Colegio San José Barranquilla

El mensaje del domingo – 2 de Febrero

EL MENSAJE DEL DOMINGO La Presentación del Señor Gabriel Jaime Pérez, S.J.                                                                Febrero 2 de 2014             Cuando se cumplieron los días en que ellos debían purificarse según la ley de Moisés, llevaron al niño a Jerusalén para presentárselo al Señor. Lo hicieron así porque en la ley del Señor está escrito: «Todo primer hijo varón será consagrado al Señor.» Fueron, pues, a ofrecer en sacrificio lo que manda la ley del Señor: un par de tórtolas o dos pichones de paloma. En aquel tiempo vivía en Jerusalén un hombre que se llamaba Simeón. Era un hombre justo y piadoso, que esperaba la restauración de Israel. El Espíritu Santo estaba con Simeón, y le había hecho saber que no moriría sin ver antes al Mesías, a quien el Señor enviaría. Guiado por el Espíritu Santo, Simeón fue al templo; y cuando los padres del niño Jesús lo llevaron también a él, para cumplir con lo que la ley ordenaba, Simeón lo tomó en brazos y alabó a Dios, diciendo:   «Ahora, Señor, tu promesa está cumplida y puedes dejar que tu siervo muera en paz. Porque ya he visto la salvación que has comenzado a realizar a la vista de todos los pueblos, la luz que alumbrará a las naciones y que será la gloria de tu pueblo Israel.» El padre y la madre de Jesús se quedaron admirados al oír lo que Simeón decía del niño. Entonces Simeón les dio su bendición, y dijo a María, la madre de Jesús: —Mira, este niño está destinado a hacer que muchos en Israel caigan o se levanten. Él será una señal que muchos rechazarán, para que las intenciones de muchos corazones queden al descubierto. Pero todo esto va a ser para ti como una espada que atraviese tu propia alma. También estaba allí una profetisa llamada Ana, hija de Penuel, de la tribu de Aser. Era ya muy anciana. Se casó siendo muy joven, y había vivido con su marido siete años; hacía ya ochenta y cuatro años que se había quedado viuda. Nunca salía del templo, sino que servía día y noche al Señor, con ayunos y oraciones. Ana se presentó en aquel mismo momento, y comenzó a dar gracias a Dios y a hablar del niño Jesús a todos los que esperaban la liberación de Jerusalén. Después de haber cumplido con todo lo que manda la ley del Señor, volvieron a Galilea, a su propio pueblo de Nazaret. Y el niño crecía y se hacía más fuerte, estaba lleno de sabiduría y gozaba del favor de Dios. (Lucas 2, 22-40). Coincide este domingo con la fecha en que la Iglesia conmemora la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén, 40 días después de la celebración de su Nacimiento. Es una fiesta en la que a la vez se adora a Jesús presentado por María y José para ser consagrado a Dios Padre, y se venera a María como “Nuestra Señora de la Candelaria”, en referencia a la procesión que se suele hacer en las misas solemnes con cirios encendidos para evocar la profecía del anciano Simeón en el Evangelio, quien en su oración a Dios se refiere a Jesús como “la luz que alumbrará a las naciones”. Propongo que centremos nuestra reflexión en tres frases del texto del Evangelio según san Lucas, escogido para esta conmemoración.  1.     Un par de tórtolas o dos pichones de paloma Este detalle del relato evangélico es especialmente significativo. La tórtola es una variedad pequeña de paloma muy común en los territorios de Israel y Palestina. Las Escrituras dicen que provenían del sur, y que su presencia era un anticipo de la primavera (Cantares 2:11, 12; Jeremías 8:7), y se encontraban entre los animales que ofreció Abrahán cuando entró en relación de alianza con Dios (Génesis 15:9). En la Torá o Ley del Señor se establece que si la persona es muy pobre y por ello no puede ofrecer en sacrificio un cordero, debe presentar “dos tórtolas” (Levítico 5:7; 14:22). Así, pues, la ofrenda de José y María al presentar en el Templo al Niño Jesús es la propia de los que no pueden ofrecer el cordero por ser mucho más costoso. Una muestra más de la opción de Dios hecho hombre en la persona de Jesús: la opción preferencial por los pobres. Aquél que había sido concebido en la humilde aldea de Nazaret y nacido en una pesebrera de Belén, ahora es presentado con la ofrenda de quienes apenas tienen lo suficiente para comprar lo mínimo prescrito.  2.     Él será una señal que muchos rechazarán, para que las intenciones de muchos corazones queden al descubierto.   En otras traducciones del texto griego del Evangelio de Lucas se emplean los términos “signo de contradicción” o “bandera discutida”. Lo que esto significa es que Jesús les iba a resultar incómodo a muchos porque tanto sus palabras como sus acciones, con las cuales iba a manifestar su solidaridad con los pobres y oprimidos, irían en contra de quienes los explotaban o  despreciaban. “Para que las intenciones de muchos corazones queden al descubierto”. En el fondo, se trata de un mensaje contra la hipocresía. Jesús iba a ser rechazado por quienes aparentaban ser justos y santos, cumplidores exactos de las leyes, pero en realidad buscaban sus propios intereses pisoteando la dignidad de las gentes marginadas por una sociedad discriminadora y excluyente, de la cual ellos formaban parte. Ellos fueron los que al fin de cuentas determinaron que Jesús fuera eliminado. Algo similar está pasando actualmente en la Iglesia. El Papa Francisco, quiere seguir de verdad a Jesús -como también lo han querido sus antecesores en el siglo pasado y el presente-, y esto lo está llevando a tener que afrontar la oposición oscura de intenciones inmorales y corruptas que anidan como cuervos en El Vaticano en otros círculos clericales bajo la apariencia de sotanas negras, bandas moradas y cuellos blancos. Que Dios lo proteja en esta tarea de destapar las ollas podridas

