La lectura de cuentos es mucho más que un pasatiempo: es una de las herramientas más poderosas para el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. Un cuento abre la imaginación, ayuda a poner nombre a las emociones y fortalece el vínculo entre padres e hijos. Sin embargo, no basta con leer; es importante cómo se leen los cuentos y qué lugar ocupan en la vida diaria de la familia.
¿Por qué leer cuentos en casa?
Consejos prácticos para disfrutar la lectura en familia
En el Colegio San José de Barranquilla, la lectura de cuentos es parte esencial de la formación en preescolar y primaria. Los docentes no solo leen en voz alta, sino que convierten cada historia en un espacio de diálogo, juego y exploración. Además, desde la Biblioteca y el Centro de Recursos, se ofrecen selecciones de libros recomendados para que las familias puedan continuar este hábito en casa. La meta no es solo enseñar a leer, sino sembrar el gusto y la pasión por la lectura como una herramienta de vida.
Leer cuentos en casa no necesita de grandes esfuerzos, solo de constancia, intención y cariño. Cada historia compartida es una semilla que crece en la mente y el corazón de los niños.
Recuerda…
✔ Escoge un momento fijo.
✔ Lee con emoción.
✔ Haz preguntas y conversa.
✔ Comparte la lectura como un regalo, no como una obligación.