Colegio San José Barranquilla

Nombre del autor:comunicaciones

50 años de vida religiosa en la Compañía de Jesús

El Padre Gabriel Jaime Pérez SJ, Rector del Colegio San José, conmemoró el pasado 25 de noviembre 50 años de haber ingresado a la Compañía de Jesús. Para la celebración de este importante acontecimiento, la comunidad jesuita en Barranquilla, la comunidad educativa del Colegio San José y familiares y amigos se unieron en distintos actos litúrgicos para agradecer a Dios por la vida religiosa del Padre Gabriel Jaime y por su misión evangelizadora de la palabra de Jesucristo en cada lugar donde ha tenido la oportunidad de compartir su vocación.

50 años de vida religiosa en la Compañía de Jesús Read More »

El Mensaje del Domingo – 2 de diciembre

I Domingo de Adviento – Ciclo C – Dic 2 de 2012 Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                                                   Estando Jesús junto al templo de Jerusalén, y habiéndole preguntado sus discípulos acerca de las cosas que Él anunciaba que iban a suceder en el futuro, les dijo: Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y de las olas, muriéndose los hombres de terror y de ansiedad por las cosas que vendrán sobre el mundo; porque las fuerzas de los cielos serán sacudidas. Y entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube con gran poder y gloria. Cuando empiecen a suceder estas cosas, cobren ánimo y levanten la cabeza, porque se acerca su liberación. Guárdense de que no se hagan pesados sus corazones por el libertinaje, la embriaguez y las preocupaciones de la vida, y venga aquel día de improviso sobre ustedes, como un lazo; porque vendrá sobre todos los que habitan la faz de la tierra. Vigilen, pues, orando en todo tiempo, para que tengan fuerza y escapen a todo lo que está por venir y puedan estar en pie delante del Hijo del hombre. (Lucas 21, 25-28. 34-36). Comienza hoy un nuevo ciclo litúrgico anual con el Adviento, nombre proveniente del vocablo latino Adventus, que significa advenimiento o venida. La petición del Padrenuestro en la que decimos venga a nosotros tu Reino, es especialmente significativa en este tiempo correspondiente a 4 domingos, durante el cual nos preparamos para celebrar en la Navidad la venida de Dios hecho hombre a la tierra. 1. Un tiempo en el que se nos invita a la conversión Una costumbre tradicional para expresar el espíritu de este tiempo es la llamada Corona del Adviento, un círculo de ramas verdes del que surgen cuatro velas,  tres de ellas moradas -color que se emplea por esta época en los ornamentos litúrgicos y que representa la actitud de conversión con la que debemos prepararnos para celebrar la Navidad- y una blanca -color que significa alegría por la llegada y la presencia de Jesús con su nacimiento-. Cada domingo se va prendiendo una vela, hasta encender la blanca que simboliza a Cristo, Luz del mundo que nos libra de la oscuridad espiritual. Este símbolo, que se suele usar en muchas iglesias y podemos hacerlo también en nuestros hogares, es una forma significativa de expresar el espíritu del Adviento, tiempo en el que se nos invita a la conversión, a la esperanza y a la vigilancia. El libro del profeta Jeremías nos presenta en la primera lectura (33, 14-16) un anuncio del Mesías prometido, descendiente del rey David, cuya misión sería, como en efecto lo fue, proclamar y poner en práctica la justicia con todo lo que ella implica: el reconocimiento  efectivo de la dignidad y los derechos de todos los seres humanos, empezando por los más débiles y excluidos. Por eso el tiempo del Adviento es una ocasión muy propicia para revisar nuestra vida, examinando nuestras actitudes y comportamientos con respecto al seguimiento de eso mismo que Jesús proclamó y nos invita a nosotros a poner también en práctica, y para expresar nuestra disposición de convertirnos a Dios y dejarnos llenar del Espíritu Santo mediante el Sacramento de la Reconciliación. 2.- Un tiempo en el que se nos invita a la esperanza La venida de Dios hecho hombre a la tierra no es sólo un hecho que sucedió hace poco más de 20 siglos con el nacimiento de Jesús. Él sigue llegando a cada persona dispuesta a recibirlo. Cada vez que celebramos la Eucaristía repetimos después de la consagración la misma invocación con que los primeros cristianos expresaban la esperanza en su venida gloriosa y que quedó escrita al final del Nuevo Testamento en el penúltimo versículo del Apocalipsis: ¡Ven, Señor Jesús! (22, 20). De modo similar, en la novena de la Navidad que pronto volverá a resonar con sus gozos, le decimos al Señor: Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto. Expresamos así nuestra esperanza en el Reino de Dios, que ya vino en la persona de Jesús, que sigue llegando a nosotros cuando lo recibimos en  la comunión, y que se manifestará plenamente en su venida gloriosa al final de los tiempos. Para cada uno de nosotros, el final de los tiempos será el momento de nuestro paso de la vida presente a la eternidad. Mientras tanto, tenemos que experimentar los problemas propios de esta vida presente. El lenguaje de la Biblia llamado apocalíptico describe el paso de este mundo al futuro con las imágenes simbólicas de un cataclismo universal, pero no para que nos sumamos en una actitud pesimista, sino para que, animados por nuestra esperanza, y escuchando lo que nos dice Jesús en el Evangelio -“levanten la cabeza, porque se acerca su liberación”-, en lugar de andar tristes y cabizbajos levantemos nuestra mirada hacia nuestro Salvador que viene a liberarnos de las cadenas del egoísmo y de todo cuanto nos oprime, y como dice el apóstol san Pablo en la segunda lectura, estemos bien preparados para “el día en que venga Jesús, nuestro Señor” (Tesalonicenses 3, 12 – 4,2).  3.- Un tiempo en el que se nos invita a la vigilancia El tiempo de las fiestas de Navidad, que la publicidad comercial inicia incluso desde antes del Adviento con sus anuncios y decoraciones, suele ser para muchos un tiempo de rumba en el que abunda el licor  y se multiplican los afanes materiales, mientras lo que verdaderamente significa la conmemoración del nacimiento y la infancia de Jesús pasa a un segundo plano o simplemente desaparece. Frente a este olvido del sentido auténtico del Adviento y la Navidad, la palabra de Dios nos invita a estar vigilantes para no dejarnos encadenar por el libertinaje, la embriaguez o el ajetreo de

