Colegio San José Barranquilla

NOTICIAS

El Mensaje del Domingo

EL MENSAJE DEL DOMINGO                 XXV Domingo Tiempo Ordinario – B – Septiembre 23 de 2012 Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.         En aquel tiempo Jesús y sus discípulos iban caminando por Galilea; Él no quería que se supiera, porque iba enseñándoles, y les decía: “El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará” Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle. Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntó: “¿De qué discutíais por el camino?” Ellos callaron, pues por el camino habían discutido entre sí quién era el mayor. Entonces se sentó, y llamó a los Doce, y les dijo: “Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos”. Y tomando un niño, lo puso en medio de ellos, lo estrechó entre sus brazos y les dijo: “El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquél que me ha enviado” (Marcos. 9, 30-37). Tres temas nos presenta hoy el Evangelio, aparentemente desconectados entre sí pero que en realidad tienen una relación muy significativa. Tratemos de analizarlos uno por uno y de aplicarlos a nuestra vida cotidiana, teniendo en cuenta también las otras lecturas bíblicas de este domingo (Sabiduría 2, 12. 17-20; Santiago 3, 16 – 4, 3). 1. Jesús anuncia por segunda vez su pasión, muerte y resurrección Lo  primero que encontramos en el Evangelio es el segundo de los tres anuncios que los relatos evangélicos nos cuentan que les hizo Jesús a sus discípulos acerca de su pasión, su muerte en la cruz y su resurrección gloriosa. Si bien estos relatos fueron hechos y puestos por escrito después de los acontecimientos del Calvario y en el contexto de la experiencia pascual de los primeros seguidores de Jesús, es importante recordar que el significado de tales anuncios tiene que ver con el verdadero sentido de la fe en Él como el Mesías o Cristo, el Ungido o consagrado, no como un jefe político triunfante o un guerrero victorioso, sino como el servidor de Dios y por lo mismo de la humanidad para liberarnos a todos de cuanto nos impide ser verdaderamente felices. Aquellos primeros discípulos de Jesús, empezando por los “Doce” a quienes había llamado para que fueran sus apóstoles, es decir sus enviados a proclamar el evangelio, la buena noticia de esa liberación que Dios está dispuesto obrar en cada ser humano si le abre espacio en su vida a la acción transformadora de su Espíritu, tenían el peligro de malinterpretar las palabras y los hechos de su Maestro reduciéndolo a un líder terrenal que no sólo los libraría de la dominación del imperio romano que padecían, sino que además les daría a ellos, sus elegidos, una cuota importante de poder en el “reino” que les había dicho que venía a establecer. Por eso, para que se bajen de esa nube de ambiciones terrenales, Jesús les anuncia lo que verdaderamente implica el cumplimiento de su misión como Mesías: entregar su vida por completo, hasta la última gota de su sangre, como consecuencia de solidarizarse hasta lo último con los pobres, los pequeños, los oprimidos, las víctimas de la injusticia y la violencia en todas sus formas. 2. Jesús nos enseña a el valor de la disposición de cada cual para servir a los demás Esa disposición de solidaridad es lo que Jesús nos muestra en su propia vida puesta al servicio desinteresado de todos los seres humanos sufrientes o necesitados. Y por eso mientras sus discípulos se pelean entre sí discutiendo quién es o va a ser el mayor o el más importante, Jesús les dice que “el que quiera ser el primero, deberá ser el último de todos…” ¿Cómo? Pues disponiéndose a ser el servidor de todos. En otros pasajes evangélicos paralelos a éste de san Marcos, es decir, en los de los evangelios según san Mateo y san Lucas, Jesús añade una explicación refiriéndose a su propio ejemplo de vida: “el Hijo del Hombre -como solía llamarse a sí mismo- no vino a ser servido, sino a servir”; “yo estoy en medio de ustedes como el que sirve”. Es esta actitud de servicio la que nos conecta precisamente con la imagen profética del Siervo o Servidor anunciado unos seis siglos atrás en el libro del profeta Isaías, como también con la del justo -descrito unos cincuenta años antes de Cristo en el libro de la Sabiduría del cual está tomada la primera lectura de este domingo-, quien, precisamente por solidarizarse con las víctimas de la injusticia, les resulta incómodo a los que obran el mal aprovechándose del pobre, oprimiéndolo y explotándolo en beneficio de sus propios intereses egoístas. La Carta de Santiago, de la que está tomada la segunda lectura, es muy significativa con respecto a una actitud totalmente contraria a la codicia envidiosa de quienes obran el mal: la de los “amantes de la paz “, que son “comprensivos y llenos de misericordia” 3. Jesús nos invita a encontrar a Dios en los humildes, sencillos y pequeños Los pobres, los humildes, los sencillos, suelen ser simbolizados en los Evangelios con la imagen del niño que necesita de la protección y la ayuda amorosa de sus padres y de sus mayores  para salir adelante en la vida. Este es el sentido de la frase de Jesús al final del texto evangélico de hoy: “El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquél que me ha enviado”. En otras palabras, atender o acoger al desvalido y ponerse a su servicio es atender y acoger a Jesús mismo, y por lo tanto al Dios verdadero que quiere a todos sus hijos como un padre amoroso, como una

El Mensaje del Domingo Read More »

Love and Friendship moments

Everybody At CSJB has enjoyed Love and Friendship month. Children at Preschool and Primary School, teenagers at High School, teachers and staff have had great activities to make this time of the year unforgettable And… How do you enjoy love and friendship month? Our students at Preschool had a very special love and friendship day with the Fundación Emmanuel… Have a look here

Love and Friendship moments Read More »

Eder Caballero, Personaje “Chévere” de Pastoral

  Nuestro personaje “Chévere” de Pastoral es Eder Caballero por ser quien “sube el volumen” en todas las actividades… Chévere porque siempre está disponible a servir en todo el Colegio. Chévere porque trabajas con la misma velocidad con la que hablas. Chévere porque aunque pocos lo noten el éxito de nuestras actividades son también gracias a ti. Que Dios te bendiga y nos permita tenerte por muchos años más en el CSJB.

