Colegio San José Barranquilla

Colegio San José

Encuentro con Cristo para padres y madres de familia de 4°

El sábado 29 de marzo, los Padres y Madres de Familia de los niños de 4° que van a recibir el Sacramento de la Primera Comunión, participaron del Encuentro con Cristo organizado por el Área de Pastoral. Durante la actividad se generó un espacio de oración y reflexión acerca del verdadero sentido de este Sacramento y la importancia de fortalecer en los hogares la Espiritualidad. La jornada finalizó con la celebración de una especial Eucaristía.

Encuentro con Cristo para padres y madres de familia de 4° Read More »

Mensaje del domingo – Abril 6

EL MENSAJE DEL DOMINGO IV Domingo de Cuaresma – Ciclo A Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. En aquel tiempo, un cierto Lázaro, de Betania, la aldea de María y de Marta, su hermana, había caído enfermo. María era la que ungió al Señor con perfume y le enjugó los pies con su cabellera; el enfermo era su hermano Lázaro. Las hermanas mandaron recado a Jesús, diciendo: «Señor, tu amigo está enfermo.» Jesús, al oírlo, dijo: «Esta enfermedad no acabará en la muerte, sino que servirá para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.» Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. Cuando se enteró de que estaba enfermo, se quedó todavía dos días en donde estaba. Luego les dijo a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea.» Los discípulos le replicaron: «Maestro, hace poco intentaban apedrearte los judíos, ¿y vas a volver allí? » Jesús contestó: « ¿No tiene el día doce horas? Si uno camina de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo; pero si camina de noche, tropieza, porque le falta la luz.»  Dicho esto, añadió: «Lázaro, nuestro amigo, está dormido; voy a despertarlo.» Entonces le dijeron sus discípulos: «Señor, si duerme, se salvará.» Jesús se refería a su muerte; en cambio, ellos creyeron que hablaba del sueño natural. Entonces Jesús les replicó claramente: «Lázaro ha muerto, y me alegro por ustedes de que no hayamos estado allí, para que crean. Y ahora vamos a su casa.» Entonces Tomás, apodado el Mellizo, dijo a los demás discípulos: «Vamos también nosotros y muramos con él.» Cuando Jesús llegó, Lázaro llevaba ya cuatro días enterrado. Betania distaba poco de Jerusalén: unos tres kilómetros; y muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María, para darles el pésame por su hermano. Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedaba en casa. Y dijo Marta a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá.» Jesús le dijo: «Tu hermano resucitará.» Marta respondió: «Sé que resucitará en la resurrección del último día.» Jesús le dice: «Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?» Ella le contestó: «Sí, Señor: yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo.»  Y dicho esto, fue a llamar a su hermana María, diciéndole en voz baja: «El Maestro está ahí y te llama.» Apenas lo oyó, se levantó y salió adonde estaba él; porque Jesús no había entrado todavía en la aldea, sino que estaba aún donde Marta lo había encontrado. Los judíos que estaban con ella en casa consolándola, al ver que María se levantaba y salía de prisa, la siguieron, pensando que iba al sepulcro a llorar allí. Cuando llegó María adonde estaba Jesús, al verlo se echó a sus pies diciéndole: «Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano.» Jesús, viéndola llorar a ella y viendo llorar a los judíos que la acompañaban, sollozó y, muy conmovido, preguntó: « ¿Dónde lo han enterrado?» Le contestaron: «Señor, ven a verlo.» Jesús se echó a llorar. Los judíos comentaban: « ¡Cómo lo quería!» Pero algunos dijeron: «Y uno que le ha abierto los ojos a un ciego, ¿no podía haber impedido que muriera éste?» Jesús, sollozando de nuevo, llega al sepulcro. Era una cavidad cubierta con una losa. Dice Jesús: «Quiten la losa.» Marta, la hermana del muerto, le dice: «Señor, ya huele mal, porque lleva cuatro días.» Jesús le dice: « ¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?» Entonces quitaron la losa. Jesús, levantando los ojos a lo alto, dijo: «Padre, te doy gracias porque me has escuchado; yo sé que tú me escuchas siempre; pero lo digo por la gente que me rodea, para que crean que tú me has enviado.» Y dicho esto, gritó con voz potente «Lázaro, ven afuera.» El muerto salió, con los pies y las manos sujetos con vendas, y la cara envuelta en un sudario. Jesús les dijo: «Desátenlo y déjenlo andar.» Y muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él (Juan 11, 1-45). La palabra de Dios nos invita a prepararnos para la Semana Santa situándonos en la perspectiva de la resurrección. Jesús sube con sus discípulos hacia Jerusalén y llega a Betania, a tres kilómetros de la ciudad donde va a ser condenado a morir en la cruz. El relato de la resucitación de Lázaro nos muestra varios aspectos de esta perspectiva esencial a nuestra fe, que nos abre a la esperanza en una vida futura. Reflexionemos sobre ellos teniendo en cuenta también las otras lecturas: la de un profeta que vivió entre los siglos VII y VI AC. (Ezequiel 37, 12-14), y la de la carta del apóstol san Pablo a los primeros cristianos de Roma en el siglo I de nuestra era (Romanos 8, 8-11). 1. Jesús nos muestra con su ejemplo cómo se debe compartir el dolor Uno de los rasgos característicos de Jesús en el Evangelio de Juan es el afecto especial que les tenía a sus amigos de Betania, los hermanos Lázaro, Marta y María. Jesús acude con sus discípulos a la casa de estos amigos suyos, por la que había pasado en sus viajes a Jerusalén, y comparte con Marta y María el dolor por el que están pasando. Es en los momentos difíciles cuando se muestra la verdadera amistad, y Jesús nos da un ejemplo claro de ello. Cuando lo ven llorar, los presentes dicen: ¡Cómo lo quería! Tanto entonces como hoy, existe una máxima machista que pretende negar a los varones el derecho a expresar con lágrimas sus sentimientos

