Colegio San José Barranquilla

regionalización

Colegio San José celebra década de su campus ambiental

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José Como uno de los pioneros de Latinoamérica en edificación sostenible. En el marco del Sínodo de la Amazonía, el Colegio San José de Barranquilla de la Compañía de Jesús conmemora los primeros 10 años de su “Green Building”, su tercera y nueva sede ecológica, diseñada de forma moderna y bioclimática que ayuda a la conservación del medio ambiente, evitando impactos negativos de contaminación, en medio de la crisis ambiental apocalíptica que enfrenta La Tierra, en donde con una educación eficaz en clave verde y transversal aplica lo que predica. “Somos privilegiados en el Atlántico y en Colombia de poder hablarle al mundo desde la educación que brindamos a 1.200 estudiantes al lado del mar y del río Grande de la Magdalena, en un espacio amigable con el medio ambiente, de 10 hectáreas, abierto y ubicado en el Corredor Universitario”, expresó el padre Benhur Navarro Abril, S.J., Rector del Colegio San José. Desde el Campus que tiene techos verdes que sirven para la investigación y como aislantes térmicos que regulan la temperatura interior de las edificaciones; en donde también a través de una planta propia de tratamiento de aguas residuales que reutiliza el líquido para riegos y sanitarios, el San José continúa brindando a hombres y mujeres una educación bilingüe, ciudadana, basada en la espiritualidad ignaciana, con excelencia humana y académica. “El poder transmitir a los estudiantes la sensibilidad por el medio ambiente, una prioridad que está en su educación desde chicos hasta que se gradúan, para que puedan vislumbrar e indagar cuáles son las mejores maneras de cuidar nuestra Casa Común, ha sido uno de los mayores beneficios de habernos mudado a esta sede campestre”, compartió Manuel Figueroa Castillo, exalumno de la promoción 2000 y actual Integrador Académico. Para conmemorar la fecha, la Institución ha recogido los 10 años de historia de su actual sede verde en un video que publicará en sus distintos medios de comunicación y actos culturales; además, con música en vivo compartirá una torta con toda la Comunidad Educativa el viernes 19 de octubre, en horas de la mañana; asimismo ofrecerá una Eucaristía de Acción de Gracias con los docentes y colaboradores. El Colegio San José de Barranquilla inició sus labores en 1918, hace 101 años en la carrera 38 con calle 38, en el centro de la ciudad, al lado del Templo San José. En 1964 se trasladó a su segunda sede, el famoso Coloso Azul, en el barrio Las Delicias, donde hoy funciona un reconocido centro comercial y varios complejos habitacionales que custodian, a manera de reserva natural, el amplio bosque que mantuvo el Colegio. Por sus aulas han pasado grandes líderes del país como Gabriel García Márquez, Juan B. Renowitzky, Gustavo Bell Lemus, Efraín Cepeda Sarabia, Ricardo Plata Cepeda, Jesús Ferro Bayona, entre muchos más.    

Colegio San José celebra década de su campus ambiental Read More »

¡En el San José, con Regionalización, se hizo el Curso Taller Arhuacos!

Por: Sebastián Delgado Armero, Coordinador de Gestión Cultural - Colegio San José Del 13 al 16 de septiembre se realizó en el Colegio San José de la mejor manera la primera versión del curso taller regional “Arhuacos” dedicado de especial manera para los jóvenes que pertenecen a la misión de Regionalización y al trabajo por la formación juvenil de la región Caribe. Para esta oportunidad se contó con veinte cursantes, cuatro asesores juveniles de Noveno Grado de la Institución y los docentes Edwin Rivera en compañía de Sebastián Delgado, S.J., coordinando la experiencia. Para este curso taller se lograron profundizar los ejes temáticos propuestos que abordan la espiritualidad ignaciana a partir de los ejercicios espirituales, el liderazgo al estilo de los jesuitas y lo propio de todo curso taller como lo es el autoconocimiento. A lo largo de esta vivencia los cursantes también tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, proyectos, problemáticas y de diagnosticar un trabajo por sus diferentes comunidades, colegios y obras que estaban representando. El equipo organizador agradece primero a los asesores del Colegio San José, quienes lograron lideran de una manera impecable la actividad, pues aun siendo menores que los mismos cursantes lograron dejar en alto la formación de valores y su liderazgo; igualmente al Colegio San José por sus instalaciones donde lo cursantes lograron sentirse en casa; y finalmente, al programa de Regionalización, que hizo una apuesta por la formación y metodología propia de curso taller de formación integral ignaciana, donde se hizo evidente uno de los propósitos como líderes de sus propias comunidades: “Ser más para servir mejor”.

