Colegio San José Barranquilla

Nombre del autor:comunicaciones

Mensaje del domingo – Marzo 9

Mensaje del Domingo I Domingo de Cuaresma Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. Ciclo A – Marzo 9 de 2014 Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Y después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, al fin sintió hambre. El tentador se le acercó y le dijo: «Si eres el Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes.» Jesús le contestó: «Está escrito: “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.”» Después el diablo lo llevó a la ciudad santa, lo puso en el alero del templo y le dijo: «Si eres el Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: «Encargará a los ángeles que cuiden de ti, y te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras.”» Jesús le replicó: «También está escrito: “No tentarás al Señor, tu Dios.”» Luego el diablo lo llevó a un monte altísimo  y, mostrándole los reinos del mundo y su gloria, le dijo: «Todo esto te daré si te postras y me adoras.» Jesús le respondió: «Vete Satanás, porque está escrito: “Al Señor tu Dios adorarás y a Él solo darás culto.”» Entonces lo dejó el diablo, y se acercaron los ángeles y le servían (Mateo 4, 1-11). Desde el miércoles pasado ha comenzado el tiempo de la Cuaresma: cuarenta días durante los cuales se nos invita a prepararnos para la celebración de la Semana Santa. Junto con la señal de la cruz que nos identifica como seguidores de Cristo, marcada con la ceniza bendita sobre nuestra frente, hemos recibido la exhortación que nos dice: Conviértete y cree en el Evangelio. Es una invitación a reorientar nuestra vida hacia Dios y  a renovar nuestra fe en la Buena Noticia de nuestro Señor Jesucristo, que como lo muestra el Evangelio nos enseña con su ejemplo a vencer las tentaciones poniendo toda nuestra confianza en Dios. 1.- Las tentaciones de Jesús tienen como trasfondo la tentación original del ser humano            La humanidad desde sus orígenes ha experimentado la tentación, y es esto lo que nos muestra la primera lectura (Génesis 2, 7-9; 3,1-7). El relato del pecado original nos indica en qué consiste la tentación original: la pretensión de “ser como Dios”, presentada bajo una falsa concepción del poder divino, como si Dios determinara lo que es bueno o malo según sus propios intereses o caprichos. La tentación de comer el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal significa simbólicamente el deseo de determinar arbitrariamente qué es bueno y qué es malo. En este sentido, el pecado original del ser humano consiste en orientar torcidamente su conducta al determinar como bueno lo que satisface sus apetitos egoístas y como malo lo que se opone a ellos, desconociendo así su condición de criatura y oponiéndose al plan creador de Dios. 2. Jesús nos enseña a vencer la tentación con la fuerza de su Espíritu Los apetitos egoístas básicos de todo ser humano son el ansia de poseer, el ansia de aparentar y el ansia de poder. En otras palabras, el hambre del éxito fácil logrado mágicamente, la pretensión de obrar para obtener prestigio y honores, y la ambición de dominio sobre los demás para someterlos a los propios caprichos. Jesús quiso ser sometido a estas tentaciones humanas para enseñarnos a vencerlas con la fuerza de su Espíritu. Acababa de ser proclamado el Hijo de Dios en su bautismo, e inmediatamente después lo encontramos en el desierto, en un retiro de 40 días, al final de los cuales el tentador (en hebreo satán y en griego diábolos: el adversario) se dirige a Él diciéndole “Si eres el Hijo de Dios”… Al contestarle Jesús citando varios textos bíblicos, el Evangelio nos dice que Él venció las tres grandes tentaciones en las que había caído el pueblo de Israel al dejarse llevar por la triple idolatría de la ambición de riquezas, de las apariencias y del poder terrenal, cuya consecuencia es la injusticia también en todas sus formas, es decir, el desconocimiento de Dios como Creador y el de los demás seres humanos como hijos de Dios. Pero el relato de las tentaciones tiene además un significado especial con respecto a la misión de Jesús como el Mesías anunciado por los profetas. Entre sus contemporáneos existían las falsas expectativas del Mesías entendido como un líder político y guerrero que solucionaría mágicamente los problemas, que sería reconocido como caudillo supremo por todas las naciones y que se convertiría en el dominador de toda la humanidad, la cual se postraría a los pies de su trono en Jerusalén. Jesús, con su triple respuesta al tentador, rechaza de plano esas falsas expectativas mesiánicas.  3.- Del reconocimiento del pecado a la confianza en la misericordia de Dios  Jesús no cayó en las tentaciones humanas -como tampoco María, su santísima madre-, pero nosotros sí hemos caído y seguimos cayendo. Por eso nos reconocemos pecadores, no sumiéndonos en sentimientos negativos de culpabilidad, sino reconociendo la misericordia infinita de Dios. Cuando el apóstol Pablo nos dice en la segunda lectura (Romanos 5, 12-19) que donde abundó el pecado desde los orígenes del ser humano, allí mismo sobreabundó la gracia de la misericordia de Dios en virtud de la salvación obrada por Jesucristo, nos invita no sólo a reconocer nuestra realidad de pecadores, sino también a poner toda nuestra confianza en su amor infinito, dispuesto siempre a perdonarnos si nos convertimos de corazón a Él. La disposición a convertirnos, es decir, a salir de toda forma de egoísmo para reorientar nuestra  vida de acuerdo con la voluntad de Dios, que es voluntad de amor, se nos invita durante el tiempo de la Cuaresma a expresarla en formas concretas de penitencia, privándonos  significativamente de algo material para contribuir a la solidaridad efectiva con los pobres mediante lo que se denomina “la comunicación de bienes”. Expresemos por lo tanto nuestra sincera voluntad de