Mensaje del domingo – Abril 6 Read More »

CSJB en Modelo de las Naciones Unidas – Altamira International School

Del 20 al 23 de marzo, 8 estudiantes del Colegio San José participaron en la novena versión del Modelo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, organizado por el Altamira International School de Barranquilla y realizado en las instalaciones del Hotel Dann Carlton. El Modelo de las Naciones Unidas, más conocido como MUN por sus siglas en inglés, es una actividad extracurricular en muchos colegios y universidades a nivel mundial, donde los estudiantes asumen roles de países y organizaciones que hacen parte de las Naciones Unidas, representándolos en comités específicos y debatiendo sobre temas relevantes para el mundo. Además de promover e incentivar el debate y compartir de ideas entre estudiantes de diferentes culturas, regiones, escuelas, etnias, etc. AISMUN 2014 tuvo como objetivo principal la promoción del pensamiento diferente, rescatando la noción de originalidad y excepcionalidad como cualidades intrínsecas del ser humano. Asimismo, destacaron cómo el ser humano no se divide en hombres y mujeres, sino que ambos son partes que en conjunto dan significado a la palabra humanidad, igualmente imprescindibles para la verdadera definición del ser. En esta ocasión participaron los estudiantes Juan Sebastián Lopez 6°, Javier Ramírez 7°, Daniel Grisales 7°, Valentina Guzmán 9°, Isabella Mejía 9°, Leidy Pacheco 9°, Angie De La Hoz 9° y Ma. Fernanda Suarez 9°, los estudiantes representaron a las Delegaciones de Argentina y Filipinas dentro de diferentes Comités. Para los estudiantes del Colegio San José fue una grata sorpresa ver que los estudiantes de los Colegios de Fe y Alegría también tuvieron la oportunidad de participar en el MUN, como parte del Comité llamado “Comisión Barranquilla”, en donde trataron temas como la “educación igualitaria en pro de un futuro con oportunidades” y la “situación de violencia e inseguridad en la ciudad”. Los estudiantes estuvieron acompañados por Martha Delgado, Coordinadora de Extensión Académica,  quien también es Sponsor del Colegio San José para este tipo de eventos. Felicitamos a los estudiantes que participaron en el SBLM MUN por su excelente desempeño, y además invitamos a que más estudiantes participen en esta maravillosa experiencia. Por Martha Delgado Cañas Los estudiantes del Colegio San José durante el primer día de trabajo por comité. Los asistentes a los MUN deben seguir un código de vestimenta, similar al de un diplomático en la ONU.     Uno de los momentos más esperados es la Asamblea General, en donde varios comités se unen para trabajar las “Crisis”, en donde las delegaciones deben proponer soluciones a temas actuales en el sistema internacional.     Para homenajear a Malala Yousafzai, estudiante Pakistaní y activista por el derecho a la educación de la mujer  en ese país, todas las mujeres asistentes al Modelo tuvieron la oportunidad de aprender cómo se usa el hijab.     Una de las ventajas de la participación de nuestros estudiantes en este tipo de eventos académicos, es que pueden compartir con jóvenes de diferentes edades, colegios, grados y formas de pensar.   Los estudiantes del Colegio San José junto a los de Fe y Alegría, quienes aprovecharon un momento para tomarse una foto juntos. Asimismo, se observan a los docentes que acompañaron durante todo el evento a los estudiantes.

