Colegio San José Barranquilla

Nombre del autor:comunicaciones

Galeria de fotos Inauguración Deportiva del CSJB

El pasado sábado 23 de noviembre se  llevó a cabo la apertura de la Semana Académica, Artística, Cultural y Deportiva 2013 del Colegio San José.  Como es tradición, el día de la inauguración un grupo de estudiantes deportistas de 9°, 10° y 11° grado, se trasladó a Cartagena para iniciar el recorrido con la Llama Olímpica. A su llegada celebraron la Eucaristía dirigida por el padre Gabriel Jaime Pérez, S.J., en la Iglesia San Pedro Claver. Al finalizar la Misa, el padre Provincial Francisco de Roux, S.J., bendijo la antorcha como “símbolo de decisión para trabajar por la paz de este país”. Seguidamente, los estudiantes se prepararon para emprender el  largo trayecto hasta Barranquilla, donde los esperaban en el Polideportivo del Colegio, los padres de familia, directivos, profesores, invitados especiales, y los demás estudiantes.  Allí  se respiraba un ambiente de entusiasmo y alegría por el tan esperado evento que todos los años es disfrutado por toda la Comunidad Educativa. La Inauguración que se realizó en el Polideportivo, inició con el desfile de los clubes: China, Estados Unidos, Rusia y Francia, seguido de presentaciones artísticas a cargo de los estudiantes de Primaria y Bachillerato.  Al evento también asistieron los Reyes Infantiles del Carnaval 2014, la banda musical y el grupo semillero de “Son de Negros” de Santa Lucía, y el Arzobispo de Barranquilla, Monseñor Jairo Jaramillo quien dirigió la oración.  A las 7:00 p.m. ingresaron al Colegio los 72 estudiantes con la llama para encender el pebetero y oficializar el inicio de la semana deportiva. Para culminar la celebración se realizó un acto simbólico con el árbol de olivo como símbolo de paz. Seguidamente, los deportistas tomaron juramento de manos del Padre Rector comprometiéndose a respetar el reglamento de los juegos inter-clubes durante la Semana Cultural.          

Galeria de fotos Inauguración Deportiva del CSJB Read More »

Llamado del Padre General para ayudar a las víctimas del tifón Yolanda en Filipinas

El P. Adolfo Nicolás, S.J., nos invita a solidarizarnos con el pueblo filipino afectado por el paso del tifón Yolanda, el cual dejó miles de víctimas y cuantiosas pérdidas materiales.Yolanda, con vientos de hasta 315 kilómetros, fue el tifón más fuerte registrado y el tercer desastre más catastrófico en la historia reciente de Filipinas. Ha afectado entre 10 y 12,9 millones de personas, que necesitan de nuestra ayuda. Para colaborar con esta emergencia humanitaria, la Fundación Amar y Servir lidera la campaña “Ayudemos a Filipinas” con el propósito de recolectar fondos que contribuyan a aliviar las necesidades de nuestros hermanos damnificados. Cada donación, por pequeña que sea, se irá añadiendo a la gran ayuda que Filipinas necesita. ¡Dios los bendiga por su generosidad! Titular de la Cuenta: Fundación Amar y Servir Nit: 900.012.961-1 Entidad Bancaria: Bancolombia Tipo de Cuenta: Corriente Cuenta No.: 192-222935-21 Código de convenio: 27012 Código de Campaña: 1121

Llamado del Padre General para ayudar a las víctimas del tifón Yolanda en Filipinas Read More »

