Colegio San José Barranquilla

Pastoral

En el Taller Yuma, 26 estudiantes de 6o grado se encontraron consigo mismos

Nuestros antepasados indígenas llamaron YUMA al río que nosotros conocemos como Magdalena. Como todo en la naturaleza, éste se encuentra en constante movimiento, cambio y transformación. Dichos cambios pueden ser positivos o negativos, dependiendo muchas veces del uso que el ser humano hace de los recursos naturales. Del mismo modo, nuestros jóvenes al llegar al bachillerato se ven enfrentados a muchos cambios en sus vidas, en sus relaciones con la familia, los amigos, la autoridad, las instituciones y por supuesto en su relación con Dios.     Con el Curso Taller Yuma (realizado en marzo 22, 23 y 24), los 26 jóvenes de 6° que participaron, tuvieron la oportunidad de vivir tres días de encuentro consigo mismos, con el Dios de la creación y con el agua de vida. Agradecemos a ellos y a sus familias por haber aceptado la invitación a vivir esta aventura. Felicitamos a los seis asesores juveniles que sacaron adelante esta experiencia: Danna Arroyave, María Mercedes Barney, Gabriela Estupiñán, María José Perdomo, Martín Carrazana y René Ricardo (todos ellos estudiantes de 10° de nuestro Colegio).           Como acompañantes de este Curso Taller, Omar Pabón SJ, Mariela Alvear, el Padre José Rafael Garrido SJ y este servidor, damos gracias a Dios por la oportunidad que nos dio de ser testigos de su paso por la vida de estos jóvenes. Confiamos en que esta experiencia pueda dar frutos abundantes en sus vidas.         Por Juan Pablo Rodríguez, Coordinador de Curso Talleres y Campamentos Ignacianos.    

En el Taller Yuma, 26 estudiantes de 6o grado se encontraron consigo mismos Read More »

Cuarto de Primaria vivió su FAS con niños de la Vereda Las Nubes

Como parte de la formación integral y apoyados desde nuestra área de Pastoral, coordinados por Adreina Pedroza, los estudiantes de 4º grado de Primaria vivieron en los últimos días de marzo su experiencia del programa FAS (Formación y Acción Social) “Compartimos la vida en un centro educativo popular” con niños del CEB 201 de la Vereda Las Nubes, ubicado en la vía a Puerto Colombia con Circunvalar, quienes también estuvieron en las instalaciones del Colegio San José intercambiando vivencias haciendo así un encuentro recíproco. Los niños pudieron reflexionar acerca de la problemática educativa que experimentan otros iguales a ellos que viven en zonas vulnerables de la ciudad. Los pequeños estaban muy emocionados de conocerse y ver que en su esencia tienen los mismos gustos, como jugar y aprender en medio de una sana convivencia. En el encuentro compartieron merienda y mercaditos solidarios. Cabe destacar la participación activa de las acompañantes grupales de 4º del Colegio San José: Miss Wendy Zabaleta de 4ºA, Miss Melissa Castro de 4ºB, Miss Vanessa Molina de 4ºC y Miss Silvana De Castro de 4ºD, así como de Miss Karen Matallana quien registró audiovisualmente el FAS. El video puede ser visto haciendo click aquí. El Colegio San José agradece particularmente la colaboración de la señora Elisa Guerrero, rectora del CEB 201, quien fue pilar fundamental para el desarrollo de este FAS. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.  

Cuarto de Primaria vivió su FAS con niños de la Vereda Las Nubes Read More »