CSJB en Modelo de las Naciones Unidas – Altamira International School Read More »

Mensaje del domingo – Marzo 30

EL MENSAJE DEL DOMINGO IV Domingo de Cuaresma – Ciclo A Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. Al pasar Jesús vio a un hombre que había nacido ciego. Sus discípulos le preguntaron: “Maestro, ¿por qué nació ciego este hombre? ¿Por el pecado de sus padres, o por su propio pecado?”Jesús les contestó:“Ni por su propio pecado ni por el de sus padres; fue para que en él se demuestre lo que Dios puede hacer”. Mientras es de día, tenemos que hacer el trabajo del que me envió; pues viene la noche, cuando nadie puede trabajar. Mientras estoy en este mundo, soy la luz del mundo”. Después de haber dicho esto, Jesús escupió en el suelo, hizo con la saliva un poco de lodo y se lo untó al ciego en los ojos. Luego le dijo:“Ve a lavarte al estanque de Siloé (que significa: «Enviado»)”.El ciego fue y se lavó, y cuando regresó ya podía ver. Los vecinos y los que antes lo habían visto pedir limosna se preguntaban: “¿No es éste el que se sentaba a pedir limosna?”Unos decían:“Sí, es él.” Otros decían:“No, no es él, aunque se le parece.”Pero él mismo decía:“Sí, yo soy”.Entonces le preguntaron:“¿Y cómo es que ahora puedes ver?” Él les contestó: “Ese hombre que se llama Jesús hizo lodo, me lo untó en los ojos, y me dijo: «Ve al estanque de Siloé, y lávate». Yo fui, y en cuanto me lavé, pude ver”.Entonces le preguntaron: “¿Dónde está ese hombre?”Y él les dijo:“No lo sé”.  El día en que Jesús hizo el lodo y devolvió la vista al ciego era sábado. Por eso llevaron ante los fariseos al que había sido ciego, 15 y ellos le preguntaron cómo era que ya podía ver. Y él les contestó:“Me puso lodo en los ojos, me lavé, y ahora veo”.Algunos fariseos dijeron: “El que hizo esto no puede ser de Dios, porque no respeta el sábado”.Pero otros decían: “¿Cómo puede hacer estas señales milagrosas, si es pecador?”De manera que hubo división entre ellos, y volvieron a preguntarle al que antes era ciego:“Puesto que te ha dado la vista, ¿qué dices de él?”Él contestó:“Yo digo que es un profeta”.Pero los judíos no quisieron creer que había sido ciego y que ahora podía ver, hasta que llamaron a sus padres y les preguntaron:“¿Es éste su hijo? ¿Declaran ustedes que nació ciego? ¿Cómo es que ahora puede ver?”  Sus padres contestaron:“Sabemos que éste es nuestro hijo, y que nació ciego;  pero no sabemos cómo es que ahora puede ver, ni tampoco sabemos quién le dio la vista. Pregúntenselo a él; ya es mayor de edad, y él mismo puede darles razón”.Sus padres dijeron esto por miedo, pues los judíos se habían puesto de acuerdo para expulsar de la sinagoga a cualquiera que reconociera que Jesús era el Mesías. Por eso dijeron sus padres: «Pregúntenselo a él, que ya es mayor de edad».Los judíos volvieron a llamar al que había sido ciego, y le dijeron:“Dinos la verdad delante de Dios. Nosotros sabemos que ese hombre es pecador”.