Colegio San José Barranquilla

Nombre del autor:comunicaciones

Huellas Zona Caribe: Un sueño hecho realidad

En Barranquilla se llevó a cabo el Primer Encuentro del Movimiento Juvenil Huellas Zona Caribe. El evento,  realizado en las instalaciones del Colegio San José, contó con la presencia de 263 jóvenes que pertenecen a las etapas de Huellas Blancas, Rojas y Verdes provenientes de cinco colegios de Fe y Alegría y del Colegio San José. Fue un momento muy especial y festivo. Había sido un sueño anhelado por los Huellistas de la Zona y por fin se hizo realidad. Al encontrarse unos Huellistas con otros se sentía como si fuera una sola familia pues fue evidente el espíritu común entre todos ellos. En la mañana se hicieron dinámicas de integración y luego se hizo la bendición de las camisetas y entrega de las mismas a cada participante. Contamos con la presencia del Director Nacional del Movimiento el Escolar Cesar Muziotti, SJ (VEN) quien oficializó a San Pedro Claver como patrono del Movimiento en Colombia, lo cual tuvo gran acogida por parte de los Huellistas. El resto del día se realizó un trabajo por grupos acerca de los principios del Huellista y en la tarde se hizo una plenaria muy entretenida en la cual cada grupo presento de manera creativa el principio que le correspondió. Para el cierre se presento el Coro “Relativo”, sexteto polifónico que interpreto, entre otros, un mosaico con varias canciones del Joe Arroyo. Vale la pena agregar que todos los  Huellistas se fueron contentos y contagiaron de alegría sus hogares tal y como lo pudieron constatar sus Asesores en cada lugar, al regreso a clases.

Huellas Zona Caribe: Un sueño hecho realidad Read More »

Club de matemáticas EUREKA

El miércoles 14 de noviembre inició con éxito el Club EUREKA liderado por el área de matemáticas. Durante la primera jornada los estudiantes tuvieron la oportunidad de mirar las matemáticas de una manera divertida, realizando actividades lúdico-recreativas. El club de matemáticas EUREKA está conformado por  estudiantes de Primaria y Bachillerato quienes se reunirán con el acompañamiento de docentes en esta área para realizar actividades dirigidas a mejorar sus habilidades de pensamiento matemático, perfeccionar destrezas y  adquirir nuevos conocimientos, encontrando en el club un apoyo que le brindará  ventajas significativas en el desempeño escolar y profesional. Citando la frase del astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano Galileo Galilei  “Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo”, que nos invita  a apreciar está hermosa ciencia como un camino que nos lleva a interactuar, crear y proponer situaciones desde nuestro propio contexto. El club seguirá trabajando para despertar el interés en el estudio de las matemáticas y desarrollar en nuestros estudiantes un espíritu creativo e investigativo. Haz parte del club y grita fuerte: ¡EUREKA!

Club de matemáticas EUREKA Read More »

Destacada actuación del equipo de voleibol de profesores y administrativos

Felicitamos a los profesores y administrativos del Colegio que hacen parte del equipo de voleibol por el excelente desempeño que han tenido en el  Torneo Empresarial organizado por el Colegio Hebreo Unión de Barranquilla. En la última fecha el equipo del Colegio resultó ganador en un partido muy apretado frente a los participantes que representaban a Coomeva. La disciplina y el trabajo colaborativo de los profesores y administrativos del Colegio se ha visto reflejado en cada partido y en la preparación que han tenido para los mismos. ¡Apoyemos a la selección de voleibol, estamos seguros que se seguirán fortaleciendo como equipo!        

