Colegio San José Barranquilla

NOTICIAS

Ya iniciaron las escuelas deportivas y artísticas

El área de Bienestar Estudiantil ofrece a los estudiantes del Colegio una gran variedad de actividades culturales, artísticas y deportivas como parte de la formación integral. Algunas de éstas escuelas ya iniciaron. Entérate de la programación y únete a la que más te guste. Descarga el horario de las distintas escuelas haciendo clic aquí Para mayor información comunícate con Arleth Castro, Secretaría de Bienestar Estudiantil o con Marcela Sánchez, Cartera, a los teléfonos 3670600 ext. 604 y 660 respectivamente.  

Ya iniciaron las escuelas deportivas y artísticas Read More »

Dramatizado: La vida de Abraham

El 16 y 22 de noviembre, los estudiantes de 3 A y 3B respectivamente,  realizaron un dramatizado de la primera parte de la vida de Abraham, el Padre de la Fe, como parte de la clase de ERE (Educación Religiosa Escolar). Los estudiantes se estuvieron felices y muy entusiasmados, algunos se angustiaron un poco, ya que era la primera vez “en las tablas”; sin embargo todos mostraron gran talento y excelente desempeño en el escenario.

Dramatizado: La vida de Abraham Read More »

El Mensaje del Domingo – 25 de noviembre

Domingo XXXIV – del Tiempo Ordinario – Ciclo B  Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.             SOLEMNIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO  En aquel tiempo, después de haber llevado los jefes religiosos judíos a Jesús al despacho del gobernador Poncio Pilatos, éste le dijo a Jesús: -¿Eres tú el Rey de los judíos? Respondió Jesús: -¿Dices eso por tu cuenta, o te lo han dicho otros de mí? Pilato respondió: -¿Acaso soy yo judío? Tu pueblo y los sumos sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué has hecho? Respondió Jesús: -Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuera de este mundo, mi gente habría combatido para que yo no fuese entregado a los judíos; pero mi Reino no es de aquí. Entonces Pilato le dijo: -¿Luego tú eres Rey? Respondió Jesús: -Sí, como dices, soy Rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz. (Juan 18, 33-37).  La fiesta de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo, instituida en 1925 por el Papa Pío XI y que se celebra el último domingo del tiempo ordinario del año litúrgico, proclama la soberanía de Jesús sobre todos los poderes de la tierra. Veamos qué significa esta celebración para nuestra vida, a la luz del Evangelio -que corresponde al relato de la Pasión de Jesús según San Juan- y de las demás lecturas bíblicas de hoy [Daniel 7, 13-14; Sal. (93) 92, 1-5; Apocalipsis 1, 5-8]. 1. “¿Dices eso por tu cuenta, o te lo han dicho otros de mí?” Muchas veces hemos rezado el Credo en el que proclamamos nuestra fe en Jesucristo como nuestro Señor. Siempre que lo llamamos Señor estamos diciendo que es Rey, porque ese es el significado del término griego Kyrios (Señor), con el cual los primeros discípulos comenzaron a referirse y dirigirse a Él después de su resurrección.  Lo mismo sucede cuando lo llamamos Cristo; este título proviene también del griego y corresponde al término Mesías, procedente del hebreo, que significa “Ungido” y era aplicado desde el Antiguo Testamento a quien era consagrado por Dios para ser rey. Los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas nos cuentan que poco antes de comparecer ante Pilato, en el remedo de juicio que le había montado a Jesús el sanedrín judío, cuando el sumo sacerdote le preguntó si era el Mesías, el Hijo de Dios (otro título que en la tradición hebrea se aplicaba únicamente al Rey), Él había respondido: “Tú lo has dicho, y (…) verán ustedes al Hijo del Hombre sentado a la derecha del Todopoderoso y viniendo en las nubes del cielo” (Mateo 26, 64 y paralelos en Marcos y Lucas). Este otro apelativo con el que Jesús se llamaba frecuentemente a sí mismo, evoca la profecía de Daniel que nos trae hoy la primera lectura y que también se relaciona con la soberanía del Mesías prometido: “Y he aquí que en las nubes del cielo venía como un Hijo de Hombre. Se dirigió hacia el anciano y fue llevado a su presencia. A él se le dio imperio, honor y reino, y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su imperio es un imperio eterno, que nunca pasará, su reino no será destruido jamás”. Ahora bien, cuando nosotros empleamos los títulos bíblicos que se refieren a la soberanía de Jesús, ¿somos realmente conscientes de los que decimos? ¿Estamos de veras convencidos del señorío de Jesús sobre el universo, y más concretamente sobre nuestra propia vida? Si nuestra respuesta es que sí lo estamos, toda nuestra existencia debe ser una entrega completa y constante al cumplimiento de su voluntad. 2. “Mi Reino no es de este mundo…” Jesús había proclamado con hechos y palabras que el Reino de Dios estaba cerca. Cuando Él hablaba de “Dios” se refería a quien llamaba “mi Padre”, el mismo a quien había enseñado a sus discípulos a invocar como “Padre nuestro”, diciéndole “venga a nosotros tu reino” y “hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo”. Ahora, dirigiéndose al representante del emperador romano en Judea, Jesús le dice  que  su Reino no es de este mundo, manifestando así que Él participa plenamente de la soberanía universal de Dios Padre, la cual difiere de los imperios terrenales. En el lenguaje del evangelista Juan, el mundo significa específicamente todo cuanto se opone al proyecto salvador de Dios. Por eso la frase mi Reino no es de este mundo, en lugar de ser entendida como si se tratara de un reinado etéreo sin nada que ver con las realidades concretas de la historia humana,  tiene que ser comprendida en su auténtico sentido. Jesús había predicado que el Reino de Dios o de los Cielos les pertenece a quienes tienen hambre y sed de justicia y se esfuerzan por construir la paz, es decir, a quienes se esfuerzan por contribuir a que podamos todos convivir sin que nadie pretenda dominar, oprimir o explotar a los demás, como suelen hacerlo los poderosos de este mundo. Él había procurando evitar que se confundiera su soberanía con los poderes del mundo, no dejándose proclamar Rey después de la multiplicación de los panes (Juan 6, 15), y les dijo claramente a sus discípulos que Él, siendo el Maestro y el Señor, no había venido a ser servido, sino a servir. En otras palabras, el Reino de Cristo no es un poder dominador y opresor, sino la soberanía del Amor en su significado más completo. 3. “Para esto he nacido y venido al mundo: para dar testimonio de la verdad” Es significativo que la respuesta de Jesús a Pilato termine con una frase que se refiere a “la verdad”. Esto concuerda con lo que dice el libro del Apocalipsis en la segunda lectura, al llamar a Jesucristo “el Testigo fiel”: aquél que da un testimonio veraz, transparente, del proyecto creador y salvador de Dios sobre la humanidad. Además, Jesús