Él les contestó “Si es pecador, no lo sé. Lo que sí sé es que yo era ciego y ahora veo”.Volvieron a preguntarle:“¿Qué te hizo? ¿Qué hizo para darte la vista”?Les contestó:“Ya se lo he dicho, pero no me hacen caso. ¿Por qué quieren que se lo repita? ¿Es que también ustedes quieren seguirlo?”Entonces lo insultaron, y le dijeron:“Tú serás discípulo de ese hombre; nosotros somos discípulos de Moisés. Y sabemos que Dios le habló a Moisés, pero de ése no sabemos ni siquiera de dónde ha salido”.El hombre les contestó:“¡Qué cosa tan rara! Ustedes no saben de dónde ha salido, y en cambio a mí me ha dado la vista. Bien sabemos que Dios no escucha a los pecadores; solamente escucha a los que lo adoran y hacen su voluntad. Nunca se ha oído decir de nadie que diera la vista a una persona que nació ciega. Si este hombre no viniera de Dios, no podría hacer nada”.Le dijeron entonces:“Tú, que naciste lleno de pecado, ¿quieres darnos lecciones a nosotros?”Y lo expulsaron de la sinagoga.  Jesús oyó decir que habían expulsado al ciego; y cuando se encontró con él, le preguntó:“¿Crees tú en el Hijo del hombre?”  Él le dijo:Señor, dime quién es, para que yo crea en él”.  Jesús le contestó:“Ya lo has visto: soy yo, con quien estás hablando”.Entonces el hombre se puso de rodillas delante de Jesús, y le dijo:“Creo, Señor”.Luego dijo Jesús: “Yo he venido a este mundo para hacer juicio, para que los ciegos vean y para que los que ven se vuelvan ciegos”.Algunos fariseos que estaban con él, al oír esto, le preguntaron:“¿Acaso nosotros también somos ciegos?”Jesús les contestó:“Si ustedes fueran ciegos, no tendrían culpa de sus pecados. Pero como dicen que ven, son culpables”. (Juan 9, 1-41). 1.- Dios se nos revela en Jesucristo, “luz del mundo”  La luz es un referente bíblico frecuente. En el Antiguo Testamento, es lo primero que Dios crea; una columna de fuego ilumina de noche al pueblo caminante en el desierto; el salmo 23 dice: Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo; los profetas se refieren al Mesías prometido con la imagen de la luz; en los libros sapienciales la sabiduría es luz que vence las tinieblas de la ignorancia; y en el Nuevo Testamento, especialmente en el Evangelio de Juan, es un tema central. Este Evangelio (Juan 9, 1-41)  relata la curación de un ciego de nacimiento durante la Fiesta de las Tiendas, que se celebraba anualmente en Jerusalén. Las carpas evocaban el camino por el desierto, y con antorchas se velaba cantando y danzando. Al iniciar aquella fiesta Jesús había proclamado: Yo soy la luz del mundo; quien me siga no caminará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida (Juan 8, 12). Ahora, inmediatamente antes de curar al ciego, les dice a sus discípulos: Yo soy la luz del mundo. 2.- Jesús nos ilumina para que reconozcamos su acción salvadora En el relato de la elección

