Colegio San José Barranquilla

Psicología

Desarrollo de la capacidad de agencia en los niños

Desarrollo de la capacidad de agencia en los niños En el Colegio San José entendemos la capacidad de agencia como un pilar fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes. Esta se refiere a la habilidad de los niños para tomar decisiones conscientes, actuar con responsabilidad y reconocer que sus esfuerzos tienen el poder de transformar las experiencias que viven. Un niño con agencia no se percibe como víctima de las circunstancias, sino como protagonista de sus aprendizajes y logros, construyendo así un sentido profundo de autonomía y confianza en sí mismo. Desde nuestra propuesta educativa, promovemos rutinas y experiencias pedagógicas que fortalecen la independencia de acuerdo con la etapa evolutiva de cada niño, brindando oportunidades para que asuman responsabilidades, se sientan seguros en su actuar y encuentren sentido en cada momento de la vida escolar, ya sea en el aula, en el juego o en los espacios de recreación y descanso. Recomendaciones para las familias El desarrollo de la agencia requiere coherencia entre la formación escolar y la vida familiar. En casa, los padres pueden favorecer este proceso al: Propiciar elecciones responsables, ofreciendo opciones que les permitan decidir dentro de marcos adecuados para su edad. Reconocer el proceso y no solo el resultado, valorando la perseverancia, el esfuerzo y el aprendizaje de los errores. Delegar responsabilidades progresivas, vinculándolos en tareas que refuercen la pertenencia y el sentido de aporte a la familia. Favorecer la reflexión consciente, escuchando sus emociones y animándolos a pensar en alternativas frente a las dificultades. Modelar la agencia como adultos, mostrando con el ejemplo cómo se toman decisiones responsables, se asumen consecuencias y se celebran los aprendizajes de la vida cotidiana. 5 Tips prácticos para fortalecer la agencia en casa Ofrece elecciones guiadas: permite que elijan entre dos o tres opciones de ropa, meriendas o actividades. Asigna responsabilidades estables: tareas sencillas como poner la mesa o regar las plantas refuerzan su compromiso. Usa preguntas abiertas: fomenta la resolución de problemas con frases como: “¿Qué piensas que podrías hacer en esta situación?” Construye rutinas visuales: utiliza calendarios o tablas que los niños puedan marcar, dándoles claridad y sentido de logro. Refuerza con palabras de aliento: celebra los avances y logros, destacando frases como “Lo lograste porque te esforzaste”. El desarrollo de la capacidad de agencia en los niños es un camino que se recorre en comunidad. Cuando colegio y familia caminan en la misma dirección, los niños descubren que son capaces de transformar su entorno con pequeñas decisiones cotidianas, ganan seguridad en sí mismos y fortalecen su autonomía. En el Colegio San José creemos que cada experiencia, en el aula y en el hogar, es una oportunidad para formar niños protagonistas de su historia, confiados en que sus esfuerzos construyen futuro y dejan huella en el mundo. VOLVER AL INICIO

Desarrollo de la capacidad de agencia en los niños Read More »

La importancia de vincularse en el desarrollo emocional de los niños

La importancia de vincularse en el desarrollo emocional de los niños Durante la primera infancia, los niños comienzan a construir las bases de su identidad, autoestima y habilidades sociales. En esta etapa, el acompañamiento emocional por parte de los padres es esencial, ya que les proporciona seguridad, contención y confianza para explorar el mundo. Sentirse escuchados, validados y protegidos favorece que los pequeños aprendan a reconocer y expresar sus emociones de manera saludable. En el colegio San José trabajamos fuertemente esas habilidades sociales en espacios formativos como: tomas de contacto, afectividad, horas formativas, porque fortalecen día a día una sana convivencia y el desarrollo de su inteligencia emocional. El acompañamiento no significa resolver todo por ellos, sino estar presentes de forma consciente, mostrando empatía y brindando apoyo cuando lo necesitan. Las rutinas, los límites claros y el afecto constante ayudan a que los niños desarrollen una regulación emocional estable. Cuando los adultos son modelos de calma y respeto, los niños aprenden a manejar la frustración, la tristeza o el enojo sin sentirse rechazados. 10 tips para fortalecer el desarrollo emocional en casa: Valida sus emociones con frases como: “Entiendo que estés triste, estoy aquí contigo”. Evita minimizar sus sentimientos o usar frases como “no llores” o “eso no es nada”. Establece rutinas diarias que les den seguridad. Trabaja la anticipación ante situaciones que sabes que pueden generar tensión en el niño. Nombra las emociones que observas: “Parece que estás frustrado porque no salió como querías” Brinda responsabilidades en casa acordes a su edad. Hacerles todo no genera autonomía y seguridad emocional en los niños. Comparte momentos de calidad sin pantallas, aunque sean solo 10 minutos al día. Sé un ejemplo a seguir: maneja tus propias emociones con calma y respeto. Evitar generar discusiones y/o peleas entre adultos a la vista que puedan infundir miedo o inseguridades en el niño. En este proceso, es fundamental que familia y colegio trabajen en red, compartiendo una misma visión del desarrollo emocional de los niños. Escuchar y confiar en los profesionales que acompañan este camino es clave para brindar respuestas coherentes y amorosas a cada etapa. Nuestro colegio no solo acompaña al estudiante en su formación integral, sino que también camina de la mano con las familias, porque sabemos que crecer juntos es el mejor camino. VOLVER AL INICIO

La importancia de vincularse en el desarrollo emocional de los niños Read More »

1
Scan the code