Colegio San José Barranquilla

regionalización

Empezó el Encuentro de la Red de Comunicadores Jesuitas Colombia – RECOJE

En un ambiente de camaradería y disposición, empezó hoy 8 de agosto de 2017, nuestro encuentro de la Red de Comunicadores Jesuitas Colombia – RECOJE, en la casa de Ejercicios Espirituales Cristo Rey, de la ciudad de Bogotá. La reunión de comunicadores, organizada por Comunicaciones Jesuitas Colombia, tiene como propósito fortalecer el sentido de “comunidad para la misión”, que hemos ido estableciendo en las últimas reuniones, profundizando en nuestro trabajo regional y en red. De igual manera, busca continuar nuestra formación en el conocimiento de las formas de contar y presentar la acción apostólica de la Compañía de Jesús a través de sus obras e instituciones en los diferentes contextos regionales en los que estamos presentes, entre otros. Lo que nos une: entusiasmo y expectativa Para Diana Carolina Laverde, comunicadora de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, es una oportunidad valiosa de encontrarnos en torno a la misión común de la Compañía de Jesús. Además, asegura: “Es un espacio propicio para conocer y articular el trabajo desde las obras y así lograr una comunicación con mirada estratégica que muestre el propósito conjunto que nos une”. Johana Quintero, coordinadora de comunicaciones del Colegio San Pedro Claver, de Bucaramanga, afirma que “El encuentro es una oportunidad para trabajar juntos en comunidad y en colaboración con otros”. Y agrega: “Es un espacio para compartir experiencias exitosas y fallidas que permitan orientar y ampliar la visión comunicativa de las obras, fortalecer la red (RECOJE) y avanzar en el horizonte de la misión que nos invita la Compañía”. El Encuentro, que se llevará a cabo hasta el jueves 10 de agosto, congrega a profesionales de los colegios Berchmans, Cali; Mayor de San Bartolomé, San Bartolomé La Merced y Santa Luisa, Bogotá; San Ignacio, Medellín; San Luis Gonzaga, Manizales; San Pedro Claver, Bucaramanga y San José, Barranquilla. De igual manera, de ACODESI, Bogotá; Fe y Alegría de Colombia, Bogotá; Pontificia Universidad Javeriana Bogotá y Cali; CINEP/PPP, Bogotá; PDPMM, Barrancabermeja; IMCA, Buga; SJR Colombia, Bogotá; SJR Latinoamerica y el Caribe, Red Juvenil Ignaciana, Vocaciones Jesuitas Colombia y Comunicaciones Jesuitas Colombia. Por: Luz Mery Cortés, Comunicaciones Jesuitas Colombia.

Empezó el Encuentro de la Red de Comunicadores Jesuitas Colombia – RECOJE Read More »

Reunión de la Comisión Coordinadora – Región Caribe

El pasado 27 de julio de 2017 se reunió en Isla Arena la Comisión Coordinadora de la Región Caribe, conformada por representantes de las obras apostólicas con sede en Cartagena y Barranquilla. De Cartagena asistieron el Director del Santuario San Pedro Claver (P. Jorge Camacho, S.J.), el Director de la Parroquia Santa Rita de Casia (P. Jorge Iván Moreno, S.J.) el Director del Centro de Cultura Afrocaribe (P. Jorge Hernández, S.J.) y la Coordinadora Pedagógica Regional de Fe y Alegría (Norma Martínez). De Barranquilla, el Coordinador de Pastoral Regional de Fe y Alegría (P. Juan Gabriel Romero, S.J.), la Directora Regional de Fe y Alegría (Paola Sierra), el representante del CINEP/Programa por la Paz (Jerry Garavito), la Coordinadora del Proceso de Regionalización (Yolima Fontalvo) y el Coordinador de la Misión Regional (P. Gabriel Jaime Pérez, S.J.), con el objetivo de hacer un replanteamiento del proceso de Regionalización en el Caribe: qué queremos o soñamos con respecto a la Missio Dei confiada a la Compañía de Jesús. En este sentido, los asistentes formularon una propuesta de plataforma estratégica de la Región (Misión, Visión, Objetivos), así como de los procesos específicos enmarcados de forma integrada en las tres fronteras (Espiritualidad, Educación y Derechos Humanos) y de las líneas de acción a tres años. Finalmente, cada uno de los asistentes recibió un ejemplar del documento “Proyecto Apostólico de Provincia 2015-2016” publicado por la Asistencia de Apostolados y la Coordinación Provincial del Proceso de Regionalización de la Compañía de Jesús en Colombia, y del libro “Herramientas para la Reconciliación”, editado por el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR). La reunión finalizó con un almuerzo fraterno. Por: Yolima Fontalvo, Coordinadora del Proceso de Regionalización

