Colegio San José Barranquilla

Reunión de la Asamblea – Región Caribe

El pasado sábado 23 de noviembre, se llevó a cabo la reunión de la Asamblea Regional en el Santuario San Pedro Claver en Cartagena, con la asistencia de 36 integrantes de la Asamblea, y la participación especial del padre Provincial Francisco de Roux, S.J., y el padre Mauricio García, S.J., Asistente de Apostolados. En dicha reunión el padre Provincial oficializó el Ordenamiento del Estatuto para la Dirección de la Misión Regional, y a su vez  se hizo una reflexión orante sobre: ¿Qué nos está pidiendo el Señor en la Región Caribe? Posteriormente, se realizó una puesta en común sobre la reflexión.   Agradecemos a la comunidad jesuita de Cartagena por ser anfitriones de este encuentro fraterno, y confiamos en que estos espacios seguirán siendo momentos de discernimiento fiel al espíritu ignaciano.      

Reunión de la Asamblea – Región Caribe Read More »

Fallecimiento del P. Emilio Ramírez González, S.J. (Q.E.P.D)

El martes 18 de noviembre, en la Casa Pedro Arrupe de Medellín, falleció el padre Emilio Ramírez González, S.J., a sus 94 años de edad. El P. Emilio fue Rector del Colegio San José desde el 26 de abril de 1960 hasta diciembre de 1961. En su breve rectorado le  correspondió el honor de haber iniciado los cimientos de la segunda sede del Colegio en Las Delicias, aprobando los planos y poniendo a andar la obra de construcción del llamado “Coloso Azul”. Los Directivos, Profesores y el Personal Administrativo del Colegio San José evocaran la memoria del padre Emilio Ramírez, S.J., en una eucaristía que tendrá lugar en la Capilla Nuestra Señora del Camino, el próximo viernes 22 de noviembre, a partir de las 6:45 a.m., pidiéndole al Señor que lo tenga en su gloria.

Fallecimiento del P. Emilio Ramírez González, S.J. (Q.E.P.D) Read More »

