Colegio San José Barranquilla

Nombre del autor:Colegio San José

La importancia de vincularse en el desarrollo emocional de los niños

La importancia de vincularse en el desarrollo emocional de los niños Durante la primera infancia, los niños comienzan a construir las bases de su identidad, autoestima y habilidades sociales. En esta etapa, el acompañamiento emocional por parte de los padres es esencial, ya que les proporciona seguridad, contención y confianza para explorar el mundo. Sentirse escuchados, validados y protegidos favorece que los pequeños aprendan a reconocer y expresar sus emociones de manera saludable. En el colegio San José trabajamos fuertemente esas habilidades sociales en espacios formativos como: tomas de contacto, afectividad, horas formativas, porque fortalecen día a día una sana convivencia y el desarrollo de su inteligencia emocional. El acompañamiento no significa resolver todo por ellos, sino estar presentes de forma consciente, mostrando empatía y brindando apoyo cuando lo necesitan. Las rutinas, los límites claros y el afecto constante ayudan a que los niños desarrollen una regulación emocional estable. Cuando los adultos son modelos de calma y respeto, los niños aprenden a manejar la frustración, la tristeza o el enojo sin sentirse rechazados. 10 tips para fortalecer el desarrollo emocional en casa: Valida sus emociones con frases como: “Entiendo que estés triste, estoy aquí contigo”. Evita minimizar sus sentimientos o usar frases como “no llores” o “eso no es nada”. Establece rutinas diarias que les den seguridad. Trabaja la anticipación ante situaciones que sabes que pueden generar tensión en el niño. Nombra las emociones que observas: “Parece que estás frustrado porque no salió como querías” Brinda responsabilidades en casa acordes a su edad. Hacerles todo no genera autonomía y seguridad emocional en los niños. Comparte momentos de calidad sin pantallas, aunque sean solo 10 minutos al día. Sé un ejemplo a seguir: maneja tus propias emociones con calma y respeto. Evitar generar discusiones y/o peleas entre adultos a la vista que puedan infundir miedo o inseguridades en el niño. En este proceso, es fundamental que familia y colegio trabajen en red, compartiendo una misma visión del desarrollo emocional de los niños. Escuchar y confiar en los profesionales que acompañan este camino es clave para brindar respuestas coherentes y amorosas a cada etapa. Nuestro colegio no solo acompaña al estudiante en su formación integral, sino que también camina de la mano con las familias, porque sabemos que crecer juntos es el mejor camino. VOLVER AL INICIO

La importancia de vincularse en el desarrollo emocional de los niños Read More »

De las páginas a los abrazos: el poder de leer cuentos con tus hijos

De las páginas a los abrazos: el poder de leer cuentos con tus hijos La lectura de cuentos es mucho más que un pasatiempo: es una de las herramientas más poderosas para el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. Un cuento abre la imaginación, ayuda a poner nombre a las emociones y fortalece el vínculo entre padres e hijos. Sin embargo, no basta con leer; es importante cómo se leen los cuentos y qué lugar ocupan en la vida diaria de la familia. ¿Por qué leer cuentos en casa? Estimula el lenguaje y el vocabulario. Desarrolla la atención y la memoria. Refuerza el vínculo afectivo al compartir un momento íntimo. Invita a reflexionar sobre valores y emociones de manera sencilla. Consejos prácticos para disfrutar la lectura en familia Haz de la lectura un ritualNo lo dejes al azar. Escoge un momento fijo del día (antes de dormir o después de la cena) y conviértelo en un espacio esperado por tu hijo. La rutina genera seguridad y hace que la lectura sea parte natural de su vida. Elige libros adecuados a su edadPara niños pequeños, busca cuentos con ilustraciones llamativas, frases cortas y repeticiones. Para los más grandes, selecciona historias con tramas más elaboradas que despierten curiosidad y preguntas. Lee con emoción, no solo palabrasUsa diferentes voces, gestos y pausas. Si el lobo habla, ¡hazlo sonar diferente! Si un personaje está triste, deja que tu tono lo muestre. Los niños disfrutan cuando sienten la historia viva. Haz preguntas mientras leesPregunta cosas como: “¿Qué crees que pasará ahora?” o “¿Cómo se siente este personaje?”. Así los niños desarrollan comprensión lectora y aprenden a ponerse en el lugar del otro. Involucra al niño en la lecturaDéjalo pasar las páginas, señalar los dibujos o incluso inventar finales alternativos. La participación activa fortalece la creatividad y el amor por los libros. En el Colegio San José de Barranquilla, la lectura de cuentos es parte esencial de la formación en preescolar y primaria. Los docentes no solo leen en voz alta, sino que convierten cada historia en un espacio de diálogo, juego y exploración. Además, desde la Biblioteca y el Centro de Recursos, se ofrecen selecciones de libros recomendados para que las familias puedan continuar este hábito en casa. La meta no es solo enseñar a leer, sino sembrar el gusto y la pasión por la lectura como una herramienta de vida. Leer cuentos en casa no necesita de grandes esfuerzos, solo de constancia, intención y cariño. Cada historia compartida es una semilla que crece en la mente y el corazón de los niños. Recuerda… ✔ Escoge un momento fijo.✔ Lee con emoción.✔ Haz preguntas y conversa.✔ Comparte la lectura como un regalo, no como una obligación. VOLVER AL INICIO

De las páginas a los abrazos: el poder de leer cuentos con tus hijos Read More »

1
Scan the code