¡En el San José, con Regionalización, se hizo el Curso Taller Arhuacos! Read More »

Gracias, Señor, por los EEI de ocho días en Villa Claver, Turbaco

Por: Vicky Chedrauy, Coordinadora de Grupos Apostólicos.  Padre Santo, tú me has enseñado que el fundamento de la reverencia y del servicio es la gratitud permanente. Por esto, quiero poner en tus manos como ofrenda, las siguientes dádivas: Lo vivido del 1 al 9 de junio en los Ejercicios Espirituales Ignacianos, al P. Alfredo Infante Silvera, SJ., al grupo de ejercitantes que estuvo conformado por ocho jesuitas, una religiosa y nueve laicos; a Regionalización y a la Pastoral del Colegio San José, por la invitación. También, al P. Carlos Franco Revelo, SJ y al personal de apoyo de Villa Claver, por habernos acogido con tantos detalles y amor. Qué privilegio haber estado en Villa Claver, un espacio que invita a la trascendencia, a la comunicación contigo, Señor; a la contemplación para alcanzar amor; a responder a tanta gracia recibida, sintiendo en el corazón lo que musitan los labios: “Tomad, Señor y recibid, toda mi libertad, mi memoria y mi entendimiento…” Qué detalle, Señor, has tenido conmigo, al recibirme en ese recinto para que vislumbrara las infinitas formas de amarte, en todas las cosas, personas y situaciones. Para discernir mi principio y fundamento, como una panorámica relacional y espiritual, buscando los medios y modos fraternales para alabarte, reverenciarte y servirte, Abba. Gracias, Padre, porque en medio de tan exuberante vegetación, en gradación del verde al menos verde, se despeja el horizonte cósmico natural; ante la bella fauna, aves canoras, monos aulladores, palomas guarumeras y alegres guacharacas, se aclara el horizonte señorío de los bienes civilizatorios y como Dios Filial nos sigues haciendo la invitación para continuar ofreciendo nuestras vidas, para que haya vida y vida en abundancia. Orando la síntesis de la vida, meditando el Padre Nuestro como el principio y fundamento de Jesús, realizando el cierre de los EEI y renovando la puerta de entrada para el servicio en el amor. Amén. Equipo de colaboradores   Finalizando los EEI, se celebró el cumpleaños del P. Pedro Nel Ortiz, SJ. En la foto los sacerdotes jesuitas Carlos Franco Revelo, Alfredo Infante Silvera y Jorge Moreno Ortiz   Padre Álvaro Gutiérrez, SJ y María Carmen Jiménez. Celebrando el cumpleaños del padre Pedro Nel Ortiz, SJ

Gracias, Señor, por los EEI de ocho días en Villa Claver, Turbaco Read More »