Reunión de la Comisión Coordinadora – Región Caribe Read More »

Asistimos al III Encuentro Jesuitas Colombia

Del 21 al 23 de julio, un poco más de 240 personas, se reunirán en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, el Colegio Mayor de San Bartolomé y en la Iglesia de San Ignacio para hacer parte del III Encuentro Jesuitas Colombia. Entre ellas, participan tres de los jesuitas que colaboran en el Colegio San José: el Rector, el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J.; el Director Académico, el padre Juan Manuel Montoya, S.J. y el jesuita en formación y docente, Nilson Castro Laverde, S.J.; mientras que por parte de las obras de Fe y Alegría en la Región Caribe, asiste un jesuita, el Coordinador de Pastoral de las mismas, el padre Juan Gabriel Romero Alarcón.   La temática del III Encuentro Jesuitas Colombia gira en torno a los documentos de la Congregación General 36, según comentó el Rector del Colegio San José. Así mismo, compartió que en la programación habrá un momento especial el domingo 23 de julio, una Eucaristía a celebrarse en la Iglesia San Ignacio, administrada por la Compañía de Jesús y que se encontraba en restauración; por tanto, para dicha fecha será la re apertura de este Templo. Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Asistimos al III Encuentro Jesuitas Colombia Read More »

El Papa Francisco en Cartagena

El Papa Francisco orará frente a los restos del santo Pedro Claver. Vendrá a Cartagena el 10 de septiembre de 2017, en una travesía espiritual de ocho horas en la ciudad, que incluirá un recorrido ecológico y ambiental. El tradicional Ángelus de los miércoles en El Vaticano, lo hará desde el santuario de Claver, en Cartagena.                       Francisco visitará los restos del santo Pedro Claver y realizará el rezo de la oración del Ángelus en el atrio del Santuario de San Pedro Claver. Fue su petición. Allí bajo la luz dorada del atardecer, honrará la memoria espiritual de Claver, y recordará que Cartagena de Indias es la sede de los Derechos Humanos en Colombia, según la Ley 95 de 1985. Muy cerca de la urna donde reposan los restos del santo, el Papa evocará la existencia consagrada de Claver, quien aprendió la lengua africana para poder llegar al corazón de los esclavizados. Con él se inició una larga y desigual batalla por los derechos humanos en la Cartagena colonial. La ciudad se vestirá de verde con la llegada del Papa Francisco, cuya Carta encíclica “Laudato sí sobre el cuidado de la casa común”, ya está en manos de jóvenes y niños de la comunidad, no solo para ser leído sino para ser sembrado. En cada una de sus palabras inspiradas de este documento trascendental de 187 páginas, escrito el 24 de mayo de 2015, el Papa se refiere al planeta como una casa común en la que todos vivimos y participamos, y cada uno de nosotros impacta positiva o negativamente en su entorno. Su carta propone una educación y espiritualidad ecológica para reparar los daños humanos a la naturaleza. Advierte que existe una raíz humana en la crisis ecológica y propone una ecología ambiental, económica y social. “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. El Creador no nos abandona, nunca hizo marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado. La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común”, expresa el Papa Francisco en su encíclica. El Papa Francisco retoma en su escrito, el clamor de los Obispos de Sudáfrica: “Se necesitan los talentos y la implicación de todos para reparar el daño causado por el abuso humano a la creación de Dios”. Itinerario papal En su intensa jornada