El Mensaje del Domingo – 1 de diciembre

I Domingo de Adviento – Ciclo A Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuando venga el Hijo del hombre, pasará como en tiempo de Noé. Antes del diluvio, la gente comía y bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca; y cuando menos lo esperaban llegó el diluvio y se los llevó a todos; lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre: Dos hombres estarán en el campo: a uno se lo llevarán y a otro lo dejarán; dos mujeres estarán moliendo: a una se la llevarán y a otra la dejarán. Por tanto, estad en vela, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón, estaría en vela y no dejaría abrir un boquete en su casa. Por eso, estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre.» (Mateo 24, 37-44). 1. El tiempo litúrgico del Adviento Comienza el tiempo litúrgico del Adviento -término procedente del vocablo latino Adventus que quiere decir advenimiento o venida– en el que nos preparamos para conmemorar la venida de Dios a la tierra en la persona de Jesús de Nazaret desde su nacimiento hace poco más de veinte siglos. Para quienes creemos en Jesucristo, su presencia de acción salvadora sigue aconteciendo en nosotros en la medida en que nos disponemos a recibirla porque nos reconocemos necesitados de Él. Por eso se nos invita en este tiempo del Adviento a prepararnos para que Jesús venga a nosotros en la Navidad, acogiéndolo en nuestros hogares, en nuestros lugares de trabajo, y sobre todo en nuestros corazones, en el interior de cada uno y cada una de nosotros, de modo que su presencia espiritual nos transforme y nos renueve. Asimismo, el tiempo litúrgico del Adviento nos remite a la venida gloriosa del Señor al final de los tiempos,  que se cumplirá para cada uno de nosotros cuando pasemos de esta vida a la eterna. Por eso en el Adviento se nos invita a estar preparados para ese encuentro definitivo con el Señor, y a expresar, desde nuestra fe en Él, la esperanza en un porvenir de felicidad plena y eterna que Él mismo ha hecho posible para todos los seres humanos. 2. La Corona del Adviento, un símbolo que expresa la esperanza vigilante La tradición cristiana ha conservado desde hace mucho tiempo un símbolo para esta época, llamado la “Corona del Adviento”: un círculo de ramas verdes del que surgen cuatro velas, que se van encendiendo cada uno de los cuatro domingos inmediatamente anteriores a la fiesta litúrgica de la Navidad. Tres son moradas  -el color litúrgico que representa la actitud de penitencia y conversión con que nos preparamos para la llegada del Señor-, una de color rosado que se enciende el tercer domingo y representa el gozo, y una de color blanco que representa a Jesús y se enciende en la noche del 24 de diciembre. Hay variaciones en este símbolo, pero lo esencial es el significado de una tradición secular que podemos seguir en nuestros hogares para expresar el espíritu propio del Adviento, que se centra en la esperanza. 3. Las lecturas de este I Domingo de Adviento nos invitan a una esperanza activa – Un personaje bíblico significativo del Adviento es el profeta Isaías, quien vivió en Jerusalén entre los años 765 y 700 a. C., cuya predicación corresponde a los primeros 39 capítulos del libro del Antiguo Testamento que lleva su nombre. (Los demás, del 40 al 66, son de otros autores posteriores llamados el segundo y el tercer Isaías). En la primera lectura bíblica de este primer domingo del Aviento (Isaías 2, 1-5), empleando simbólicamente la imagen del monte Sión, situado en Jerusalén -nombre que significa “lugar de paz”-, el profeta anuncia un porvenir en el que la humanidad caminará a la luz del Señor por senderos de justicia y de convivencia pacífica, de acuerdo con la ley de Dios. Los creyentes en Jesucristo reconocemos que en Él se ha iniciado la posibilidad del cumplimiento de esta promesa, que se hará realidad en la medida en que sigamos sus enseñanzas. Si hoy continúa la violencia en múltiples formas, esto se debe a que tales enseñanzas no han sido atendidas. – En el Evangelio (Mateo 24, 37-44), Jesús anuncia su propio advenimiento definitivo llamándose a sí mismo “el Hijo del hombre”, término que aparece en el libro de Daniel, otro profeta bíblico que vivió en tiempos del rey Nabucodonosor durante el destierro de los judíos en Babilonia -602 a 538 a.C.-, aunque dicho libro es de mediados del siglo II a.C. Daniel relata así su visión simbólica: “Vi que venía entre las nubes alguien parecido a un hijo de hombre (…), y le fue dado el poder, la gloria y el reino, y gente de todas las naciones y lenguas le servían (…) y su reino jamás será destruido” (Dn 7, 13-14). Recurre Jesús asimismo a otras imágenes, como la de quien cuida en la noche que su casa no sea asaltada, para invitarnos a permanecer vigilantes de modo que, cuando llegue el día de nuestro encuentro definitivo con Él, estemos debidamente preparados. Para ello se remite a la imagen bíblica del arca de Noé en tiempos del diluvio, según el relato también simbólico que aparece en el libro del Génesis del Antiguo Testamento, en el cual se nos invita a reconocer la acción salvadora de Dios que hace posible una nueva creación para quienes permanecen fieles a él, representados en la figura de Noé y su familia. – Y también la palabra de Dios a través del apóstol San Pablo, en la segunda lectura de hoy tomada de su carta a los primeros cristianos de Roma (Romanos 13, 11-14), nos invita a estar bien despiertos, para que el encuentro definitivo con el Señor en la eternidad no nos sorprenda desprevenidos. La imagen del contraste entre

