Colegio San José Barranquilla

NOTICIAS

Celebración del Sacramento de la Confirmación

Un grupo de estudiantes de undécimo grado asumieron voluntariamente su compromiso de fe en Cristo para dar testimonio de Él por medio del sacramento de la Confirmación. En compañía de sus padrinos, familiares y profesores, los estudiantes recibieron este sacramento de Monseñor Víctor Tamayo, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Barranquilla, quien presidió la celebración con el acompañamiento del P. Carlos Cardona SJ, Director Académico del Colegio.

Celebración del Sacramento de la Confirmación Read More »

El Mensaje del Domingo – 9 de diciembre

II Domingo de Adviento – Ciclo C  Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                                        En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato procurador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea; Filipo, su hermano, tetrarca de Iturea y de Traconítide, y Lisanias tetrarca de Abilene; en el pontificado de Anás y Caifás, fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. Y se fue por toda la región del Jordán proclamando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: “Una voz clama en el desierto: Preparen el camino del Señor, enderecen sus sendas;  todo barranco será rellenado, todo monte y colina será rebajado, lo tortuoso se hará recto y las asperezas serán caminos llanos. Y todos verán la salvación de Dios” (Lucas 3, 1-6).  1. Dios se comunica en la historia humana El Evangelio que acabamos de leer sitúa en una época específica de la historia humana el inicio de la predicación de Juan el Bautista, precursor de Jesús. El relato comienza haciendo referencia a la situación de dependencia política de la provincia de Judea, cuya capital era Jerusalén, sometida al imperio romano, para ubicar la acción de Juan que predicaba  en el desierto, a orillas del río Jordán: “un bautismo de conversión para el perdón de los pecados”. Recordemos que, en su significado ritual originario, bautizarse era sumergirse en el agua del río, que simboliza el torrente de la vida, para salir  vitalmente renovado. También hoy, en este preciso momento de la historia presente, en este tiempo litúrgico del Adviento, comenzando el último mes del año 212 y estando próximas las fiestas de Navidad, la palabra de Dios nos invita a reconocer la necesidad de convertirnos, rectificando nuestro comportamiento en todo lo que implica seguir el camino que nos conduce a Él, para que así se renueve en nosotros la vida espiritual que un día recibimos en nuestro bautismo. 2. “Preparen el camino del Señor” En nuestro lenguaje contemporáneo solemos emplear el término “voz que clama en el desierto” para referirnos a un  mensaje que nadie escucha o que no es tomado en cuenta. Sin embargo, el significado original de esta expresión, que el Evangelio toma del profeta Isaías (40, 3-5) para aplicarla a la predicación de Juan el Bautista en el desierto de Judea, es el de un anuncio que proviene de Dios y llega a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Tanto esta profecía de Isaías a la que hace alusión el Evangelio, como la evocada en la primera lectura (Baruc 5, 1-9), se habían escrito cinco siglos y medio antes de Jesucristo, cuando los judíos se preparaban para emprender el camino de regreso a Jerusalén después de su destierro en Babilonia. La liberación de aquel cautiverio en el que habían permanecido durante cuarenta años, fue precisamente el origen del Salmo 126 [125], que este domingo se propone como salmo responsorial y en el cual se expresa la esperanza en Dios, que para quienes sufren y se acogen a Él puede cambiar la tristeza en alegría, el llanto en canciones de gozo En el texto del profeta Baruc, es Dios mismo quien “ha ordenado que sean rebajados todo monte elevado y los collados eternos, y colmados los valles hasta allanar la tierra, para que Israel marche en seguro”. En el de Isaías, evocado por el Evangelio, hay una exhortación específica a que los beneficiarios de la acción liberadora de Dios colaboren activamente en la preparación del camino. En efecto, la traducción de este pasaje en la versión titulada “Biblia de Jerusalén” dice así: “Una voz clama: ‘En el desierto  abrid el camino a Yahvé, trazad en la estepa una calzada recta a nuestro Dios’…”. En todo caso, se trata de una imagen simbólica para indicar que el camino que conduce al reencuentro con Dios es necesario no sólo recorrerlo sino rehacerlo, allanando los senderos y enderezando lo torcido. Hoy diríamos, repitiendo el verso de los “Cantares” del poeta Antonio Machado, que tan bellamente llevó Joan Manuel Serrat a la música: “Caminante, no hay camino; se hace camino al andar”… 3. “Y todos verán la salvación de Dios” El texto del Evangelio de hoy termina con esta frase de la cita del profeta Isaías, que constituye una promesa para quienes efectivamente se dispongan a encontrarse con Dios, rectificando lo que hay que rectificar, corrigiendo lo que hay que corregir. “Ver la salvación de Dios” es, en el sentido más profundo de este texto bíblico, experimentar vitalmente su acción liberadora, que Él ha querido realizar por medio de Jesús, Dios hecho hombre, Hijo de Dios e Hijo del hombre -como Jesús mismo solía llamarse-, cuyo nacimiento nos disponemos a celebrar una vez más al terminar este año 2012. El tiempo litúrgico del Adviento en el cual nos encontramos no sólo se refiere a la primera venida de Jesús hace poco más de 20 siglos, sino que implica también una esperanza activa en su venida gloriosa y definitiva al final de los tiempos, que para cada uno de nosotros será el momento de nuestro encuentro con Él cuando pasemos a la eternidad. En la segunda lectura de este domingo (Filipenses 1, 4-6.8-11), el apóstol san Pablo les dice a los primeros cristianos de la ciudad de Filipos, ciudad situada en Macedonía, al norte de Grecia, unas palabras que también vienen dirigidas hoy a nosotros y que constituyen una plegaria a la cual podemos unirnos aquí y ahora: “Pido en mi oración que el amor de Cristo Jesús siga creciendo más y más en ustedes (…). Así podrán vivir una vida limpia y avanzar sin tropiezos hasta el día en que Cristo vuelva (…)”. Preparémonos, pues, para que en las fiestas de Navidad podamos realmente ver la salvación que quiere realizar el Señor en cada uno y cada una de