el Papa Francisco iniciará su travesía en la Parroquia de San Francisco, donde bendecirá dos obras sociales de la Arquidiócesis de Cartagena. Recorrerá la glorieta de Bazurto, hasta el Centro Histórico de la ciudad. Visitará los restos del santo Pedro Claver y realizará el Rezo de la oración del Ángelus en el atrio del Santuario de San Pedro Claver. Bendecirá los enfermos en la iglesia Catedral de Santa Catalina de Alejandría. Bendecirá la Virgen de la Bahía. Celebrará la Eucarística en Contecar. Y finalmente, partirá a Roma. La Ruta Verde Primero llegaron las palabras del Papa Francisco, a través de su encíclia que es un llamado a la humanidad sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. La Ruta Verde del Papa Francisco, unida a su encíclica, surgió en una tertulia en Bogotá, con el poeta y ensayista William Ospina, el Padre Jorge Camacho Chahín, Sacerdote jesuita que desde hace cuatro años dirige el Santuario de San Pedro Claver en Cartagena, y Fabiola Agudelo Henao, filóloga, ex funcionaria de ACNUR (Organización de Naciones Unidas para refugiados), vinculada como voluntaria al trabajo del Santuario San Pedro Claver. La propuesta resonó en todas las organizaciones ambientalistas y ecológicas de Cartagena, como la Fundación Verde que te quiero verde, el ambientalista Rafael Vergara Navarro, Sociedad de Mejoras Públicas, Casa Taller, Oficina de Turismo de Cartagena. Canal Cartagena, entre otros. El mapa de esta Ruta Verde busca reforestar con plantas nativas los puntos deteriorados de la ciudad: cerca a la ciénaga, el cerro de la Popa, los parques, barrios. Es una toma de conciencia de los jóvenes cartageneros, a través de un proceso de concientización, sensibilización, y acción. La cartilla ecológica que multiplica el mensaje ecológico del Papa se entregó a 110 escuelas de toda la ciudad y se propuso sembrar 12 mil árboles. La convocatoria se dinamiza por las redes sociales dirigida a toda la ciudadanía no solo a sembrar sino a cuidar. El planeta amenazado “Si tenemos en cuenta que el ser humano también es una criatura de este mundo, que tiene derecho a vivir y a ser feliz, y que además tiene una dignidad especialísima, no podemos dejar de considerar los efectos de la degradación ambiental, del actual modelo de desarrollo y de la cultura del descarte en la vida de las personas”, precisa el Papa Francisco en su encíclica. Epílogo El Papa Francisco conocerá de cerca el deterioro del cerro de la Popa, contemplará el color de los cuerpos de agua de Cartagena que aún siguen convertidos en depósito de basuras, mirará el panorama de Bazurto y cerrará los ojos para alumbrar su espíritu. Las páginas de su encíclica en las manos de los sembradores serán un soplo de humanidad y sabiduría, en tiempos de calentamiento global y destrucción acelerada del planeta. Cada daño ambiental según él es un abuso humano a la obra de Dios y a la Creación en general. Su llamado urgente es que “lo importante es el hombre, no las mercancías”. “Su palabra está ya en Cartagena y es como si hubiera llegado el Papa Francisco a través de su espíritu”, dice Fabiola Agudelo Henao. “Su presencia resignifica el legado de Claver, y fortalece la vigencia del espíritu claveriano”. En la misma plaza donde el santo recibió a los esclavizados, sus sílabas de oro fecundarán flores entre las piedras y jazmines perfumados en el lodo. Por: Gustavo Tatis Guerra/El Universal. Tomado de www.jesuitas.org.co

El Papa Francisco en Cartagena Read More »

Con el kickball la Compañía de Jesús en la Región Caribe busca disminuir índices de embarazos en menores de edad y deserción escolar