El Mensaje del Domingo – 25 de noviembre Read More »

Seguimos avanzando en el proceso de regionalización en la Región Caribe

En la casa de Ejercicios Espirituales Villa Claver, ubicada en el municipio de Turbaco – Bolívar, se realizó la tercera Asamblea de Regionalización de la Región Caribe durante el año 2012. Con una gran asistencia y participación de los directores y colaboradores de las obras de la Compañía de Jesús en esta zona de país, se avanzó en el trabajo por fronteras que los distintos comités han estado desarrollando: Educación Integral, Espiritualidad Ignaciana y Derechos Humanos En esta oportunidad se contó con el acompañamiento especial del padre Mauricio García Durán SJ, Asistente de Apostolados de la Provincia Colombiana, quien contextualizó a todos los asistentes sobre el proceso de regionalización en las otras regiones del país, así como los desafíos y retos que debemos afrontar mediante la articulación de la acción apostólica en cada región y con las obras transversales.

Seguimos avanzando en el proceso de regionalización en la Región Caribe Read More »

Huellas Zona Caribe: Un sueño hecho realidad

En Barranquilla se llevó a cabo el Primer Encuentro del Movimiento Juvenil Huellas Zona Caribe. El evento,  realizado en las instalaciones del Colegio San José, contó con la presencia de 263 jóvenes que pertenecen a las etapas de Huellas Blancas, Rojas y Verdes provenientes de cinco colegios de Fe y Alegría y del Colegio San José. Fue un momento muy especial y festivo. Había sido un sueño anhelado por los Huellistas de la Zona y por fin se hizo realidad. Al encontrarse unos Huellistas con otros se sentía como si fuera una sola familia pues fue evidente el espíritu común entre todos ellos. En la mañana se hicieron dinámicas de integración y luego se hizo la bendición de las camisetas y entrega de las mismas a cada participante. Contamos con la presencia del Director Nacional del Movimiento el Escolar Cesar Muziotti, SJ (VEN) quien oficializó a San Pedro Claver como patrono del Movimiento en Colombia, lo cual tuvo gran acogida por parte de los Huellistas. El resto del día se realizó un trabajo por grupos acerca de los principios del Huellista y en la tarde se hizo una plenaria muy entretenida en la cual cada grupo presento de manera creativa el principio que le correspondió. Para el cierre se presento el Coro “Relativo”, sexteto polifónico que interpreto, entre otros, un mosaico con varias canciones del Joe Arroyo. Vale la pena agregar que todos los  Huellistas se fueron contentos y contagiaron de alegría sus hogares tal y como lo pudieron constatar sus Asesores en cada lugar, al regreso a clases.