Mensaje del domingo – Marzo 9 Read More »

Mensaje del domingo – Marzo 2

El MENSAJE DEL DOMINGO VIII Domingo del Tiempo Ordinario Gabriel Jaime Pérez, S.J. Ciclo A – Marzo  2 de 2014   En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: -Nadie puede servir a dos señores, porque odiará a uno y querrá al otro, o será fiel a uno y despreciará al otro. No se puede servir a Dios y a las riquezas. Por lo tanto, yo les digo: No se preocupen por lo que han de comer o beber para vivir, ni por la ropa que necesitan para el cuerpo. ¿No vale la vida más que la comida y el cuerpo más que la ropa? Miren las aves que vuelan por el aire: no siembran ni cosechan ni guardan la cosecha en graneros; sin embargo, el Padre de ustedes que está en el cielo les da de comer. ¡Y ustedes valen más que las aves! En todo caso, por mucho que uno se preocupe, ¿cómo podrá prolongar su vida ni siquiera una hora? ¿Y por qué se preocupan ustedes por la ropa? Fíjense cómo crecen los lirios del campo: no trabajan ni hilan. Sin embargo, les digo que ni siquiera el rey Salomón, con todo su lujo, se vestía como uno de ellos. Pues si Dios viste así a la hierba, que hoy está en el campo y mañana se quema en el horno, ¡con mayor razón los vestirá a ustedes, gente falta de fe! Así que no se preocupen, preguntándose: “¿Qué vamos a comer?” o “¿Qué vamos a beber?” o “¿Con qué vamos a vestirnos?” Todas estas cosas son las que preocupan a los paganos, pero ustedes tienen un Padre celestial que ya sabe que las necesitan. Por lo tanto, pongan toda su atención en el reino de los cielos y en hacer lo que es justo ante Dios, y recibirán también todas estas cosas. No se preocupen por el día de mañana, porque mañana habrá tiempo para preocuparse. Cada día tiene bastante con sus propios problemas” (Mateo 6, 24-34). Este pasaje pertenece al llamado Sermón de la Montaña, que comprende los capítulos 5, 6 y 7 del Evangelio de Mateo y que nos han venido presentando las lecturas de los domingos anteriores. En la de hoy Jesús les plantea a sus discípulos -y a través de ellos también a nosotros- cuáles deben ser nuestras las prioridades para lograr una vida plena y feliz. 1.- No podemos servir a Dios siendo esclavos de las riquezas materiales La opción por servir a Dios excluye el apego a los bienes materiales. Esto no quiere decir que debamos necesariamente prescindir de ellos, sino que es preciso considerarlos siempre como medios, nunca como fines. Quien orienta toda su vida en función de la búsqueda y la acumulación de riquezas terrenales termina angustiado por el miedo a perder sus posesiones, y la avidez de tener cada día más y más lo lleva a empobrecerse en su ser y a aislarse encerrándose en su egoísmo. Toda la predicación de Jesús está marcada por una invitación a establecer nuestras prioridades en la vida, de modo que cada quien pueda lograr la realización del fin para el que fue creado o creada por Dios. Ese fin consiste, como lo expresa por ejemplo san Ignacio de Loyola en el principio y fundamento de sus Ejercicios Espirituales, en “alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor, y mediante esto salvar su alma”, es decir, ser plenamente feliz. Y continúa diciendo san Ignacio que por eso es preciso relativizar todas las cosas empleándolas o apartándonos de ellas tanto cuanto nos ayudan o nos estorban respectivamente para conseguir ese fin. 2.- Pongan toda su atención en el reino de los cielos y en hacer lo que es justo Una de las traducciones de esta exhortación de Jesús es la que dice Busquen primero el reino de Dios y toda su justicia, y todo lo demás se les dará por añadidura. Servir a Dios implica y exige orientar todas nuestras intenciones y acciones a la realización de su reino en nuestra vida y a nuestro alrededor, colaborando con Él en la promoción de la justicia, que consiste en reconocer la dignidad y los derechos de todas las personas, empezando por los más necesitados y excluidos. Cuando leemos en los Evangelios la expresión reino de los cielos -específicamente en el de san Mateo, que por dirigirse a los judíos se abstenía como éstos de pronunciar el nombre propio de Yahvé con el que Dios se había revelado a Moisés-, podríamos pensar que se refiere a la vida eternamente feliz que esperamos para después de nuestra existencia terrena. Pero no es éste el sentido completo de esta expresión. El reino de los cielos, en el lenguaje bíblico, es la soberanía de Dios, y por lo mismo el reino del Amor, pues Dios es Amor. Orientar en función de esta soberanía todo cuanto somos y tenemos, significa por tanto disponernos a cumplir siempre y en todo su voluntad de Amor. 3.- Cada día tiene bastante con sus propios problemas “Carpe diem quam minimum credula postero” -aprovecha cada día, confiando lo más mínimo en el siguiente-, dice en latín un verso del poeta romano Horacio, nacido 8 años antes de Cristo. En otras palabras, vive al máximo el día de hoy como si fuera el último de tu vida. Jesús le da un nuevo y más profundo sentido a esta misma idea, al invitarnos a poner toda nuestra confianza en Dios viviendo el compromiso del presente. En la primera lectura, Dios se compara con una madre para invitar al pueblo de Israel, representado en el monte Sion -en el centro de Jerusalén-, a confiar plenamente en Él: Sion decía: “Me ha abandonado el Señor, mi dueño me ha olvidado”. ¿Es que puede una madre olvidarse, de su criatura, no conmoverse por el hijo de sus entrañas? Pues, aunque ella se olvide, yo no te olvidaré (Isaías 49, 14-15), Y el salmo nos invita a apoyarnos completamente en Él: Sólo en Dios encuentro paz; pues mi