El mensaje del domingo – 2 de Febrero Read More »

EL MENSAJE DEL DOMINGO – 26 de Enero

Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo A Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. Cuando Jesús oyó que habían metido a Juan en la cárcel,se dirigió a Galilea. Pero no se quedó en Nazaret, sino que se fue a vivir a Cafarnaúm, a orillas del lago, en la región de las tribus de Zabulón y Neftalí. Esto sucedió para que se cumpliera lo que había escrito el profeta Isaías: “Tierra de Zabulón y de Neftalí, al otro lado del Jordán, a la orilla del mar: Galilea, donde viven los paganos. El pueblo que andaba en la oscuridad vio una gran luz; una luz ha brillado para los que vivían en sombras de muerte.”  Desde entonces Jesús comenzó a proclamar: – Conviértanse, porque el reino de los cielos está cerca. Jesús iba caminando por la orilla del Lago de Galilea, cuando vio a dos hermanos: uno era Simón, también llamado Pedro, y el otro Andrés. Eran pescadores, y estaban echando la red al agua. Jesús les dijo: -Síganme, y yo los haré pescadores de hombres. Al momento dejaron sus redes y se fueron con él. Un poco más adelante, Jesús vio a otros dos hermanos: Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que estaban con su padre en una barca arreglando las redes. Jesús los llamó, y enseguida ellos dejaron la barca y a su padre, y lo siguieron. Jesús recorría toda Galilea, enseñando en la sinagoga de cada lugar. Anunciaba la buena noticia del reino y curaba a la gente de todas sus enfermedades y dolencias.Se hablaba de Jesús en toda la región de Siria, y le traían a cuantos sufrían de diferentes males, enfermedades y dolores, y a los endemoniados, a los epilépticos y a los paralíticos. Y Jesús los sanaba. (Mateo 4, 12-23). El Evangelio de este domingo (Mateo 4, 12-23) nos sitúa en la región llamada Galilea, al norte de Israel, donde se habían establecido las tribus hebreas de Zabulón y Neftalí cuyos nombres corresponden a dos de los doce hijos del patriarca Jacob, nieto de Abraham, y que como lo indica la primera lectura (Isaías 8, 23b – 9,3) era habitada también por “gentiles” o “paganos”, gentes de raza diferente que no profesaban la religión judía. El lago de Galilea, denominado asimismo Tiberíades o de Genesaret, era llamado también “mar” por su profundidad (48 metros) y su extensión (21 kilómetros). La pesca era y sigue siendo la principal actividad en las ciudades de sus orillas, la mayor de las cuales en tiempos de Jesús era Cafarnaúm -hoy en ruinas-, donde él se estableció al iniciar su vida pública. 1.- “Conviértanse, porque el reino de los cielos está cerca” La primera palabra de Jesús al iniciar su predicación es una invitación a cambiar.  Convertirse, de acuerdo con el sentido original del verbo en griego, significa cambiar de mentalidad, es decir, pensar, sentir y actuar de modo distinto del que uno está acostumbrado. Se trata de un cambio que suele compararse con el paso de la oscuridad a la luz. En este sentido es significativo el texto del profeta Isaías en la primera lectura, citado en el Evangelio: “el pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande, habitaban en tierras de sombras y una luz les brilló”. La cita profética habla de “sombras de muerte”, o sea que se trata del paso a una nueva vida. Convertirnos, entonces, es disponernos a que Dios actúe de tal manera en nosotros, que su luz disipe nuestras sombras y su energía renovadora nos resucite espiritualmente. Jesús agrega el porqué de su invitación a la conversión: “porque el reino de