El Mensaje del Domingo – 9 de diciembre Read More »

Profesores y administrativos del Colegio presentes en Barranquilla 10K

El pasado sábado 1 de diciembre se llevó a cabo la segunda versión del maratón “Barranquilla 10k”, evento deportivo con un fin social y cultural en el que se invitaba a atletas profesionales y aficionados para que corrieran un recorrido de 10 o 5 kilómetros por las calles de la ciudad. En la actividad participaron un grupo de profesores y administrativos del Colegio San José para unirse a la causa y apoyar las obras sociales de dos fundaciones de la ciudad. Tuvieron una tarde recreativa y cultural en la cual mostraron sus habilidades deportivas.

Profesores y administrativos del Colegio presentes en Barranquilla 10K Read More »

50 años de vida religiosa en la Compañía de Jesús

El Padre Gabriel Jaime Pérez SJ, Rector del Colegio San José, conmemoró el pasado 25 de noviembre 50 años de haber ingresado a la Compañía de Jesús. Para la celebración de este importante acontecimiento, la comunidad jesuita en Barranquilla, la comunidad educativa del Colegio San José y familiares y amigos se unieron en distintos actos litúrgicos para agradecer a Dios por la vida religiosa del Padre Gabriel Jaime y por su misión evangelizadora de la palabra de Jesucristo en cada lugar donde ha tenido la oportunidad de compartir su vocación.

50 años de vida religiosa en la Compañía de Jesús Read More »