El Mensaje del Domingo – 24 de noviembre

XXXIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                              En aquel tiempo, cuando Jesús acababa de ser crucificado en el lugar llamado de la Calavera o Calvario, la gente estaba allí mirando; y hasta las autoridades se burlaban de él, diciendo: -Salvó a otros; que se salve a sí mismo ahora, si de veras es el Mesías de Dios y su escogido. Los soldados también se burlaban de Jesús. Se acercaban y le daban a beber vino agrio, diciéndole: -¡Si tú eres el Rey de los judíos, sálvate a ti mismo! Y había un letrero sobre su cabeza, que decía: “Este es el Rey de los judíos.” Uno de los criminales que estaban colgados, lo insultaba: -¡Si tú eres el Mesías, sálvate a ti mismo y sálvanos también a nosotros! Pero el otro reprendió a su compañero, diciéndole: -¿No tienes temor de Dios, tú que estás bajo el mismo castigo? Nosotros estamos sufriendo con toda razón, porque estamos pagando el justo castigo de lo que hemos hecho; pero este hombre no hizo nada malo. Luego añadió: -Jesús, acuérdate de mí cuando comiences a reinar. Jesús le contestó: -Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso. (Lucas 23, 35-43). La Iglesia celebra hoy la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo, instituida en 1925 por el papa Pío XI y programada después del Concilio Vaticano II (1962-1965) para el último domingo del año litúrgico, antes de comenzar el tiempo del Adviento en el que nos preparamos para la Navidad. Reflexionemos sobre el significado de este título con el que reconocemos a Jesús, a la luz del texto anteriormente leído del Evangelio según san Lucas, y teniendo en cuenta las demás lecturas bíblicas de este domingo: 2 Samuel 5, 1-3; Salmo 122 (121), 1-2. 4-5; Colosenses 1, 12-20. 1.El reino de Cristo no es un reino de este mundo En los primeros siglos del cristianismo el arte religioso representó en murales y mosaicos la majestad del “Christos Pantocrator” (Cristo Todopoderoso). Son imágenes muy bellas que hacen alusión al Señor resucitado. Sin embargo, el Evangelio de hoy nos presenta a Jesús no sentado en un trono, sino clavado en una cruz entre dos malhechores. Y es precisamente a este mismo Jesús crucificado a quien reconocemos como Señor  Rey del universo. A medida que se han venido desarrollando las democracias modernas, ha desaparecido la realeza o se mantiene sólo como símbolo de identidad nacional. Y aunque en la historia ha habido monarcas justos, muchos han sido tiranos. Hoy, aun en países llamados democráticos, existen también gobernantes que pretenden ser amos absolutos y se han convertido en dictadores y déspotas. El reino de Cristo se opone a esta concepción del poder propia de los imperios de este mundo. Quienes creemos en Cristo reconocemos que su reino tiene como fundamento no el poder que domina a base de  fuerza y terror, sino el amor de Dios que asumió nuestra condición humana en la persona de Jesús, quien siendo inocente de toda culpa derramó hasta la última gota de su sangre por haber proclamado su solidaridad con las víctimas de los poderes opresores, con los marginados y excluidos por la injusticia social, que es la primera de todas las violencias. 2.En Cristo crucificado recocemos al Mesías anunciado por los profetas La unción de David como rey de Israel en el siglo X antes de Cristo, evocada en la primera lectura (2 Samuel 5, 1-3), significó en su momento la esperanza del paso de la tiranía del rey Saúl a un reino de justicia y de paz. Sin embargo, tanto David como su hijo Salomón, en los momentos negativos de sus gobiernos, y casi todos los reyes posteriores, traicionaron esa esperanza al engolosinarse con el poder y convertirse en tiranos. Por eso fue surgiendo la promesa de un futuro Mesías, palabra de origen hebreo que significa lo mismo que el término griego Cristos, que quiere decir ungido, y como tal consagrado por Dios para la misión de regir a su pueblo. Los profetas bíblicos del Antiguo Testamento anunciaron a un Mesías que sería consagrado no con la unción material de aceite de oliva en su cabeza, sino con la del Espíritu Santo, para instaurar el reino de Dios. Nosotros reconocemos a Jesús de Nazaret como ese Mesías en quien se cumplen las profecías, y por eso lo llamamos Cristo y proclamamos su realeza universal, no como un reinado político y pasajero, sino como el reino espiritual y eterno de Dios en persona. Este es el contenido central de la buena noticia que él nos comunica desde el inicio de su predicación, cuando dice que “el reino de Dios está cerca”: el reino del amor, la justicia y la paz. A este Mesías, a este Cristo, a este ungido y consagrado por Dios para establecer y hacer efectivo su reino, el Evangelio nos lo presenta hoy crucificado. Para los asesinos de Jesús fue una burla la inscripción puesta sobre la cruz en hebreo, griego y latín, que posteriormente sería evocada en los crucifijos con las iniciales latinas INRI (Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum: Jesús Nazareno Rey de los Judíos). Pero para quienes creemos en Él como el Salvador de la humanidad, resucitado a una vida nueva y eterna, su título de Rey significa que lo reconocemos como Señor, no sólo de un pueblo particular, sino de toda la humanidad y de todo el universo.    3.Dios Padre “nos ha sacado del dominio de las tinieblas, y nos ha trasladado al reino de su Hijo querido” San Pablo en la 2ª lectura (Carta a los Colosenses 1, 12-20) expresa su agradecimiento a Dios Padre por habernos trasladado del dominio de las tinieblas al reino de su Hijo querido, por cuya sangre hemos recibido la redención. Esta acción salvadora de Dios implica de nuestra parte una respuesta comprometida a la invitación que Él mismo nos hace a ser partícipes de su reino que es el reino de Cristo mismo. En primer lugar, reconociendo humildemente nuestra

El Mensaje del Domingo – 24 de noviembre Read More »

Twin Day en Primaria

El Twin Day es una actividad que busca promocionar las buenas acciones, a la vez que permite favorecer los lazos de amistad, identidad, trabajo en equipo y estimulación de la creatividad. La clase de 3°C y su acompañante Miss Shirly Castellar  fueron los encargados de organizar una estupenda Asamblea,  demostraron que el pasado viernes 15 de noviembre, fue uno de esos días en donde el ritmo de la monotonía desapareció, un día para no separarse de los compañeros, un día en donde el trabajo en equipo valió la pena. Fue una experiencia maravillosa en donde se apreció la creatividad de las familias, y la de los niños.