Eder Caballero, Personaje “Chévere” de Pastoral Read More »

Reading with M.E

Esta semana inició, dentro del horario de Language Arts, la actividad Reading with M.E* con los alumnos de 1er grado. En este espacio, además de compartir, conocer e interactuar más cerca con los estudiantes, aprovecho para que se convierta en una estrategia de motivación hacia la lectura, la expresión oral y escrita en Inglés, y la comprensión lectora. Estoy segura que esta será una experiencia inolvidable y divertida para todos nuestros estudiantes. El primer curso en disfrutar esta actividad fue 1C. La profesora Ms. Diana Borelly nos comparte un carta donde nos expresa los excelentes resultados con los niños y niñas de esta sección. Para leer la carta haga clic   *Leyendo con Maria Eugenia, Subdirectora Académica de Primaria.

Reading with M.E Read More »

¡Padres e hijos al agua!

Los papitos y mamitas de Kinder 4A fueron los invitados especiales a la clase de natación de sus hijos. Con vestido de baño, gorro y gafas, padres e hijos se lanzaron al agua a disfrutar de la experiencia de la matronatación. La matrontación consiste en una serie de actividades y ejercicios acuáticos que los niños realizan en la piscina con el acompañamiento de sus padres para fortalecer la relación entre ellos y desarrollar sus habilidades en el agua. Este tipo de clase, que se realizará dos veces por bimestre, busca que los niños puedan disfrutar de su experiencia en la piscina, logren una adaptación al agua y además sea un momento inolvidable entre padres e hijos.

¡Padres e hijos al agua! Read More »

II MOEA Uninorte: una invitación a proponer y soñar

“Los estudiantes son la vacuna para la decadencia eventual de la democracia”. Javier Sanín El domingo 9 de septiembre culminó el II Modelo de la Asamblea General de la OEA, en el que participaron 19 Colegios de Barranquilla y de la región, 3 universidades y más de 280 estudiantes. Este modelo es importante para la juventud del hemisferio ya que los estudiantes aprenden sobre  las políticas de los Estados Miembros de la OEA en relación al contexto interamericano, los procesos parlamentarios que se utilizan durante los debates y discusiones, así como la importancia de la democracia, los grupos de trabajo y el papel de la diplomacia para llegar a compromisos y resoluciones finales; además, los estudiantes practican técnicas de búsqueda de consenso y negociación para la obtención de soluciones a problemas complejos, aprenden asuntos de carácter político, económico, social e intercultural; tienen la oportunidad de desenvolverse en un ambiente político y diplomático que puede permitirles tomar una decisión respecto a la carrera a seguir, y además ponen en práctica y/o aprenden técnicas de comunicación. De acuerdo a Javier Sanín, Director del Departamento de Asuntos Internacionales de la OEA,  presente en la actividad, “Este es un ejercicio académico que le permite a los estudiantes participar, escuchar al otro, y resolver por medio del diálogo los problemas claves de nuestra sociedad. Ejercicios como este brindan la oportunidad a los estudiantes para que salgan de esa burbuja en la que están diariamente, utilicen la información que adquieren en las clases y la pongan en práctica en un contexto real, convirtiéndose en ciudadanos participantes sensibles a los puntos de vista de los otros, críticos  y creativos”. Los estudiantes del Colegio San José tuvieron una fuerte participación en el evento como delegados de la República Federativa de Brasil. Divididos en 5 comisiones, fueron designados en grupos de trabajo para presentar proyectos de resolución, y estos fueron aprobados por consenso o por una gran cantidad de votos; lo que demuestra la seriedad de la preparación e investigación de los estudiantes. Es importante resaltar que dos de nuestros estudiantes fueron escogidos como Presidentes de sus respectivas comisiones para el próximo MOEA. Juan Sebastián Gómez Moreno y Carlos Gonzálezrubio Villa, estudiantes de 10° grado, se sienten orgullosos ya que debido a su excelente desempeño en la actividad y relaciones diplomáticas, así como al conocimiento de las normas de procedimiento, ya no serán delegados de un estado sino autoridades en el III MOEA que se realizará en el 2013. Gracias a los estudiantes del Colegio San José, que sacrificaron días de vacaciones y horas de recreación para dedicarlas a la preparación del MOEA; así, pueden reconocer que la única forma de lograr el cambio es por medio del diálogo. Ustedes como estudiantes representan una posibilidad, deben atreverse a proponer, a soñar, a ser idealistas, ya que el mundo es de ustedes. Texto: Martha Delgado Cañas – Coordinadora de Extensión Académica

II MOEA Uninorte: una invitación a proponer y soñar Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?