Colegio San José Barranquilla

NOTICIAS

Linda y Simon: ¡Bienvenidos al Colegio San José!

Durante el año académico 2013 – 2014, tendremos el gusto de recibir en nuestra Institución 2 estudiantes de intercambio que hacen parte del Convenio iniciado hace 1 año con el Club Rotario de Barranquilla. A través de una experiencia de inmersión total en la cultura colombiana, los estudiantes buscan aprender o potenciar sus conocimientos en el idioma español, y así mismo, conocer todos los aspectos de la cultura colombiana, las ciudades más importantes y por supuesto, crear nuevos lazos de amistad con los y las estudiantes de nuestro Colegio. Ambos harán parte de Undécimo grado, cumpliendo los mismos horarios y asistiendo a las mismas clases. Linda Marina Süess tiene 17 años y viene de Zúrich, Suiza. Ella está muy agradecida por el recibimiento que ha tenido hasta el momento, ya que son muchas las sonrisas que ha recibido por parte de nuestros y nuestras estudiantes. Simon Albers tiene 16 años y viene de Hannover, Alemania. Él cuenta que hasta el momento ha sido un poco difícil entender el idioma, sobretodo porque la mayoría de las personas hablan muy rápido. Sin embargo, le entusiasma saber que a medida que pase el tiempo su comprensión irá mejorando. A ellos, les damos la más cordial bienvenida y les deseamos muchos éxitos en esta maravillosa experiencia.

Linda y Simon: ¡Bienvenidos al Colegio San José! Read More »

El mensaje del Domingo – 18 de agosto

Domingo XX del Tiempo Ordinario – C  Por: Gabriel Jaime Pérez, S. J.                           En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Yo he venido a prender fuego en la tierra, y ¡cómo quisiera que ya estuviera ardiendo! Tengo que ser sometido a un bautismo, y ¡cómo sufro hasta que se lleve a cabo! ¿Creen ustedes que he venido  a traer paz a la tierra? No, sino división. Porque, de hoy en adelante, cinco en una familia estarán divididos, tres contra dos y dos contra tres. El padre estará contra su hijo y el hijo contra su padre; la madre contra su hija y la hija contra su madre; la suegra contra su nuera y la nuera contra su suegra” (Lucas (12, 49-53). Estas palabras de Jesús parecen a primera vista contrarias a todo lo que en muchos otros pasajes de los Evangelios se nos dice acerca de su mensaje constructivo de amor y de paz. Por eso hay que tratar de entenderlas en el contexto en el cual nos las presentan los evangelistas: Lucas en el texto de este domingo y Mateo en un pasaje paralelo (10, 34-36). El contexto es el viaje de Jesús con sus discípulos desde Galilea hacia Jerusalén, donde Él va a padecer y a morir en la cruz, precisamente porque su mensaje es rechazado por quienes detentan el poder religioso y político en esta ciudad y en toda la nación judía. Por eso quiere advertir a sus discípulos, para que tengan bien claro que la aceptación de su mensaje implica la exigencia de estar dispuestos a seguir a su Maestro hasta las últimas consecuencias.            1. “Yo he venido a prender fuego en la tierra” La imagen del oro que es purificado por el fuego en el crisol, suele ser utilizada en varios textos bíblicos para hacer referencia al proceso de purificación que libera al metal precioso de la escoria, es decir, de lo que no corresponde a su esencia.  Jesús emplea en este sentido el símbolo del fuego, para indicar que su misión es liberar a todos los que quieran acoger su mensaje mediante una purificación interior de la escoria del pecado, de todas las formas del egoísmo que le impiden al ser humano vivir en el amor, es decir vivir de acuerdo con el plan creador de Dios y ser verdaderamente feliz. La tierra  -o “el mundo”, como dicen otras traducciones de este pasaje de Evangelio- , es el lugar al que Jesús, como enviado de Dios Padre, ha venido para realizar ese proceso de liberación con su pasión, muerte y resurrección y mediante la acción del Espíritu Santo, uno de cuyos símbolos es precisamente el fuego, que además de ser un elemento de purificación es también energía que hace posible la luz y el calor para que se desarrolle y se renueve la vida. La Iglesia en su liturgia expresa una petición muy significativa en este sentido: “Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor”. Este fuego del amor es el que Jesús ha querido encender, a partir de su pasión, muerte y resurrección. 2. “Tengo que pasar por un bautismo, y ¡cómo sufro hasta que se lleve a cabo!” El verbo “bautizar”, proveniente del griego, indica originalmente el acto por el cual una persona se sumerge o es sumergida en el agua, con un sentido de purificación y renovación vital.  Los símbolos unidos del fuego y el agua son empleados por los textos bíblicos del género llamado “apocalíptico”, es decir, el que se refiere a la revelación definitiva de Dios a la humanidad, para describir el juicio con el que será vencido el reino del pecado para instaurar el Reino de Dios y construir así un mundo nuevo. El Evangelio de hoy corresponde a este simbolismo. Jesús, el justo por excelencia que no necesita ser purificado, sin embargo se somete al juicio de Dios tomando sobre sus hombros la carga del pecado de toda la humanidad para que sea purificada y renovada en el crisol y en el torrente de su sacrificio redentor en la cruz. A esto se refiere concretamente Él cuando les anuncia a sus discípulos que ha venido a ser bautizado, es decir, sumergido en el torrente de su pasión y muerte de cruz, para luego resucitar con una vida nueva, y así darnos a todos nosotros la garantía de que también nuestra existencia tiene un horizonte de eternidad. 3. “¿Creen ustedes que he venido a traer paz a la tierra? No, sino división” Los profetas auténticos del Antiguo Testamento, como por ejemplo Jeremías, de cuyo libro está tomada la primera lectura de este domingo (38, 4-6. 8-10), solían crear en torno a ellos mismos reacciones encontradas, divisiones y contradicciones. En este sentido, ellos fueron prefiguraciones de lo que iba a ser el Mesías prometido en el cumplimiento de su misión profética. En otro pasaje del mismo Evangelio según san Lucas se cuenta que, cuando el niño Jesús fue presentado en el Templo de Jerusalén, un anciano llamado Simeón le dijo a María, su madre: “Mira, éste ha sido puesto para la ruina y la resurrección de muchos en Israel,  para ser signo de contradicción” (Lucas 2:34). Esto quiere decir que unos acogerán su mensaje y otros lo rechazarán, produciéndose así una división que, como lo dice el propio Jesús, se daría incluso en el seno de las familias. En efecto, ya desde los inicios de la Iglesia fundada por Jesucristo con la colaboración de sus apóstoles y primeros discípulos, su vida y sus enseñanzas suscitaron enfrentamientos en un ambiente de persecución al que se vieron sometidos los primeros cristianos, tanto por las autoridades religiosas del judaísmo como por las autoridades políticas de imperio romano. Pero el tema de la división no sólo corresponde a estos hechos iniciales, sino también al enfrentamiento, a menudo lleno de odio y de violencia, que a lo largo de la historia del cristianismo se ha dado entre las distintas interpretaciones y