Procesión de Viernes Santo de La Dolorosa cumple 102 años continuos

La cita del acto religioso será el Viernes Santo 14 de abril desde las 3 p.m. en el Colegio San José, vía Puerto Colombia. Se rendirá homenaje póstumo al recién fallecido director de la Procesión, el Capitán Jorge Caicedo Correa.     La Procesión de la Virgen La Dolorosa, que desde el 2 de abril de 1915 ha sido liderada de manera continua por los jesuitas llevando a cuestas la escultura de dicha advocación mariana engalanando las calles de Barranquilla cada Viernes Santo, llega a su edición 102 como uno de los actos de piedad popular más antiguos de la capital del Atlántico en la Semana Mayor y que celebra la Pasión del Señor, ésta lleva a experimentar la plena manifestación de amor y de entrega al prójimo. El desfile que permite a los asistentes darle un sentido al sufrimiento en sus vidas junto a la Madre del Señor, se ganó un lugar insustituible en la ciudad y durante un siglo con meticulosa precisión salió desde el Templo San José (Calle 39 con carrera 38), y a partir de 2016 debido al cierre de este Templo por su avanzado deterioro físico, viene realizándose en el Colegio San José y sus alrededores, ubicado en el Km 5 del corredor universitario vía Puerto Colombia, sobre la carrera 53.     El encuentro de fe será en el Colegio San José el próximo Viernes Santo 14 de abril desde las 3 de la tarde, hora en que los creyentes podrán confesarse en la Capilla del Plantel llamada Nuestra Señora del Camino. Seguidamente celebrarán la Pasión del Señor y posterior a ello caminarán al pie de La Dolorosa o también conocida como Virgen de los Dolores. En el acto estará presente la Banda de la Escuela Naval ARC Barranquilla. El rito finalizará a las 5 p.m.     En su versión de 2017 también se rendirá un homenaje póstumo a quien fuera el director de la Procesión desde la década de los 80, el egresado del Colegio San José, Capitán de Infantería de Marina y abogado Jorge Alberto Caicedo Correa, quien falleció el pasado 18 de marzo luego de dos años de lucha contra un cáncer. Hoy por hoy, la Procesión es presidida por el Rector del Plantel, el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J., y a ella asisten exalumnos, así como de los demás integrantes de la Comunidad Educativa junto a la feligresía en general.     Biografía del Capitán Caicedo Nació en Buenaventura (Valle) el 27 de septiembre de 1945. Se trasladó a la edad de 5 años a Barranquilla e inició sus estudios en el Colegio San José, de donde se graduó como bachiller en 1962. Tres años después egresó como subteniente de Infantería de Marina de la Escuela Militar de Cadetes “José María Córdova" en Bogotá. En su carrera militar llegó al grado de Capitán y se retiró en 1978. Posteriormente, ingresó a la empresa Monómeros Colombo Venezolano, de la que se logró pensionar. Formó un hogar con la señora Gloria Valle, con quien tuvo tres hijos, Claudia, Harold y Johanna. En los inicios de los años 80 junto a José Luis Bertrand asumió la dirección de la Procesión con devoción mariana y fidelidad a la espiritualidad jesuita; años después continuó él sólo con la misión. En sus últimos días de vida estuvo enfermo de cáncer. Falleció el pasado viernes 18 de marzo en Barranquilla.   Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

Procesión de Viernes Santo de La Dolorosa cumple 102 años continuos Read More »

Padre Provincial de la Comunidad Jesuita de Colombia en recuperación

El día de ayer, cerca de las nueve de la noche, finalizó con éxito la intervención quirúrgica de revascularización cardiaca a la que fue sometido el Padre Provincial Carlos Eduardo Correa, S.J., en el Hospital Universitario San Ignacio. Ahora, se encuentra en proceso de recuperación en la Unidad de Cuidados Intensivos del mismo Hospital y no recibirá visitas. El P. Víctor Martínez, S.J., ha sido nombrado como Viceprovincial por tiempo indefinido, hasta la total recuperación del Padre Provincial. Agradecemos a todas las personas que han manifestado su cariño y cercanía en este momento de enfermedad del Padre Provincial y les invitamos para que sigamos unidos en la oración por la salud de nuestro querido compañero jesuita. María, Madre nuestra, que en Cristo nos acoges como hijos, fortalece en nuestros corazones la espera confiada, auxílianos en nuestras enfermedades y sufrimientos, guíanos hasta Cristo, hijo tuyo y hermano nuestro, y ayúdanos a encomendarnos al Padre que realiza obras grandes. Te pedimos que intercedas al Padre por la salud  de nuestro compañero Carlos Eduardo Correa, S.J. quien está enfermo y necesita ser curado. Por: Jesús Prieto León, S.J.

Padre Provincial de la Comunidad Jesuita de Colombia en recuperación Read More »

Padres de familia de Primaria tuvieron su Encuentro con Cristo

El pasado sábado 25 de abril en el Oratorio San José y el Auditorio Mateo Ricci del Colegio un grupo de padres de familia de Primaria vivieron un Encuentro con Cristo organizado desde el área de Pastoral, orienado por su director, el padre José Rafael Garrido, S.J.             El Colegio San José entre su formación integral, contempla espacios de espiritualidad también para los padres de familia, docentes y funcionarios.  Por: Diana Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional

Padres de familia de Primaria tuvieron su Encuentro con Cristo Read More »