Mensaje del domingo – Marzo 2 Read More »

Celebración del Día de las Manos Rojas en el Colegio San José

YO ELIJO LA PAZ… LE DIGO NO A LA VIOLENCIA Bajo el lema que sirve de título a esta pequeña nota se celebró una vez más en las instalaciones del Colegio San José el día de las Manos Rojas. Éste evento se celebra a nivel mundial a través del liderazgo de numerosas instituciones gubernamentales y no gubernamentales con el fin de concientizar a la sociedad en general acerca del progresivo número de niños, niñas y adolescentes que participan de diversas maneras en las dinámicas de la violencia y la guerra. En Colombia la celebración –que tuvo lugar en todas las instituciones educativas de la Compañía de Jesús- fue liderada por el Servicio Jesuita a Refugiados que, en sintonía con otras organizaciones e instituciones, quiso concientizar a nuestras comunidades educativas sobre el impresionante número de menores al servicio de la guerra en nuestro país: más de 18.000 según cifras recientes. Los estudiantes que pertenecen al Grupo SJR-CSJB también se unieron al evento nacional y el día 14 de febrero realizaron una campaña en las instalaciones del Colegio con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes e invitarlos a ser solidarios mediante un gesto simple pero significativo: pintar sus manos y plasmarlas en un pendón. Simple y significativo gesto para afirmar que no queremos a los niños, niñas y adolescentes inmersos en la lógica malvada de la violencia.

