Colegio San José Barranquilla

Nombramientos de nuestro Rector

El Padre Gabriel Jaime Pérez S.J., Rector del Colegio San José de Barranquilla, ha sido designado a partir del año en curso Presidente de la Federación CONACED Atlántico, entidad que como integrante de la Confederación Nacional Católica de Educación en este Departamento, asocia a colegios católicos privados, adscribe a colegios oficiales administrados por entidades religiosas y afilia también a colegios laicos comprometidos con una filosofía educativa inspirada en el Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia Católica. Así mismo el Arzobispo de Barranquilla, Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, designó recientemente al P. Gabriel Jaime Pérez como Vicario y Delegado para la vida Religiosa y Consagrada. Su compromiso y testimonio acompañarán esta misión Pastoral.​

Nombramientos de nuestro Rector Read More »

CSJB En el modelo de Las Naciones Unidas – Colegio San Bartolomé La Merced

Del 6 al 9 de marzo, 5 estudiantes del Colegio San José participaron en la sexta versión del Modelo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas organizado por el Colegio San Bartolomé La Merced, en la ciudad de Bogotá. El Modelo de las Naciones Unidas, más conocido como MUN por sus siglas en inglés, es una actividad extracurricular en muchos colegios y universidades a nivel mundial, donde los estudiantes asumen roles de países y organizaciones que hacen parte de las Naciones Unidas, representándolos en comités específicos y debatiendo sobre temas relevantes para el mundo. El objetivo general del Modelo de las Naciones Unidas es promover e incentivar el debate y compartir de ideas entre estudiantes de diferentes culturas, regiones, países, escuelas, universidades, etnias, etc. Promoviendo el conocimiento y la importancia de las relaciones internaciones entre los jóvenes, e inspirando una mentalidad global y el entendimiento de los problemas y cómo combatirlos, mientras se promueve una atmósfera donde los estudiantes pueden desarrollar y potenciar sus habilidades comunicativas y una mentalidad abierta. En esta ocasión participaron los estudiantes Laura Forero Cortés 9°C, Juan S. Gómez Moreno 11°C, Andrés Gómez Sarmiento 11°A y Carlos Gonzálezrubio Villa 11°B. Los dos últimos estudiantes obtuvieron un reconocimiento como Delegados sobresalientes en sus comités, Andrés por representar al Delegado de Irán en el Comité Security Council y Carlos al Senador Juan Manuel Corso en el Comité Congreso de la República. Por otro lado, la estudiante Susana Villazón Pacheco de 11°B obtuvo un reconocimiento muy significativo para los estudiantes que participan en este tipo de evento académico. Los organizadores del MUN abrieron una convocatoria para seleccionar, de diferentes Colegios de la ciudad de Bogotá y de la Compañía de Jesús a los Presidentes de los comités que simulan los órganos de la ONU. Susana fue elegida, debido a su hoja de vida, para dirigir el comité “Congreso de la República. Los estudiantes estuvieron acompañados por Martha Delgado, Coordinadora de Extensión Académica,  quien también es Sponsor del Colegio San José para este tipo de eventos. Felicitamos a los estudiantes que participaron en el SBLM MUN por su excelente desempeño, y además invitamos a que más estudiantes participen en esta maravillosa experiencia. Por Martha Delgado Cañas La estudiante Susana Villazón 11°B, encargada de recibir a todos los delegados de su comité durante la inscripción. El Comité “Congreso de la República”, contó con la participación de 2 estudiantes del Colegio San José. En este se debatió sobre la “Ley estatutaria del Marco Jurídico para la Paz” y el “Tratado de Libre Comercio con la República de Corea del Sur”. El estudiante Andrés Gómez 11°A, durante una de sus intervenciones representando al Delegado de Irán en el Comité “Security Council”. El Comité “DISEC” también contó con la participación de 2 estudiantes del CSJB. Aquí se observan a Juan S. Gómez y Laura Forero.

