Colegio San José Barranquilla

Nombre del autor:comunicaciones

El Mensaje del Domingo – 17 de marzo

Domingo V -Tiempo de Cuaresma – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. Jesús se dirigió al Monte de los Olivos. Y por la mañana temprano fue otra vez al templo, y  todo el pueblo se reunió junto a Él. Él se sentó y se puso a enseñarles. Entonces los escribas y los fariseos le llevaron una mujer que habían sorprendido cometiendo adulterio, la colocaron en medio y le dijeron a Jesús: “Maestro, a esta mujer la sorprendimos en el momento mismo de cometer adulterio. En la Ley nos mandó Moisés que a esas personas hay que darles muerte apedreándolas. ¿Tú qué dices?” Esto lo decían para ponerle dificultades y tener de qué acusarlo. Pero Jesús se inclinó y empezó a escribir con el dedo en el suelo. Como ellos siguieron insistiendo con la  pregunta, Él se levantó y les dijo: “¡El que no tenga pecado, que le tire la primera piedra!”. Y se volvió a inclinar y siguió escribiendo en el suelo. Ellos, al oír esto, se fueron retirando uno por uno, comenzando por los más viejos; y quedó solo Jesús, con la mujer, que seguía allí delante. Entonces se incorporó y le preguntó: “Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te condenó?” Ella contestó: “Nadie, Señor”. Jesús le dijo: “Pues tampoco yo te condeno. Vete, y de ahora en adelante no peques más” (Juan 8,1-11). Durante su estadía en Jerusalén, Jesús solía ir con sus discípulos al Monte de los Olivos. Allí, cerca de la ciudad que puede contemplarse desde el huerto de Getsemaní, descansaba y oraba para recibir la energía espiritual que le hacía posible afrontar la oposición cada vez más intensa de los escribas o doctores de la ley, que en su mayoría pertenecían a la secta de los fariseos, los “incontaminados”, cumplidores fanáticos de las prescripciones de una legislación rigorista que hacían derivar de Moisés, pero que en realidad era el resultado de una concepción religiosa muy alejada del Dios misericordioso y liberador que se le había revelado al mismo Moisés doce siglos atrás. Y después de rehacer sus fuerzas con el descanso y la oración, Jesús bajaba con sus discípulos nuevamente a Jerusalén para enseñar con sus acciones y palabras a las gentes que acudían a verlo y oírlo cada día en mayor cantidad, hasta el punto de llegar a decir el evangelista que “todo el pueblo se reunió junto a Él”. Y lo que les enseñaba era justamente que Dios es un Padre compasivo, siempre dispuesto a perdonar a quien se acoja sinceramente a su misericordia. 1. “En la Ley nos mandó Moisés que a esas personas -las mujeres adúlteras- hay que darles muerte apedreándolas. ¿Tú qué dices?” Además de corresponder a una posición machista según la cual se condena la infidelidad conyugal de las mujeres y no la de los hombres, esta pregunta llevaba una intención malévola. Sí Jesús respondía que no estaba de acuerdo con apedrear a aquella mujer, se pronunciaría contra lo que mandaba supuestamente la “Ley de Moisés”; y si decía que estaba de acuerdo, se manifestaría en contra del gobierno imperial de Roma, que se reservaba el poder de condenar a muerte. La respuesta de Jesús implica un rechazo frontal a la pena de muerte y contrasta con la actitud de los escribas y fariseos que habían tergiversado la Ley de Dios con unas prescripciones contrarias a lo que Él había dicho varios siglos antes a través de sus profetas “Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva” (Ezequiel 33, 11). ¿Sería esto lo que Jesús escribía en el suelo antes de contestarles?… 2. “¡El que no tenga pecado, que le tire la primera piedra!” ¡Cuántas veces se condena a las personas a la destrucción de sus posibilidades de redención, convirtiendo injustamente su existencia en un infierno sin salida! Nadie tiene derecho a destruir la vida de otros sobre la base de haber éstos cometido determinados delitos, por graves que sean. Quienes los hayan cometido, en la medida en que han afectado a otras personas, deben reconocer y reparar en lo posible los daños que ha causado su comportamiento, pero su derecho a la vida sigue vigente a pesar de las posiciones propias de aquella supuesta justicia basada en el imperio de la venganza que, al destruir la vida humana, en lugar de resolver los problemas, los agrava más y más. Hay un detalle significativo: “se fueron retirando uno por uno, comenzando por los más viejos”. El Evangelio parece querer decirnos que, cuanto más se vive, más se debe vencer la tendencia a juzgar y condenar a los demás, reconociendo cada cual su propia condición de pecador y disponiéndose a reformar su propia vida en lugar de querer acabar con la de los demás. 3. “Pues tampoco yo te condeno. Vete, y de ahora en adelante no peques más” Se suele confundir a la adúltera de este relato con otra mujer cuyo nombre tampoco se menciona y que unge con perfume los pies de Jesús (Marcos 14, 3-8, Mateo 26, 6-13, Lucas 7, 36-50), y que en el pasaje de Lucas es caracterizada como una mujer de mala vida y arrepentida. A ambas se las suele también identificar con María Magdalena, otra mujer distinta de las anteriores, que acompañó a Jesús y sus discípulos en Galilea, que había sido curada por Jesús (Lucas 8, 2), que luego estaría presente en su crucifixión y sería la primera en verlo resucitado. Pero, más allá de estas distinciones, el mensaje central es el mismo: el Dios que se nos ha revelado personalmente en Jesús de Nazaret no es un juez condenador, sino un Padre siempre dispuesto a perdonar y a ofrecerle un porvenir nuevo a quien reconoce su necesidad de salvación. Este mensaje implica una invitación a mirar el futuro con esperanza: “No se queden recordando lo antiguo… ya que voy a hacer algo nuevo” (1ª lectura: Isaías 43, 16-21)… “Quedaré a paz y salvo con Dios no por mis  propios méritos y basado en la ley, sino