El Mensaje del Domingo – 2 de diciembre Read More »

Estudiantes de 6° celebraron el día de “Thanksgiving”

El día 22 de noviembre los estudiantes de sexto grado, profesores y directivos celebraron  con un almuerzo el día de “Thanksgiving”. Durante el acto se brindó un homenaje a aquellos estudiantes que se resaltan por siempre tener un espíritu de colaboración y ayuda ante los demás.  Estos estudiantes fueron: Mariana Díaz de 6° A, Ángel López de 6°B y Catalina Navarro de 6°C. Además también se le hizo un reconocimiento especial a un grupo de profesores, madres de familia y personal del grupo Maestra, quienes siempre han colaborado con nuestra institución y especialmente con los profesores y estudiantes de sexto grado, ellos fueron: Mauricio Naranjo ( Profesor de Science) Manuel Figueroa ( Subdirector de Bachillerato) Alfredo de la hoz ( Profesor de Filosofía y Ética) Liliana Giacometto (Profesora de Informática) María Patricia Coronado ( madre de Danna Arroyave) Ivette Orozco ( madre de Leonardo Cabana) Susana Santos (madre de Catalina Navarro) Magda Ospino ( madre de María José Perdomo) Bibiana Guevara (madre de Sebastián Bermúdez) Martha Yaruro ( madre de los hermanos Orozco Yaruro) Diana Barrios ( trabajadora del Grupo Maestra) Esta actividad estuvo amenizada por un grupo musical de sexto grado conformado por Sofía Calle, José Rubén Orozco, José Eduardo Orozco, Juan Felipe Zambrano y Luis Angarita, gracias a ellos pasamos un rato muy agradable.

Estudiantes de 6° celebraron el día de “Thanksgiving” Read More »

¡CSJB “English World” celebrates Thanksgiving!