Destacada actuación del equipo de voleibol de profesores y administrativos Read More »

Proyecto de emprendimiento: El Boli

Las sección de Preescolar continúa con los proyectos de emprendimiento a través de los cuales se busca que los niñas y niñas comprendan el significado del trabajo en equipo, el valor del dinero y la importancia de realizar una obra social a partir de sus propios recursos. Es de gran importancia incentivar desde temprana edad el sentido de responsabilidad social y brindar la oportunidad para que los niños sean parte de una campaña que vaya en pro de los más necesitados. En esta oportunidad el curso Kinder 5B desarrolló EL BOLI como su proyecto de emprendimiento. La promoción de la actividad se hizo por del correo electrónico a través del cual se envió una afiche publicitario a todos los padres de familia. Así mismo, los niños elaboraron unas carteleras y recorrieron todo el Colegio promocionándo la vente del BOLI. Con el dinero recaudado se llevó a cabo la fiesta del Día de los Angelitos para todos los niños del preescolar y la obra social con el personal de apoyo del grupo Maestra a quienes se les hizo entrega de 60 Bolis para que se refresquen en su lugar de trabajo y estén más motivados a la hora de realizar sus funciones.

Proyecto de emprendimiento: El Boli Read More »

El Mensaje del Domingo – 18 de noviembre

Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario – Ciclo B – Noviembre 18 de 2012 Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                    En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: “En aquellos días, después de una gran angustia, el sol se hará tinieblas, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán. Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad; enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte. Aprendan de esta parábola de la higuera: Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, ustedes deducen que el verano está cerca; pues cuando vean suceder esto, sepan que Él está cerca, a la puerta.  Les aseguro que no pasará esta generación antes de que todo se cumpla. El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán; aunque el día y la hora nadie los sabe, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sólo el Padre” (Marcos 13, 24-32). En este pasaje del Evangelio, situado en el contexto de las exhortaciones finales a sus discípulos, Jesús emplea un género literario llamado “apocalíptico” -término proveniente del griego apocalipsis, que significa revelación o acción de remover el velo que oculta los acontecimientos futuros-. Y valiéndose de una comparación tomada de la experiencia agrícola, con la parábola de la higuera nos invita a descubrir en los acontecimientos la acción salvadora de Dios, mostrándonos que este mundo es transitorio y por eso debemos estar preparados para cuando nos llegue el momento de pasar a lo que llamamos  “la vida eterna”. Reflexionemos sobre lo que el Señor nos enseña en este pasaje, teniendo en cuenta también las otras lecturas bíblicas de este domingo: Daniel 12, 1-3; Salmo 16 (15); Carta a los Hebreos 10, 11-14.18. 