El Mensaje del Domingo – 17 de marzo Read More »

Feliz Día de la Mujer

EN ESTE DÍA QUIERO INVITAR A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COLEGIO SAN JOSÉ A RENOVAR Y REFORZAR NUESTRA DISPOSICIÓN DE RESPETO A LA DIGNIDAD Y POR LO MISMO A LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER, EN CONTRA DE LA MENTALIDAD DESHUMANIZANTE QUE LA CONVIERTE EN OBJETO Y EN MERCANCÍA. DIOS QUE SE HIZO HOMBRE EN EL SENO DE MARÍA SANTÍSIMA, BENDIGA HOY Y SIEMPRE A TODAS LAS MUJERES, Y EN ESPECIAL A LAS QUE SON VÍCTIMAS DE CUALQUIER FORMA DE VIOLENCIA. Gabriel Jaime Pérez, S.J. Rector del Colegio San José

Feliz Día de la Mujer Read More »

Circular: Información sobre programas y cursos de verano en el exterior

De: Rectoría Para: Padres y madres de familia de estudiantes de 4° a 11° Asunto: Información sobre programas y cursos de verano en el exterior Reciban un cordial saludo. Conscientes de la necesidad de ofrecer alternativas en donde nuestros estudiantes puedan perfeccionar su nivel de inglés, con miras a los retos a los cuales se enfrentarán en el futuro dentro de los campos universitario y profesional, y como respuesta al interés manifestado por las familias, queremos poner a su consideración las diferentes alternativas en programas académicos y cursos de verano que ofrecen importantes agencias de la región de estudios en el exterior de la región. Es preciso ofrecer programas académicos y cursos de verano en países extranjeros en los que se promueva el intercambio, lingüístico, académico y cultural, y que además satisfagan y se ajusten a las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes, padres de familia, profesores y directivas. La experiencia de intercambio en el exterior brinda a los estudiantes de nuestra institución la posibilidad de interactuar en un ambiente natural con personas cuyo idioma materno es el inglés, lo cual además contribuirá al enriquecimiento de su universo cultural, y a un mayor desarrollo de su personalidad y su nivel de madurez, así como a una visión integral más amplia de sus proyecciones futuras en los campos académico y profesional. De acuerdo con lo anterior, el día jueves 7 de marzo a las 7:00 a.m. en el Auditorio Mateo Ricci, estaremos realizando una reunión informativa en donde 4 agencias estarán dando a conocer diferentes alternativas de campos de verano y programas académicos en el exterior. Estas agencias se encargarán de comunicar a los padres de familia de 4° a 11° grado las diferentes opciones según el costo, destino, duración o edad del estudiante. Los padres y/o madres de familia que estén interesados en que sus hijos(as) participen en programas académicos y/o campamentos de verano, y deseen conocer mayor información sobre estos, deberán confirmar su asistencia por medio del desprendible que se encuentra al final de la hoja, y entregarlo al acompañante grupal. La reunión informativa con representantes de las agencias será de 7:00 a.m. a 8:00 a.m., y durante la jornada escolar del día jueves los padres y/o madres de familia que no pueden asistir a la reunión, podrán acercarse a las agencias que tendrán un punto de información en el lobby de entrada del Colegio. Cordialmente, P. Carlos Alberto Cardona SJ                             Juanita Daza Director Académico                                                      Asistente de Rectoría/Re. Institucionales Para descargar la circular en PDF haga clic aquí