Celebración del Día de las Manos Rojas en el Colegio San José Read More »

Mensaje del domingo – Febrero 23

EL MENSAJE DEL DOMINGO VII Domingo del Tiempo Ordinario Gabriel Jaime Pérez, S.J. Ciclo A – Febrero 23 de 2014     En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: -Ustedes han oído que se dijo: “Ojo por ojo y diente por diente” Pero yo les digo: No resistas al que te haga algún mal; al contrario, si alguien te pega en la mejilla derecha, ofrécele también la otra. Si alguien te demanda y te quiere quitar la camisa, déjale que se lleve también tu capa. Si te obligan a llevar carga una milla, llévala dos. A cualquiera que te pida algo, dáselo; y no le vuelvas la espalda al que te pida prestado. También han oído que se dijo: “Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo.” Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, y oren por quienes los persiguen.Así ustedes serán hijos de su Padre que está en el cielo; pues él hace que su sol salga sobre malos y buenos, y manda la lluvia sobre justos e injustos. Porque si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué premio recibirán? Hasta los que cobran impuestos para Roma se portan así. Y si saludan solamente a sus hermanos, ¿qué hacen de extraordinario? Hasta los paganos se portan así. Sean ustedes perfectos, como su Padre que está en el cielo es perfecto (Mateo 5, 38-48). En esta continuación del Sermón de la Montaña Jesús nos hace la invitación a perdonar, repitiendo el estribillo Ustedes han oído… Yo les digo… Reflexionemos sobre el sentido de esta invitación, teniendo en cuenta también las otras lecturas bíblicas de este domingo (Levítico 19, 1-2.7-8; Salmo 103 [102]; 1ª Corintios 13,16-23). 1.- Ustedes han oído que se dijo: “Ojo por ojo y diente por diente”… La frase ojo por ojo, diente por diente expresaba la llamada Ley del Talión. El término talión proviene de talis, que en latín significa igual o semejante, y establecía un principio de proporcionalidad: a tal ofensa le corresponde tal reacción o castigo equivalente. De ahí el concepto de la retaliación. La Ley del Talión, enunciada en el Código de Hammurabi, legislador caldeo y sexto rey de Babilonia, fallecido en el año 1750 AC, constituyó una limitación a la venganza desmesurada. Varios libros del Antiguo Testamento hacen referencia a la ley del Talión, como el Éxodo (21, 23-25: vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe), el Levítico (24, 17-20: El que le quite la vida a otra persona, será condenado a muerte. El que mate una cabeza de ganado, tendrá que reponerla: animal por animal. El que cause daño a alguno de su pueblo, tendrá que sufrir el mismo daño que hizo: fractura por fractura, ojo por ojo, diente por diente; tendrá que sufrir en carne propia el mismo daño que haya causado), y el Deuteronomio (19,21: cobren vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie). Pero Jesús va más allá al proponer un comportamiento que supere toda forma de venganza para terminar con la espiral de la violencia, que va creciendo a medida que se devuelve mal por mal y sólo puede parar mediante un comportamiento que se identifique con el del mismo Dios, de quien dice el Salmo responsorial: El Señor es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia; no nos trata como merecen nuestros pecados ni nos paga según nuestras culpas [Salmo 103 (102), 8-10]. 2.-  También han oído que se dijo: “Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo”… En la tradición judaica, los prójimos eran las personas cercanas o próximas, las de la misma raza o nacionalidad. Así la frase amarás a tu prójimo como a ti mismo, que encontramos en la primera lectura, se limitaba a los lazos nacionales. Los extranjeros eran excluidos de ese amor. Y aunque en los libros de la Ley o “Torah” de la Biblia a no estaba escrito formalmente como una norma odiar al enemigo, sin embargo en el Salmo 109 [108] el perseguido maldice a quien lo persigue  y le desea toda suerte de males. Por eso la interpretación de la Biblia implica tener en cuenta una evolución en la forma de entender el amor al “prójimo”, y es con la predicación y el ejemplo de Jesús cuando este entendimiento llega a su plenitud: los “prójimos” son todos los seres humanos, sin distinciones ni exclusiones. Y esto lo dice Jesús no sólo en su predicación sino también  acercándose a todas las personas sin discriminaciones, mostrando su compasión por los pecadores y pidiendo perdón a su Padre por quienes lo han torturado y clavado en la cruz.  3.-  Sean ustedes perfectos, como su Padre que está en el cielo es perfecto  En la primera lectura Dios exhorta a la santidad: Sean santos, porque yo, el Señor, su Dios, soy santo. Él, en efecto, como lo dice el libro del Génesis en el primer relato de la creación, nos ha creado a su imagen y quiere que participemos de su vida divina. El Concilio Vaticano II, celebrado (1962-1965), dice en su Constitución sobre la Iglesia: Todos los fieles cristianos, de cualquier condición y estado (…), son llamados por el Señor, cada uno por su camino, a la perfección de aquella santidad con la que es perfecto el mismo Padre (LG 11, c). (…) El Divino Maestro y modelo de toda perfección, el Señor Jesús, predicó a todos y a cada uno de sus discípulos, cualquiera que fuese su condición, la santidad de vida (…): “Sean pues ustedes perfectos como su Padre celestial es perfecto” (LG 40, a). Pero ¿en qué consiste la verdadera santidad? En el Evangelio de Lucas (6, 36) Jesús culmina su predicación diciendo: sean pues ustedes misericordiosos como Dios es misericordioso. He ahí la clave para entender a qué tipo de perfección invita Jesús: a la perfección de Dios, que se muestra precisamente en la misericordia.