los cielos está cerca”. “Reino de los cielos” significa lo mismo que reino de Dios. Es una forma de referirse al ser supremo propia del Evangelio según San Mateo, dirigido originariamente a los cristianos provenientes del judaísmo, en el que se evitaba por respeto pronunciar el nombre de Dios. Cuando Jesús habla de este reino se refiere no a un territorio ni a un dominio político, sino al poder salvador de Dios que quiere establecer en la humanidad un porvenir nuevo de justicia, de amor y de paz que había sido anunciado por los profetas. Y cuando dice que el reino de Dios está cerca, nos manifiesta que Dios en persona -presente en Jesús mismo como Dios hecho hombre- ha venido para hacerlo realidad. 2.- “Síganme”… Al momento dejaron sus redes y se fueron con él Para establecer el Reino de Dios, Jesús comienza llamando a sus primeros discípulos, unos pobres y humildes pescadores que luego formarán parte de sus doce apóstoles o enviados a colaborar en la misma misión que Dios Padre le ha confiado a Él. Y les hace una invitación directa: Síganme. La respuesta de aquellos pescadores es inmediata: Al momento dejaron sus redes y se fueron con él. También a cada uno de nosotros nos invita Jesús a seguirlo. Nuestra vocación cristiana es un llamamiento a colaborar con Él en el establecimiento del reino de Dios. Cada cual de una manera particular y específica, pero con una finalidad común. ¿Cómo podemos responder a ese llamado que Jesús nos renueva aquí y ahora? La respuesta a esta pregunta depende de nuestra disposición radical a dejar las redes, es decir, a des-en-redarnos de todo lo que nos impide seguirlo de verdad: inclinaciones egoístas, apegos serviles, afectos desordenados. 3.- Bien unidos, con un mismo pensar y sentir Finalmente, para que nuestra colaboración en el establecimiento del Reino de Dios sea efectiva tenemos que disponernos a trabajar en unidad. Jesús formó una primera comunidad que fue la base de lo que sería la Iglesia. Pero muy pronto vinieron las discordias y  divisiones, como las que señala el apóstol san Pablo en la segunda lectura, tomada de una de sus cartas  dirigidas a los cristianos de la ciudad griega de Corinto (1ª Corintios 1, 10-13.17). Este problema ha seguido existiendo a todo lo largo de la historia del cristianismo, y hoy, en lugar de estar bien unidos con un mismo pensar y sentir, los

EL MENSAJE DEL DOMINGO – 26 de Enero Read More »

Nuevos Colaboradores del Colegio San José

El pasado 13 de Enero de 2014 los niños de la sección Primaria recibieron noticias de los nuevos colaboradores de la familia San José. Asistente de Rectoría: Ana Sofía Mosquera Diseño Gráfico/Comunicaciones: Camila Boudez Secretaria de Subdirección Académica de Primaria: Lorena Guzmán    También se realizaron algunos cambios dentro del personal del Colegio: Secretaria de Rectoría: Stefany Vargas Asistente de Bienestar Estudiantil: Susana de la Ossa Coordinadora de Bienestar Estudiantil de Primaria: Sabrina Saumet Subdirectora Académica de Primaria: Marina Dugand   En esta ocasión, tanto el Padre Gabriel Jaime como el Padre Carlos Cardona, aprovecharon los minutos con los niños para brindarles una calurosa bienvenida a la vez, que extendieron la invitación para que el entusiasmo académico aflore y de sus mejores frutos. Por otro lado, el Hermano Alirio, puso la cuota de entusiasmo, hizo que los niños aplaudieran porque el carnaval ya era mencionado y además anunció nuevos trabajos para mejorar las competencias por clubes que se presentan anualmente en el Colegio San José.