El viernes 19 de mayo cinco colegios de Barranquilla regentados por los Jesuitas –el San José y los de Fe y Alegría Germán Vargas Cantillo, Libertador Simón Bolívar, José Raimundo Sojo y Pinar del Río– se enfrentaron en el I Torneo Regional de Kickball “Por la Paz, el Perdón y la Reconciliación”, organizado por el proceso de Regionalización de la Compañía de Jesús en la costa Caribe y llevado a cabo en las instalaciones del Colegio San José, vía Puerto Colombia. El encuentro deportivo surgió de la iniciativa de una de las líderes de Regionalización, Vicky Chedraui, Coordinadora del Comité de Derechos Humanos de dicho proceso en Barranquilla. "Esta idea me surgió viendo las carentes oportunidades recreativas y de esparcimiento que tienen en general las jóvenes adolescentes en asentamientos de personas desplazadas. Específicamente, viendo el elevado índice de niñas menores de edad embarazadas, tratando de darles la oportunidad de realizar otras actividades que elevaran su autoestima y las alejaran de situaciones para las que aún no están preparadas”, comentó.  El Torneo, que reunió a más de 60 niñas de distintas edades y niveles escolares de Bachillerato premió a las participantes con una placa conmemorativa y a las ganadoras, del Colegio Pinar del Río de Fe y Alegría, con medallas y un trofeo que alzaron con júbilo, mientras comentaban que, pese a no haber sido el equipo favorito, lograron el objetivo. Las campeonas celebraron con una oración en acción de gracias por el título obtenido. Desde las 2 p.m. hasta las 5:30 p.m. la actividad estuvo orientada también por el Coordinador de la Misión Regional del Caribe, el padre Gabriel J. Pérez M, S.J.; la Coordinadora del Proceso de Regionalización en la Región Caribe, Yolima Fontalvo; el profesor y árbitro de la Federación Colombiana de Fútbol, Bismarks Santiago; la Coordinadora de la Frontera de la Espiritualidad en Barranquilla, Mariela Alvear y la Comunicadora del Colegio San José, Diana Quintero. Previo a los partidos se realizó el acto de instalación en el auditorio San José Pignatelli del plantel educativo anfitrión, en el que Alejandra Hernández, José E. Orozco y Edwin J. Collazos, estudiantes del Colegio San José, interpretaron la canción 'Diamond' de Rihanna. Desde ya se preparan los equipos de los colegios de Fe y Alegría de Cartagena para jugar el I Torneo Regional de Kickball en su ciudad, programado para el segundo semestre de 2017. El ganador de dicho Torneo se enfrentará con el Colegio Pinar del Río, ganador del Torneo en Barranquilla.               Selección de Kickball Colegio José Raimundo Sojo   Selección de Kickball Colegio Germán Vargas Cantillo   Selección de Kickball del Colegio Libertador Simón Bolívar   Selección de Kickball del Colegio San José   Selección de Kickball del Colegio Pinar del Río Los seleccionados se prepararon de manera ardua bajo la orientación de sus entrenadores, liderados por Bismarks Santiago, y cumplieron con disciplina y tenacidad en el diamante de la cancha la promesa de mostrar un nivel técnico de altura que los representara. En sus preparativos perfeccionaron la destreza de “batear” con el pie simulando al béisbol, característica de esta disciplina deportiva que data de los años 40.  Entre los antecedentes a dicho encuentro deportivo regional se recuerda al I Torneo de Kickball realizado el 22 de octubre de 2011 en el que participaron colegios como el Eucarístico La Merced, Puerta de Oro y Pinar del Río de Fe y Alegría y el Colegio San José también como anfitrión, que fue organizado por Vicky Chedraui con apoyo del Hermano. José Alirio Aguiar, S.J., Director de Bienestar Estudiantil del Colegio San José. Por Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Con el kickball la Compañía de Jesús en la Región Caribe busca disminuir índices de embarazos en menores de edad y deserción escolar Read More »

Más de 80 jóvenes participarán por el oro del I Torneo Regional de Kitbol ‘Por la Paz, el Perdón y la Reconciliación’

Más de 80 jóvenes de cinco colegios de Barranquilla disputarán el oro del I Torneo Regional de Kitbol (Kickball) 'Por la Paz, el Perdón y la Reconciliación' el próximo viernes 19 de mayo a partir de las 2 de la tarde en el Colegio San José de Barranquilla, ubicado en la Vía a Puerto Colombia. Cada una de las selecciones de las instituciones educativas distritales participantes, Germán Vargas Cantillo, Pinar del Río, Libertador Simón Bolívar y José Raimundo Sojo, éstos administrados bajo concesión por Fe y Alegría, obra jesuita; junto al Colegio San José de Barranquilla, han venido preparándose de manera ardua bajo la orientación de sus entrenadores, liderados por Bismarks Santiago, árbitro de la Federación de Fútbol de Colombia y docente de fútbol del Colegio San José, para cumplir la promesa de mostrar un nivel técnico de altura que los represente. En sus preparativos han perfeccionado la destreza del lanzamiento del balón con el pie, característico de esta disciplina deportiva que data de los años 40, y que simulando al baseball emplea las extremidades inferiores del cuerpo como bate. Así mismo para el desempeño óptimo en su juego, los seleccionados reciben capacitación de Vicky Chedraui, Coordinadora de la Frontera de Derechos Humanos en Barranquilla en el proceso de Regionalización, también docente del Colegio San José y experta en temas de justicia social, derechos humanos y formación integral, objetivos característicos de las instituciones educativas de la comunidad jesuita.   Selección del Kitbol del Colegio José Raimundo Sojo Selección de Kitbol del Colegio San José  Selección de Kitbol Colegio Libertador Simón Bolívar Selección de Kitbol del Colegio Pinar del Río – Ver video de su entrenamiento aquí    Selección de Kitbol del Colegio Germán Vargas – Ver video de su entrenamiento aquí   Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Más de 80 jóvenes participarán por el oro del I Torneo Regional de Kitbol ‘Por la Paz, el Perdón y la Reconciliación’ Read More »