Huellas Zona Caribe: Un sueño hecho realidad Read More »

Club de matemáticas EUREKA

El miércoles 14 de noviembre inició con éxito el Club EUREKA liderado por el área de matemáticas. Durante la primera jornada los estudiantes tuvieron la oportunidad de mirar las matemáticas de una manera divertida, realizando actividades lúdico-recreativas. El club de matemáticas EUREKA está conformado por  estudiantes de Primaria y Bachillerato quienes se reunirán con el acompañamiento de docentes en esta área para realizar actividades dirigidas a mejorar sus habilidades de pensamiento matemático, perfeccionar destrezas y  adquirir nuevos conocimientos, encontrando en el club un apoyo que le brindará  ventajas significativas en el desempeño escolar y profesional. Citando la frase del astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano Galileo Galilei  “Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo”, que nos invita  a apreciar está hermosa ciencia como un camino que nos lleva a interactuar, crear y proponer situaciones desde nuestro propio contexto. El club seguirá trabajando para despertar el interés en el estudio de las matemáticas y desarrollar en nuestros estudiantes un espíritu creativo e investigativo. Haz parte del club y grita fuerte: ¡EUREKA!

Club de matemáticas EUREKA Read More »

Destacada actuación del equipo de voleibol de profesores y administrativos

Felicitamos a los profesores y administrativos del Colegio que hacen parte del equipo de voleibol por el excelente desempeño que han tenido en el  Torneo Empresarial organizado por el Colegio Hebreo Unión de Barranquilla. En la última fecha el equipo del Colegio resultó ganador en un partido muy apretado frente a los participantes que representaban a Coomeva. La disciplina y el trabajo colaborativo de los profesores y administrativos del Colegio se ha visto reflejado en cada partido y en la preparación que han tenido para los mismos. ¡Apoyemos a la selección de voleibol, estamos seguros que se seguirán fortaleciendo como equipo!        

Destacada actuación del equipo de voleibol de profesores y administrativos Read More »

Proyecto de emprendimiento: El Boli

Las sección de Preescolar continúa con los proyectos de emprendimiento a través de los cuales se busca que los niñas y niñas comprendan el significado del trabajo en equipo, el valor del dinero y la importancia de realizar una obra social a partir de sus propios recursos. Es de gran importancia incentivar desde temprana edad el sentido de responsabilidad social y brindar la oportunidad para que los niños sean parte de una campaña que vaya en pro de los más necesitados. En esta oportunidad el curso Kinder 5B desarrolló EL BOLI como su proyecto de emprendimiento. La promoción de la actividad se hizo por del correo electrónico a través del cual se envió una afiche publicitario a todos los padres de familia. Así mismo, los niños elaboraron unas carteleras y recorrieron todo el Colegio promocionándo la vente del BOLI. Con el dinero recaudado se llevó a cabo la fiesta del Día de los Angelitos para todos los niños del preescolar y la obra social con el personal de apoyo del grupo Maestra a quienes se les hizo entrega de 60 Bolis para que se refresquen en su lugar de trabajo y estén más motivados a la hora de realizar sus funciones.

Proyecto de emprendimiento: El Boli Read More »