CSJB En el modelo de Las Naciones Unidas – Colegio San Bartolomé La Merced Read More »

Mensaje del Domingo – Marzo 16

MENSAJE DEL DOMINGO II Domingo de Cuaresma   Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. Ciclo A – Marzo 16 de 2014   En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y se los llevó aparte a una montaña alta. Se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandecía como el sol, y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. Y se les aparecieron Moisés y Elías conversando con él. Pedro, entonces, tomó la palabra y dijo a Jesús: -«Señor, ¡qué bien se está aquí! Si quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» Todavía estaba hablando cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra, y una voz desde la nube decía: -«Éste es mi Hijo, el amado, mi predilecto. Escúchenlo.»  Al oírlo, los discípulos cayeron de bruces, llenos de espanto. Jesús se acercó y, tocándolos, les dijo: -«Levántense, no teman.» Al alzar los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús. Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó: «No cuenten a nadie la visión hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos.» (Mateo 17, 1-9). El mensaje que nos trae la palabra de Dios para este II Domingo de Cuaresma se centra en el tema de la fe. La primera lectura (Génesis 12, 1-4) nos muestra al patriarca Abraham como modelo del hombre creyente; el Evangelio (Mateo 17, 1-9) nos presenta  a Jesús transfigurado fortaleciendo la fe de sus discípulos; y el texto del apóstol san Pablo (2 Timoteo 1, 8-10) nos invita a tener fe en la fuerza que Dios nos da para no desfallecer a pesar de las dificultades que implica su seguimiento. 1.- La fe de Abraham, modelo del hombre creyente La historia de Abraham, nombre que en hebreo significa “padre de multitudes”-, narrada desde el capítulo 12 hasta el 25 del libro del Génesis, del Antiguo Testamento, es la de un hombre de fe que vivió en el siglo XIX antes de Cristo, y cuyos descendientes desarrollaron a partir de él la fe en un solo Dios, trascendente y creador del universo. Abraham sale de su patria, dejando atrás la ciudad pagana llamada Ur y situada en el país de Caldea -donde posteriormente iba a desarrollarse el imperio de Babilonia-, y emprende un camino hacia el futuro que el Señor le promete como un porvenir de felicidad, ofrecido a él y a su descendencia, como también a todos los seres humanos. También hoy cada persona es invitada por Dios a ponerse en camino hacia un futuro de felicidad, y este llamado se actualiza para cada cual cuando escucha su Palabra. Para responder positivamente a esta invitación hay que disponerse a recibir el don de la fe. Una fe que nos haga posible, como lo hizo Abraham, no sólo emprender, sino además recorrer con perseverancia el camino que Dios mismo nos muestra para alcanzar la meta prometida. 2.- Jesús transfigurado fortalece la fe de sus discípulos Inmediatamente antes del relato de la Transfiguración, Jesús les había dicho a sus discípulos que lo iban a matar y que al tercer día resucitaría (Mateo 16, 21), y luego les había hecho esta reflexión: “Si alguno quiere ser discípulo mío, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz y sígame” (Mateo 16, 24). El anuncio de su pasión y muerte, y la exhortación a tomar la cruz y estar dispuestos a entregar la vida a imitación de Él -no obstante la promesa de que iba a resucitar-, causaron en aquellos primeros discípulos un efecto de desaliento. Entonces, para animarlos y fortalecerlos en la fe, Jesús les manifiesta su gloria haciéndoles ver en forma luminosa lo que sería el acontecimiento pascual de su resurrección, e indicándoles que en Él se cumplirían las promesas contenidas en el Antiguo Testamento, específicamente en los textos bíblicos de la Ley y de los Profetas, simbolizados por las figuras de Moisés y Elías. También nosotros necesitamos que, en medio de la oscuridad de las circunstancias problemáticas de nuestra existencia, cuando nos sentimos abrumados por el peso de la cruz que a cada cual le corresponde cargar, el Señor se nos manifieste animándonos desde la fe, iluminándonos con su propia luz y dándonos la fuerza que necesitamos para no desfallecer en el camino de esta vida, que no es un camino de rosas sino un sendero en el que debemos afrontar con valor las situaciones difíciles que se nos presentan y esforzarnos por superarlas con su ayuda. Para que esto suceda, es preciso que busquemos espacios y aprovechemos los que se nos ofrecen, de modo que podamos oír en nuestro interior, en un clima de oración, la voz de Dios que nos dice, como a aquellos primeros discípulos de Jesús: “Este es mi Hijo predilecto: escúchenlo”. 3.- Jesús nos invita a confiar en Él  para vencer los temores La palabra de Dios en la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo dice que, así como ocurrió con los primeros discípulos de Jesús, también quienes ahora creemos en Él somos llamados con una “vocación santa”, y que este llamamiento es precisamente el que nos hace Jesucristo resucitado al invitarnos a seguirlo, ayudados por la fuerza de Dios que nos concede su gracia, la cual “se ha manifestado al aparecer nuestro Salvador Jesucristo, que destruyó la muerte y sacó a la luz la vida inmortal”. «Levántense, no teman.» Estas palabras de Jesús, pronunciadas inmediatamente después de su transfiguración, son también para nosotros. Él se nos acerca especialmente en la Eucaristía, alimentándonos con su propia vida resucitada y dándonos así la luz y la energía que necesitamos para recorrer sin desanimarnos, a pesar de las dificultades, el camino que Él mismo nos señala y que nos conduce a la felicidad verdadera, no sólo en esta vida sino también en la eterna, hacia la cual nos dirigimos con la esperanza que nos da la fe en la resurrección gloriosa de nuestro Señor Jesucristo, prenda de nuestra resurrección  futura.-