El mensaje del Domingo – 18 de agosto Read More »

Se acerca el MOEA 2013

Un grupo de estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado estarán participando como delegados de México en la tercera versión del Modelo de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (MOEA) realizado por la Universidad del Norte, desde el programa de Relaciones Internacionales con el apoyo del Departamento de Asuntos Internacionales de la Organización de los Estados Americanos (DAI/OEA), dicha versión se llevará a cabo del 26 al 29 de septiembre. El Modelo de la Asamblea General de la OEA es un programa de la Secretaria General (SG) de la OEA creado con el objetivo de promover los valores democráticos entre la juventud mediante la familiarización de estudiantes, profesores e instituciones educativas con la labor de la OEA y con sus Estados Miembros, así como con el papel de la Organización como el principal foro político del Hemisferio. El grupo compuesto por 13 estudiantes fue seleccionado por cumplir con el perfil requerido para este evento, teniendo en cuenta su excelencia académica y su normalización, así como su entusiasmo, dedicación y compromiso con la actividad. Los estudiantes son: Diana García, Ana Belén Benavides, Iván Ahumada, Isabella Montecristo y Laura Forero de noveno grado; Juan J. Guzmán, Keysi Rodríguez, José D. Consuegra y María C. Ardila de décimo grado; Susana Villazón, Andrés Gómez, Carlos Gonzalezrubio y Juan Sebastián Gómez de undécimo grado. La preparación para esta actividad se ha estado realizando desde el 22 de julio, en compañía de la Coordinadora de Extensión Académica del Colegio, Martha Delgado, y se estará culminando el 24 de septiembre, dada la necesidad de aprender las distintas normas y el reglamento de esta actividad.  Fuente: José David Consuegra Estudiante de 10°              Estudiantes del Colegio San José, en el III Modelo de la Asamblea General de la OEA.  