El Mensaje del Domingo – 1 de diciembre Read More »

Reunión de la Asamblea – Región Caribe

El pasado sábado 23 de noviembre, se llevó a cabo la reunión de la Asamblea Regional en el Santuario San Pedro Claver en Cartagena, con la asistencia de 36 integrantes de la Asamblea, y la participación especial del padre Provincial Francisco de Roux, S.J., y el padre Mauricio García, S.J., Asistente de Apostolados. En dicha reunión el padre Provincial oficializó el Ordenamiento del Estatuto para la Dirección de la Misión Regional, y a su vez  se hizo una reflexión orante sobre: ¿Qué nos está pidiendo el Señor en la Región Caribe? Posteriormente, se realizó una puesta en común sobre la reflexión.   Agradecemos a la comunidad jesuita de Cartagena por ser anfitriones de este encuentro fraterno, y confiamos en que estos espacios seguirán siendo momentos de discernimiento fiel al espíritu ignaciano.      

Reunión de la Asamblea – Región Caribe Read More »

Fallecimiento del P. Emilio Ramírez González, S.J. (Q.E.P.D)

El martes 18 de noviembre, en la Casa Pedro Arrupe de Medellín, falleció el padre Emilio Ramírez González, S.J., a sus 94 años de edad. El P. Emilio fue Rector del Colegio San José desde el 26 de abril de 1960 hasta diciembre de 1961. En su breve rectorado le  correspondió el honor de haber iniciado los cimientos de la segunda sede del Colegio en Las Delicias, aprobando los planos y poniendo a andar la obra de construcción del llamado “Coloso Azul”. Los Directivos, Profesores y el Personal Administrativo del Colegio San José evocaran la memoria del padre Emilio Ramírez, S.J., en una eucaristía que tendrá lugar en la Capilla Nuestra Señora del Camino, el próximo viernes 22 de noviembre, a partir de las 6:45 a.m., pidiéndole al Señor que lo tenga en su gloria.

Fallecimiento del P. Emilio Ramírez González, S.J. (Q.E.P.D) Read More »

