Colegio San José Barranquilla

Nombre del autor:comunicaciones

Curso Taller Desafío 2013

La experiencia de los Curso Talleres son parte de la propuesta de Liderazgo Ignaciano de nuestro Colegio. El 8, 9 y 10 de noviembre se llevó a cabo el Curso Taller Desafío 2013 con la participación de 31 estudiantes de los grados 6°, 7° y 8°, acompañados por 11 asesores de Pastoral. Se reunieron en la casa Santa Lucía, y compartieron una experiencia lúdica de crecimiento interior, espiritual y de trabajo en equipo. Un agradecimiento especial a los estudiantes Susana Villazón, María Alejandra Gálvez, Natalia Norwood, Natalia Mercado, Wenceslao Herrera, Andrés Londoño (estudiantes de 11°), Luis Felipe Díaz (estudiante de 10°), y Andrés Castaño (exalumno CSJB) por su generosidad y compromiso cristiano e ignaciano. Esperamos que estas experiencias sigan ayudando a los jóvenes en su formación integral. Testimonios: “Gracias por toda esta experiencia tan maravillosa, me ayudaron a encontrarme conmigo misma.” María Fernanda Silva 8°C “Primero, agradecerle a mis grandes compañeros y familia, los Arhuacos. Quiero que sepan que me han enseñado cómo es la vida, cómo es dar sin recibir nada a cambio. Realmente me alegra ver tanta fortaleza, me enseñaron mucho, esto es algo que no cambiaría por nada en el mundo. Yo sé que fueron solo tres días, pero en esos tres días, aprendí mucho y pude ser yo misma. Quiero decirle a mi grupo que esto además de un equipo, fue una familia.” Leidy Pinilla 7°C

Curso Taller Desafío 2013 Read More »

Reconocimiento honorífico para el Colegio San José

El Concejo Distrital de Barranquilla  por medio del Acuerdo No. 019 de 21 de Diciembre de 1998 creó la orden Barrancas de San Nicolás, para honrar a los ciudadanos y entidades públicas y privadas que se destaquen por su esfuerzo, dedicación y obras de servicio a la comunidad, al progreso de la Ciudad, o que coloquen en sitial de honor el nombre del Distrito de Barranquilla y el país en el ejercicio de diferentes disciplinas y profesiones. El pasado 12 de noviembre, mediante la proposición presentada por el Concejal Lao Herrera Iranzo, se le hizo un reconocimiento honorífico, y a su vez, se le entregó la Medalla Barrancas de San Nicolás al Colegio San José por sus 95 años de existencia, direccionado por la Compañía de Jesús se destaca por ser reconocido como una Institución formadora de personas integrales, y basada en una propuesta educativa de más de 400 años. El Colegio San José es el primer colegio verde en América Latina, y se encuentra recertificado por el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 2001 en la versión 2008.

Reconocimiento honorífico para el Colegio San José Read More »