Se acerca el MOEA 2013 Read More »

Dirección de Pastoral CSJB

Diácono José Rafael Garrido SJ Es barranquillero desde hace 31 años y jesuita desde hace 13. José Rafael tuvo su formación escolar en el Colegio San Ignacio de Medellín y en el Colegio San José, donde estudió en el año 1997. Tras haberse graduado de bachiller en Medellín, ingresa a la Compañía de Jesús y, después de los dos años de noviciado en Medellín,  realiza sus estudios humanísticos y obtiene en el año 2005  la Licenciatura Filosofía en la Universidad Javeriana de Bogotá. Luego de estos estudios  hizo su etapa formativa de Magisterio en el Colegio San José, donde se desempeñó como profesor de los estudiantes en Filosofía, Música y Geografía, y como acompañante grupal. Posteriormente es enviado en el año 2010 a realizar sus estudios de Teología en la Pontificia Universidad Católica, en Santiago de Chile,  los cuales finalizó en mayo de 2013. Durante los dos meses siguientes  estuvo en la Misión de San Ignacio de Moxos, en la Amazonía Boliviana, como cooperador de la parroquia y profesor en el Centro de Música del lugar. Allí recibió la noticia de su destino a Barranquilla. El 31 de julio recibió la Ordenación Diaconal de manos de Monseñor Juan Vicente Córdoba, S.J., Obispo de Fontibón, y actualmente se encuentra en  Barranquilla iniciando su misión en el Colegio San José como el nuevo Director del Área de Pastoral. ¡Bienvenido!

Dirección de Pastoral CSJB Read More »

Nuevas colaboradoras en el Colegio

 Damos la bienvenida a las nuevas colaboradoras del Colegio San José: Marina Dugand González, licenciada en Educación Infantil, es la nueva  Subdirectora de Primaria desde el  9 de agosto. Adriana González Franco es psicóloga, especialista  en Gerencia de Recursos Humanos y ocupa el cargo de Coordinadora de Gestión Humana desde el pasado 5 de agosto. Muchos éxitos en su nueva labor y esperamos que se sientan como en casa.  

Nuevas colaboradoras en el Colegio Read More »

Encuentro de las áreas académicas de ACODESI

En la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia en Bogotá, durante la semana del 22 al 26 de julio, se realizó el Encuentro  de Coordinadores de las Áreas Académicas de los Colegios de ACODESI, contando también con la participación  de representantes de los colegios de Fe y Alegría en el país. El propósito fundamental de la reunión fue la construcción de los saberes básicos de la red, buscando responder, aún más,  a la misión de la Compañía de Jesús que se explicita en la apuesta por la equidad y la justicia. Hasta el momento, la estructura de la propuesta educativa cuenta con el modelo pedagógico del Paradigma Pedagógico Ignaciano, los instrumentos de la educación personalizada y la definición de los Planes Integrados de cada una de las Áreas del conocimiento. A través de la definición de los saberes básicos en cada una de las áreas del conocimiento,  en cada grado escolar, se quiere explicitar los “saberes” que la institución se compromete a desarrollar en los estudiantes, puesto que es allí donde se cimenta lo fundamental, lo no negociable del proceso de enseñanza-aprendizaje de la propuesta. Con ello se busca garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas posibilidades de acceder a tales aprendizajes. De esta forma se realizaron las  jornadas por áreas con el fin de dar paso a esta construcción. Se inició por la contrastación y comparación  de los estándares del Ministerio de Educación Nacional con los subprocesos que plantea cada uno de los PIA (Plan Integrado de Área) de las diez áreas académicas. No sólo se cumplieron las metas trazadas, como unánimemente se expresó, sino que se superaron con creces al contar hoy con una formulación de los saberes en casi todas las áreas académicas del plan de estudios. Así mismo, en  horas de la noche del martes 23 y miércoles 24 se llevó a cabo el concurso ACODESI TIENE TALENTO, en el cual los distintos grupos de profesores mostraron sus galas, dando cuenta de sus habilidades y talentos artísticos. Grupos de baile, de canto y poesía. La comparsa de baile Muestra del Carnaval de Barranquilla del Instituto y Colegio San José obtuvo el segundo lugar. Fuente: Alejandra Fernández Vega Asistente Académica ACODESI      

Encuentro de las áreas académicas de ACODESI Read More »