1. “Verán venir al Hijo del Hombre… con gran poder y majestad” En otro lugar distinto del que corresponde a la primera lectura de hoy, pero también propio del libro del profeta Daniel -escrito  en su redacción final hacia el año 165 antes de Cristo-, se narra una visión simbólica igualmente propia del género apocalíptico y que contiene una profecía referente al Mesías prometido: “Vi venir en las nubes del cielo como un Hijo de hombre (…). Le dieron poder real y dominio: todos los pueblos, naciones y lenguas lo respetarán. Su dominio es eterno y no pasa, su reino no tendrá fin” (Daniel 7, 11-14). Esta parece ser la razón por la que Jesús en los Evangelios se llama a sí mismo  “el Hijo del hombre”. En este mismo contexto, la primera lectura de hoy (Daniel 12, 1-3) nos presenta una visión simbólica de lo que será el fin del mundo y el juicio final, en la que aparece el arcángel Miguel, cuyo nombre en hebreo significa “Quién como Dios”, y se hace referencia al triunfo definitivo del bien sobre el mal. Este triunfo es anunciado en el pasaje evangélico de hoy, en el que Jesús, hablándoles a sus discípulos en el Monte de Los Olivos, desde donde se podía ver el Templo de Jerusalén, pocos días antes de su pasión y muerte en la cruz les anuncia a sus discípulos lo que será “el fin del mundo”. El mismo pasaje del libro de Daniel en la primera lectura dice que al final de los tiempos todos los seres humanos resucitarán: los justos para una vida eternamente feliz, y quienes se hayan empecinado en el mal para el sufrimiento eterno. En el Evangelio, a su vez, Jesús anuncia que enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte. Por eso la esperanza cristiana implica una actitud de alerta para que no nos sorprenda desprevenidos el momento de nuestro encuentro con Cristo resucitado al terminar nuestra existencia terrena. 2. “Sepan que Él está cerca, a la puerta” Los primeros discípulos de Jesús y quienes empezaron a formar junto con ellos la Iglesia primitiva, pensaban que estaba muy próximo eso que nosotros llamamos “el fin del mundo,” y con él lo que el Nuevo Testamento denomina en griego la “parusía”: la venida gloriosa y definitiva de Jesucristo resucitado, que dará comienzo a un orden nuevo. Sin embargo, la creencia inicial en que aquello sucedería en medio de un cataclismo cósmico inminente, fue cambiando hacia una fe madura unida a la esperanza paciente en la victoria final del bien sobre el mal gracias al poder de Dios. La oración que en la Misa sucede al Padre Nuestro, en la que le pedimos a Dios que nos libre de todos los males “mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo”, termina con esta frase: “Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria por siempre, Señor”. Así expresamos la esperanza en que la vida triunfará sobre la muerte, y un orden nuevo y futuro de justicia, de amor y de paz sucederá al desorden establecido actual de la injusticia, el odio y la violencia. Este es el sentido de lo que dice la segunda lectura de este domingo, al afirmar que nuestro Señor Jesucristo “está sentado a la derecha de Dios y espera el tiempo que falta hasta que sus enemigos sean puestos como estrado de sus pies”. Reafirmemos pues nuestra esperanza en este triunfo definitivo de Cristo resucitado sobre todos los poderes del mal. 3. “El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán” Esta frase de Jesús en el Evangelio debe ser para nosotros un motivo de esperanza gozosa en medio de la certeza de la transitoriedad del mundo presente. Y al mismo tiempo, un estímulo para desapegarnos de todo lo material, que es pasajero, y poner toda nuestra confianza en el Dios que se nos ha revelado en Jesucristo, su Palabra eterna hecha carne, que nos garantiza la certeza de una felicidad perdurable, más allá de nuestra existencia terrenal, si nos atenemos a sus enseñanzas. Toda persona que