Mensaje del Domingo – Marzo 16 Read More »

Día de la Mujer CSJB

El 8 de Marzo el Colegio San José celebró el Día Internacional de la Mujer, se hizo un homenaje resaltando la participación de ellas en la sociedad. A este acto cívico organizado por Octavo grado y apoyado por el Área de Pastoral, fueron invitadas todas las mujeres del Colegio con el fin de ofrecerles un detalle y alegrarles su día con una hermosa serenata de Mariachis.

Día de la Mujer CSJB Read More »

El Carnaval de los afectos

El pasado viernes 28 de Marzo, aproximadamente a las 8:50 de la mañana, el Colegio San José de Barranquilla relumbraba con brillantes colores que acompañado de las risas, abrazos y bailoteo, exaltaba el goce y disfrute de los niños, jóvenes y adultos (entre ellos profesores administrativos, padres de familia y demás asistentes), que con mucho entusiasmo, llevaron a cabo el recorrido por el boulevard externo a el plantel. Los motivos para celebrar nuestras fiestas no parecen suficientes, pues, ese mismo día  no sólo celebramos la fiesta más alegre de Colombia, si no también, la misma que hace 10 años la UNESCO declaró como Patrimonio oral e intangible de la humanidad. En las siguientes imágenes, queda evidenciado  el amor y la pasión que despierta en los barranquilleros  nuestra gran fiesta del CARNAVAL, la misma que nos brinda el tiempo y el espacio para “mostrarnos diferente”, para expresar como nos sentimos, incluso, como descubrimos en el “otro” el amor hacia los demás. Vale resaltar, que la actividad, el “CARNAVALITO” cumplió todos sus objetivos. Aunque, debo aclarar, en este momento, que el éxito lo logramos cuando contribuimos y somos parte de la unión familiar. Por tal motivo, felicitamos y agradecemos a todos los que contribuyeron e hicieron posible la organización de este extrovertido encuentro. Por: Karen Matallana Para ver la galería, haz clic aquí

El Carnaval de los afectos Read More »

Expo – Carnaval 2014, Preescolar

EXPO-CARNAVAL  2014 PREESCOLAR El 28 de Febrero día en que se celebró el Carnavalito San José, los asistentes al Preescolar pudieron observar la exposición denominada EXPO-CARNAVAL, donde los estudiantes de Preescolar presentaron hermosos trabajos realizados con diferentes técnicas en su clase de Artes Plásticas, dirigidos por la profesora Kelly Acuña y con el tema de los personajes más representativos del Carnaval de Barranquilla. Aquí pueden observar algunos de los trabajos que nuestros pequeños realizaron.  

