Primaria
Por: Milena Charris, Acompañante Grupal / Homeroom Teacher 2 C Los estudiantes de Segundo Grado realizaron el Second Grade Final Adventure, en la que se utilizó la estrategia de “Escape Room”, que consistió en que escaparan de los leones que los esperaban afuera del salón. Para lograrlo realizaron distintas actividades de Science y Math, con las que obtuvieron los números que les permitieron construir el código que les ayudaron a evitar a los leones. Dicha estrategia que se fundamenta en promover el trabajo en equipo y las habilidades trabajadas durante las clases, también fue motivante e interesante para los estudiantes porque les impulsó a resolver situaciones para lograr sus objetivos. También, desarrolló su imaginación y facilitó su comprensión del aprendizaje.
Antes de la Primera Comunión: padres e hijos vivieron un Encuentro con Cristo
Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El sábado 23 de marzo, tanto padres e hijos de 4 Grado del Colegio San José, que harán la Primera Comunión el próximo 6 de abril, vivieron la experiencia religiosa del Encuentro con Cristo, en las instalaciones del Plantel, como continuación del proceso preparativo al Sacramento que ha adelantado el Área de Pastoral, de la mano de Jorge Barandica, Coordinador de Pastoral de Preescolar y Primaria. Los estudiantes tendrán también previamente a su Primera Comunión la oportunidad de confesarle a Dios sus pecados, a través del sacramento de la Reconciliación, que se realizará el 2 de abril. Luego el 6 de abril, será la Ceremonia de Símbolos, en la que recibirán la Luz y un Cristo, materializados en un cirio y una cruz.
Antes de la Primera Comunión: padres e hijos vivieron un Encuentro con Cristo Read More »
¡Qué suene la flauta desde Pastoral del Colegio San José!
Por: Vicky Chedrauy, Coordinadora de Grupos Apostólicos - Colegio San José En el segundo descanso de Bachillerato, el 22 de marzo, el Colegio San José inició el curso de Interpretación de Flauta de Millo, dirigido a toda la Comunidad Educativa y dirigido por el músico Héctor De las Salas Padilla. La profesora Vicky Chedrauy, Coordinadora de los Grupos Apostólicos de la Institución y gestora de este espacio cultural, lúdico y recreativo, que surge dentro del Proyecto de Acompañamiento a través del arte, en este caso, de la música invita a los interesados a acercarse a Pastoral los jueves de 12:30 p.m. a 1:30 p.m. El curso tendrá una duración de dos meses y medio, en él se aprenderán las características del instrumento, ejercicios de digitación y tres canciones típicas del Caribe colombiano; además, cada participante podrá elaborar su propia flauta de millo.
¡Qué suene la flauta desde Pastoral del Colegio San José! Read More »
El Día de San José fue literalmente una fiesta patronal que puso a vibrar al Colegio
Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José Tímidamente no pasó la fecha del Día de San José en este año en el Colegio. La Comunidad Educativa vibró, tanto el martes 19 de marzo como el jueves 21 (Preescolar), con las cuatro celebraciones litúrgicas, en las que los hombres destacados dieron sus testimonios como padres de familia, trabajadores y docentes; con las dos fiestas que incluyeron un gigante "pudín" (como le dicen a la torta en la Costa Atlántica), en las que hubo música a todo timbal en vivo a cargo del Grupo San José; también con los porta retratos para las fotos de las redes sociales, la Mascota, la algarabía, la alegría, las risas, los niños, los padres de familia... ¡Todo ello inesperado! Resultado de una sorpresa hermosa preparada por el Área de Pastoral, con la colaboración de las Familias Solidarias. En conclusión, como se debía se celebró la fecha del Santo Patrono del Colegio y de la Arquidiócesis de Barranquilla, el modelo de hombre, esposo y Padre de la Iglesia Universal. Para ver cómo fue ese día, haga click en el siguiente el video: Galería de imágenes:
El Día de San José fue literalmente una fiesta patronal que puso a vibrar al Colegio Read More »
Así fue el Festival de Natación del Colegio San José
Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El viernes 15 de marzo, 392 niños de colegios y entidades a nivel regional participaron en el XII Festival de Natación del Colegio San José "Me sumerjo en el Mundo Acuático", en la piscina semi olímpica de la Institución, en el marco de la 9a versión de la Copa San José. Los atletas que representaron a los colegios Biffi La Salle, Sagrado Corazón, Alemán, Liceo de Cervantes, San José de Barranquilla y al Bilingüe de Valledupar; también a los clubes de natación Acuario, Aquarium, Comfamiliar, Combarranquilla, Jaydim Peralta, Lilia Salgado, Raúl Salgado, Luis Rodríguez, Los Delfines, Neptuno, Nueva Generación, de Barranquilla y a Poseidón de Santa Marta se llevaron placa de participación y medallas de acuerdo a los logros obtenidos. En la instalación del Festival, el Rector del Colegio San José, padre Benhur Navarro Abril, S.J. dio las palabras de bienvenida a los asistentes. Posterior a ello, Mr. Jorge Barandica, Coordinador de Pastoral de Preescolar y Primaria del San José invitó a realizar una oración para encomendar a Dios el desarrollo de la actividad. Luego, se escucharon las notas de los himnos de Colombia y de la Institución, mientras nadadores hacían una demostración en el agua, portando las respectivas banderas y mensajes alusivos a la paz. Seguidamente, como invitados estuvieron Gabriel Molinares Guevara, Juan Diego Celis, Juan José Gutiérrez, José Daniel Díaz, Andrés Serrano, estudiantes del Colegio San José y nadadores federados quienes también dieron muestra de su destreza en la piscina. La competencia se dividió en dos jornadas, la matutina estuvo dirigida a la categoría de 4 a 9 años y la de la tarde para los niños de 10 a 16 años. Durante la actividad hubo espacio para un show de magia y entretenimiento. Una vez más fue una verdadera fiesta acuática en la que la niñez y juventud de la región Caribe evidenció sus habilidades en la natación. Ver galería de imágenes a continuación:
Así fue el Festival de Natación del Colegio San José Read More »
29 instituciones a nivel nacional tras la Copa San José
Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José 29 instituciones educativas y otro tipo de organizaciones a nivel nacional, en las instalaciones del Colegio San José de Barranquilla, disputarán del 15 al 30 de marzo la Copa San José, para coronarse campeones en las modalidades deportivas de fútbol, baloncesto, béisbol, voleibol y natación. A la fecha el Colegio San José ha organizado con esta versión 9 torneos de este tipo, con el objetivo de "crear lazos de fraternidad y fomentar el liderazgo deportivo entre los estudiantes de colegios regionales y nacionales", compartió Eunice Gamero Zúñiga, Directora de Bienestar Estudiantil de la Institución. La Copa San José ha querido inaugurarse en esta ocasión con el Festival de Natación, el cual goza de un reconocimiento regional desde hace 12 años y en el que participarán los colegios Bilingüe, de Valledupar; Sagrado Corazón, Biffi La Salle, Liceo de Cervantes y el San José, de Barranquilla; asimismo, los clubes de nadadores Poseidón, de Santa Marta; Acuario, Aquarium, Comfamiliar, Combarranquilla, Jaydim Peralta, Los Delfines, Neptuno, Nueva Generación, Lila Salgado, Raúl Salgado y Luis Rodríguez, de la capital del Atlántico. Por su parte, para las demás disciplinas fútbol, balonceso, béisbol y voleibol, estarán las selecciones de los colegios San Ignacio, de Medellín; American School, Karl C. Parrish, Hebreo Unión, Marymount, Real Royal School, Británico, Berckley International School, Lyndon B. Johnson, Buen Consejo, Alemán y el San José, de Barranquilla; de igual manera, la Escuela de Fútbol Ringo Amaya. Ver programación de la Copa San José 2019 haciendo click aquí
29 instituciones a nivel nacional tras la Copa San José Read More »
Así fue nuestro I Conversatorio de Educación Religiosa Escolar sobre indígenas colombianos
Por: Ricardo Parra Carrillo, Coordinador de Educación Religiosa Escolar - Colegio San José El pasado viernes 22 de febrero se llevó a cabo en el Colegio San José el I Conversatorio de Educación Religiosa Escolar (ERE) “Importancia de las diferentes tradiciones y creencias religiosas de algunos pueblos indígenas en Colombia”, en los auditorios Pedro Arrupe y Mateo Ricci. Contó con la participación de los estudiantes de 5° Grado y respondió a las nuevas propuestas pedagógicas que se vienen implementando en el área de ERE, encabezadas por su Coordinador, el profesor Ricardo Parra Carrillo. Sin duda la experiencia fue todo un éxito y se espera que se sigan realizando este tipo de actividades académicas, que busquen potenciar aquellas habilidades comunicativas, críticas e investigativas en los estudiantes del Colegio.