Circular: Información sobre programas y cursos de verano en el exterior Read More »

El Mensaje del Domingo – 10 de marzo

Domingo IV – Tiempo de Cuaresma – Cicli C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                                   Se acercaban a Jesús los publicanos y pecadores para escucharle. Y los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos: «Ése acoge a los pecadores y come con ellos». Jesús les dijo esta parábola: «Un hombre tenía dos hijos; el menor  dijo a su padre: “Padre, dame la parte que me toca de la herencia”. El padre les repartió los bienes. Días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, emigró a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible y empezó él a pasar necesidad. Y tanto le insistió a un habitante de aquel país, que lo mandó a sus campos a cuidar cerdos. Sentía  ganas de llenarse el estómago de las algarrobas que comían los cerdos, y nadie le daba de comer. Recapacitando entonces, se dijo: “Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me pondré en camino a donde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, ya no merezco llamarme hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros”. Se puso en camino hacia donde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió; y, echando a correr, lo recibió con abrazos y besos. Su hijo le dijo: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, ya no merezco llamarme hijo tuyo.” Pero el padre dijo a sus criados: “Saquen en seguida el mejor traje y vístanlo; pónganle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traigan el ternero cebado y mátenlo; celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado”. Y empezaron el banquete. Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y el baile, y llamando a uno de los mozos, le preguntó qué pasaba. Éste le contestó: “Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha matado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud”. Él se indignó y se negaba a entrar, pero su padre salió e intentaba persuadirlo. Y él replicó a su padre: “Mira: en tantos años como te sirvo sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; y cuando viene ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado”. El padre le dijo: “Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo: deberías alegrarte, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado” » (Lucas 15, 1-3.11-32). Esta es la tercera y última de las llamadas parábolas de la misericordia contenidas en el capítulo 15 del Evangelio según san Lucas. Es conocida como la del hijo pródigo o derrochador, pero tiene en realidad tres protagonistas. Por eso deberíamos llamarla mejor Parábola del padre compasivo, el hijo arrepentido y su hermano insensible, reconociendo como protagonista principal al padre que perdona e invita a perdonar. El contexto lo marca la crítica de los escribas y fariseos contra Jesús porque acoge a publicanos y pecadores. Los publicanos o recaudadores de impuestos al servicio del imperio romano, que se caracterizaban por su conducta deshonesta, y en general todos los “pecadores”, eran despreciados por quienes presumían de justos y procuraban estar lejos de ellos para no contaminarse. De hecho el término “fariseos” significa “segregados” o “separados”. Jesús, en cambio, se acerca a todos los pecadores rechazados por quienes se creen puros, y les ofrece la posibilidad de rehacer sus vidas. El Evangelio de hoy nos invita a sentir la misericordia infinita de Dios, reconociendo con humildad nuestra debilidad y nuestra necesidad de salvación. Asimismo, a tener los mismos sentimientos que Dios tiene con quienes reconocen sus culpas y sus errores y quieren reconciliarse con Él y con la comunidad. 1.- Me pondré en camino y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti El hijo menor malgasta su herencia y llega a una situación que lo lleva a examinarse y recapacitar, disponiéndose a volver y a pedir perdón a su padre. Este examen de conciencia, el  arrepentimiento y el propósito de cambiar, son los tres primeros pasos de un proceso efectivo de  reconciliación. Los otros dos son la confesión y la voluntad de reparación. El hijo arrepentido de la parábola es para cada uno de nosotros una figura de lo que puede también acontecer en nuestras vidas cuando nos hemos alejado de Dios, si confiamos en su misericordia. Dios mismo nos ofrece la oportunidad de recapacitar y volver a Él. 2.- Su padre lo vio, se conmovió, y echando a correr lo recibió con abrazos y besos Dios es un Padre infinitamente misericordioso. Este es el mensaje central de toda la predicación de Jesús. Él espera que el pecador recapacite y se arrepienta, siempre está dispuesto a recibirlo y perdonarlo. Jesús, con su actitud de acercamiento a los pecadores, nos muestra cómo se comporta Dios con sus hijos. Por eso lo podemos reconocer como el revelador del Padre, como el rostro compasivo de Dios que se nos ha hecho visible en su humanidad. Desde el momento en que el hijo menor se propone volver a la casa del padre y expresarle su arrepentimiento, es perdonado por él. Y lo que acontece cuando regresa es una fiesta en la que el padre quiere que participe toda la familia. Este es el sentido del sacramento de la reconciliación que instituyó nuestro Señor Jesucristo. Desde el momento en que reconocemos nuestro pecado, nos arrepentimos y decidimos volver a Dios, Él nos perdona, pero es necesario que expresemos esta disposición en el ámbito de la familia que formamos todos como hijos e hijas de Dios. Por eso decimos: “Yo confieso, ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he