El Mensaje del Domingo – 17 de noviembre

XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                   En aquel tiempo, algunos ponderaban la belleza del templo por la calidad de la piedra y las ofrendas que lo adornaban. Jesús les dijo: “De esto que ustedes contemplan, llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra, todo será destruido”. Ellos preguntaron: “Maestro, ¿cuándo va a ser eso, y cuál será la señal de que todo esto esté a punto de suceder?” Él contestó: “Cuidado con que nadie los engañe. Porque vendrán muchos usando mi nombre diciendo: ‘Yo soy’ o bien ‘el momento está cerca’; no vayan ustedes tras ellos. Cuando oigan noticias de guerras y de revoluciones, no tengan pánico. Porque eso tiene que ocurrir primero, pero el final no vendrá enseguida”. Luego les dijo: “Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países epidemias y hambre. Habrá también espantos y grandes signos en el cielo. Pero antes de todo eso les echarán mano, los perseguirán entregándolos a los tribunales y a la cárcel, y los harán comparecer ante reyes y gobernadores por causa de mi nombre: así tendrán ocasión de dar testimonio. Hagan el propósito de no preparar su defensa, porque yo les daré palabras y sabiduría a la que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario. Y hasta sus padres y parientes y hermanos y amigos los traicionarán, y matarán a algunos de ustedes, y todos los odiarán por causa de mi nombre. Pero ni un cabello de su cabeza perecerá: con su perseverancia salvarán sus almas” (Lucas 21, 5-19). 1.“Llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra, todo será destruido” El Templo de Jerusalén, situado sobre la roca del monte Moriah, a donde según la tradición  hebrea unos 18 siglos antes Abraham había ido para ofrecerle a Dios a su hijo Isaac y en lugar de éste le había sacrificado un cordero, era para los judíos contemporáneos de Jesús el lugar más sagrado de la tierra porque guardaba el Arca de la Alianza con el texto de la Ley que 6 siglos después de Abraham había recibido Moisés del Señor. Su primera edificación, llevada a cabo por el rey israelita Salomón en el año 960 a.C., había sido destruida en el 587 bajo el imperio babilónico de Nabucodonosor. La segunda, en el mismo lugar pero más modesta, había sido iniciada en el año 535 con el permiso de Ciro, rey de Persia, por el gobernante judío Zorobabel, luego de regresar los hebreos del cautiverio en Babilonia, y completada en el 515 durante el reinado del también soberano persa Darío I. En el 167 a.C. el segundo Templo había sido profanado por el monarca seléucida Antíoco IV Epífanes, que ofreció sacrificios a Zeus Olímpico en el altar de los holocaustos de Yahvé, y luego había sido arrasado por los romanos en tiempos de Julio César y Pompeyo, el año 63 a.C. Reconstruido posteriormente por el rey idumeo Herodes el Grande entre los años 20 y 10 A.C., sería incendiado, en el año 70 de la era cristiana por el ejército romano al mando de Tito -luego designado emperador-, quedando en pie sólo el llamado Muro de las Lamentaciones. Lo que Jesús enseña al anunciar que del Templo de Jerusalén no quedará piedra sobre piedra, es que todas las cosas de este mundo, incluso las que consideramos más sagradas, son transitorias. Y el anuncio de que llegará un día en el que todo será destruido, se relaciona con lo que los profetas del Antiguo Testamento llaman el Día del Señor, que constituye un motivo de temor para quienes no viven de acuerdo con la Ley de Dios, pero una promesa para quienes la practican. La primera lectura bíblica de este domingo (Malaquías 3, 19-20), nos presenta el oráculo de un profeta que predicó en la época de la reconstrucción del Templo de Jerusalén después del regreso de los judíos de Babilonia. Su mensaje central es la promesa de un culto puro y universal a Dios y el anuncio del Día del Señor como el momento decisivo en el que triunfará la justicia de quienes obran el bien sobre la iniquidad de quienes hacen el mal. 2.“Les echarán mano a ustedes, los perseguirán a causa de mi nombre” Cuando los primeros cristianos empezaron a ser perseguidos por no postrarse ante los ídolos ni adorar al emperador romano, recordaron esta predicción de Jesús, que corresponde a una de las “bienaventuranzas” que Él mismo había proclamado al iniciar su predicación: Dichosos ustedes cuando la gente los odie, cuando los expulsen, cuando los insulten y cuando desprecien su nombre como cosa mala, por causa del Hijo del hombre. Alégrense mucho, llénense de gozo en ese día, porque ustedes recibirán un gran premio en el cielo; pues también así maltrataron los antepasados de esa gente a los profetas (Lucas 6, 22-23). Las persecuciones fueron reconocidas desde entonces como ocasiones de dar testimonio de Cristo mediante el martirio, palabra que proviene del griego y precisamente significa testimonio. Sus primeros discípulos experimentaron lo que Él ya había anunciado que les sucedería por ser sus seguidores. A este respecto es significativa la exhortación de Jesús, no sólo a sus discípulos de aquel tiempo sino también a todos los que posteriormente íbamos a creer en Él, a confiar en su poder de salvación y perseverar en la fe, a pesar de las incomprensiones y odios que padezcamos por seguir sus enseñanzas. 3.“El que no trabaja, que no coma” Por otra parte, al invitarnos la Palabra del Señor en este domingo a reflexionar sobre nuestro destino definitivo, es importante que fijemos nuestra atención en el texto de la segunda lectura. Los cristianos de la ciudad griega de Tesalónica, a quienes se dirige el apóstol San Pablo (2 Tesalonicenses 3, 7-12), tenían la tentación de la inactividad al creer inminentemente cercano el fin del mundo y la venida gloriosa del Señor. Entonces Pablo los exhorta a trabajar con una frase proverbial: “el que no

El Mensaje del Domingo – 17 de noviembre Read More »

Personaje “Chévere” de Pastoral

             Isaac Noriega La alegría, la sabrosura del baile, la fe profunda, la buena disposición, la entrega al trabajo, y la conexión con sus estudiantes, son una mezcla divertida en este personaje que  con poco tiempo en nuestra Institución y desde el área de Educación Física ha sabido entrar a la familia San José de una manera fraterna y amigable. Acompañando al grupo apostólico Huellas, en la sección de Bachillerato realiza una excelente labor guiando a los chicos para una educación integral y un desarrollo pleno de sus habilidades y valores. Isaac: te agradecemos por brindarnos tus conocimientos y habilidades al servicio de la Familia San José. Eres un verdadero testimonio de ser más para servir mejor. Te invitamos a seguir irradiando esa alegría profunda que viene de creer en Jesucristo.  