Colegio San José, sede del I Torneo Regional de Kitbol ‘Por la Paz, el Perdón y la Reconciliación’

El Colegio San José servirá de escenario para que varias instituciones educativas realicen sus encuentros deportivos en el I Torneo Regional de Kitbol ‘Por la Paz, el Perdón y la Reconciliación’ que se llevará a cabo el viernes 19 de mayo, organizado por el proceso Regionalización Caribe, encargado de reunir las obras apostólicas de la Compañía de Jesús con el objetivo de contribuir a la formación integral de personas y comunidades humanas. Estudiantes del Colegio Germán Vargas que participará en el Torneo de Kitbol Los estudiantes de los colegios participantes, Germán Vargas Cantillo, Pinar Del Río, Libertador Simón Bolívar y José Raimundo Sojo, éstos cuatro administrados por Fe y Alegría, junto al Colegio San José se han venido preparando para el Torneo bajo la orientación de Vicky Chedraui, Coordinadora de la Frontera de Derechos Humanos en Barranquilla en el proceso de Regionalización, también docente del Colegio San José y experta en temas de justicia social, derechos humanos y formación integral, objetivos característicos de las instituciones educativas de la comunidad jesuita. Cuentan así con la dirección técnica del profesor y árbitro de la Federación de Fútbol de Colombia, Bismarks Santiago. Ver video de entrenamiento aquí Ver otro video de entrenamiento aquí   Entrenamiento del Colegio Pinar del Río para el encuentro deportivo de Kitbol   Selección de Kitbol del Colegio Pinar del Río junto a Vicky Chedraui. Regionalización junto a los jóvenes deportistas eligieron al Kitbol (Kickball) como deporte para el proceso de transformación de comunidades a través de dicho Torneo, por ser esta una disciplina novedosa en Colombia, a pesar que data de la época de los 40 en Estados Unidos, en la que se fusiona el fútbol y el béisbol. En el juego en vez de usar un bate, éste es reemplazado por el pie. Gana quien anote la mayor cantidad de carreras posibles.  Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.    

Colegio San José, sede del I Torneo Regional de Kitbol ‘Por la Paz, el Perdón y la Reconciliación’ Read More »

Así fue la visita del Provincial de Colombia y de su Asistente de Apostolados a la Región Caribe

