Colegio San José Barranquilla

Nombre del autor:comunicaciones

V Congreso Intercolegial de Filosofía

Bioética: El ser humano ¿habitante o invasor del planeta?  Marzo 21 y 22, 2013 El Colegio San José invita a toda la comunidad a participar en el V Congreso Intercolegial de Filosofía que se realizará en las instalaciones de nuestra institución los días 21 y 22 de Marzo del próximo año 2013. En esta quinta versión el Congreso tendrá como tema central “Bioética: El ser humano ¿habitante o invasor del planeta?”. Con este evento pretendemos hacer un alto en el camino con el fin de analizar la pertinencia de la reflexión ética y filosófica, partiendo de la disciplina de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a su propia vida y a la vida de las demás especies, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida. Los estudiantes podrán debatir si, a partir de la relación que el hombre ha establecido con el planeta, se puede calificar al ser humano como habitante o invasor del mismo. El surgimiento de un pensamiento filosófico y ético frente al llamado cambio ambiental global surge como respuesta  a una ciencia y modelos de sociedad que no están dando respuestas adecuadas, y propone de esta manera un replanteamiento en el pensar y actuar en el mundo moderno.  Es por esto que se hace necesaria una seria reflexión  académica por parte de los jóvenes de la ciudad y de la región caribe para que se cuestionen sobre  el destino del planeta que compartimos millones de personas con millones de otras especies orgánicas e inorgánicas. Para consultar toda la información del V Congreso Intercolegial de Filosofía le invitamos a hacer clic en el siguiente enlace: Folleto V Congreso de Filosofia

V Congreso Intercolegial de Filosofía Read More »

Circular: Campaña Ropatón

Estimadas familias: Los invitamos a unirse a la Campaña Ropatón donando ropa y zapatos que esten en buen estado y que ya no usen. Todo lo que se recolecte será entregado a personas de escasos recursos del Departamento del Atlántico. Esta campaña es liderada por el área de Pastoral del Colegio. Para ver la circular haga clic en Ropaton

Circular: Campaña Ropatón Read More »

El Mensaje del Domingo – 17 de febrero

Domingo I -Tiempo de Cuaresma – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                               En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del río Jordán y, durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo. Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre. Entonces el diablo le dijo: “Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan”. Jesús le contestó:- «Está escrito: “No sólo de pan vive el hombre”». Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: “Te daré el poder y la gloria de todo esto, porque a mí me lo han dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo”. Jesús le contestó: – «Está escrito: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a Él solo darás culto”». Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: “Encargará a los ángeles que cuiden de ti”, y también: “Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras”». Jesús le contestó: – «Está mandado: “No tentarás al Señor, tu Dios”». Completadas las tentaciones, el diablo se marchó hasta otra ocasión. (Lucas 4, 1-13). Desde el miércoles pasado ha comenzado la Cuaresma, los 40 días de preparación para la Semana Santa. Junto con la señal de la cruz que nos identifica como seguidores de Jesús, marcada en nuestra frente con ceniza bendita, hemos recibido la invitación que Él mismo nos hace: “conviértete y cree en el Evangelio”. Convertirse es cambiar la mentalidad egoísta por una disposición al amor verdadero, reorientándose uno hacia Dios, que es Amor. Y creer en el Evangelio es acoger la Buena Noticia de Dios proclamada por el mismo Jesús, una noticia de liberación de todo cuanto encadena al ser humano impidiéndole ser verdaderamente feliz. Hoy, continuando como trasfondo esta misma invitación, los textos bíblicos nos exhortan a renovar nuestra fe en Dios, a vencer las tentaciones siguiendo el ejemplo de Jesús con la fuerza del Espíritu Santo, y a reafirmar nuestra confianza en su poder de salvación. 1.- El Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo Marcos, Mateo y Lucas, los tres evangelistas que narran el retiro de Jesús al desierto de Judea inmediatamente después de su bautismo, indican que lo hizo conducido por el Espíritu. Lucas lo llama Espíritu Santo para indicar más explícitamente que Jesús era movido por el aliento vital de Dios, al que reconocemos en el Credo como la tercera persona de la santísima Trinidad. Y es precisamente con el poder del Espíritu Santo como Jesús vence las tentaciones provenientes del diablo (en griego diábolos, traducción del hebreo satán o satanás), palabra que significa adversario y con la que es denominado en los textos bíblicos el poder del mal que se opone al Reino de Dios. Los apetitos desordenados básicos de todo ser humano son el ansia de poseer, el ansia de dominar y el ansia de aparentar. En otras palabras, el hambre del dinero fácil, la ambición de poder sobre los demás para someterlos a los propios caprichos y la inclinación a la vanagloria. Esta es la triple tentación original, la de los inicios de la humanidad y la de siempre, que corresponde al deseo de “ser como Dios” (Génesis 3, 5), pero no en el sentido de identificarse con lo que Él es realmente (Dios es Amor -1 Juan 4, 8.16-), sino en el de una concepción distorsionada de la divinidad, según la cual ser “dios” es tenerlo todo, someter o esclavizar a los demás y hacerse adorar. 2. Entonces el diablo le dijo: “Si eres Hijo de Dios…”   Jesús quiso ser sometido a las tentaciones para enseñarnos a vencerlas con la fuerza del Espíritu Santo. Dios Padre lo acababa de proclamar Hijo de Dios en el momento de su bautismo, y ahora lo vemos en un retiro de 40 días,  al final de los cuales el tentador le dice: “si eres Hijo de Dios”… El relato de las tentaciones a las que se sometió Jesús es interpretado por los estudiosos de los textos bíblicos como una contraposición entre lo que muchos esperaban que fuera el Mesías prometido -un superhéroe que resolvería los problemas humanos por artes de magia, en forma poderosa y espectacular-, y la verdadera misión que Dios Padre le había dado a su Hijo Jesús: hacer presente el Reino de Dios por la acción de su Espíritu, que es Espíritu de Amor, llevando hasta las últimas consecuencias el amor auténtico al entregar su propia vida en la cruz por la salvación de toda la humanidad. Las tres respuestas de Jesús son, paradójicamente, expresiones de su condición de Hijo de Dios, cumplidor cabal de la voluntad de su Padre. El evangelista termina el relato diciendo que el diablo se marchó hasta otra ocasión. En efecto, Jesús no sólo fue tentado en el marco de aquellos 40 días. Las tentaciones continuaron en toda su vida pública, como por ejemplo cuando la gente quiso proclamarlo rey después de la multiplicación de los panes y peces; o cuando los doctores de la ley le exigían una señal espectacular para creer en Él; o cuando, después de anunciar su pasión, Simón Pedro -a quien le respondería “apártate de mí  Satanás”- trató de disuadirlo para que no se sometiera a ella; o finalmente, cuando en el Calvario le gritaban que bajara de la cruz para demostrarles que era el “Hijo de Dios”. 3.- “Tú que habitas al amparo del Altísimo, di al Señor: confío en ti” (Salmo 91) La primera lectura (Deuteronomio 26, 4-10) nos presenta la profesión de fe de los israelitas, que rememoran su pasado como una historia de salvación