El Mensaje del Domingo – 10 de marzo Read More »

Continuamos trabajando como Región Caribe

Con la participación especial de los  P.P. Francisco de Roux SJ, Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, Luis Felipe Gómez SJ, Socio del P. Provincial, Mauricio García SJ, Asistente de Apostolados, Víctor Martínez SJ, Asistente de Formación, Luis Fernando Múnera SJ, Superior del Filosofado; Gerardo Villota SJ, Superior del Noviciado y Bernardo Botero SJ, Administrador Provincial, el sábado 2 de marzo se llevó a cabo la primera Asamblea General  de la Región Caribe en el presente año. La Institución Educativa Distrital Germán Vargas Cantillo de Fe y Alegría en Barranquilla fue la sede de este encuentro en el que cada uno de los coordinadores de los comités de las fronteras definidas para la región – Educación, Espiritualidad y Derechos Humanos – presentaron los planes de trabajo que ejecutarán durante el año 2013.  El P. Mauricio García, Asistente de Apostolado, hizo una presentación sobre el Proceso de Regionalización en todo el país, enfatizando en las fases del proceso y en la importancia de la construcción de una metodología de trabajo para todas las regiones. A su turno, el Padre Provincial presentó sus impresiones frente a las propuestas de trabajo de cada comité y animó a todos los asistentes a continuar la labor  de regional, haciendo claridad en que la misión que Dios nos ha confiado implica trabajar por la región y no solamente en una obra apostólica. Fotografía: Alessio Onofri

Continuamos trabajando como Región Caribe Read More »