Del 18 al 22 de febrero del presente año se realizó con éxito la visita del padre Carlos Eduardo Correa, S.J., Superior Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y del padre Luis Javier Sarralde, S.J., Asistente de Apostolados, a la Comunidad Jesuita, al Colegio San José  y al Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría en la ciudad de Barranquilla y el Departamento de Atlántico. El sábado 18 de febrero se reunieron en el Salón Múltiple San José Pignatelli del Colegio San José los jesuitas y demás colaboradores apostólicos representantes de las obras de la Compañía de Jesús en la Región Caribe, quienes recibieron del Provincial y del Asistente de Apostolados mensajes de motivación, de agradecimiento y de felicitaciones por los avances significativos en sus respectivas instituciones.   El encuentro inició presentando a los nuevos integrantes de cada obra, continuó con la presentación artística del coro de la Fundación Fe y Alegría, que interpretó tres canciones típicas costeñas (Ver video). Seguidamente, intervino el Provincial expresando en su reflexión sus  planteamientos acerca del esfuerzo de articular las obras para servir mejor a la transformación constructiva de la vida de quienes habitan la Región.   El Asistente de Apostolados, por su parte, orientó una reflexión acerca de los documentos de la Congregación General 36 de la Compañía de Jesús, celebrada en Roma durante los meses de septiembre y octubre de 2016, teniendo como idea clave el lema  “Remando Mar Adentro” acuñado por la misma Congregación, de la cual él fue uno de sus integrantes junto con el actual  Provincial y con el anterior -P. Francisco de Roux-. Intervino asimismo Merlys Mosquera, Gerente del Proceso de Regionalización, socializando su trabajo y resaltando el realizado con los Coordinadores de Fronteras de Espiritualidad, Educación y Derechos Humanos en el Caribe. El padre Gabriel Jaime Pérez, S.J., Coordinador de la Región y Rector del Colegio San José prosiguió con su informe y finalizó con los retos del proceso regional.    El padre Jorge Camacho, S.J., Superior de la Comunidad Jesuita en Cartagena y Director del Santuario San Pedro Claver por su parte compartió la experiencia exitosa del Atrio de los Gentiles (Ver video), que respondió a la conveniencia de realizar en Cartagena, junto a la puerta principal del Templo,  conversatorios libres y públicos en los que se han venido tratando diferentes sesiones como El hambre en La Guajira, La no violencia contra la mujer, la Novena por el derecho a la salud, entre otros. Comentó que el próximo conversatorio se realizaría el 10 de marzo acerca del Proceso de Paz con el ELN, y además compartió que se tiene pensado llevar la experiencia del Atrio a los barrios de la ciudad. Se presentó otra experiencia significativa en La Guajira: el Hermano Alirio Aguiar, S.J, Director de Bienestar Estudiantil del Colegio San José, contó la realidad que la delegación del Colegio San José palpó en su visita a la Ranchería Perramana del departamento en mención (Ver video). "Asistió un médico exalumno pero pronto regresaremos con más profesionales de la salud porque los niños mueren, hay mucha desnutrición, los entierran en los ranchos. El agua que consumen no es apta, y llevamos agua y donaciones de alimentos. Hay que ayudarles a enseñarles a ser sostenibles. Es una realidad dura", expresó el jesuita. El padre Provincial destacó el trabajo en red que se evidencia en el proceso de Regionalización. El Provincial hizo referencia a su última visita, en la que varios proyectos presentados a él recientemente han tenido una notable evolución gracias a esa labor en equipo de las distintas obras, constatando que es cada una catapulta de la otra. Invitó a conservar la espiritualidad, para compartir la experiencia de Dios, también la Educación -"si no hay educación la gente no se forma como personas”, y el trabajo por los Derechos Humanos.  "Si miramos las 8 regiones donde la Compañía de Jesús trabaja, vemos que  tenemos que trabajar por la paz, el perdón y la reconciliación", añadió el Superior de los Jesuitas en Colombia. Adicionalmente, invitó a no quedarse en lo que está haciendo cada uno, sino a ver que juntos estemos construyendo un país justo, educado, que nos tratemos como hermanos. "Todo tiene un fin en las regiones", continuó.  "No se desanimen trabajando en esta Región Caribe, sigan trabajando juntos para que haya paz, justicia, reconciliación", animó el padre Correa a los asistentes. "Dios está trabajando y necesita que le colaboremos, somos colaboradores de Dios”. Con base en la Congregación General 36, resaltó tres puntos importantes para nuestra labor: “discernimiento, colaboración y trabajo en red". El padre Gabriel Jaime hizo un reconocimiento especial a la señora Rosa Díaz, quien estuvo temporalmente al frente del Centro de Cultura Afro Caribe en Cartagena, por los aportes que hizo al proceso de Regionalización, le deseó éxitos al diácono Jorge Hernández, quien queda en adelante a cargo de dicha obra. Rosa manifestó en nombre suyo y de su esposo Raúl Paniagüa agradecimientos con la Compañía de Jesús, dijo además que ambos seguirán dispuestos a trabajar con ella.  En el encuentro se hicieron presentes también jóvenes de Fe y Alegría de Barranquilla, quienes manifestaron públicamente su gratitud con la misión emprendida con ellos por parte de los asistentes y especialmente con los esfuerzos de Elvira Gómez de Guarín, quien por 13 años se desempeñó como Directora de la Fundación Fe y Alegría en Barranquilla. Ella evidenció su emoción y expresó que Fe y Alegría fue una de sus mejores experiencias de vida, definitiva y que valió la pena. También el padre Gabriel Jaime expresó su reconocimiento a Elvira y sus deseos de éxito a Paola Sierra, quien la sucede como Directora de este Movimiento Educativo en la Región Caribe   La estudiante de noveno grado del Colegio San José Alejandra Hernández Briceño, conocida artísticamente por su participación en el reality musical 'La Voz Teens' como Aleja Clark, hizo una demostración musical carnavalera como cierre del evento, con una canción de su propia autoría acerca del Carnaval de los Niños y una interpretación de “la Guacherna”, de la inolvidable Estercita Forero .  Al día siguiente los visitantes estuvieron compartiendo con los jesuitas en la Casa de la Comunidad. Seguidamente, el lunes 20 de febrero y martes 21 la visita se centró en el Colegio San José, en el que con varios actos de bienvenida los estudiantes, docentes y funcionarios recibieron en las distintas secciones al Superior Provincial y al Asistente de Apostolados. A su vez, cada área funcional del Plantel tuvo oportunidad de reunirse con ambos invitados para exponer el estado en que se encuentran. Un punto muy alegre del paso del padre Carlos Correa por la Institución fue el tradicional anuncio del día