El Mensaje del Domingo – 17 de febrero Read More »

Circular: Nombramiento de directora encargada de Bienestar Estudiantil

  Para descargar la circular haga clic en el siguiente enlace: Circular_Nombramiento_Bienestar

Circular: Nombramiento de directora encargada de Bienestar Estudiantil Read More »

Twin Day en Preescolar

La creatividad de las profesoras, estudiantes y familias de Preescolar no deja de sorprendernos, en esta oportunidad fue con el “Twin Day”, un día en el que todo estaba por partida doble. Los estudiantes organizados por parejas, o en algunos casos trios, debían acordar un vestuario con el que lucieron igualitos. El propósito era compartir de un día diferente en el que se fortalecieron valores como la amistad y el compañerismo entre los niños. Todos en el Preescolar se divirtieron muchismo y disfrutaron tener un gemelo por un día.

Twin Day en Preescolar Read More »

Campameneto Misión del grupo ASIS

El grupo apostólico y ecológico Asis vivió la experiencia de Campamento Misión de Navidad en el corregimiento Guaimaral (Tubará, Atlántico) desde el 17 al 21 de diciembre de 2012. En él participaron los estudiantes: Víctor Bula 6°, María Fernanda Silva, Giancarlo Geraldino y Julián Rodríguez de 7°, y Adriana Palma 9°. Además, durante los dos últimos días de la activividad se unieron María Alejandra Gálvez y Susana Villazón de 10° como miembros del grupo SJR. Esta comunidad de estudiantes estuvo acompañada por los profesores Geny Manchego y Juan Pablo Rodríguez. Felicitamos a estos jóvenes por participar de estas experiencias tan significativas para su proceso de formación. A la comunidad de Guaimaral les agradecemos su acogida y cariño durante el tiempo de navidad y confiamos en seguir apoyándonos mutuamente en la construcción de un mundo mejor, en armonía con la naturaleza y donde todos podamos vivir en paz.

Campameneto Misión del grupo ASIS Read More »

Nuevos colaboradores en el Colegio

Damos la bienvenida a los nuevos colaboradores que desde este  año son parte de la familia San José: Wilson Mozo, integra al equipo administrativo y financiero y se desempeña como    auxiliar contable Gina filomena, licenciada en educación infatil y ocupa el puesto de asistente de primaria. Enrique Villegas es biológo y está como coordinador de laboratorio de Bachillerato Muchos éxitos en sus cargos y esperamos que se sientan como en casa. ¡Bienvenidos!  