Mensaje del domingo – Febrero 23 Read More »

Acerc-Arte

En el año 2013- 2014 el área de Educación Artística  presentó la propuesta del proyecto llamado ACERC-ARTE,  un espacio  para acercar a los estudiantes a tener un contacto directo con el arte haciendo una invitación especial a un grupo de danza, de teatro, de música, orquesta, grupo folclórico, pintores o artistas plásticos,  etc. El día 30 de enero se realizó el lanzamiento de este proyecto en la hora del receso de  bachillerato, contando con la participación,  en la modalidad de danza  con la  pareja de salsa Vanessa Portacio y Johan Valbuena del grupo de danza de la universidad del norte.  En la modalidad de teatro con un grupo de clown, malabares y performance, dirigido por Hugo Pava, en música con un  concierto didáctico de piano clásico y pequeña charla motivacional a cargo de Luis  Felipe  Pernett Villadiego y en artes plásticas con un  taller y exposición de comic, manga y animé dictado por el tallerista Andrés Giraldo Martínez. Los estudiantes estuvieron muy motivados e interesados y participaron activamente el esta actividad. Próximamente estaremos realizando ACERC-ARTE en la sección de Primaria.  Que viva el Arte!

Acerc-Arte Read More »

Visit to the Metropolitano Stadium – February 13

Transition´s third bimester project is “Barranquilla” On February 13th we had the opportunity to visit Metropolitano Stadium as a field trip. It was Junior our star soccer team training. It was a very fun activity where the children took pictures with their favorite players. They also played on the soccer field. It was a great adventure for them. Many thanks to all the people who made it possible. It fullfilled all our expectations.

Visit to the Metropolitano Stadium – February 13 Read More »

Coronación de los reyes infantiles de Preescolar – Febrero 6

Coronación de los reyes infantiles de Preescolar! El día 6 de febrero en el Preescolar del Colegio San José tuvimos nuestra gran coronación de las reinas y reyes infantiles. Se hizo un acto donde los niños disfrutaron y pasaron un momento muy alegre.

Coronación de los reyes infantiles de Preescolar – Febrero 6 Read More »