En su mes, hagamos la novena a San José, nuestro patrono

El 19 de marzo es el Día de San José, esposo de Santa María Virgen, solemnidad en la Iglesia Católica. En Colombia, en el 2017 se celebrará el lunes festivo 20 de marzo.  A continuación encontrará la novena al patrono del Colegio San José. Haciendo click en cada uno de los días hallará cómo rezarla y las intenciones correspondientes. Día Primero Día Segundo Día Tercero Día Cuarto Día Quinto Día Sexto Día Séptimo Día Octavo Día Noveno   Por Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

En su mes, hagamos la novena a San José, nuestro patrono Read More »

Ceremonia de bendición de lápices de once grado para Pruebas Saber 2017

En la mañana del 10 de marzo, en el Oratorio del Colegio San José, se reunieron los estudiantes de Once grado en una celebración especial en la que el padre José Rafael Garrido, S.J., Director de Pastoral del Plantel bendijo los lápices que serán usados por cada uno de ellos el domingo 12 de marzo en las Pruebas Saber 2017. En el encuentro también estuvo presente el equipo de Pastoral del Colegio y los acompañantes grupales de los alumnos del último grado de Bachillerato. Toda la Comunidad Educativa les desea los mejores éxitos en el desarrollo de tan importante evaluación. Dios les acompañe y conceda la sabiduría. Por Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Ceremonia de bendición de lápices de once grado para Pruebas Saber 2017 Read More »

Santa Sede confirma visita del Papa Francisco a Colombia en septiembre de 2017

Así lo anunció el Nuncio Apostólico, monseñor Ettore Balestrero, durante una rueda de prensa que se celebró este viernes 10 de marzo en instalaciones de la Conferencia Episcopal. El Papa Francisco visitará Colombia del 6 al 10 de septiembre de 2017 y estará presente en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. “El Papa quiere venir al encuentro de los colombianos, viene por quienes están en las ciudades y por los que viven en el campo y tienen una cultura y unas necesidades diferentes; por los ricos y por los pobres; por los jóvenes y por los ancianos”, aseguró el diplomático. El Nuncio destacó que la visita del Papa tendrá como destino único nuestro país y que esto no es habitual. “Es importante subrayar que el viaje tendrá como único destino a Colombia y durará 4 días enteros: un período muy consistente, si lo comparamos con la duración ordinaria de los viajes pontificios. Es raro que el Papa visite solo un país y que incluso se detenga allí 4 días. Esto manifiesta la importancia que Francisco le atribuye a este Viaje y, en el fondo, a Colombia”, aseguró Ballestrero. El Nuncio subrayó que la visita del Papa Francisco se produce acogiendo la invitación de los obispos del país y del Gobierno nacional. Informó que la preparación, por parte de la Iglesia, estará a cargo de monseñor Fabio Suescún Mutis, quien fue uno de los organizadores de la visita de San Juan Pablo II en 1986.  Monseñor Ballestrero aclaró que la visita es de orden espiritual por lo tanto invita a todos los colombianos a que nos preparemos para recibir al Vicario de Cristo en nuestro país. Algunos datos: Esta será la tercera vez que un pontífice visite Colombia y se dará luego de 31 años.  El jueves 22 de agosto de 1968 llegó a Bogotá el papa Pablo VI, siendo el primer pontífice que visitaba a un país latinoamericano La segunda visita se produjo el primero de julio de 1986, cuando el Papa Juan Pablo II llegó a Bogotá. El pontífice estuvo en 10 ciudades durante siete días que se les llamó los ´días blancos´. Por: Conferencia Episcopal de Colombia

Santa Sede confirma visita del Papa Francisco a Colombia en septiembre de 2017 Read More »