El Mensaje del Domingo – 24 de noviembre

XXXIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                              En aquel tiempo, cuando Jesús acababa de ser crucificado en el lugar llamado de la Calavera o Calvario, la gente estaba allí mirando; y hasta las autoridades se burlaban de él, diciendo: -Salvó a otros; que se salve a sí mismo ahora, si de veras es el Mesías de Dios y su escogido. Los soldados también se burlaban de Jesús. Se acercaban y le daban a beber vino agrio, diciéndole: -¡Si tú eres el Rey de los judíos, sálvate a ti mismo! Y había un letrero sobre su cabeza, que decía: “Este es el Rey de los judíos.” Uno de los criminales que estaban colgados, lo insultaba: -¡Si tú eres el Mesías, sálvate a ti mismo y sálvanos también a nosotros! Pero el otro reprendió a su compañero, diciéndole: -¿No tienes temor de Dios, tú que estás bajo el mismo castigo? Nosotros estamos sufriendo con toda razón, porque estamos pagando el justo castigo de lo que hemos hecho; pero este hombre no hizo nada malo. Luego añadió: -Jesús, acuérdate de mí cuando comiences a reinar. Jesús le contestó: -Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso. (Lucas 23, 35-43). La Iglesia celebra hoy la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo, instituida en 1925 por el papa Pío XI y programada después del Concilio Vaticano II (1962-1965) para el último domingo del año litúrgico, antes de comenzar el tiempo del Adviento en el que nos preparamos para la Navidad. Reflexionemos sobre el significado de este título con el que reconocemos a Jesús, a la luz del texto anteriormente leído del Evangelio según san Lucas, y teniendo en cuenta las demás lecturas bíblicas de este domingo: 2 Samuel 5, 1-3; Salmo 122 (121), 1-2. 4-5; Colosenses 1, 12-20. 1.El reino de Cristo no es un reino de este mundo En los primeros siglos del cristianismo el arte religioso representó en murales y mosaicos la majestad del “Christos Pantocrator” (Cristo Todopoderoso). Son imágenes muy bellas que hacen alusión al Señor resucitado. Sin embargo, el Evangelio de hoy nos presenta a Jesús no sentado en un trono, sino clavado en una cruz entre dos malhechores. Y es precisamente a este mismo Jesús crucificado a quien reconocemos como Señor  Rey del universo. A medida que se han venido desarrollando las democracias modernas, ha desaparecido la realeza o se mantiene sólo como símbolo de identidad nacional. Y aunque en la historia ha habido monarcas justos, muchos han sido tiranos. Hoy, aun en países llamados democráticos, existen también gobernantes que pretenden ser amos absolutos y se han convertido en dictadores y déspotas. El reino de Cristo se opone a esta concepción del poder propia de los imperios de este mundo. Quienes creemos en Cristo reconocemos que su reino tiene como fundamento no el poder que domina a base de  fuerza y terror, sino el amor de Dios que asumió nuestra condición humana en la persona de Jesús, quien siendo inocente de toda culpa derramó hasta la última gota de su sangre por haber proclamado su solidaridad con las víctimas de los poderes opresores, con los marginados y excluidos por la injusticia social, que es la primera de todas las violencias. 2.En Cristo crucificado recocemos al Mesías anunciado por los profetas La unción de David como rey de Israel en el siglo X antes de Cristo, evocada en la primera lectura (2 Samuel 5, 1-3), significó en su momento la esperanza del paso de la tiranía del rey Saúl a un reino de justicia y de paz. Sin embargo, tanto David como su hijo Salomón, en los momentos negativos de sus gobiernos, y casi todos los reyes posteriores, traicionaron esa esperanza al engolosinarse con el poder y convertirse en tiranos. Por eso fue surgiendo la promesa de un futuro Mesías, palabra de origen hebreo que significa lo mismo que el término griego Cristos, que quiere decir ungido, y como tal consagrado por Dios para la misión de regir a su pueblo. Los profetas bíblicos del Antiguo Testamento anunciaron a un Mesías que sería consagrado no con la unción material de aceite de oliva en su cabeza, sino con la del Espíritu Santo, para instaurar el reino de Dios. Nosotros reconocemos a Jesús de Nazaret como ese Mesías en quien se cumplen las profecías, y por eso lo llamamos Cristo y proclamamos su realeza universal, no como un reinado político y pasajero, sino como el reino espiritual y eterno de Dios en persona. Este es el contenido central de la buena noticia que él nos comunica desde el inicio de su predicación, cuando dice que “el reino de Dios está cerca”: el reino del amor, la justicia y la paz. A este Mesías, a este Cristo, a este ungido y consagrado por Dios para establecer y hacer efectivo su reino, el Evangelio nos lo presenta hoy crucificado. Para los asesinos de Jesús fue una burla la inscripción puesta sobre la cruz en hebreo, griego y latín, que posteriormente sería evocada en los crucifijos con las iniciales latinas INRI (Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum: Jesús Nazareno Rey de los Judíos). Pero para quienes creemos en Él como el Salvador de la humanidad, resucitado a una vida nueva y eterna, su título de Rey significa que lo reconocemos como Señor, no sólo de un pueblo particular, sino de toda la humanidad y de todo el universo.    3.Dios Padre “nos ha sacado del dominio de las tinieblas, y nos ha trasladado al reino de su Hijo querido” San Pablo en la 2ª lectura (Carta a los Colosenses 1, 12-20) expresa su agradecimiento a Dios Padre por habernos trasladado del dominio de las tinieblas al reino de su Hijo querido, por cuya sangre hemos recibido la redención. Esta acción salvadora de Dios implica de nuestra parte una respuesta comprometida a la invitación que Él mismo nos hace a ser partícipes de su reino que es el reino de Cristo mismo. En primer lugar, reconociendo humildemente nuestra