Nuevos Colaboradores del Colegio San José Read More »

Segundo Encuentro Nacional de Experiencias de Carnaval y Educación

La Fundación Cultural Espacio Caribe, en asocio con la Universidad del Atlántico y Combarranquilla, organizan el Segundo Encuentro Nacional de Experiencias de Carnaval y Educación, evento académico y cultural que se realizará en la ciudad de Barranquilla los días miércoles 19 y jueves 20 de febrero de 2014, en Combarranquilla (Unidad Boston) Cra.  43 No. 63B – 107.

Segundo Encuentro Nacional de Experiencias de Carnaval y Educación Read More »

Familia San José unidos con Santa Lucia

Campamento Misión y Novena de Aguinaldo. El 16, 17 Y 18 de diciembre de 2013, se trasladaron directivas, padres de familia, alumnos, representantes de todas las instancias del colegio y en general la Familia San José en una visita guiada por el Hno. José Alirio Aguiar a Santa Lucia, un municipio con población menos favorecida, con el fin de cumplir una misión social. El campamento empezó con la Novena, actividades para los jóvenes, meriendas y un compartir entre todos con el fin de unir la Familia San José con las familias de Santa Lucia. La experiencia fue maravillosa, estudiantes de todas las Secciones del Colegio, madres y padres de familia, funcionarios administrativos, profesores, egresados y directivos invirtieron tiempo de calidad en esta navidad donde se crearon lazos de amor y solidaridad para el resto del año.

Familia San José unidos con Santa Lucia Read More »

Fiesta de Fin de Año CSJB

El pasado 12 de diciembre se llevó a cabo la fiesta de fin de año de los empleados del Colegio en Combarranquilla. La celebración empezó con un emotivo video donde se mostraban imágenes de todo el personal que labora en la Institución. Así mismo, se realizaron diferentes concursos incluyendo el de “mejor twin”, temática de la fiesta que ocacionó risas en todos los presentes. La “Twin Party” organizada por Gestión Humana para despedir a todos los colaboradores del Colegio, fue un espacio de diversión, emoción e integración antes de partir a un merecido descanso.

Fiesta de Fin de Año CSJB Read More »

Novena Navideña

El pasado 11 de diciembre Gestión Humana realizó una Novena Navideña para los hijos de los empleados del Colegio en las instalaciones de Comfamiliar Sede Norte, con la intención de celebrar y compartir la Navidad. La actividad empezó con una Novena la cual estuvo dirigida por varios colaboradores del Colegio. Seguidamente comenzaron los concursos y juegos en donde los niños se divertían y participaban activamente por premios. Así mismo,  los niños y las niñas disfrutaron de una merienda nutritiva junto a sus papitos,  finalmente recibieron felices a Papa Noel quien llego cargado de regalos para todos.

Novena Navideña Read More »

Los colores de la Navidad – Asamblea de Primaria

El pasado viernes 6 de diciembre la Capilla Nuestra Señora del Camino encendió sus luces, las mismas que anunciaban que había llegado la Navidad. Padres de Familia, Estudiantes y Profesores desbordaban sus emociones con cada acto presentado por los niños y las niñas de Primaria. La emoción de nuestros estudiantes se hizo notar, la dicha los envolvía en la gran magia de la Navidad, cada aplauso, cada sonrisa del público entusiasmado, indicaba tras bambalinas que todo estaba saliendo mejor de lo esperado. Con este mensaje reiteramos nuestro compromiso como familia San José, invitándolos una vez más a recibir con el mejor de los espíritus la época más linda del año. Disfrutemos en familia y con mucha humildad “Los colores de la Navidad” siendo Jesús el centro que rige nuestra realidad.