Twin Day en Primaria Read More »

Curso Taller Desafío 2013

La experiencia de los Curso Talleres son parte de la propuesta de Liderazgo Ignaciano de nuestro Colegio. El 8, 9 y 10 de noviembre se llevó a cabo el Curso Taller Desafío 2013 con la participación de 31 estudiantes de los grados 6°, 7° y 8°, acompañados por 11 asesores de Pastoral. Se reunieron en la casa Santa Lucía, y compartieron una experiencia lúdica de crecimiento interior, espiritual y de trabajo en equipo. Un agradecimiento especial a los estudiantes Susana Villazón, María Alejandra Gálvez, Natalia Norwood, Natalia Mercado, Wenceslao Herrera, Andrés Londoño (estudiantes de 11°), Luis Felipe Díaz (estudiante de 10°), y Andrés Castaño (exalumno CSJB) por su generosidad y compromiso cristiano e ignaciano. Esperamos que estas experiencias sigan ayudando a los jóvenes en su formación integral. Testimonios: “Gracias por toda esta experiencia tan maravillosa, me ayudaron a encontrarme conmigo misma.” María Fernanda Silva 8°C “Primero, agradecerle a mis grandes compañeros y familia, los Arhuacos. Quiero que sepan que me han enseñado cómo es la vida, cómo es dar sin recibir nada a cambio. Realmente me alegra ver tanta fortaleza, me enseñaron mucho, esto es algo que no cambiaría por nada en el mundo. Yo sé que fueron solo tres días, pero en esos tres días, aprendí mucho y pude ser yo misma. Quiero decirle a mi grupo que esto además de un equipo, fue una familia.” Leidy Pinilla 7°C

Curso Taller Desafío 2013 Read More »

Reconocimiento honorífico para el Colegio San José

El Concejo Distrital de Barranquilla  por medio del Acuerdo No. 019 de 21 de Diciembre de 1998 creó la orden Barrancas de San Nicolás, para honrar a los ciudadanos y entidades públicas y privadas que se destaquen por su esfuerzo, dedicación y obras de servicio a la comunidad, al progreso de la Ciudad, o que coloquen en sitial de honor el nombre del Distrito de Barranquilla y el país en el ejercicio de diferentes disciplinas y profesiones. El pasado 12 de noviembre, mediante la proposición presentada por el Concejal Lao Herrera Iranzo, se le hizo un reconocimiento honorífico, y a su vez, se le entregó la Medalla Barrancas de San Nicolás al Colegio San José por sus 95 años de existencia, direccionado por la Compañía de Jesús se destaca por ser reconocido como una Institución formadora de personas integrales, y basada en una propuesta educativa de más de 400 años. El Colegio San José es el primer colegio verde en América Latina, y se encuentra recertificado por el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 2001 en la versión 2008.

Reconocimiento honorífico para el Colegio San José Read More »