El discernimiento estuvo en la III Asamblea Regional 2017 – 2018

Por: Yolima Fontalvo Sánchez, Coordinadora Ejecutiva de Regionalización Caribe y Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional. Fotos: Yeidis Bobadilla, Comunicadora del Santuario San Pedro Claver. El viernes 18 de mayo se llevó a cabo la III Asamblea Regional 2017 – 2018, en la Casa de Ejercicios Espirituales Villa Claver, con la participación de los distintos agentes de las obras de Regionalización Caribe, de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, (Santuario San Pedro Claver, Centro de Cultura Afrocaribe, Parroquia Santa Rita de Casia, Casa de Ejercicios Espirituales Villa Claver, Colegio San José y Fe y Alegría, CINEP Programa por la Paz), que pertenecen a la provincia colombiana jesuita, con el fin de hacer un discernimiento personal y comunitario, teniendo en cuenta los textos sugeridos por el P. General de la Compañía de Jesús. Para ello el P. Carlos Franco Revelo, S.J., Director de la Casa de Ejercicios Espirituales Villa Claver, hizo un ejercicio orante personal, apoyado a través de un video, invitando a los asistentes a que se dejaran guiar por el espíritu, y así responder a varios interrogantes. Después de ello, se hizo un trabajo grupal por obras para compartir las mociones, las desolaciones y determinar las tres Preferencias Apostólicas Universales, y se finalizó con una puesta en común. La Asamblea estuvo presidida por el P. Gabriel Jaime Pérez S.J., Coordinador de la Misión Regional, y como invitada participó María Consuelo Escobar, Gerente de Regionalización a nivel nacional, quien expresó un saludo a los asistentes e hizo un reconocimiento a la región Caribe, por su compromiso desde lo cultural, lo socio político y lo espiritual. "Hay un valor agregado para la Provincia, como la resignificación del Santuario San Pedro Claver, un trabajo con los jóvenes basado en su idiosincracia, como tejedores constructores de paz", agregó la Gerente. Además, María Consuelo comentó que visitó dentro de las obras al Colegio Fe y Alegría José Raimundo Sojo, ubicado en el barrio Lipaya de Barranquilla y destacó el proyecto "Mujeres Tejedoras de Paz", y a los docentes altamente comprometidos.  

El discernimiento estuvo en la III Asamblea Regional 2017 – 2018 Read More »

Visita de la gerencia de Regionalización

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional. El jueves 17 de mayo, María Consuelo Escobar, Gerente de Regionalización a nivel nacional estuvo en el Colegio San José, obra plataforma de dicho proceso y compartió en una reunión con los colaboradores del Plantel y de las otras obras jesuitas que participan en él. Por parte del San José estuvieron presentes en la reunión, el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J., Coordinador de la Misión Regionalización Caribe; Yolima Fontalvo Sánchez, Coordinadora Ejecutiva de Regionalización Caribe; Eunice Gamero y Karen Matallana, docentes; Vicky Chedraui, Coordinadora de la Frontera de Derechos Humanos en el Caribe; Mariela Alvear, Coordinadora de la Frontera de la Espiritualidad en el Proceso y Diana Quintero Acosta, Comunicadora Regionalización Caribe; por parte de la Universidad Javeriana, Luz Helena Mejía y del CINEP/PP, Jerry Garavito, ambos integrantes de la Comisión Coordinadora de la Región. El encuentro sirvió para socializar el rutero de la tercera fase de Regionalización que apunta a visibilizar lo que se ha adelantado y pensar en ¿cómo articularnos mejor en los pasos siguientes que el Proceso requiere y hacerlo vida en el Colegio? Dicha pregunta recuerda a los involucrados acerca de la importancia del trabajo en equipo que ha venido resaltando el Padre Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, Carlos Eduardo Correa. 

Visita de la gerencia de Regionalización Read More »

Del 9 al 9 en Santa Marta desde Regionalización

Por: Yolima Fontalvo, Coordinadora Ejecutiva de Regionalización Caribe El pasado viernes 27 de abril, los jóvenes y maestros de Quinto Centenario y Aluna de Fe y Alegría Santa Marta, se reunieron con integrantes de la Comunidad Ciudad Equidad para compartir la experiencia histórica del Bogotazo y del Proceso del 9 al 9. Se hizo un ejercicio de análisis y reflexión del contexto sobre los problemas de violencia en Colombia y en la ciudad. Asimismo  el papel de la mujer en Colombia, en la ciudad y en el barrio,  los problemas que afrontan y las posibles soluciones. A través del teatro invitaron a los presentes a hacer un ejercicio de reconocimiento como constructores de paz, desde donde estamos y desde lo que hacemos, a reconciliarnos con los demás y a las familias presentes a que sus hijos hereden la PAZ.