Desde Fe y Alegría jesuitas se unen por la equidad de la mujer

El 8 de marzo de cada año se celebra en muchos países el “Día Internacional de la Mujer” Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras, diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la equidad, la justicia, la paz y el desarrollo. Desde Fe y Alegría Colombia, lanzamos la campaña “Mujer: contigo frente al espejo”, una invitación para que las mujeres puedan mirarse a sí mismas y que su reflejo en el espejo vaya mucho más allá de lo que sus ojos pueden ver, es resaltar el valor que tienen desde sus capacidades en el ámbito personal, interpersonal y social, que apuesten a su formación para una vida en plenitud, en igualdad de condiciones y oportunidades, desde nuestra “política con perspectiva de equidad de género y desde la visión de desarrollo humano integral sustentable para todas las personas, tanto en la gestión institucional del movimiento Fe y Alegría como en su acción con los sectores con quienes nos relacionamos para hacer realidad nuestra misión” (FIFYA 264-2011 Política de Género de la Federación Internacional Fe y Alegría), y desde nuestra espiritualidad como un movimiento en la búsqueda de la Justicia Educativa y de la eficacia en la transformación social. Hacemos un especial reconocimiento a todas las mujeres que con su entrega y amor se convierten en maestras, amigas, madres, ejecutivas, luchadoras sociales, emprendedoras que dignifican no solo a su ser mujer y a las mujeres sino también al hombre en su esencia como ser humano. Celebramos también a esas mujeres que optan por la labor de educar y servir desde las diferentes instancias de nuestro movimiento desde la Fe y con Alegría, posibilitando la construcción y transformación de una sociedad justa y fraterna. Este año, ONU Mujeres publicó un artículo presentando el tema del Día Internacional de la Mujer 2017, “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”, haciendo referencia al mundo laboral y sus transformaciones e implicaciones significativas para las mujeres. Otra parte del artículo puntualiza que “la globalización, la revolución digital y tecnológica crean nuevas oportunidades, al tiempo que la creciente informalidad en el trabajo, la inestabilidad en las fuentes de ingreso, nuevas políticas fiscales y comerciales y el impacto ambiental ejercen un papel decisivo en el empoderamiento económico de las mujeres”. Son muchos los retos para asegurar la equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres en el mundo cambiante del trabajo entre ellos se encuentran: cerrar la brecha entre los salarios de hombres y mujeres, reconocer el trabajo no remunerado relacionado con el cuidado del hogar y de los miembros de la familia realizado generalmente por las mujeres, y redistribuir estas tareas de forma equitativa entre hombres y mujeres. Asimismo, se deben eliminar las brechas en el liderazgo y toma de decisiones, en el emprendimiento y en el acceso a la protección social que promuevan un crecimiento sostenible e inclusivo. A través de esta campaña buscamos sensibilizar a las mujeres, pero también a los hombres en sus acciones desde su SER y HACER para la construcción de la equidad. Por Coordinación Nacional de Comunicación, Fe y Alegría

Desde Fe y Alegría jesuitas se unen por la equidad de la mujer Read More »

Oraciones del Papa Francisco por la protección del planeta

La encíclica Laudato si del Papa Francisco termina con dos oraciones, una que se ofrece para ser compartida con todos los que creen en "un Dios creador omnipotente" (246), y la otra propuesta a quienes profesan la fe en Jesucristo, rimada con el estribillo Laudato si, que abre y cierra la encíclica.  Así la presenta el Papa: “Después de esta prolongada reflexión, gozosa y dramática a la vez, propongo dos oraciones, una que podamos compartir todos los que creemos en un Dios creador omnipotente, y otra para que los cristianos sepamos asumir los compromisos con la creación que nos plantea el Evangelio de Jesús”.   Oración por nuestra tierra Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas, Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos. Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción. Toca los corazones de los que buscan solo beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Ensénanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita. Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz.     Oración cristiana por la creación Te alabamos, Padre, con todas tus criaturas, que salieron de tu mano poderosa. Son tuyas, y están llenas de tu presencia y de tu ternura. Alabado seas. Hijo de Dios, Jesús, por ti fueron creadas todas las cosas. Te formaste en el seno materno de María, te hiciste parte de esta tierra, y miraste este mundo con ojos humanos. Hoy estás vivo en cada criatura con tu gloria de resucitado. Alabado seas. Espíritu Santo, que con tu luz orientas este mundo hacia el amor del Padre y acompañas el gemido de la creación, tú vives también en nuestros corazones para impulsarnos al bien. Alabado seas. Señor Uno y Trino, comunidad preciosa de amor infinito, ensénanos a contemplarte en la belleza del universo, donde todo nos habla de ti. Despierta nuestra alabanza y nuestra gratitud por cada ser que has creado. Danos la gracia de sentirnos íntimamente unidos con todo lo que existe. Dios de amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu cariño por todos los seres de esta tierra, porque ninguno de ellos está olvidado ante ti. Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la indiferencia, amen el bien común, promuevan a los débiles, y cuiden este mundo que habitamos. Los pobres y la tierra están clamando: Señor, tómanos a nosotros con tu poder y tu luz, para proteger toda vida, para preparar un futuro mejor, para que venga tu Reino de justicia, de paz, de amor y de hermosura. Alabado seas. Amén.   Por Oscar Pérez Sayago, Secretario General Confederación Interamericana de Educación Católica

Oraciones del Papa Francisco por la protección del planeta Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?