El pasado viernes 23 de noviembre, los asistentes al curso de inglés para profesores y administrativos no bilingües “CSJB English World”, celebraron el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving) con una actividad en la cual pusieron en práctica lo que han aprendido durante las clases, y además agradecer por este año tan maravilloso que está próximo a terminar. La actividad fue celebrada en el marco de las clases de inglés que se han estado realizando los lunes, jueves, viernes y sábados, desde el primero de octubre de este año académico. Los profesores y administrativos participantes pudieron demostrar su progreso al realizar la oración, las palabras de agradecimiento, una presentación sobre la historia del thanksgiving  y un karaoke en inglés. No sólo Andrés Rodríguez, profesor a cargo del curso, quedó sorprendido por el avance que han demostrados sus estudiantes, sino también los invitados especiales a esta celebración: P. Carlos Cardona SJ, Manuel Figueroa, Juan Pablo Rodríguez “Jupa”, Beatriz Prada, entre otros. Los profesores del CSJB “English World” agradecieron al Colegio San José por brindarles la oportunidad de hacer parte de esta comunidad y por permitir que se hagan este tipo de actividades que fortalecen su formación profesional y personal.  

¡CSJB “English World” celebrates Thanksgiving! Read More »

Ya iniciaron las escuelas deportivas y artísticas

El área de Bienestar Estudiantil ofrece a los estudiantes del Colegio una gran variedad de actividades culturales, artísticas y deportivas como parte de la formación integral. Algunas de éstas escuelas ya iniciaron. Entérate de la programación y únete a la que más te guste. Descarga el horario de las distintas escuelas haciendo clic aquí Para mayor información comunícate con Arleth Castro, Secretaría de Bienestar Estudiantil o con Marcela Sánchez, Cartera, a los teléfonos 3670600 ext. 604 y 660 respectivamente.  

Ya iniciaron las escuelas deportivas y artísticas Read More »

Dramatizado: La vida de Abraham

El 16 y 22 de noviembre, los estudiantes de 3 A y 3B respectivamente,  realizaron un dramatizado de la primera parte de la vida de Abraham, el Padre de la Fe, como parte de la clase de ERE (Educación Religiosa Escolar). Los estudiantes se estuvieron felices y muy entusiasmados, algunos se angustiaron un poco, ya que era la primera vez “en las tablas”; sin embargo todos mostraron gran talento y excelente desempeño en el escenario.

Dramatizado: La vida de Abraham Read More »