Expo – Carnaval 2014, Preescolar Read More »

Mensaje del domingo – Marzo 9

Mensaje del Domingo I Domingo de Cuaresma Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. Ciclo A – Marzo 9 de 2014 Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Y después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, al fin sintió hambre. El tentador se le acercó y le dijo: «Si eres el Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes.» Jesús le contestó: «Está escrito: “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.”» Después el diablo lo llevó a la ciudad santa, lo puso en el alero del templo y le dijo: «Si eres el Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: «Encargará a los ángeles que cuiden de ti, y te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras.”» Jesús le replicó: «También está escrito: “No tentarás al Señor, tu Dios.”» Luego el diablo lo llevó a un monte altísimo  y, mostrándole los reinos del mundo y su gloria, le dijo: «Todo esto te daré si te postras y me adoras.» Jesús le respondió: «Vete Satanás, porque está escrito: “Al Señor tu Dios adorarás y a Él solo darás culto.”» Entonces lo dejó el diablo, y se acercaron los ángeles y le servían (Mateo 4, 1-11). Desde el miércoles pasado ha comenzado el tiempo de la Cuaresma: cuarenta días durante los cuales se nos invita a prepararnos para la celebración de la Semana Santa. Junto con la señal de la cruz que nos identifica como seguidores de Cristo, marcada con la ceniza bendita sobre nuestra frente, hemos recibido la exhortación que nos dice: Conviértete y cree en el Evangelio. Es una invitación a reorientar nuestra vida hacia Dios y  a renovar nuestra fe en la Buena Noticia de nuestro Señor Jesucristo, que como lo muestra el Evangelio nos enseña con su ejemplo a vencer las tentaciones poniendo toda nuestra confianza en Dios. 1.- Las tentaciones de Jesús tienen como trasfondo la tentación original del ser humano            La humanidad desde sus orígenes ha experimentado la tentación, y es esto lo que nos muestra la primera lectura (Génesis 2, 7-9; 3,1-7). El relato del pecado original nos indica en qué consiste la tentación original: la pretensión de “ser como Dios”, presentada bajo una falsa concepción del poder divino, como si Dios determinara lo que es bueno o malo según sus propios intereses o caprichos. La tentación de comer el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal significa simbólicamente el deseo de determinar arbitrariamente qué es bueno y qué es malo. En este sentido, el pecado original del ser humano consiste en orientar torcidamente su conducta al determinar como bueno lo que satisface sus apetitos egoístas y como malo lo que se opone a ellos, desconociendo así su condición de criatura y oponiéndose al plan creador de Dios. 2. Jesús nos enseña a vencer la tentación con la fuerza de su Espíritu Los apetitos egoístas básicos de todo ser humano son el ansia de poseer, el ansia de aparentar y el ansia de poder. En otras palabras, el hambre del éxito fácil logrado mágicamente, la pretensión de obrar para obtener prestigio y honores, y la ambición de dominio sobre los demás para someterlos a los propios caprichos. Jesús quiso ser sometido a estas tentaciones humanas para enseñarnos a vencerlas con la fuerza de su Espíritu. Acababa de ser proclamado el Hijo de Dios en su bautismo, e inmediatamente después lo encontramos en el desierto, en un retiro de 40 días, al final de los cuales el tentador (en hebreo satán y en griego diábolos: el adversario) se dirige a Él diciéndole “Si eres el Hijo de Dios”… Al contestarle Jesús citando varios textos bíblicos, el Evangelio nos dice que Él venció las tres grandes tentaciones en las que había caído el pueblo de Israel al dejarse llevar por la triple idolatría de la ambición de riquezas, de las apariencias y del poder terrenal, cuya consecuencia es la injusticia también en todas sus formas, es decir, el desconocimiento de Dios como Creador y el de los demás seres humanos como hijos de Dios. Pero el relato de las tentaciones tiene además un significado especial con respecto a la misión de Jesús como el Mesías anunciado por los profetas. Entre sus contemporáneos existían las falsas expectativas del Mesías entendido como un líder político y guerrero que solucionaría mágicamente los problemas, que sería reconocido como caudillo supremo por todas las naciones y que se convertiría en el dominador de toda la humanidad, la cual se postraría a los pies de su trono en Jerusalén. Jesús, con su triple respuesta al tentador, rechaza de plano esas falsas expectativas mesiánicas.  3.- Del reconocimiento del pecado a la confianza en la misericordia de Dios  Jesús no cayó en las tentaciones humanas -como tampoco María, su santísima madre-, pero nosotros sí hemos caído y seguimos cayendo. Por eso nos reconocemos pecadores, no sumiéndonos en sentimientos negativos de culpabilidad, sino reconociendo la misericordia infinita de Dios. Cuando el apóstol Pablo nos dice en la segunda lectura (Romanos 5, 12-19) que donde abundó el pecado desde los orígenes del ser humano, allí mismo sobreabundó la gracia de la misericordia de Dios en virtud de la salvación obrada por Jesucristo, nos invita no sólo a reconocer nuestra realidad de pecadores, sino también a poner toda nuestra confianza en su amor infinito, dispuesto siempre a perdonarnos si nos convertimos de corazón a Él. La disposición a convertirnos, es decir, a salir de toda forma de egoísmo para reorientar nuestra  vida de acuerdo con la voluntad de Dios, que es voluntad de amor, se nos invita durante el tiempo de la Cuaresma a expresarla en formas concretas de penitencia, privándonos  significativamente de algo material para contribuir a la solidaridad efectiva con los pobres mediante lo que se denomina “la comunicación de bienes”. Expresemos por lo tanto nuestra sincera voluntad de