Nuevos colaboradores en el Colegio Read More »

El Mensaje del Domingo – 3 de febrero

Domingo IV – Tiempo Ordinario – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.   En aquel tiempo, comenzó Jesús a decir en la sinagoga de Nazaret: “Hoy se cumple esta Escritura que acaban de oír”. Todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios. Y decían: “¿No es éste el hijo de José?”-  Jesús les dijo: “Sin duda me recitarán aquel refrán: ‘Médico, cúrate a ti mismo; haz también aquí en tu tierra lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaúm’. Y añadió: “Les aseguro, ningún profeta es bien mirado en su tierra”. “Les garantizo que en Israel había muchas viudas en tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna fue enviado Elías, sino a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado, más que Naamán, el sirio”. Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejó. (Lucas 4, 21-30). El relato que nos trae el Evangelio de hoy es continuación del que leímos el domingo pasado, en el cual, al leer en la sinagoga de Nazaret un texto del libro profético de Isaías, Jesús se presentaba como el Mesías, el ungido o consagrado y enviado por Dios para darles una “buena noticia” de liberación a los pobres y oprimidos (Lucas 4, 14-21). Ahora el mismo Evangelio según san Lucas nos narra el conflicto que esta autopresentación de Jesús ocasionó entre Él y  sus oyentes. Veamos cómo podemos aplicar a nuestra situación actual lo que nos dice hoy la Palabra de Dios.      1. Y decían: “¿No es éste el hijo de José?” Esta pregunta de los paisanos de Jesús, que aparece varias veces en los Evangelios, corresponde a la incredulidad de quienes lo habían visto crecer en Nazaret como “el hijo del carpintero”, un ser humano común  y corriente que había mantenido entre sus vecinos lo que hoy llamamos “un bajo perfil” y ahora se presentaba nada menos que como el Mesías prometido. Es curioso el contraste entre la actitud inicial y el comportamiento final de quienes escuchaban a Jesús. Primero, “todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios”, y después reaccionan ante lo que Jesús les dice: “Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo”. La razón de este contraste parece ser la exigencia que le hacían sus oyentes de señales prodigiosas para creer, cuando el orden debido es al revés: es la disposición de fe la que hace posible experimentar la acción milagrosa del Señor. Algo parecido puede suceder entre nosotros. Podemos aceptar intelectualmente la palabra de Dios que encontramos en las Sagradas Escrituras, pero esto no basta. Necesitamos una disposición de fe para ponernos confiadamente en las manos de Dios sin exigirle que demuestre su poder. 2. «Les aseguro, ningún profeta es bien mirado en su tierra». Esta aseveración de Jesús se ha convertido en un refrán precisamente porque expresa una realidad verificable con mucha frecuencia  en la vida cotidiana. No resulta fácil para quienes han visto crecer a alguien desde su infancia y han conocido su familia, todavía menos si es pobre y humilde, reconocer después en esa persona algo más de lo que se supone que debería ser por su origen. No pueden ver más allá de las apariencias y prejuicios, y por eso se resisten a creerle. Jesús, presentándose a sí mismo como un profeta, es decir, como quien habla en nombre de Dios (que es lo que significa este término), evoca a dos profetas del Antiguo Testamento, conocidos por lo que se cuenta de ellos en los libros I y II de los Reyes. Se trata de Elías y su discípulo Eliseo, quienes vivieron en el siglo VIII antes de Cristo y fueron rechazados por sus coterráneos porque su mensaje les resultaba incómodo. Elías y Eliseo se habían opuesto a la idolatría que pretendía poner la divinidad al servicio de intereses egoístas de poder terrenal, lo cual llevaba inevitablemente a situaciones de injusticia social. En este sentido, aquellos dos profetas habían invitado a los habitantes de Israel a creer en el Dios único creador de todo el universo, que no abandona a sus hijos que confían en él y ajustan su comportamiento a las exigencias de justicia y de opción por los oprimidos que exige esa misma fe. Sin embargo, mientras sus propios paisanos los rechazaban, los extranjeros acogían sus enseñanzas al reconocerse necesitados de salvación, y por eso pudieron experimentar en sus vidas la acción transformadora de Dios. Y la primera lectura de este domingo, tomada del libro de Jeremías (1, 4-5-17-19), nos presenta la vocación o llamamiento que recibió este otro profeta de parte de Dios para cumplir con una misión que ciertamente no seria fácil de realizar, sino que encontraría resistencias, incomprensiones y hostilidades, y en este sentido tanto Jeremías como los demás profetas del Antiguo Testamento son prefiguraciones de lo que le iba a suceder a Jesús. 3. Jesús se abrió paso entre ellos y se alejó Este desenlace del relato del Evangelio nos muestra la autoridad de Jesús, distinta del falso poder de los milagreros o magos obradores de prodigios espectaculares. Una de las características de Jesús es su libertad frente a quienes lo criticaban, concretamente los líderes religiosos de aquel tiempo, los engreídos doctores de la Ley, que seguramente fueron quienes azuzaron al pueblo para llevarlo al despeñadero. Jesús iba a entregar más tarde su vida como consecuencia del rechazo de quienes se

El Mensaje del Domingo – 3 de febrero Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?