Así fue la visita del Provincial de Colombia y de su Asistente de Apostolados a la Región Caribe Read More »

Así fue la visita del Provincial de Colombia y de su Asistente de Apostolados al San José

Del 18 al 22 de febrero del presente año se realizó con éxito la visita del padre Carlos Eduardo Correa, S.J., Superior Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y del padre Luis Javier Sarralde, S.J., Asistente de Apostolados, a la Comunidad Jesuita, al Colegio San José  y al Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría en la ciudad de Barranquilla y el Departamento de Atlántico.   El sábado 18 de febrero se reunieron en el Salón Múltiple San José Pignatelli del Colegio San José los jesuitas y demás colaboradores apostólicosrepresentantes de las obras de la Compañía de Jesús en la Región Caribe, quienes recibieron del Provincial y del Asistente de Apostolados mensajes de motivación, de agradecimiento y de felicitaciones por los avances significativos en sus respectivas instituciones. A su vez en el discurso pronunciado por ambos se destacó el trabajo en red que se evidencia en el proceso de Regionalización. El Provincial hizo referencia a su última visita, en la que varios proyectos presentados en esa oportunidad, actualmente  han tenido una notable evolución gracias a la labor como equipo de las distintas obras, cada una catapulta de la otra. En el encuentro jóvenes de Fe y Alegría en Barranquilla manifestaron públicamente su gratitud con la misión de los presentes emprendida con ellos. Como acompañamiento musical el coro de Fe y Alegría estuvo a cargo del opening (Ver video) y la estudiante de noveno grado del Colegio San José Alejandra Hernández Briceño, conocida artísticamente por su participación en el reality musical 'La Voz Teens' como Aleja Clark hizo una demostración musical carnavalera como cierre del evento, con una canción de su propia autoría acerca del Carnaval de los Niños y una interpretación de “La Guacherna”, de la inolvidable Estercita Forero.  Al día siguiente los visitantes estuvieron compartiendo con los jesuitas en la Casa de la Comunidad. Seguidamente, el lunes 20 de febrero y martes 21 la visita se centró en el Colegio San José, en el que con varios actos de bienvenida los estudiantes, docentes y funcionarios recibieron en las distintas secciones al Superior Provincial y al Asistente de Apostolados. A su vez, cada área funcional del Plantel tuvo oportunidad de reunirse con ambos invitados para exponer el estado en que se encuentran. Un punto muy alegre del paso del padre Carlos Correa por la Institución fue el tradicional anuncio del día vacacional para toda la Comunidad Educativa otorgado por él dentro de sus facultades como Provincial y que por decisión de las directivas del Colegio será el próximo viernes 7 de abril, fecha en la que no habrá clases y tampoco atención en las oficinas. Las voces de Luciana Ariza Escarpati, Juan Pablo Calderón Maestre, Mónica Cardona Hurtado, Gabriela Escolar Sánchez, Ángel David García Arciniegas, Alejandra Jiménez Juliao, Estefanía Molero Rodríguez, Matías Movilla Consuegra, Natalia Rebolledo Lozano, Elizabeth Solano Henao, Gabriela Zanello Montoya, Manuela Zuluaga Pineda y Mariana Colmenares Serna, integrantes del coro de Primaria dirigido por la docente Ana M. Osorio deleitaron a los presentes con sus dulces voces. Los cantantes más destacados del Colegio junto a la banda de Rock interpretaron el éxito 'Celebra la vida' de Axel La comparsa del Colegio que participó en el Carnaval de los Niños, dirigida por la docente Xiomara Manjarrés hizo su muestra folclórica        Para finalizar la visita, el miércoles 22 el Provincial y el Asistente se reunieron con los directivos y funcionarios de las  oficinas y de Fe y Alegría en Barranquilla, y recorrieron los tres megacolegios de este Movimiento de Educación Popular ubicados en distintos sectores de la ciudad: las instituciones educativas Libertador Simón Bolívar  en el barrio Las Flores, José Raimundo Sojo en el barrio Lipaya y German Vargas Cantillo en el barrio Cayenas. Por Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional.  