4 Grado fomenta la inclusión escolar con intercambio de zapatos
Por: Mary Luz Beltrán Avendaño, Acompañante Grupal de 4°B - Colegio San José Teniendo en cuenta que al Colegio San José en este segundo semestre del año lectivo entraron niños nuevos a Primaria, en el salón de 4° B se realizó una actividad en la que se intercambiaron los zapatos. Con la compañía de María Alejandra Camargo, psicóloga del SAE de 3°, 4° y 5°, en la actividad se resaltó la importancia de aceptar y de acompañar a los nuevos estudiantes en su proceso de adaptación, fortaleciendo los valores institucionales respeto y solidaridad, así como otros: tolerancia, amor, y compañerismo. Los niños concluyeron ellos solos lo que es sentirse en el lugar del otro, respetándolo y comprendiéndolo, así como poder entender las diferentes culturas.
4 Grado fomenta la inclusión escolar con intercambio de zapatos Read More »
¡Dijimos adiós al sedentarismo!
Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José Los colaboradores apostólicos del Colegio San José dejaron atrás los escritorios de los salones y oficinas el 20 de febrero, para "mover el esqueleto" y hacer parte de la campaña de vida saludable que el COPASST (Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo) promueve con actividades deportivas como waterpolo, voleyball, trote dinámico o circuito y rumbaterapia, este última de la mano de Combarranquilla. El objetivo de este tipo de dinámicas es estimular prácticas sanas, por medio del ejercicio, y así evitar la obesidad y sedentarismo en la población del Colegio.
Mediante restauración de tamboras acompañamos espiritualmente
Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El lunes 18 de febrero, el estudiantado de Bachillerato del Colegio San José se engalanó con la interpretación musical de un grupo de millo, acompañado por la nueva orquesta que se ha formado en la Institución. Entre los músicos se encontraba al menos un integrante de cada estamento de la Comunidad Educativa, quienes al finalizar su intervención cedieron los micrófonos a Vicky Chedrauy Romero, Coordinadora de Grupos Apostólicos del Colegio, quien presentó su proyecto, ya finalizado, de restauración de los tambores y tamboras del Colegio, que por un tiempo permanecieron en el olvido y se iban a desechar, debido a su deterioro. Aspecto de deterioro de los instrumentos de percusión que reposaban en el Colegio San José, antes de su restauración Así fueron transformándose los instrumentos musicales durante su proceso de restauración A partir de ese momento, se hizo la convocatoria al personal del Colegio a que participara en una muestra de luthería, liderada por Vicky Chedrauy y Edgar Saez, en los espacios de receso escolar de las tres secciones académicas. En la muestra se explicó cómo se procede a armar una tambora, la forma de pelar el cuero de estos instrumentos, los materiales constitutivos de unas maracas", entre otros aspectos comentados por la profesora Vicky. Miss Vicky agregó que esta actividad se realizó en el Colegio, desde Pastoral, con el objetivo de preservar la riqueza organológica ancestral del caribe colombiano representada en tambores, tamboras, flautas de carrizo, maracas, guacharacas y gaitas. Esta es la primera etapa de un proyecto visionado para implementar de manera innovadora acompañamiento espiritual ignaciano mediante las artes, especialmente la música tradicional. Por último, se hicieron rifas de flautas de carrizo, elaboradas por los músicos y luthiers Héctor De las Salas y Edgar Sáez. Las afortunadas ganadoras fueron tres docentes: Miledis Castañeda, Geny Manchego y Ruth Sierra.
Mediante restauración de tamboras acompañamos espiritualmente Read More »