Personaje “Chévere” de Pastoral Read More »

Actividad de Kinder 5C

En días pasados, el Preescolar del Colegio tuvo una visita muy especial de la Familia Escobar Hoyos, quienes interesados en  compartir con los niños de Kínder 5C su experiencia desde sus profesiones, y de esta manera enriquecer el proyecto de los pequeños: “What Will I Be When I Grow Up?”, quisieron acompañarlos durante la toma de contacto con una interesante exposición acerca de los geólogos. Los niños y las niñas aprendieron acerca de los roles que desempeña un geólogo, compartiendo ciertos objetos característicos de esta profesión, tales como: minerales, fósiles, y piedras que han sido encontradas a lo largo de la historia. Los (as) niños (as) pudieron percibir las texturas de cada una de las rocas, y así mismo pudieron identificar para que se utilizan en la cotidianidad. La toma de contacto de Kínder 5C estuvo llena de emociones, los fósiles causaron gran fascinación en los niños. Sin embargo, no podía faltar la gran clausura sorpresa. En ella, los niños y las niñas hablaron acerca de la “Titanoboa” un fósil de una boa gigante que existió hace millones de años y que fue encontrada por la Guajira, también hicieron una réplica de la Titanoboa elaborada en papel craft en donde se pudo apreciar la longitud de este fósil (13Mts de largo).

Actividad de Kinder 5C Read More »

Destacada participación de los nadadores del CSJB

El pasado viernes 25 de octubre,  se llevó a cabo el Torneo de Natación del Liceo de Cervantes con la participación de los colegios Marymount, Gimnasio del Country, San José de Barranquilla y el Club Combarranquilla Country. Los 36 estudiantes de Primaria del Colegio San José que participaron, fueron los campeones del certamen, obteniendo el primer lugar con 60 medallas  de oro, y 20 medallas de plata en la Categoria Menores e Infantil. 

Destacada participación de los nadadores del CSJB Read More »