El Mensaje del Domingo – 17 de noviembre

XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                   En aquel tiempo, algunos ponderaban la belleza del templo por la calidad de la piedra y las ofrendas que lo adornaban. Jesús les dijo: “De esto que ustedes contemplan, llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra, todo será destruido”. Ellos preguntaron: “Maestro, ¿cuándo va a ser eso, y cuál será la señal de que todo esto esté a punto de suceder?” Él contestó: “Cuidado con que nadie los engañe. Porque vendrán muchos usando mi nombre diciendo: ‘Yo soy’ o bien ‘el momento está cerca’; no vayan ustedes tras ellos. Cuando oigan noticias de guerras y de revoluciones, no tengan pánico. Porque eso tiene que ocurrir primero, pero el final no vendrá enseguida”. Luego les dijo: “Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países epidemias y hambre. Habrá también espantos y grandes signos en el cielo. Pero antes de todo eso les echarán mano, los perseguirán entregándolos a los tribunales y a la cárcel, y los harán comparecer ante reyes y gobernadores por causa de mi nombre: así tendrán ocasión de dar testimonio. Hagan el propósito de no preparar su defensa, porque yo les daré palabras y sabiduría a la que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario. Y hasta sus padres y parientes y hermanos y amigos los traicionarán, y matarán a algunos de ustedes, y todos los odiarán por causa de mi nombre. Pero ni un cabello de su cabeza perecerá: con su perseverancia salvarán sus almas” (Lucas 21, 5-19). 1.“Llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra, todo será destruido” El Templo de Jerusalén, situado sobre la roca del monte Moriah, a donde según la tradición  hebrea unos 18 siglos antes Abraham había ido para ofrecerle a Dios a su hijo Isaac y en lugar de éste le había sacrificado un cordero, era para los judíos contemporáneos de Jesús el lugar más sagrado de la tierra porque guardaba el Arca de la Alianza con el texto de la Ley que 6 siglos después de Abraham había recibido Moisés del Señor. Su primera edificación, llevada a cabo por el rey israelita Salomón en el año 960 a.C., había sido destruida en el 587 bajo el imperio babilónico de Nabucodonosor. La segunda, en el mismo lugar pero más modesta, había sido iniciada en el año 535 con el permiso de Ciro, rey de Persia, por el gobernante judío Zorobabel, luego de regresar los hebreos del cautiverio en Babilonia, y completada en el 515 durante el reinado del también soberano persa Darío I. En el 167 a.C. el segundo Templo había sido profanado por el monarca seléucida Antíoco IV Epífanes, que ofreció sacrificios a Zeus Olímpico en el altar de los holocaustos de Yahvé, y luego había sido arrasado por los romanos en tiempos de Julio César y Pompeyo, el año 63 a.C. Reconstruido posteriormente por el rey idumeo Herodes el Grande entre los años 20 y 10 A.C., sería incendiado, en el año 70 de la era cristiana por el ejército romano al mando de Tito -luego designado emperador-, quedando en pie sólo el llamado Muro de las Lamentaciones. Lo que Jesús enseña al anunciar que del Templo de Jerusalén no quedará piedra sobre piedra, es que todas las cosas de este mundo, incluso las que consideramos más sagradas, son transitorias. Y el anuncio de que llegará un día en el que todo será destruido, se relaciona con lo que los profetas del Antiguo Testamento llaman el Día del Señor, que constituye un motivo de temor para quienes no viven de acuerdo con la Ley de Dios, pero una promesa para quienes la practican. La primera lectura bíblica de este domingo (Malaquías 3, 19-20), nos presenta el oráculo de un profeta que predicó en la época de la reconstrucción del Templo de Jerusalén después del regreso de los judíos de Babilonia. Su mensaje central es la promesa de un culto puro y universal a Dios y el anuncio del Día del Señor como el momento decisivo en el que triunfará la justicia de quienes obran el bien sobre la iniquidad de quienes hacen el mal. 2.“Les echarán mano a ustedes, los perseguirán a causa de mi nombre” Cuando los primeros cristianos empezaron a ser perseguidos por no postrarse ante los ídolos ni adorar al emperador romano, recordaron esta predicción de Jesús, que corresponde a una de las “bienaventuranzas” que Él mismo había proclamado al iniciar su predicación: Dichosos ustedes cuando la gente los odie, cuando los expulsen, cuando los insulten y cuando desprecien su nombre como cosa mala, por causa del Hijo del hombre. Alégrense mucho, llénense de gozo en ese día, porque ustedes recibirán un gran premio en el cielo; pues también así maltrataron los antepasados de esa gente a los profetas (Lucas 6, 22-23). Las persecuciones fueron reconocidas desde entonces como ocasiones de dar testimonio de Cristo mediante el martirio, palabra que proviene del griego y precisamente significa testimonio. Sus primeros discípulos experimentaron lo que Él ya había anunciado que les sucedería por ser sus seguidores. A este respecto es significativa la exhortación de Jesús, no sólo a sus discípulos de aquel tiempo sino también a todos los que posteriormente íbamos a creer en Él, a confiar en su poder de salvación y perseverar en la fe, a pesar de las incomprensiones y odios que padezcamos por seguir sus enseñanzas. 3.“El que no trabaja, que no coma” Por otra parte, al invitarnos la Palabra del Señor en este domingo a reflexionar sobre nuestro destino definitivo, es importante que fijemos nuestra atención en el texto de la segunda lectura. Los cristianos de la ciudad griega de Tesalónica, a quienes se dirige el apóstol San Pablo (2 Tesalonicenses 3, 7-12), tenían la tentación de la inactividad al creer inminentemente cercano el fin del mundo y la venida gloriosa del Señor. Entonces Pablo los exhorta a trabajar con una frase proverbial: “el que no

El Mensaje del Domingo – 17 de noviembre Read More »

Personaje “Chévere” de Pastoral

             Isaac Noriega La alegría, la sabrosura del baile, la fe profunda, la buena disposición, la entrega al trabajo, y la conexión con sus estudiantes, son una mezcla divertida en este personaje que  con poco tiempo en nuestra Institución y desde el área de Educación Física ha sabido entrar a la familia San José de una manera fraterna y amigable. Acompañando al grupo apostólico Huellas, en la sección de Bachillerato realiza una excelente labor guiando a los chicos para una educación integral y un desarrollo pleno de sus habilidades y valores. Isaac: te agradecemos por brindarnos tus conocimientos y habilidades al servicio de la Familia San José. Eres un verdadero testimonio de ser más para servir mejor. Te invitamos a seguir irradiando esa alegría profunda que viene de creer en Jesucristo.  

Personaje “Chévere” de Pastoral Read More »

1
Scan the code