El Mensaje del Domingo – 11 de agosto

Domingo XIX del Tiempo Ordinario – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                   En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: -No tengan miedo, ovejas mías; ustedes son pocos, pero el Padre, en su bondad ha decidido darles el Reino. Vendan lo que tienen y den a los necesitados; procúrense bolsas que no se hagan viejas, riqueza sin fin en el cielo, donde el ladrón no puede entrar ni la polilla destruir. Porque donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón. Tengan puesta la ropa de trabajo y sus lámparas encendidas. Sean como empleados que esperan que su señor regrese de la boda, para abrirle apenas llegue y toque la puerta. ¡Felices los servidores a quienes el dueño encuentre velando a su llegada! Les aseguro que él mismo se pondrá el delantal, los hará sentar a la mesa y les servirá uno por uno. Dichosos ellos si los encuentra despiertos aunque llegue a la medianoche o de madrugada. Y sepan ustedes esto: si el dueño de la casa supiera a qué hora va a llegar el ladrón, ustedes entienden que se mantendría despierto y no le dejaría romper el muro. Estén también ustedes preparados, porque a la hora menos pensada vendrá el Hijo del Hombre. Pedro le preguntó: -Señor, ¿dijiste esta parábola para nosotros, o para todos? El Señor le respondió: -¿Quién es el administrador fiel y atento, a quien el amo ha puesto al frente de sus empleados para que les reparta la ración a sus horas? Dichoso el servidor a quien su señor, al llegar, lo encuentre cumpliendo con su deber. Les aseguro que lo pondrá al frente de todos sus bienes. Pero si el administrador, pensando que su señor tarda en llegar, comienza a maltratar a los otros empleados y a las empleadas, y se pone a comer, a beber y a emborracharse, el día que menos lo espere y a una hora que no sabe, llegará su señor y lo despedirá, condenándolo a la pena de los que no son fieles. El servidor que sabe lo que su señor quiere y no está dispuesto a ponerlo por obra recibirá muchos azotes; el que no lo sabe, pero hace algo digno de castigo, recibirá pocos. Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá(Lucas 12, 32-48). El tema central de este pasaje del Evangelio consiste en la exhortación que el Señor les hace a sus discípulos a estar preparados para cuando llegue el momento del encuentro definitivo con Dios en la eternidad. Esta exhortación, que es también para nosotros, la hace Jesús empleando varias comparaciones. Reflexionemos sobre ella, para que aquel momento que en el Evangelio es designado “la venida del Hijo del Hombre” no nos sorprenda descuidados. Y hagámoslo sin miedo, animados por la fe en Dios y la esperanza en su promesa de felicidad plena y sin fin. Porque también hoy Jesús nos dice a nosotros, como en aquel tiempo al pequeño grupo de sus primeros discípulos: “No tengan miedo…” 1. Donde está tu tesoro, allí también estará tu corazón Jesús les había dicho en otra ocasión a sus discípulos que el Reino de Dios es semejante a un tesoro escondido en un campo que, quien lo encuentra, lo esconde de nuevo, vende todo lo que tiene y compra el campo (Mateo 13, 44). Así, pues, cuando Él emplea la imagen del tesoro está refiriéndose precisamente a la diferencia entre el Reino de Dios, que tiene un valor infinito, y las riquezas materiales, que son pasajeras. Si lo más valioso para nosotros es lo material, allí estarán nuestros afectos, allí estará nuestro corazón, hasta sacrificar los demás valores -familiares, sociales y espirituales- en función de aquello que consideramos más importante. En cambio, si reconocemos que los bienes materiales son sólo medios en función de lograr el fin para el que fuimos creados y que consiste en ser plena y eternamente felices, y que este fin sólo lo alcanzamos disponiéndonos en todo a amar y servir a Dios amando y sirviendo a nuestros hermanos, en especial a los más necesitados, habremos hallado el tesoro que verdaderamente vale más que todas las riquezas terrenas. Y es en este tesoro espiritual en el que debe estar nuestro corazón.    2. ¡Felices los servidores a quienes el dueño encuentre velando a su llegada! La imagen del servidor es inmensamente significativa. En el mismo Evangelio según san Lucas, Jesús les diría a sus discípulos al compartir con ellos la última cena antes de su pasión y muerte en la cruz: “Yo estoy en medio de ustedes como el que sirve” (Lucas 22, 27). Y esto ocurre precisamente cuando sus discípulos se ponen a discutir sobre quién de ellos es más importante. En este mismo contexto podemos entender lo que Jesús nos dice hoy en la parábola de los servidores vigilantes: ¡Felices los servidores a quienes el dueño encuentre velando a su llegada! Les aseguro que él mismo se pondrá el delantal, los hará sentar a la mesa y les servirá uno por uno. Y al volver sobre el tema en su respuesta a la pregunta de Pedro (Señor, ¿dijiste esta parábola para nosotros, o para todos?), el Señor toma como figura la relación entre los empleados y el dueño de una hacienda. Si nos fijamos en la parte final de la respuesta de Jesús a Pedro en el Evangelio, podríamos considerar bastante cruel el comportamiento de un patrón que castiga a sus servidores que se han portado mal dándoles azotes. Pero Jesús simplemente está empleando una figura, sin juzgar si es o no correcto el comportamiento del dueño de la hacienda. Lo que importa es la enseñanza de fondo, que aparece en la frase final de Jesús: “Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá”. 3.  Si el dueño de la casa supiera a qué hora va a llegar el ladrón (…) Esta comparación empleada por Jesús se relaciona muy significativamente con la del tesoro donde debe estar nuestro corazón. El verdadero tesoro que le

El Mensaje del Domingo – 11 de agosto Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?