Los colores de la Navidad – Asamblea de Primaria Read More »

Homilías del 15 de diciembre de 2013 al 19 de enero de 2014

Con motivo de las vacaciones de Navidad y Año Nuevo, publico seguidas las homilías dominicales y de los días festivos, del 15 de diciembre de 2013 al 19 de enero de 2014. III Domingo de Adviento – Ciclo A Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.    En aquel tiempo, Juan, que había oído en la cárcel las obras del Mesías, le mandó a preguntar por medio de sus discípulos: – ¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro? Jesús les respondió: -Vayan a anunciar a Juan lo que están viendo y oyendo: los ciegos ven y los inválidos andan; los leprosos quedan limpios y los sordos oyen; los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia el Evangelio. ¡Y dichoso el que no se escandalice de mí!» Al irse ellos, Jesús se puso a hablar a la gente sobre Juan: -¿Qué salieron ustedes  a contemplar en el desierto, una caña sacudida por el viento? O ¿qué fueron a ver, un hombre vestido con lujo? Los que visten con lujo habitan en los palacios. Entonces, ¿a qué salieron? ¿A ver a un profeta? Sí, les digo, y más que profeta; él es de quien está escrito: “Yo envío mi mensajero delante de ti, para que prepare el camino ante ti.” Les aseguro que no ha nacido de mujer uno más grande que Juan el Bautista; aunque el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él (Mateo 11, 2-11). 1. Por la fe reconocemos con gozo la presencia de Dios en Jesucristo El Evangelio de este tercer domingo del Adviento nos presenta a Juan Bautista en la cárcel, donde lo había encerrado el rey Herodes para silenciar las denuncias contra su comportamiento inmoral y corrupto. Juan iba a ser decapitado por orden de este mismo rey, y así como lo proclamó Jesús en su momento, nosotros lo reconocemos hoy como el más grande profeta anterior a Él. Sin embargo, Jesús dice además que “el más pequeño en el reino de los cielos” es más grande que el Bautista, lo cual parece significar que los seguidores de Jesús, habiendo recibido un mayor conocimiento de su persona y de sus enseñanzas, podemos participar del reino de Dios aún más y mejor de lo que le fue dado a Juan. Es como un reto que les propone Jesús a sus oyentes: si Juan Bautista fue quien fue antes del misterio pascual de la muerte y resurrección de Jesús, ¡cuánto más quienes acogen después de Cristo el mensaje del Evangelio! Pero centrémonos en la pregunta que le hace Juan a Jesús a través de dos de sus discípulos. Algunas tradiciones judaicas imaginaban a un Mesías que llegaría como vengador justiciero. Por eso la duda del Bautista: ¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro? En la tónica alegre de este tercer domingo de Adviento, imaginemos a Jesús respondiendo sonriente. Su respuesta es una clara evocación de lo que había predicho varios siglos antes el profeta Isaías como un acontecimiento gozoso: los ciegos ven y los inválidos andan; los leprosos quedan limpios y los sordos oyen; los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Para todo el que cree de verdad, lo que parece imposible se hace realidad, y este es el sentido de los milagros realizados por Jesús, precisamente en favor de las personas más necesitadas. El Evangelio o Buena Noticia, que sólo lo es para quien se reconoce necesitado de salvación, nos debe llenar de alegría espiritual y por lo mismo de una actitud plena de esperanza en Dios que está siempre dispuesto a liberarnos de todo cuanto nos impide realizarnos como personas y ser felices,  aún en medio de los problemas y dificultades de nuestra vida cotidiana, tanto en el plano individual como en el social. 2. Nuestra fe en un Dios que viene a salvarnos es fuente de alegría Ocho veces expresa directamente la alegría el pasaje profético de Isaías en la primera lectura (Isaías 35, 1-6a.10). La misma idea aparece también en las imágenes del ciego al que se le despegan los ojos, del sordo al que se le abren los oídos, del cojo que comienza a saltar. En otras palabras: Dios, que viene en persona a redimir y a salvar, hace posible un porvenir nuevo de felicidad para todo el que cree en Él: pena y aflicción se alejarán. Por eso el espíritu propio del Adviento y de la Navidad es un espíritu de alegría, y ésta debe ser precisamente la actitud característica de todo creyente en Jesucristo: una actitud gozosa. Esta alegría no es la de las borracheras ni el ruido ensordecedor de una sociedad vacía, incapaz del silencio interior para reconocer los valores espirituales. No es esa falsa alegría la que constituye el verdadero espíritu del Adviento, sino el auténtico gozo espiritual que resulta de la paz interior de quien se abre a la reconciliación con Dios y con el prójimo. 3. La fe auténtica se muestra en la firmeza de la paciencia Tres veces se nos invita en la segunda lectura a tener paciencia (Santiago 5, 7-10). Esta insistencia adquiere especial valor en la actualidad. En el mundo en que vivimos existe la tentación de la impaciencia porque impera la mentalidad del éxito rápido y sin esfuerzo. La magia de la automatización electrónica y de la satisfacción inmediata de los deseos con sólo pulsar una tecla o tocar una pantalla, nos puede llevar a una incapacidad para la espera, a desesperamos con facilidad. Contra esta mentalidad, la virtud de la esperanza a la que se nos invita de manera especial en este tiempo del Adviento implica una disposición a aguardar con paciencia la llegada del Señor con su consuelo a nuestras vidas como una luz al final del túnel cuando nos encontramos en situaciones de oscuridad.  A este respecto la palabra del Señor, por medio del apóstol Santiago, nos presenta una imagen poética aleccionadora: el labrador aguarda paciente