El Mensaje del Domingo – 25 de noviembre

Domingo XXXIV – del Tiempo Ordinario – Ciclo B  Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.             SOLEMNIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO  En aquel tiempo, después de haber llevado los jefes religiosos judíos a Jesús al despacho del gobernador Poncio Pilatos, éste le dijo a Jesús: -¿Eres tú el Rey de los judíos? Respondió Jesús: -¿Dices eso por tu cuenta, o te lo han dicho otros de mí? Pilato respondió: -¿Acaso soy yo judío? Tu pueblo y los sumos sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué has hecho? Respondió Jesús: -Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuera de este mundo, mi gente habría combatido para que yo no fuese entregado a los judíos; pero mi Reino no es de aquí. Entonces Pilato le dijo: -¿Luego tú eres Rey? Respondió Jesús: -Sí, como dices, soy Rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz. (Juan 18, 33-37).  La fiesta de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo, instituida en 1925 por el Papa Pío XI y que se celebra el último domingo del tiempo ordinario del año litúrgico, proclama la soberanía de Jesús sobre todos los poderes de la tierra. Veamos qué significa esta celebración para nuestra vida, a la luz del Evangelio -que corresponde al relato de la Pasión de Jesús según San Juan- y de las demás lecturas bíblicas de hoy [Daniel 7, 13-14; Sal. (93) 92, 1-5; Apocalipsis 1, 5-8]. 1. “¿Dices eso por tu cuenta, o te lo han dicho otros de mí?” Muchas veces hemos rezado el Credo en el que proclamamos nuestra fe en Jesucristo como nuestro Señor. Siempre que lo llamamos Señor estamos diciendo que es Rey, porque ese es el significado del término griego Kyrios (Señor), con el cual los primeros discípulos comenzaron a referirse y dirigirse a Él después de su resurrección.  Lo mismo sucede cuando lo llamamos Cristo; este título proviene también del griego y corresponde al término Mesías, procedente del hebreo, que significa “Ungido” y era aplicado desde el Antiguo Testamento a quien era consagrado por Dios para ser rey. Los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas nos cuentan que poco antes de comparecer ante Pilato, en el remedo de juicio que le había montado a Jesús el sanedrín judío, cuando el sumo sacerdote le preguntó si era el Mesías, el Hijo de Dios (otro título que en la tradición hebrea se aplicaba únicamente al Rey), Él había respondido: “Tú lo has dicho, y (…) verán ustedes al Hijo del Hombre sentado a la derecha del Todopoderoso y viniendo en las nubes del cielo” (Mateo 26, 64 y paralelos en Marcos y Lucas). Este otro apelativo con el que Jesús se llamaba frecuentemente a sí mismo, evoca la profecía de Daniel que nos trae hoy la primera lectura y que también se relaciona con la soberanía del Mesías prometido: “Y he aquí que en las nubes del cielo venía como un Hijo de Hombre. Se dirigió hacia el anciano y fue llevado a su presencia. A él se le dio imperio, honor y reino, y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su imperio es un imperio eterno, que nunca pasará, su reino no será destruido jamás”. Ahora bien, cuando nosotros empleamos los títulos bíblicos que se refieren a la soberanía de Jesús, ¿somos realmente conscientes de los que decimos? ¿Estamos de veras convencidos del señorío de Jesús sobre el universo, y más concretamente sobre nuestra propia vida? Si nuestra respuesta es que sí lo estamos, toda nuestra existencia debe ser una entrega completa y constante al cumplimiento de su voluntad. 2. “Mi Reino no es de este mundo…” Jesús había proclamado con hechos y palabras que el Reino de Dios estaba cerca. Cuando Él hablaba de “Dios” se refería a quien llamaba “mi Padre”, el mismo a quien había enseñado a sus discípulos a invocar como “Padre nuestro”, diciéndole “venga a nosotros tu reino” y “hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo”. Ahora, dirigiéndose al representante del emperador romano en Judea, Jesús le dice  que  su Reino no es de este mundo, manifestando así que Él participa plenamente de la soberanía universal de Dios Padre, la cual difiere de los imperios terrenales. En el lenguaje del evangelista Juan, el mundo significa específicamente todo cuanto se opone al proyecto salvador de Dios. Por eso la frase mi Reino no es de este mundo, en lugar de ser entendida como si se tratara de un reinado etéreo sin nada que ver con las realidades concretas de la historia humana,  tiene que ser comprendida en su auténtico sentido. Jesús había predicado que el Reino de Dios o de los Cielos les pertenece a quienes tienen hambre y sed de justicia y se esfuerzan por construir la paz, es decir, a quienes se esfuerzan por contribuir a que podamos todos convivir sin que nadie pretenda dominar, oprimir o explotar a los demás, como suelen hacerlo los poderosos de este mundo. Él había procurando evitar que se confundiera su soberanía con los poderes del mundo, no dejándose proclamar Rey después de la multiplicación de los panes (Juan 6, 15), y les dijo claramente a sus discípulos que Él, siendo el Maestro y el Señor, no había venido a ser servido, sino a servir. En otras palabras, el Reino de Cristo no es un poder dominador y opresor, sino la soberanía del Amor en su significado más completo. 3. “Para esto he nacido y venido al mundo: para dar testimonio de la verdad” Es significativo que la respuesta de Jesús a Pilato termine con una frase que se refiere a “la verdad”. Esto concuerda con lo que dice el libro del Apocalipsis en la segunda lectura, al llamar a Jesucristo “el Testigo fiel”: aquél que da un testimonio veraz, transparente, del proyecto creador y salvador de Dios sobre la humanidad. Además, Jesús

El Mensaje del Domingo – 25 de noviembre Read More »

Seguimos avanzando en el proceso de regionalización en la Región Caribe

En la casa de Ejercicios Espirituales Villa Claver, ubicada en el municipio de Turbaco – Bolívar, se realizó la tercera Asamblea de Regionalización de la Región Caribe durante el año 2012. Con una gran asistencia y participación de los directores y colaboradores de las obras de la Compañía de Jesús en esta zona de país, se avanzó en el trabajo por fronteras que los distintos comités han estado desarrollando: Educación Integral, Espiritualidad Ignaciana y Derechos Humanos En esta oportunidad se contó con el acompañamiento especial del padre Mauricio García Durán SJ, Asistente de Apostolados de la Provincia Colombiana, quien contextualizó a todos los asistentes sobre el proceso de regionalización en las otras regiones del país, así como los desafíos y retos que debemos afrontar mediante la articulación de la acción apostólica en cada región y con las obras transversales.

Seguimos avanzando en el proceso de regionalización en la Región Caribe Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?