Así fue la visita del Provincial de Colombia y de su Asistente de Apostolados al San José Read More »

Desde Fe y Alegría jesuitas se unen por la equidad de la mujer

El 8 de marzo de cada año se celebra en muchos países el “Día Internacional de la Mujer” Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras, diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la equidad, la justicia, la paz y el desarrollo. Desde Fe y Alegría Colombia, lanzamos la campaña “Mujer: contigo frente al espejo”, una invitación para que las mujeres puedan mirarse a sí mismas y que su reflejo en el espejo vaya mucho más allá de lo que sus ojos pueden ver, es resaltar el valor que tienen desde sus capacidades en el ámbito personal, interpersonal y social, que apuesten a su formación para una vida en plenitud, en igualdad de condiciones y oportunidades, desde nuestra “política con perspectiva de equidad de género y desde la visión de desarrollo humano integral sustentable para todas las personas, tanto en la gestión institucional del movimiento Fe y Alegría como en su acción con los sectores con quienes nos relacionamos para hacer realidad nuestra misión” (FIFYA 264-2011 Política de Género de la Federación Internacional Fe y Alegría), y desde nuestra espiritualidad como un movimiento en la búsqueda de la Justicia Educativa y de la eficacia en la transformación social. Hacemos un especial reconocimiento a todas las mujeres que con su entrega y amor se convierten en maestras, amigas, madres, ejecutivas, luchadoras sociales, emprendedoras que dignifican no solo a su ser mujer y a las mujeres sino también al hombre en su esencia como ser humano. Celebramos también a esas mujeres que optan por la labor de educar y servir desde las diferentes instancias de nuestro movimiento desde la Fe y con Alegría, posibilitando la construcción y transformación de una sociedad justa y fraterna. Este año, ONU Mujeres publicó un artículo presentando el tema del Día Internacional de la Mujer 2017, “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”, haciendo referencia al mundo laboral y sus transformaciones e implicaciones significativas para las mujeres. Otra parte del artículo puntualiza que “la globalización, la revolución digital y tecnológica crean nuevas oportunidades, al tiempo que la creciente informalidad en el trabajo, la inestabilidad en las fuentes de ingreso, nuevas políticas fiscales y comerciales y el impacto ambiental ejercen un papel decisivo en el empoderamiento económico de las mujeres”. Son muchos los retos para asegurar la equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres en el mundo cambiante del trabajo entre ellos se encuentran: cerrar la brecha entre los salarios de hombres y mujeres, reconocer el trabajo no remunerado relacionado con el cuidado del hogar y de los miembros de la familia realizado generalmente por las mujeres, y redistribuir estas tareas de forma equitativa entre hombres y mujeres. Asimismo, se deben eliminar las brechas en el liderazgo y toma de decisiones, en el emprendimiento y en el acceso a la protección social que promuevan un crecimiento sostenible e inclusivo. A través de esta campaña buscamos sensibilizar a las mujeres, pero también a los hombres en sus acciones desde su SER y HACER para la construcción de la equidad. Por Coordinación Nacional de Comunicación, Fe y Alegría

Desde Fe y Alegría jesuitas se unen por la equidad de la mujer Read More »

1
Scan the code