El Mensaje del Domingo – 24 de noviembre Read More »

Twin Day en Primaria

El Twin Day es una actividad que busca promocionar las buenas acciones, a la vez que permite favorecer los lazos de amistad, identidad, trabajo en equipo y estimulación de la creatividad. La clase de 3°C y su acompañante Miss Shirly Castellar  fueron los encargados de organizar una estupenda Asamblea,  demostraron que el pasado viernes 15 de noviembre, fue uno de esos días en donde el ritmo de la monotonía desapareció, un día para no separarse de los compañeros, un día en donde el trabajo en equipo valió la pena. Fue una experiencia maravillosa en donde se apreció la creatividad de las familias, y la de los niños.

Twin Day en Primaria Read More »

Curso Taller Desafío 2013

La experiencia de los Curso Talleres son parte de la propuesta de Liderazgo Ignaciano de nuestro Colegio. El 8, 9 y 10 de noviembre se llevó a cabo el Curso Taller Desafío 2013 con la participación de 31 estudiantes de los grados 6°, 7° y 8°, acompañados por 11 asesores de Pastoral. Se reunieron en la casa Santa Lucía, y compartieron una experiencia lúdica de crecimiento interior, espiritual y de trabajo en equipo. Un agradecimiento especial a los estudiantes Susana Villazón, María Alejandra Gálvez, Natalia Norwood, Natalia Mercado, Wenceslao Herrera, Andrés Londoño (estudiantes de 11°), Luis Felipe Díaz (estudiante de 10°), y Andrés Castaño (exalumno CSJB) por su generosidad y compromiso cristiano e ignaciano. Esperamos que estas experiencias sigan ayudando a los jóvenes en su formación integral. Testimonios: “Gracias por toda esta experiencia tan maravillosa, me ayudaron a encontrarme conmigo misma.” María Fernanda Silva 8°C “Primero, agradecerle a mis grandes compañeros y familia, los Arhuacos. Quiero que sepan que me han enseñado cómo es la vida, cómo es dar sin recibir nada a cambio. Realmente me alegra ver tanta fortaleza, me enseñaron mucho, esto es algo que no cambiaría por nada en el mundo. Yo sé que fueron solo tres días, pero en esos tres días, aprendí mucho y pude ser yo misma. Quiero decirle a mi grupo que esto además de un equipo, fue una familia.” Leidy Pinilla 7°C

Curso Taller Desafío 2013 Read More »

Reconocimiento honorífico para el Colegio San José

El Concejo Distrital de Barranquilla  por medio del Acuerdo No. 019 de 21 de Diciembre de 1998 creó la orden Barrancas de San Nicolás, para honrar a los ciudadanos y entidades públicas y privadas que se destaquen por su esfuerzo, dedicación y obras de servicio a la comunidad, al progreso de la Ciudad, o que coloquen en sitial de honor el nombre del Distrito de Barranquilla y el país en el ejercicio de diferentes disciplinas y profesiones. El pasado 12 de noviembre, mediante la proposición presentada por el Concejal Lao Herrera Iranzo, se le hizo un reconocimiento honorífico, y a su vez, se le entregó la Medalla Barrancas de San Nicolás al Colegio San José por sus 95 años de existencia, direccionado por la Compañía de Jesús se destaca por ser reconocido como una Institución formadora de personas integrales, y basada en una propuesta educativa de más de 400 años. El Colegio San José es el primer colegio verde en América Latina, y se encuentra recertificado por el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 2001 en la versión 2008.

Reconocimiento honorífico para el Colegio San José Read More »

1
Scan the code