Fallas para ingresar al correo electrónico institucional

Puerto Colombia, marzo 4 de 2013 CIRCULAR No. R – 10 2012-2013 DE:                RECTORÍA PARA:          PADRES Y MADRES DE FAMILIA ASUNTO: FALLAS PARA INGRESAR AL CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL Estimados padres de familia, reciban un cordial saludo. En los últimos días hemos recibido información por parte de algunos padres de familia que han presentado inconvenientes para ingresar al correo electrónico institucional. Por lo tanto, a continuación explicamos las razones por las cuales se está presentando dicha situación, e indicamos los pasos que deben realizarse para poder acceder normalmente. Para garantizar la seguridad de nuestra información digital, recientemente se hizo un cambio en los servidores del Colegio, entre ellos una migración de la plataforma de correo electrónico que funcionaba con Microsoft Outlook y ahora pasó a funcionar con Microsoft Office 365. Esta nueva plataforma brinda un conjunto de herramientas web que optimizan el funcionamiento de los correos electrónicos. Dicho cambio ha afectado el ingreso al correo desde algunos computadores, tabletas y teléfonos móviles, ya que en ellos se guarda una sesión de correo soportada en la plataforma anterior. Si al momento de ingresar a su cuenta aparece un mensaje que dice: “This account can´t be used to access Outlook.com”, por favor siga estas indicaciones: Digite mail.colsanjose.edu.co en la barra de dirección del navegador Se abrirá una nueva ventana para acceder al correo, en la que aparecerá el nombre de usuario de su cuenta, pero no tendrá la posibilidad de digitar la contraseña. En dicha ventana debe hacer clic donde dice: “Iniciar sesión con un ID de usuario distinto” La ventana se actualizará y usted podrá digitar el usuario y la contraseña del correo. Luego de seguir estas indicaciones, usted podrá ingresar al correo electrónico institucional desde la página web del Colegio, tal como se ha hecho habitualmente. Si una vez completados estos pasos continúa sin poder acceder a la cuenta, le agradecemos ponerse en contacto con el área de Sistemas del Colegio al correo: [email protected], para que le brinden atención personalizada. Presentamos excusas por las incomodidades que los cambios hayan podido causar, si bien han sido hechos para mejorar las condiciones de los procesos informáticos. Muy cordialmente, Gabriel Jaime Pérez, SJ Rector Para descargar la circular en formato PDF haga clic aquí

Fallas para ingresar al correo electrónico institucional Read More »

Padre Álvaro Álvarez Entrena: 50 años de vida religiosa en la Compañía de Jesús

El pasado 21 de febrero cumplió sus bodas de oro como religioso de la orden jesuita el padre Álvaro Enrique Álvarez Entrena, S.J. La Comunidad Jesuita de Barranquilla, a la cual pertenece desde el año 2008, celebró este acontecimiento con una eucaristía y una cena en las que participaron además varios amigos del padre Álvaro Enrique, especialmente invitados por él. Nacido en la ciudad de Cúcuta, después de haber recibido el grado de Ingeniero Químico en la Universidad Industrial de Santander -Bucaramanga- ingresó al Noviciado de la Compañía de Jesús, situado entonces en Santa Rosa de Viterbo (Boyacá).  A través de su formación como jesuita obtuvo los grados de Licenciatura en Filosofía y Letras y en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana. El 27 de noviembre de 1971 fue ordenado sacerdote, en 1975 recibió el título de Master en Ingeniería de Sistemas y además hizo estudios especiales de posgrado en la Universidad de Stanford (USA) y en Bruselas (Bélgica). Fue Decano de las Facultades de Ciencias y de Ingeniería de la Javeriana en Bogotá, en donde se desempeñó así mismo como profesor, y luego, desde el año 1983 hasta el 2008, trabajó en la seccional de Cali de la misma Universidad, en donde fundó la Facultad de Ingeniería, ejerció su Decanatura y luego su Dirección de Posgrados y la dirección de los egresados. Tanto en la sede de Bogotá como en la seccional de Cali realizó también actividades pastorales. Desde hace cinco años se encuentra en Barranquilla, colaborando así mismo en la pastoral del Colegio y del Templo San José, desempeñándose como Consiliario de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio (A.S.I.A. San José). Ha sido docente en la Universidad del Norte y ha acompañando el desarrollo de la presencia de la Universidad Javeriana en la Región Caribe, ya iniciada con programas de Educación Continua y Consultorías.

Padre Álvaro Álvarez Entrena: 50 años de vida religiosa en la Compañía de Jesús Read More »

100TH Day celebration

On Friday February 22nd, first graders celebrated their 100 days of school. It became one of the most fun and interesting experiences during this school year. They had a great time cooking with their teacher and at the end the batter turned into a delicious chocolate cake. 100 hundred candles were lighted and finally they traded the tens and the ones for a hundred in a Trend House. Students were so happy. Let´s see what they were talking about: “This is the best day of my life” (David Ibarra).  “I didn’t know my teacher is also a chef”. (Juan David Benestante/Natalia Díaz/Fiorella Campo).  The activity involved the following skills: Mathematics: Measuring and counting Science: Matter/Mixture: Social Studies: Team work/Jobs and professions; “Chef”. Art: Cake decoration  

100TH Day celebration Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?