Del 9 al 9 en Santa Marta desde Regionalización Read More »

“Rostros, memorias y esperanzas” en el Atrio de los Gentiles

El lunes 9 de abril, con ocasión de "Del 9 al 9", en el atrio del Santuario San Pedro Claver se reunieron colaboradores de las obras de la Compañía de Jesús de Cartagena y Barranquilla junto a los ciudadanos en general, para conocer los testimonios de dos de las víctimas del conflicto armado de Colombia, Adriana Porras, líder de La Esperanza en San Onofre (Sucre), Doris Tejada, cuyo caso es de un falso positivo en Soacha (Cundimarca). También para escuchar Natalia Mateus, coordinadora de la Red Juvenil Ignaciana a quien le ha dolido la historia del país, y quien invitó al compromiso en la construcción de la paz para que los niños y jóvenes herenden ésta y no la violencia. Seguidamente, los asistentes apreciaron la exposición 'Sudarios', evocando una especie de espejos de las mujeres víctimas de la violencia. La muestra de 20 imágenes fue realizada por la artista Erika Diettes al interior de la Iglesia.     A continuación la docente Karen Matallana, del Colegio San José comparte la crónica de lo que vivió en este evento, después de haber compartido con Doris Tejada, una de las víctimas del encuentro:  Hoy tuve la oportunidad de fundirme en un abrazo y un gran beso mientras mis lágrimas corrían por toda mi cara, sin permiso, sin aguante. El corazón lo sentí pequeño y mis latidos se juntaron con el de Doris Tejada Catañeda, una madre víctima de la violencia en Colombia. Una tragedia que inició a sus once años cuando tuvo que llegar a Bogotá producto del desplazamiento. Hoy Mariadolis recorre las ciudades de Colombia no por culpa del desplazamiento, pero si por culpa de los desafortunados y satánicos actos de los militares que buscaban beneficios en la medida que le demostraban a su patrón una  absurda eficiencia, presentar a "Falsos Positivos".  Después de escuchar su testimonio, sentí que le debía un abrazo, quería acercarme a ella pero mi formalidad al comienzo no me lo permitió, pensé en su cansancio, en su mirada perdida. Decidí salir del lugar en busca de una botella de agua, tenía sed y muchas ganas de sentarme afuera de la iglesia San Pedro a pensar, pensar y pensar. No sentía ganas de hablar, solo quería sentarme a pensar.  Luego de tomarme la botella de agua en un solo trago, las ganas de ir al baño no demoraron. Habían pasado algunos 40 minutos desde que escuché el testimonio de Doris. Al salir del baño me encuentro a Doris organizando las evidencias de su viacrucis en la misma terraza donde el último Papa se reunió con los compañeros Jesuitas (Santuario San Pedro Claver - Sede de los Derechos Humanos) ese mismo viacrucis que fue burlado por un tweet del innombrable y del cual tuvo que retractarse y pedir perdón a todas las madres  perjudicadas por la desaparición de sus hijos.  Su energía me volvió atraer y  teniendo la oportunidad de encontrarla sola, me acerqué, la  tomé por los hombros, ella muy suave con su alma caída, no se sorprendió, no se asustó. Lentamente, le dí la vuelta, la miré, me miró y me extendió los brazos mientras se le salían las lágrimas, de inmediato la abracé, cerré  mis ojos y ahí nos quedamos suspendidas por algunos 2 minutos.  Ahí pegadita a su cabello, a su oído, no quería pronunciar una sola palabra, ella no merecía escuchar nada. Yo no la quería soltar y ella a mí tampoco. Finalmente, nos separamos, nos volvimos a mirar, pude limpiar varias de sus lágrimas y lo único que me salió fue decirle ¡¡¡GRACIAS!!!  Ahora que llego a casa con su imagen intacta, pienso en todo lo que debí decirle. No fui capaz por el tremendo nudo que se armó en mi garganta.  Gracias Doris bella por permitirme abrazar 2 minutos su tragedia, gracias por caminar dando su testimonio, gracias por motivar a otras víctimas a continuar la lucha, gracias por permitirme trascender en su dolor, gracias porque me da valor para seguir creyendo en mis ideales, gracias por aumentar mi sensibilidad, gracias por su noble HUMANIDAD, esa que tanto nos ha faltado a los colombianos. Si todos los colombianos tuviéramos la oportunidad de solidarizarnos con las víctimas del conflicto armado, escucharlos y amarlos a través de un gran abrazo, estoy segura, muy segura, que este país sería diferente. Ver video del Encuentro a continuación:  