El Mensaje del Domingo – 18 de noviembre

Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario – Ciclo B – Noviembre 18 de 2012 Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                    En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: “En aquellos días, después de una gran angustia, el sol se hará tinieblas, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán. Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad; enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte. Aprendan de esta parábola de la higuera: Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, ustedes deducen que el verano está cerca; pues cuando vean suceder esto, sepan que Él está cerca, a la puerta.  Les aseguro que no pasará esta generación antes de que todo se cumpla. El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán; aunque el día y la hora nadie los sabe, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sólo el Padre” (Marcos 13, 24-32). En este pasaje del Evangelio, situado en el contexto de las exhortaciones finales a sus discípulos, Jesús emplea un género literario llamado “apocalíptico” -término proveniente del griego apocalipsis, que significa revelación o acción de remover el velo que oculta los acontecimientos futuros-. Y valiéndose de una comparación tomada de la experiencia agrícola, con la parábola de la higuera nos invita a descubrir en los acontecimientos la acción salvadora de Dios, mostrándonos que este mundo es transitorio y por eso debemos estar preparados para cuando nos llegue el momento de pasar a lo que llamamos  “la vida eterna”. Reflexionemos sobre lo que el Señor nos enseña en este pasaje, teniendo en cuenta también las otras lecturas bíblicas de este domingo: Daniel 12, 1-3; Salmo 16 (15); Carta a los Hebreos 10, 11-14.18. 1. “Verán venir al Hijo del Hombre… con gran poder y majestad” En otro lugar distinto del que corresponde a la primera lectura de hoy, pero también propio del libro del profeta Daniel -escrito  en su redacción final hacia el año 165 antes de Cristo-, se narra una visión simbólica igualmente propia del género apocalíptico y que contiene una profecía referente al Mesías prometido: “Vi venir en las nubes del cielo como un Hijo de hombre (…). Le dieron poder real y dominio: todos los pueblos, naciones y lenguas lo respetarán. Su dominio es eterno y no pasa, su reino no tendrá fin” (Daniel 7, 11-14). Esta parece ser la razón por la que Jesús en los Evangelios se llama a sí mismo  “el Hijo del hombre”. En este mismo contexto, la primera lectura de hoy (Daniel 12, 1-3) nos presenta una visión simbólica de lo que será el fin del mundo y el juicio final, en la que aparece el arcángel Miguel, cuyo nombre en hebreo significa “Quién como Dios”, y se hace referencia al triunfo definitivo del bien sobre el mal. Este triunfo es anunciado en el pasaje evangélico de hoy, en el que Jesús, hablándoles a sus discípulos en el Monte de Los Olivos, desde donde se podía ver el Templo de Jerusalén, pocos días antes de su pasión y muerte en la cruz les anuncia a sus discípulos lo que será “el fin del mundo”. El mismo pasaje del libro de Daniel en la primera lectura dice que al final de los tiempos todos los seres humanos resucitarán: los justos para una vida eternamente feliz, y quienes se hayan empecinado en el mal para el sufrimiento eterno. En el Evangelio, a su vez, Jesús anuncia que enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte. Por eso la esperanza cristiana implica una actitud de alerta para que no nos sorprenda desprevenidos el momento de nuestro encuentro con Cristo resucitado al terminar nuestra existencia terrena. 2. “Sepan que Él está cerca, a la puerta” Los primeros discípulos de Jesús y quienes empezaron a formar junto con ellos la Iglesia primitiva, pensaban que estaba muy próximo eso que nosotros llamamos “el fin del mundo,” y con él lo que el Nuevo Testamento denomina en griego la “parusía”: la venida gloriosa y definitiva de Jesucristo resucitado, que dará comienzo a un orden nuevo. Sin embargo, la creencia inicial en que aquello sucedería en medio de un cataclismo cósmico inminente, fue cambiando hacia una fe madura unida a la esperanza paciente en la victoria final del bien sobre el mal gracias al poder de Dios. La oración que en la Misa sucede al Padre Nuestro, en la que le pedimos a Dios que nos libre de todos los males “mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo”, termina con esta frase: “Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria por siempre, Señor”. Así expresamos la esperanza en que la vida triunfará sobre la muerte, y un orden nuevo y futuro de justicia, de amor y de paz sucederá al desorden establecido actual de la injusticia, el odio y la violencia. Este es el sentido de lo que dice la segunda lectura de este domingo, al afirmar que nuestro Señor Jesucristo “está sentado a la derecha de Dios y espera el tiempo que falta hasta que sus enemigos sean puestos como estrado de sus pies”. Reafirmemos pues nuestra esperanza en este triunfo definitivo de Cristo resucitado sobre todos los poderes del mal. 3. “El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán” Esta frase de Jesús en el Evangelio debe ser para nosotros un motivo de esperanza gozosa en medio de la certeza de la transitoriedad del mundo presente. Y al mismo tiempo, un estímulo para desapegarnos de todo lo material, que es pasajero, y poner toda nuestra confianza en el Dios que se nos ha revelado en Jesucristo, su Palabra eterna hecha carne, que nos garantiza la certeza de una felicidad perdurable, más allá de nuestra existencia terrenal, si nos atenemos a sus enseñanzas. Toda persona que

El Mensaje del Domingo – 18 de noviembre Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?