El Mensaje del Domingo – 10 de noviembre

Domingo XXXII del Tiempo Ordinario – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. En aquel tiempo se acercaron a Jesús unos saduceos, que niegan la resurrección, y le preguntaron: «Maestro, Moisés nos dejó escrito: “Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer pero sin hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano.” Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos. Y el segundo y el tercero se casaron con ella, y así los siete murieron sin dejar hijos. Por último murió la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete han estado casados con ella.» Jesús les contestó: «En esta vida, hombres y mujeres se casan; pero los que sean juzgados dignos de la vida futura y de la resurrección de entre los muertos, no se casarán. Pues ya no pueden morir, son como ángeles; son hijos de Dios, porque participan en la resurrección. Y que resucitan los muertos, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor “Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob”. No es Dios de muertos, sino de vivos; porque para él todos están vivos.»  (Lucas 20, 27-38). Las lecturas bíblicas de este domingo nos invitan a reflexionar sobre el sentido de  nuestra esperanza en la resurrección de los muertos que afirmamos en el Credo, a la luz de nuestra fe en Jesucristo resucitado. 1.El sentido de nuestra esperanza en la resurrección de los muertos Los saduceos, miembros de la casta religiosa sacerdotal del judaísmo antiguo, se gloriaban de ser herederos de Sadoq, un antepasado a quien el rey Salomón, nueve siglos antes de Cristo, había nombrado sumo sacerdote del templo de Jerusalén (1 Reyes 2, 27 ss.). Ellos sólo aceptaban como inspirados por Dios los cinco primeros libros de la Biblia (que contenían la “Torá”, es decir la “Ley” de Dios transmitida por Moisés), y no creían en la resurrección porque estos libros no hablaban de ella. La respuesta del Señor a la pregunta que le hacen los saduceos nos invita a revisar nuestro concepto de la resurrección, que sería errado si la confundimos con un regreso a la misma forma de vida que tenemos ahora. Jesús utiliza una comparación muy significativa cuando dice que la vida futura después de la muerte será como la de los ángeles. Es un modo de indicar que la resurrección no es una vuelta a la existencia material, sino el paso a una nueva vida de carácter espiritual. De manera semejante el apóstol san Pablo, al explicar como será la resurrección de los que han muerto, dice en una de sus cartas que se siembra un cuerpo natural y resucita un cuerpo espiritual (1 Corintios 15, 44). En efecto, si quienes han muerto regresaran a la vida con el mismo cuerpo natural o material de antes, se volverían a morir. Pero la vida nueva que nosotros esperamos tener después de la actual, es precisamente una vida perdurable, cuya forma concreta no puede expresar adecuadamente nuestro limitado lenguaje y por eso necesitamos recurrir a imágenes simbólicas para referirnos a ella. La resurrección es un misterio de fe, que no corresponde al plano de la materia sino al del espíritu. 2.La creencia en la reencarnación no es compatible con la fe en Jesús resucitado Un error frecuente con respecto a lo que ocurrirá después de la muerte es la idea de la “reencarnación”, que afirma la preexistencia de unas almas que vuelven a este mundo revestidas de otro cuerpo con el fin “purificarse”. La creencia en la reencarnación no es compatible con nuestra fe, pues la antropología cristiana considera al individuo humano como un solo ser que, mientras existe en las dimensiones actuales del espacio y del tiempo, está ligado a condiciones materiales, pero cuando muere pasa a otra forma de vida en condiciones distintas, ya no de orden material sino espiritual. Por lo tanto, cuando nos referimos al “cielo” no estamos hablando de un lugar material, sino de un estado espiritual de felicidad completa que esperamos como nuestra vida futura después de la presente. Esa “vida del mundo futuro” – como dice la versión del Credo proclamada por los Concilios de Nicea y Constantinopla- es una vida nueva en otra dimensión y no un  regreso a este mundo; es la vida que esperamos quienes creemos en un Dios que, como dice Jesús en el Evangelio aludiendo a Moisés -a quien se remitían los saduceos-, no es Dios de muertos sino de vivos. Es la vida futura que esperaban los Macabeos, aquellos judíos del siglo II antes de Cristo, hermanos de sangre, de quienes nos cuenta la primera lectura que defendieron hasta la muerte el respeto a sus convicciones religiosas (2 Macabeos 7, 1-2.9-14). Y será nuestra participación plena de la vida resucitada y gloriosa de nuestro Señor Jesucristo.     3.“Al despertar, Señor me saciaré de tu semblante” El Salmo 17 (16) expresa con la imagen del despertar de un sueño el paso de esta forma actual de nuestra existencia terrena a la futura: Al despertar, Señor me saciaré de tu semblante. Este semblante es lo que también se denomina el rostro de Dios. Es un modo de expresar la felicidad que tendremos cuando nos encontremos, por decirlo así, “cara a cara” con el Señor, para disfrutar de la participación en la resurrección gloriosa de Jesucristo, quien precisamente por su encarnación es el rostro humano de Dios. La seguridad de una vida nueva y sin fin que no sólo aguardamos para el futuro, sino cuyas primicias ya poseemos en la medida en que le abrimos espacio a Jesús y a su Espíritu Santo en nuestra existencia, es precisamente, como nos lo recuerda el apóstol Pablo en la segunda lectura (2 Tesalonicenses  2,16 – 3,5), la gran esperanza que expresamos de manera especial en la liturgia de cada domingo y cada vez que evocamos la memoria de quienes nos han precedido en la fe, como lo

El Mensaje del Domingo – 10 de noviembre Read More »

Celebración del Día de los Angelitos en el CSJB

Lo que sucedió el 31 de octubre y el 1 de noviembre en  el Colegio San José, demostró una vez más el compromiso de nuestros estudiantes, profesores y directivos en la construcción de una cultura de paz.   Fue  así, como la Sección de Pre-escolar y la Sección de Primaria, trabajando en equipo dispusieron y orientaron a los (las) estudiantes para llevar a cabo una intervención por las aulas con el objetivo de  que niños y niñas vestidos de angelitos representaran el viejo canto que quizás para algunas personas mayores de 50 años les traiga recuerdos nostálgicos: “Ángeles somos del cielo venimos, pidiendo dulces para nosotros mismos”. De esta manera, una tradición que empezó en los pueblos colombianos, y que se convirtió en un verdadero motivo de celebración, puesto que se trataba de compartir los alimentos recibidos,  hoy es rescatada y la hemos re-inventado como una gran oportunidad para promover los valores como: el compartir, el compañerismo, la solidaridad, el respeto por el otro y la identidad.

Celebración del Día de los Angelitos en el CSJB Read More »

Premio para el Ing. Antonio Dominguez

La Sociedad de Ingenieros del Atlántico otorgó el premio Caribe de Ingeniería de la Construcción al Ingeniero Antonio Dominguez Rodríguez por la construcción de la “Sede del Colegio San José de Barranquilla”, obra innovadora  en la aplicación de técnicas modernas para la conservación del medio ambiente y destacada complejidad constructiva, siendo además una magnífica construcción sostenible.

Premio para el Ing. Antonio Dominguez Read More »

1
Scan the code