“Rostros, memorias y esperanzas” en el Atrio de los Gentiles Read More »

En el Caribe, Regionalización de la Compañía de Jesús beneficia a 90 jóvenes

En el marco del proceso de Regionalización de la Compañía de Jesús, el capítulo de la Región Caribe en los meses de octubre y noviembre ha beneficiado a 90 jóvenes que pertenecen a los movimientos juveniles de sus obras: Partipacción Juvenil, Huellas, Colegio San José, Huellas Doradas, Jóvenes de Liderazgo Ignaciano de la parroquia Santa Rita de Casia y los de los corregimientos de la zona norte (Misión de San Pedro Claver), con el objetivo de promover y fortalecer los procesos articulados de su formación integral en la perspectiva ignaciana, todos ellos presentes en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. En las tres ciudades mencionadas se trabajó el taller “Análisis de Contexto”, orientado por el investigador Jerry Garavito del CINEP / Programa por la Paz y por la socióloga Lilian Castro, con el objetivo de generar una lectura del entorno local, como ejercicio que permita asumir algunas herramientas que faciliten la comprensión de la realidad. Por: Yolima Fontalvo, Asistente del Comité Ejecutivo Región Caribe.  

En el Caribe, Regionalización de la Compañía de Jesús beneficia a 90 jóvenes Read More »