El mensaje del domingo – Febrero 16

EL MENSAJE DEL DOMINGO VI Domingo del Tiempo Ordinario Gabriel Jaime Pérez, S.J. Ciclo A – Febrero 16 de 2014   En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: -No crean ustedes que yo he venido a suprimir la ley o los profetas; no he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor. Pues les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, no se le quitará a la ley ni un punto ni una letra, hasta que todo llegue a su cumplimiento. Por eso, el que no obedecealguno de los mandatos de la ley, aunque sea el más pequeño, ni enseña a la gente a obedecerlo, será considerado el más pequeño en el reino de los cielos. Pero el que los obedece todos y enseña a otros a hacer lo mismo, será considerado grande en el reino de los cielos. Porque les digo a ustedes que, si no superan a los maestros de la ley y a los fariseos en hacer lo que es justo ante Dios, nunca entrarán en el reino de los cielos. Ustedes han oído que a sus antepasados se les dijo: “No mates, pues el que mate será condenado”. Pero yo les digo que cualquiera que se enoje con su hermano, será condenado. Al que insulte a su hermano, lo juzgará la Junta Suprema; y el que injurie gravemente a su hermano, se hará merecedor del fuego del infierno. Así que, si al llevar tu ofrenda al altar te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí mismo delante del altar y ve primero a ponerte en paz con tu hermano. Entonces podrás volver al altar y presentar tu ofrenda. Si alguien te lleva a juicio, ponte de acuerdo con él mientras todavía estés a tiempo, para que no te entregue al juez; porque si no, el juez te entregará a los guardias y te meterán en la cárcel. Te aseguro que no saldrás de allí hasta que pagues el último centavo. Ustedes han oído que se dijo: “No cometas adulterio”. Pero yo les digo que cualquiera que mira con deseo a una mujer, ya cometió adulterio con ella en su corazón. Así pues, si tu ojo derecho te hace caer en pecado, sácatelo y échalo lejos de ti; es mejor que pierdas una sola parte de tu cuerpo, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno. Y si tu mano derecha te hace caer en pecado, córtatela y échala lejos de ti; es mejor que pierdas una sola parte de tu cuerpo, y no que todo tu cuerpo vaya a parar al infierno. También se dijo: “Cualquiera que se divorcia de su esposa, debe darle un certificado de divorcio”. Pero yo les digo que si un hombre se divorcia de su esposa, a no ser en el caso de una unión ilegal,la pone en peligro de cometer adulterio. Y el que se casa con una divorciada, comete adulterio. También han oído ustedes que se dijo a los antepasados: “No dejes de cumplir lo que hayas ofrecido al Señor bajo juramento”. Pero yo les digo: simplemente, no juren. No juren por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies;ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.Ni juren ustedes tampoco por su propia cabeza, porque no pueden hacer blanco o negro ni un solo cabello. Baste con decir claramente “si” o “no”. Pues lo que se aparta de esto, es malo. (Mateo 5, 17-37). En este Evangelio Jesús les presenta a sus discípulos su propuesta de una nueva ética que, sin negar los preceptos de la ley divina contenida en los diez mandamientos, y sin desconocer las enseñanzas de los profetas del Antiguo Testamento, va más allá de la letra para proponer el espíritu del reconocimiento pleno de los valores de una vida recta. 1.-  No he venido a suprimir la ley o los profetas, sino a darles su pleno valor Jesús propone metas positivas de realización de los valores relacionados con la convivencia humana, refiriéndose respectivamente a tres de los diez mandamientos promulgados por Dios a través de Moisés en el monte Sinaí según el antiguo libro del Éxodo -el quinto (no matarás), el noveno (no desearás a la mujer de tu prójimo) y el segundo (no jurarás usando el nombre de Dios en vano)-, para invitarnos a ir más allá de la letra de los preceptos y realizar el sentido pleno y el espíritu de lo que significan. En cuanto al quinto mandamiento, no sólo no atentando contra la vida del prójimo, sino además tratándolo con respeto y procurando su bienestar integral. En cuanto al noveno, no sólo rechazando la práctica física del adulterio, sino purificando siempre espiritualmente la mirada y las intenciones hacia las personas en términos de respeto a su dignidad y sus derechos. Y en cuanto al segundo, respetando el nombre de Dios en vez de usarlo vanamente, como se suele hacer cuando se dice Señor, Señor y no se cumple su voluntad, que es voluntad de Amor. En definitiva, estas exhortaciones de Jesús a sus discípulos se centran el respeto: respeto a Dios y respeto al prójimo.        2.-  Deja tu ofrenda y ve primero a ponerte en paz con tu hermano Uno de los temas centrales de la predicación de Jesús es la reconciliación. Pedir perdón a quien se ha ofendido, y estar dispuesto siempre a perdonar, son sus dos caras inseparables. Jesús invita en este pasaje del Evangelio a reconocer los comportamientos inadecuados con los demás, y a pedirles perdón cuando se les haya ofendido. Y dice que hacerlo es tan importante, que está por encima de cualquier rito religioso. Esto es precisamente lo que quiere indicar Jesús cuando les dice a sus discípulos que dejen su ofrenda delante del altar y vayan primero a ponerse en paz con sus hermanos, es decir, a reconciliarse con las personas a quienes hayan ofendido. Porque la

El mensaje del domingo – Febrero 16 Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?