Homilías del 15 de diciembre de 2013 al 19 de enero de 2014 Read More »

Cartas de Hermandad a dos compañeras Apostólicas de Fe y Alegría

En el marco de una Eucaristía presidida por el P. Gabriel Jaime Pérez S.J., Director de la Misión Regional de la Compañía de Jesús en la Costa Caribe, y concelebrada por integrantes de la Comunidad Jesuita de Barranquilla, con la asistencia de personas invitadas de las obras apostólicas de la Compañía en esta ciudad, les fueron entregadas las respectivas Cartas de Hermandad el pasado jueves 5 de diciembre a ELVIRA GÓMEZ DE GUARÍN, Directora Regional del Movimiento Educativo Popular Fe y Alegría, y MAGALY VARGAS CUENTAS, Coordinadora de Pastoral del Colegio Puerta de Oro, de la misma institución, en el salón múltiple del Colegio Germán Vargas Cantillo -Las Cayenas-, también de Fe y Alegría. La Carta de Hermandad es un documento expedido por el Superior Provincial de los Jesuitas, mediante el cual la Compañía de Jesús expresa su reconocimiento a las personas que se han distinguido en forma destacada por su colaboración para el cumplimiento de la misión apostólica de esta orden religiosa, y les otorga una  participación en su vida espiritual con un vínculo muy especial de fraternidad. Después de su homilía y de una intervención del P. Juan Enrique Casas S.J. en la que destacó las virtudes de ambas compañeras apostólicas a partir de su propia experiencia de trabajo con ellas, el P. Gabriel Jaime, en nombre del P. Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, P. Francisco José de Roux, S.J., les hizo solemne entrega de las Cartas de Hermandad a Elvira y Magaly, y al final de la Eucaristía las invitó a decir unas palabras , lo cual hizo cada una con una emotiva manifestación de su afecto por la Compañía. Al final del almuerzo con el cual culminó el evento, los P.P. Gabriel Jaime y Juan Enrique dieron a conocer lo que cada una de ellas había escrito cuando se les solicitó expresar de esta forma su vivencia con la Compañía de Jesús. Los textos respectivos, que le habían sido enviados al P. Provincial junto con sus hojas de vida para proponerle que se les otorgara la Carta de Hermandad, pueden leerse en los siguientes enlaces: ELVIRA GÓMEZ DE GUARÍN MAGALLY CECILIA VARGAS Felicitamos todos a Elvira y a Magaly por este especial reconocimiento y les deseamos que el Señor las siga llenando de su amor y su gracia como hermanas y partícipes de la vida espiritual de la Compañía de Jesús.

Cartas de Hermandad a dos compañeras Apostólicas de Fe y Alegría Read More »

1
Scan the code