Cartagena campeón Regional de Kickball

El miércoles 22 de noviembre tres colegios de Fe y Alegría en Cartagena regentados por los Jesuitas –Clemente Manuel Zabala, Jorge Artel y Las Américas– junto con un grupo de jóvenes de la Misión San Pedro Claver, se enfrentaron de manera fraterna en el I Torneo Regional de Kickball “Por la Paz, el Perdón y la Reconciliación”, organizado por el proceso de Regionalización de la Compañía de Jesús en la costa Caribe y llevado a cabo en las instalaciones del Colegio Clemente Manuel Zabala, siendo éste el que ocupó el primer lugar. El encuentro deportivo fue la continuidad del que se realizó el pasado 19 de mayo en el Colegio San José, en Barranquilla, cuyo ganador fue el Colegio Pinar del Río y el que disputó el campeonato regional con el Clemente Manuel Zabala, siendo éste también el campeón de dicho duelo final. Colegio Pinar del Río en el partido final del Torneo Este torneo surgió de la iniciativa de una de las líderes de Regionalización, Vicky Chedraui, Coordinadora del Comité de Derechos Humanos de dicho proceso en la capital del Atlántico, motivada al ver las carentes oportunidades recreativas y de esparcimiento de las jóvenes adolescentes en territorios vulnerables, y convencida de que, con actividades deportivas, las jóvenes pueden elevar su autoestima y alejarse de situaciones no deseadas como embarazos a temprana edad, delincuencia, entre otros. "Antes era tímida, me daba miedo hacer exposiciones en el Colegio, pero ahora todo eso se me hace más fácil gracias a la seguridad que me ha dado el Kickball", comentó Yulianis Rivera, estudiante y jugadora del seleccionado de Kickball del Colegio Pinar del Río de Barranquilla. A este tipo de cambios en su vida, Sairis Salas, una de las jugadoras de Kickball del Colegio anfitrión en Cartagena añadió, "Compartimos sin necesidad de violencia y conocemos nuevas personas. Desde que estoy en la selección, de alguna manera siento que estoy protegida del entorno violento que se vive en el barrio". Sairis Salas (derecha) junto a una de sus compañeras de equipo (izquierda), en el fondo Vicky Chedraui. Momento del partido entre jóvenes de la zona norte y el Colegio Clemente Zabala A nivel general, las integrantes manifestaron que desde que están vinculadas al Kickball sus tiempos libres se ven mejor aprovechados, mientras que antes se dedicaban al ocio y no tenían una motivación concreta. "Ahora inspiramos a otras chicas, entrenamos en la tarde, de noche, con hombres incluso para fortalecer las tácticas de juego", compartió Greidys Vidal David, estudiante de décimo grado del Colegio Pinar del Río. "Desde hace dos años estoy en Colombia, conocí el Kickball en Venezuela hace cuatro, y me gustó. Me siento feliz de practicarlo ahora acá", dijo Kathy Barbosa, del Colegio Las Américas. Los jóvenes espectadores disfrutaron del Torneo de manera fraterna   Desde las 2 hasta las 6 p.m. la actividad estuvo orientada también por el Coordinador de la Misión Regional del Caribe, el padre Gabriel J. Pérez M, S.J., la Coordinadora del Proceso de Regionalización en la Región Caribe, Yolima Fontalvo y la Comunicadora del Colegio San José, Diana Quintero. Previo a los partidos se realizó el acto de instalación en el comedor del plantel educativo anfitrión, con porras alusivas y en compañía de los entrenadores José Joaquín Durango, Tomás Coronel, Gilberto Ortiz, Adalberto Barranco y Carlos Díaz. Al final cada equipo participante recibió placa de participación. El colegio Jorge Artel también recibió su placa de participación en el I Torneo Regional de Kickball     Las jóvenes de los corregimientos de la zona norte de Bolívar recibieron su placa de participación de parte del padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J.   Estudiantes del Colegio Las Américas recibieron su placa de participación   Colegios de Cartagena entrenaron fuertemente para el encuentro deportivo               Jóvenes de los corregimientos Punta Canoa y Arroyos de las Canoas, de la Misión San Pedro Claver participantes del I Torneo Regional de Kickball en Cartagena      Por Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Cartagena campeón Regional de Kickball Read More »

I Asamblea de Regionalización Caribe 2017 – 2018

El sábado 16 de septiembre se reunieron en la primera Asamblea Regional 2017 - 2018 los distintos agentes de las obras de Regionalización Caribe, de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, (Santuario San Pedro Claver, Centro de Cultura Afrocaribe, Parroquia Santa Rita de Casia, Casa de Ejercicios Villa Claver, Colegio San José y Fe y Alegría, CINEP Programa por la Paz), que pertenecen a la provincia colombiana jesuita, con el fin de dar a conocer su nueva configuración en la Región Caribe a través de la presentación de la plataforma estratégica (Misión, Visión, Objetivos y las Líneas de Acción). El encuentro inició con la oración a cargo del P. Carlos Franco Revelo, S.J, Director de la Casa de Ejercicios Villa Claver, quien invitó a los asistentes a realizarla ante los restos de San Pedro Claver, refiriéndose a la homilía que hizo el Papa Francisco en CONTECAR. El padre Tulio Aristizábal, S.J. prosiguió con la palabra, animando a los participantes a trabajar unidos en equipo para poder enriquecer el trabajo de los demás, y también a reconocer la riqueza de los niños y jóvenes. Continuaron con la intervención Yolima Fontalvo, Coordinadora Ejecutiva, quien junto al P. Gabriel Jaime Pérez presentaron la matriz “Construyendo Paz, Perdón y Reconciliación desde las regiones”. Casi finalizando la jornada, los asistentes participaron activamente aportando sus sugerencias frente a la labor a emprender en este año. Seguidamente se presentó el cronograma de actividades y el presupuesto de la Región. Finalmente, se compartió un almuerzo fraterno. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.  

I Asamblea de Regionalización Caribe 2017 – 2018 Read More »

1
Scan the code