Mensaje del domingo – Marzo 9 Read More »

Mensaje del domingo – Marzo 2

El MENSAJE DEL DOMINGO VIII Domingo del Tiempo Ordinario Gabriel Jaime Pérez, S.J. Ciclo A – Marzo  2 de 2014   En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: -Nadie puede servir a dos señores, porque odiará a uno y querrá al otro, o será fiel a uno y despreciará al otro. No se puede servir a Dios y a las riquezas. Por lo tanto, yo les digo: No se preocupen por lo que han de comer o beber para vivir, ni por la ropa que necesitan para el cuerpo. ¿No vale la vida más que la comida y el cuerpo más que la ropa? Miren las aves que vuelan por el aire: no siembran ni cosechan ni guardan la cosecha en graneros; sin embargo, el Padre de ustedes que está en el cielo les da de comer. ¡Y ustedes valen más que las aves! En todo caso, por mucho que uno se preocupe, ¿cómo podrá prolongar su vida ni siquiera una hora? ¿Y por qué se preocupan ustedes por la ropa? Fíjense cómo crecen los lirios del campo: no trabajan ni hilan. Sin embargo, les digo que ni siquiera el rey Salomón, con todo su lujo, se vestía como uno de ellos. Pues si Dios viste así a la hierba, que hoy está en el campo y mañana se quema en el horno, ¡con mayor razón los vestirá a ustedes, gente falta de fe! Así que no se preocupen, preguntándose: “¿Qué vamos a comer?” o “¿Qué vamos a beber?” o “¿Con qué vamos a vestirnos?” Todas estas cosas son las que preocupan a los paganos, pero ustedes tienen un Padre celestial que ya sabe que las necesitan. Por lo tanto, pongan toda su atención en el reino de los cielos y en hacer lo que es justo ante Dios, y recibirán también todas estas cosas. No se preocupen por el día de mañana, porque mañana habrá tiempo para preocuparse. Cada día tiene bastante con sus propios problemas” (Mateo 6, 24-34). Este pasaje pertenece al llamado Sermón de la Montaña, que comprende los capítulos 5, 6 y 7 del Evangelio de Mateo y que nos han venido presentando las lecturas de los domingos anteriores. En la de hoy Jesús les plantea a sus discípulos -y a través de ellos también a nosotros- cuáles deben ser nuestras las prioridades para lograr una vida plena y feliz. 1.- No podemos servir a Dios siendo esclavos de las riquezas materiales La opción por servir a Dios excluye el apego a los bienes materiales. Esto no quiere decir que debamos necesariamente prescindir de ellos, sino que es preciso considerarlos siempre como medios, nunca como fines. Quien orienta toda su vida en función de la búsqueda y la acumulación de riquezas terrenales termina angustiado por el miedo a perder sus posesiones, y la avidez de tener cada día más y más lo lleva a empobrecerse en su ser y a aislarse encerrándose en su egoísmo. Toda la predicación de Jesús está marcada por una invitación a establecer nuestras prioridades en la vida, de modo que cada quien pueda lograr la realización del fin para el que fue creado o creada por Dios. Ese fin consiste, como lo expresa por ejemplo san Ignacio de Loyola en el principio y fundamento de sus Ejercicios Espirituales, en “alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor, y mediante esto salvar su alma”, es decir, ser plenamente feliz. Y continúa diciendo san Ignacio que por eso es preciso relativizar todas las cosas empleándolas o apartándonos de ellas tanto cuanto nos ayudan o nos estorban respectivamente para conseguir ese fin. 2.- Pongan toda su atención en el reino de los cielos y en hacer lo que es justo Una de las traducciones de esta exhortación de Jesús es la que dice Busquen primero el reino de Dios y toda su justicia, y todo lo demás se les dará por añadidura. Servir a Dios implica y exige orientar todas nuestras intenciones y acciones a la realización de su reino en nuestra vida y a nuestro alrededor, colaborando con Él en la promoción de la justicia, que consiste en reconocer la dignidad y los derechos de todas las personas, empezando por los más necesitados y excluidos. Cuando leemos en los Evangelios la expresión reino de los cielos -específicamente en el de san Mateo, que por dirigirse a los judíos se abstenía como éstos de pronunciar el nombre propio de Yahvé con el que Dios se había revelado a Moisés-, podríamos pensar que se refiere a la vida eternamente feliz que esperamos para después de nuestra existencia terrena. Pero no es éste el sentido completo de esta expresión. El reino de los cielos, en el lenguaje bíblico, es la soberanía de Dios, y por lo mismo el reino del Amor, pues Dios es Amor. Orientar en función de esta soberanía todo cuanto somos y tenemos, significa por tanto disponernos a cumplir siempre y en todo su voluntad de Amor. 3.- Cada día tiene bastante con sus propios problemas “Carpe diem quam minimum credula postero” -aprovecha cada día, confiando lo más mínimo en el siguiente-, dice en latín un verso del poeta romano Horacio, nacido 8 años antes de Cristo. En otras palabras, vive al máximo el día de hoy como si fuera el último de tu vida. Jesús le da un nuevo y más profundo sentido a esta misma idea, al invitarnos a poner toda nuestra confianza en Dios viviendo el compromiso del presente. En la primera lectura, Dios se compara con una madre para invitar al pueblo de Israel, representado en el monte Sion -en el centro de Jerusalén-, a confiar plenamente en Él: Sion decía: “Me ha abandonado el Señor, mi dueño me ha olvidado”. ¿Es que puede una madre olvidarse, de su criatura, no conmoverse por el hijo de sus entrañas? Pues, aunque ella se olvide, yo no te olvidaré (Isaías 49, 14-15), Y el salmo nos invita a apoyarnos completamente en Él: Sólo en Dios encuentro paz; pues mi