El Mensaje del Domingo – 18 de noviembre Read More »

El Mensaje del Domingo – Noviembre 11 de 2012

XXXII Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B – Noviembre 11 de 2012   Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                     En aquel tiempo, mientras enseñaba en Jerusalén, decía Jesús a la multitud: “¡Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con traje de ceremonia y que les hagan reverencias en la calle; buscan el sitio de preferencia en las sinagogas y el lugar de honor en los banquetes. ¡Esa gente que devora los bienes de las viudas, y sólo por aparentar hace largas oraciones, recibirá un castigo más severo!”. Y sentado frente al lugar donde se echaban las limosnas para el templo, observaba cómo la gente iba echando las monedas. Había muchos ricos que daban grandes limosnas. En esas llegó una viuda pobre y echó dos moneditas (o sea, ni el cincuentavo de un jornal).  Entonces llamó Jesús a sus discípulos y les dijo: “Yo les aseguro: esta viuda pobre ha dado para el templo más que esos otros. Porque los demás dieron una parte de lo que les sobraba, pero ella en su pobreza dio todo lo que tenía” (Marcos 12, 38-44). La escena que nos presenta hoy el Evangelio sucede en un lugar situado junto a las puertas del Templo de Jerusalén, donde se congregaba la gente para escuchar a Jesús en los días previos a la fiesta de la Pascua después de haber llegado Él a la ciudad con sus discípulos pocos antes de su pasión. Meditemos sobre las enseñanzas que nos trae este relato, teniendo en cuenta también las otras lecturas de este domingo: [I  Reyes 17, 10-16, Salmo 146 (145), Hebreos 9, 24-28].       1. La soberbia de quienes se creen mejores va unida siempre a la hipocresía En este relato, como en otros pasajes de los Evangelios, Jesús les echa en cara su soberbia e hipocresía a los doctores de la Ley pertenecientes al grupo de los fariseos, un término que significa originariamente separados o segregados y que ellos se aplicaban a sí mismos para indicar que eran distintos de los demás por ser cumplidores de la Ley de Dios, e incontaminados porque no se juntaban con los pecadores. Su actitud arrogante, que los llevaba a aprovecharse de sus conocimientos y de su poder para oprimir y explotar a los demás, iba siempre acompañada de un comportamiento hipócrita que ocultaba sus intenciones torcidas. La soberbia es el primero de los siete “pecados capitales”. Esta palabra proviene del término latino superbia y es la actitud propia de quienes se creen superiores a los demás y  se la pasan engañando a la opinión con el disfraz de las apariencias. Por eso Jesús en el Evangelio nos invita a todos, cualquiera que sea nuestra posición en la sociedad, a revisar nuestras actitudes y comportamientos y a rechazar tanto en nosotros como en los demás tanto la tentación de la soberbia como la de la hipocresía que siempre la acompaña. Porque las  personas arrogantes son a su vez mentirosas: se cuidan mucho de aparentar ante los demás, preocupándose constantemente por el “qué dirán”, interesados más por la opinión que tenga la gente de ellas que por hacer realmente el bien. 2. La ostentación del poder y las riquezas es un insulto a los pobres Otra de las enseñanzas que nos trae el Evangelio es que la ostentación constituye un insulto a los pobres. Esta realidad ha existido siempre, pero hoy reviste una diferencia significativa: actualmente el insulto de la opulencia a los desposeídos tiene repercusiones mucho mayores, de una parte porque con frecuencia los medios de comunicación operan como cajas de resonancia del culto al lujo y a las apariencias, y de otra porque el sistema económico imperante ha venido ensanchando cada vez más la brecha entre unos pocos que se hacen cada vez más ricos y poderosos y ostentan descaradamente su pretendida omnipotencia,  y otros muchos que se sumen cada vez más en la miseria y constituyen la masa creciente de los marginados y excluidos. A lo anterior se agrega la prepotencia de quienes creen que por tener algún tipo de poder valen más que los demás y explotan a quienes someten a su servicio. Así obran  los jefes políticos, empresarios e incluso líderes religiosos que se aprovechan de los pobres para su propio beneficio personal, buscando satisfacer sus intereses egoístas. Y asimismo se comportan los violentos: ejercen un dominio despótico sobre las personas a las que consideran inferiores, como es el caso de los capos narcotraficantes, guerrilleros, paramilitares y demás especímenes de la delincuencia. 3. Vale mucho más darnos a nosotros mismos que dar de lo que nos sobra Esta es la que podríamos considerar la “moraleja” final del relato evangélico de este domingo. La verdad que ella encierra también es aplicable a todos los tiempos. La ofrenda hecha por aquella pobre viuda que a duras penas sobrevive en medio de una pobreza extrema, es una lección que Jesús quiere hacer notar a quienes creen que están haciendo el bien al dar ostentosamente y con mucha publicidad de lo que les sobra, y por ello esperan ser reconocidos como grandes benefactores. La enseñanza que Jesús nos da a partir del ejemplo de la viuda, y que como nos cuenta la primera lectura tiene su antecedente en la actitud generosa de aquella otra mujer, también viuda, que compartió con el profeta Elías lo muy poco o casi nada que tenía (I  Reyes 17, 10-16), constituye una invitación a todos nosotros, cualquiera que sea nuestra condición económica o posición en la sociedad, a estar dispuestos siempre a compartir no sólo dando de lo que nos sobra, sino entregándonos a nosotros mismos, sea cual sea nuestra condición económica, con un  compromiso real para contribuir a la construcción de una sociedad en la que todos nos reconozcamos efectivamente como iguales en dignidad y en derechos, porque somos hijos e hijas de un mismo Creador, el mismo que quiere, con nuestra colaboración, hacer justicia a los oprimidos, como dice la primera

El Mensaje del Domingo – Noviembre 11 de 2012 Read More »

Personaje “Chévere” de Pastoral

El personaje “Chévere” de Pastoral es: VICTOR CALDERÓN Chévere por compartir su tiempo con los estudiantes del SJR kids, junior and seniors. Chévere por estar siempre disponible a servir y ayudar con humildad a toda la comunidad. Chévere por ser amable, generoso, inteligente, en fin todo un “man a lo bien”. Gracias Víctor por ayudarnos en la pastoral del Colegio sin tu ayuda no hubiéramos impulsado tanto el SJR del colegio.

Personaje “Chévere” de Pastoral Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?