Mensaje del domingo – Marzo 30 Read More »

Twin Day

On March 14th, Kinder 5 C students present their entrepreneurship project.  Students organize a TWIN show where the preschool teachers, with enthusiasm and lots of creativity, made a little show representing each of their costumes. Big round of applause for the teachers and the students who came with their twin costume!! Way to go and excellent presentation!!!!

Twin Day Read More »

Mensaje del domingo – Marzo 23

EL MENSAJE DEL DOMINGO III Domingo de Cuaresma – Ciclo A Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.   En aquel tiempo llegó Jesús a un pueblo de Samaría llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José: allí estaba el manantial de Jacob. Jesús, cansado del camino, estaba sentado junto al manantial.  Era alrededor del mediodía. Llega una mujer de Samaría a sacar agua, y Jesús le dice: “Dame de beber.” Sus discípulos habían ido al pueblo a comprar comida. La samaritana le dice: “¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?” (porque los judíos no se tratan con los samaritanos). Jesús le contestó: “Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, tú le pedirías y él te daría agua viva.” La mujer le dice: “Señor, si no tienes cubo y el pozo es hondo, ¿de dónde sacas el agua viva?, ¿eres tú más que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo y de él bebieron él  sus hijos y sus ganados?” Jesús le contestó: “El que bebe de esta agua vuelve a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré, nunca más tendrá sed: el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un manantial del que surge la vida eterna.” La mujer le dice: “Señor, dame de esa agua: así no tendré más sed, ni tendré que venir aquí a sacarla.” Él le dice: “Anda, llama a tu marido y vuelve.” La mujer le contesta: “No tengo marido.” Jesús le dice: “Tienes razón, no tienes marido; has tenido ya cinco y el de ahora no es tu marido. En eso has dicho la verdad.” La mujer le dice: “Señor, veo que tú eres un profeta. Nuestros padres dieron culto a Dios en este monte, y ustedes dicen que el sitio donde se debe dar culto está en Jerusalén.” Jesús le dice: “Créeme, mujer: se acerca la hora en que ni en este monte, ni en Jerusalén, ustedes darán culto al Padre. Ustedes dan culto a uno que no conocen; nosotros adoramos a uno que conocemos, porque la salvación viene de los judíos. Pero se acerca la hora, y ya esta aquí, en que los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque el Padre desea que le den culto así. Dios es espíritu, y los que le dan culto deben hacerlo en espíritu y verdad.” La mujer le dice: “Sé que va a venir el Mesías, el Cristo; cuando venga él nos lo dirá todo.” Jesús le dice: “Yo soy, el que habla contigo.” […]  La mujer entonces dejó el cántaro, se fue al pueblo y dijo a la gente: “Vengan a ver a un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho: ¿será éste el Mesías?” Salieron del pueblo y se pusieron en camino adonde estaba él. […] Y en aquél pueblo muchos samaritanos creyeron en él por el testimonio que había dado la mujer: “Me ha dicho todo lo que he hecho”. Así, cuando llegaron a verlo los samaritanos, le rogaban que se quedara con ellos. Y se quedó allí dos días. Todavía creyeron muchos más por su predicación, y decían a la mujer: “Ya no creemos por lo que tú dices, nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es de verdad el Salvador del mundo.” (Juan 4, 5-42). 1.- Jesús rompe las barreras que impiden la comunicación entre los seres humanos Uno de los rasgos característicos de Jesús en los Evangelios es su capacidad de entrar en contacto con las personas de cualquier condición, superando los obstáculos convencionales. En esta ocasión lo encontramos de paso por la región de Samaría, cuando se dirigía con sus discípulos hacia Jerusalén. Los samaritanos eran enemigos ancestrales de los judíos, por lo cual resultaba inconcebible que se hablaran. Jesús, sin importarle las barreras ni los prejuicios, conversa con una mujer samaritana, y además pecadora, enseñándonos así a tratar a los demás sin discriminaciones. Él muestra con su actitud que Dios nos ama no precisamente porque seamos “buenos”, sino porque necesitamos ser salvados. Y esto es lo que dice el apóstol san Pablo en la segunda lectura, tomada de su carta a la comunidad cristiana de Roma (Romanos 5, 1-2.5-8): “cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros”. 2.- Jesús nos indica cómo encontrar a Dios y tener una vivencia profunda de Él “Si conocieras el don de Dios…”. Esta frase de Jesús se dirige también hoy a cada persona como una invitación a tener una experiencia vital de su acción salvadora, significada en el sacramento del Bautismo. El signo central de este sacramento es el agua, evocada también en el relato de la primera lectura de este domingo acerca del manantial que Dios hizo brotar de una roca en el desierto para calmar la sed del pueblo que caminaba hacia la tierra prometida (Éxodo 17, 3-7). En el encuentro de Jesús con la samaritana, el agua viva a la que Él se refiere simboliza al Espíritu Santo, que hemos recibido en el Bautismo como “el amor de Dios derramado en nuestros corazones” del que nos habla el apóstol san Pablo en la segunda lectura (Romanos 5,5), y que se convierte para nosotros en “un manantial del que surge la vida eterna” (Juan 4, 14). “Yo soy, el que habla contigo.” En el Evangelio, las palabras Yo soy, dichas por Jesús, nos remiten al nombre con el que Dios se le había revelado a Moisés doce siglos antes: Yahvé, que traducido del hebreo quiere decir precisamente Yo soy, y forma parte del nombre del mismo Jesús, que significa originariamente en hebreo “Yo soy el que salva”. Por ello es especialmente significativo lo que los samaritanos afirman al decirle a su paisana que creen en Jesús ya no por lo que ella les ha contado de Él, sino porque ellos mismos lo han visto y oído: “y sabemos que

Mensaje del domingo – Marzo 23 Read More »

Participación destacada de nuestro Semillero de Natación

El Semillero de natación del Colegio San José, conformado por 32 estudiantes de las secciones de Pre-escolar y Primaria,  obtuvieron el Tercer Puesto durante la participación en el I Torneo de apertura Socluncor, en la ciudad de Montería durante los días 15 y 16 de marzo. La competencia se realizó entre 9 clubes de la región caribe y dos delegaciones de la región de Antioquia. Felicitaciones a los ganadores, a los profesores entrenadores y a las familias de los estudiantes.