Mensaje del domingo – Marzo 2 Read More »

Celebración del Día de las Manos Rojas en el Colegio San José

YO ELIJO LA PAZ… LE DIGO NO A LA VIOLENCIA Bajo el lema que sirve de título a esta pequeña nota se celebró una vez más en las instalaciones del Colegio San José el día de las Manos Rojas. Éste evento se celebra a nivel mundial a través del liderazgo de numerosas instituciones gubernamentales y no gubernamentales con el fin de concientizar a la sociedad en general acerca del progresivo número de niños, niñas y adolescentes que participan de diversas maneras en las dinámicas de la violencia y la guerra. En Colombia la celebración –que tuvo lugar en todas las instituciones educativas de la Compañía de Jesús- fue liderada por el Servicio Jesuita a Refugiados que, en sintonía con otras organizaciones e instituciones, quiso concientizar a nuestras comunidades educativas sobre el impresionante número de menores al servicio de la guerra en nuestro país: más de 18.000 según cifras recientes. Los estudiantes que pertenecen al Grupo SJR-CSJB también se unieron al evento nacional y el día 14 de febrero realizaron una campaña en las instalaciones del Colegio con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes e invitarlos a ser solidarios mediante un gesto simple pero significativo: pintar sus manos y plasmarlas en un pendón. Simple y significativo gesto para afirmar que no queremos a los niños, niñas y adolescentes inmersos en la lógica malvada de la violencia.

Celebración del Día de las Manos Rojas en el Colegio San José Read More »

1
Scan the code