El Mensaje del Domingo – 2 de diciembre

I Domingo de Adviento – Ciclo C – Dic 2 de 2012 Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                                                   Estando Jesús junto al templo de Jerusalén, y habiéndole preguntado sus discípulos acerca de las cosas que Él anunciaba que iban a suceder en el futuro, les dijo: Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y de las olas, muriéndose los hombres de terror y de ansiedad por las cosas que vendrán sobre el mundo; porque las fuerzas de los cielos serán sacudidas. Y entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube con gran poder y gloria. Cuando empiecen a suceder estas cosas, cobren ánimo y levanten la cabeza, porque se acerca su liberación. Guárdense de que no se hagan pesados sus corazones por el libertinaje, la embriaguez y las preocupaciones de la vida, y venga aquel día de improviso sobre ustedes, como un lazo; porque vendrá sobre todos los que habitan la faz de la tierra. Vigilen, pues, orando en todo tiempo, para que tengan fuerza y escapen a todo lo que está por venir y puedan estar en pie delante del Hijo del hombre. (Lucas 21, 25-28. 34-36). Comienza hoy un nuevo ciclo litúrgico anual con el Adviento, nombre proveniente del vocablo latino Adventus, que significa advenimiento o venida. La petición del Padrenuestro en la que decimos venga a nosotros tu Reino, es especialmente significativa en este tiempo correspondiente a 4 domingos, durante el cual nos preparamos para celebrar en la Navidad la venida de Dios hecho hombre a la tierra. 1. Un tiempo en el que se nos invita a la conversión Una costumbre tradicional para expresar el espíritu de este tiempo es la llamada Corona del Adviento, un círculo de ramas verdes del que surgen cuatro velas,  tres de ellas moradas -color que se emplea por esta época en los ornamentos litúrgicos y que representa la actitud de conversión con la que debemos prepararnos para celebrar la Navidad- y una blanca -color que significa alegría por la llegada y la presencia de Jesús con su nacimiento-. Cada domingo se va prendiendo una vela, hasta encender la blanca que simboliza a Cristo, Luz del mundo que nos libra de la oscuridad espiritual. Este símbolo, que se suele usar en muchas iglesias y podemos hacerlo también en nuestros hogares, es una forma significativa de expresar el espíritu del Adviento, tiempo en el que se nos invita a la conversión, a la esperanza y a la vigilancia. El libro del profeta Jeremías nos presenta en la primera lectura (33, 14-16) un anuncio del Mesías prometido, descendiente del rey David, cuya misión sería, como en efecto lo fue, proclamar y poner en práctica la justicia con todo lo que ella implica: el reconocimiento  efectivo de la dignidad y los derechos de todos los seres humanos, empezando por los más débiles y excluidos. Por eso el tiempo del Adviento es una ocasión muy propicia para revisar nuestra vida, examinando nuestras actitudes y comportamientos con respecto al seguimiento de eso mismo que Jesús proclamó y nos invita a nosotros a poner también en práctica, y para expresar nuestra disposición de convertirnos a Dios y dejarnos llenar del Espíritu Santo mediante el Sacramento de la Reconciliación. 2.- Un tiempo en el que se nos invita a la esperanza La venida de Dios hecho hombre a la tierra no es sólo un hecho que sucedió hace poco más de 20 siglos con el nacimiento de Jesús. Él sigue llegando a cada persona dispuesta a recibirlo. Cada vez que celebramos la Eucaristía repetimos después de la consagración la misma invocación con que los primeros cristianos expresaban la esperanza en su venida gloriosa y que quedó escrita al final del Nuevo Testamento en el penúltimo versículo del Apocalipsis: ¡Ven, Señor Jesús! (22, 20). De modo similar, en la novena de la Navidad que pronto volverá a resonar con sus gozos, le decimos al Señor: Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto. Expresamos así nuestra esperanza en el Reino de Dios, que ya vino en la persona de Jesús, que sigue llegando a nosotros cuando lo recibimos en  la comunión, y que se manifestará plenamente en su venida gloriosa al final de los tiempos. Para cada uno de nosotros, el final de los tiempos será el momento de nuestro paso de la vida presente a la eternidad. Mientras tanto, tenemos que experimentar los problemas propios de esta vida presente. El lenguaje de la Biblia llamado apocalíptico describe el paso de este mundo al futuro con las imágenes simbólicas de un cataclismo universal, pero no para que nos sumamos en una actitud pesimista, sino para que, animados por nuestra esperanza, y escuchando lo que nos dice Jesús en el Evangelio -“levanten la cabeza, porque se acerca su liberación”-, en lugar de andar tristes y cabizbajos levantemos nuestra mirada hacia nuestro Salvador que viene a liberarnos de las cadenas del egoísmo y de todo cuanto nos oprime, y como dice el apóstol san Pablo en la segunda lectura, estemos bien preparados para “el día en que venga Jesús, nuestro Señor” (Tesalonicenses 3, 12 – 4,2).  3.- Un tiempo en el que se nos invita a la vigilancia El tiempo de las fiestas de Navidad, que la publicidad comercial inicia incluso desde antes del Adviento con sus anuncios y decoraciones, suele ser para muchos un tiempo de rumba en el que abunda el licor  y se multiplican los afanes materiales, mientras lo que verdaderamente significa la conmemoración del nacimiento y la infancia de Jesús pasa a un segundo plano o simplemente desaparece. Frente a este olvido del sentido auténtico del Adviento y la Navidad, la palabra de Dios nos invita a estar vigilantes para no dejarnos encadenar por el libertinaje, la embriaguez o el ajetreo de

El Mensaje del Domingo – 2 de diciembre Read More »

Estudiantes de 6° celebraron el día de “Thanksgiving”

El día 22 de noviembre los estudiantes de sexto grado, profesores y directivos celebraron  con un almuerzo el día de “Thanksgiving”. Durante el acto se brindó un homenaje a aquellos estudiantes que se resaltan por siempre tener un espíritu de colaboración y ayuda ante los demás.  Estos estudiantes fueron: Mariana Díaz de 6° A, Ángel López de 6°B y Catalina Navarro de 6°C. Además también se le hizo un reconocimiento especial a un grupo de profesores, madres de familia y personal del grupo Maestra, quienes siempre han colaborado con nuestra institución y especialmente con los profesores y estudiantes de sexto grado, ellos fueron: Mauricio Naranjo ( Profesor de Science) Manuel Figueroa ( Subdirector de Bachillerato) Alfredo de la hoz ( Profesor de Filosofía y Ética) Liliana Giacometto (Profesora de Informática) María Patricia Coronado ( madre de Danna Arroyave) Ivette Orozco ( madre de Leonardo Cabana) Susana Santos (madre de Catalina Navarro) Magda Ospino ( madre de María José Perdomo) Bibiana Guevara (madre de Sebastián Bermúdez) Martha Yaruro ( madre de los hermanos Orozco Yaruro) Diana Barrios ( trabajadora del Grupo Maestra) Esta actividad estuvo amenizada por un grupo musical de sexto grado conformado por Sofía Calle, José Rubén Orozco, José Eduardo Orozco, Juan Felipe Zambrano y Luis Angarita, gracias a ellos pasamos un rato muy agradable.

Estudiantes de 6° celebraron el día de “Thanksgiving” Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?