Participación destacada de nuestro Semillero de Natación Read More »

Nombramientos de nuestro Rector

El Padre Gabriel Jaime Pérez S.J., Rector del Colegio San José de Barranquilla, ha sido designado a partir del año en curso Presidente de la Federación CONACED Atlántico, entidad que como integrante de la Confederación Nacional Católica de Educación en este Departamento, asocia a colegios católicos privados, adscribe a colegios oficiales administrados por entidades religiosas y afilia también a colegios laicos comprometidos con una filosofía educativa inspirada en el Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia Católica. Así mismo el Arzobispo de Barranquilla, Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, designó recientemente al P. Gabriel Jaime Pérez como Vicario y Delegado para la vida Religiosa y Consagrada. Su compromiso y testimonio acompañarán esta misión Pastoral.​

Nombramientos de nuestro Rector Read More »

CSJB En el modelo de Las Naciones Unidas – Colegio San Bartolomé La Merced

Del 6 al 9 de marzo, 5 estudiantes del Colegio San José participaron en la sexta versión del Modelo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas organizado por el Colegio San Bartolomé La Merced, en la ciudad de Bogotá. El Modelo de las Naciones Unidas, más conocido como MUN por sus siglas en inglés, es una actividad extracurricular en muchos colegios y universidades a nivel mundial, donde los estudiantes asumen roles de países y organizaciones que hacen parte de las Naciones Unidas, representándolos en comités específicos y debatiendo sobre temas relevantes para el mundo. El objetivo general del Modelo de las Naciones Unidas es promover e incentivar el debate y compartir de ideas entre estudiantes de diferentes culturas, regiones, países, escuelas, universidades, etnias, etc. Promoviendo el conocimiento y la importancia de las relaciones internaciones entre los jóvenes, e inspirando una mentalidad global y el entendimiento de los problemas y cómo combatirlos, mientras se promueve una atmósfera donde los estudiantes pueden desarrollar y potenciar sus habilidades comunicativas y una mentalidad abierta. En esta ocasión participaron los estudiantes Laura Forero Cortés 9°C, Juan S. Gómez Moreno 11°C, Andrés Gómez Sarmiento 11°A y Carlos Gonzálezrubio Villa 11°B. Los dos últimos estudiantes obtuvieron un reconocimiento como Delegados sobresalientes en sus comités, Andrés por representar al Delegado de Irán en el Comité Security Council y Carlos al Senador Juan Manuel Corso en el Comité Congreso de la República. Por otro lado, la estudiante Susana Villazón Pacheco de 11°B obtuvo un reconocimiento muy significativo para los estudiantes que participan en este tipo de evento académico. Los organizadores del MUN abrieron una convocatoria para seleccionar, de diferentes Colegios de la ciudad de Bogotá y de la Compañía de Jesús a los Presidentes de los comités que simulan los órganos de la ONU. Susana fue elegida, debido a su hoja de vida, para dirigir el comité “Congreso de la República. Los estudiantes estuvieron acompañados por Martha Delgado, Coordinadora de Extensión Académica,  quien también es Sponsor del Colegio San José para este tipo de eventos. Felicitamos a los estudiantes que participaron en el SBLM MUN por su excelente desempeño, y además invitamos a que más estudiantes participen en esta maravillosa experiencia. Por Martha Delgado Cañas La estudiante Susana Villazón 11°B, encargada de recibir a todos los delegados de su comité durante la inscripción. El Comité “Congreso de la República”, contó con la participación de 2 estudiantes del Colegio San José. En este se debatió sobre la “Ley estatutaria del Marco Jurídico para la Paz” y el “Tratado de Libre Comercio con la República de Corea del Sur”. El estudiante Andrés Gómez 11°A, durante una de sus intervenciones representando al Delegado de Irán en el Comité “Security Council”. El Comité “DISEC” también contó con la participación de 2 estudiantes del CSJB. Aquí se observan a Juan S. Gómez y Laura Forero.

CSJB En el modelo de Las Naciones Unidas – Colegio San Bartolomé La Merced Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?