Colegio San José Barranquilla

paz

I Asamblea de Regionalización Caribe 2017 – 2018

El sábado 16 de septiembre se reunieron en la primera Asamblea Regional 2017 - 2018 los distintos agentes de las obras de Regionalización Caribe, de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, (Santuario San Pedro Claver, Centro de Cultura Afrocaribe, Parroquia Santa Rita de Casia, Casa de Ejercicios Villa Claver, Colegio San José y Fe y Alegría, CINEP Programa por la Paz), que pertenecen a la provincia colombiana jesuita, con el fin de dar a conocer su nueva configuración en la Región Caribe a través de la presentación de la plataforma estratégica (Misión, Visión, Objetivos y las Líneas de Acción). El encuentro inició con la oración a cargo del P. Carlos Franco Revelo, S.J, Director de la Casa de Ejercicios Villa Claver, quien invitó a los asistentes a realizarla ante los restos de San Pedro Claver, refiriéndose a la homilía que hizo el Papa Francisco en CONTECAR. El padre Tulio Aristizábal, S.J. prosiguió con la palabra, animando a los participantes a trabajar unidos en equipo para poder enriquecer el trabajo de los demás, y también a reconocer la riqueza de los niños y jóvenes. Continuaron con la intervención Yolima Fontalvo, Coordinadora Ejecutiva, quien junto al P. Gabriel Jaime Pérez presentaron la matriz “Construyendo Paz, Perdón y Reconciliación desde las regiones”. Casi finalizando la jornada, los asistentes participaron activamente aportando sus sugerencias frente a la labor a emprender en este año. Seguidamente se presentó el cronograma de actividades y el presupuesto de la Región. Finalmente, se compartió un almuerzo fraterno. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.  

I Asamblea de Regionalización Caribe 2017 – 2018 Read More »

Así fue la 1a Reunión de Padres de Familia del 2017 – 2018

Nutrida y alegre, así fue la asistencia a la 1a Asamblea General de Padres de Familia de 2017 – 2018, celebrada en el Auditorio Pignatelli el sábado 26 de agosto. Les compartimos que el contenido de la 1a Asamblea General de Padres de Familia estará disponible en la web institucional a partir de la semana del 29 de agosto. Invitamos también a que se unan a la oración por la paz y reconciliación con motivo de la visita del Papa Francisco, el miércoles 30 de agosto a las 7 am en la Capilla Nuestra Señora del Camino. Se sugiere vestir vestido o camisa blanca. ¡Los esperamos! Les damos las gracias por asistir a la Reunión y les reiteramos que seguimos con ustedes de la mano en la corresponsabilidad educativa de sus hijos. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Así fue la 1a Reunión de Padres de Familia del 2017 – 2018 Read More »

Empezó el Encuentro de la Red de Comunicadores Jesuitas Colombia – RECOJE

En un ambiente de camaradería y disposición, empezó hoy 8 de agosto de 2017, nuestro encuentro de la Red de Comunicadores Jesuitas Colombia – RECOJE, en la casa de Ejercicios Espirituales Cristo Rey, de la ciudad de Bogotá. La reunión de comunicadores, organizada por Comunicaciones Jesuitas Colombia, tiene como propósito fortalecer el sentido de “comunidad para la misión”, que hemos ido estableciendo en las últimas reuniones, profundizando en nuestro trabajo regional y en red. De igual manera, busca continuar nuestra formación en el conocimiento de las formas de contar y presentar la acción apostólica de la Compañía de Jesús a través de sus obras e instituciones en los diferentes contextos regionales en los que estamos presentes, entre otros. Lo que nos une: entusiasmo y expectativa Para Diana Carolina Laverde, comunicadora de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, es una oportunidad valiosa de encontrarnos en torno a la misión común de la Compañía de Jesús. Además, asegura: “Es un espacio propicio para conocer y articular el trabajo desde las obras y así lograr una comunicación con mirada estratégica que muestre el propósito conjunto que nos une”. Johana Quintero, coordinadora de comunicaciones del Colegio San Pedro Claver, de Bucaramanga, afirma que “El encuentro es una oportunidad para trabajar juntos en comunidad y en colaboración con otros”. Y agrega: “Es un espacio para compartir experiencias exitosas y fallidas que permitan orientar y ampliar la visión comunicativa de las obras, fortalecer la red (RECOJE) y avanzar en el horizonte de la misión que nos invita la Compañía”. El Encuentro, que se llevará a cabo hasta el jueves 10 de agosto, congrega a profesionales de los colegios Berchmans, Cali; Mayor de San Bartolomé, San Bartolomé La Merced y Santa Luisa, Bogotá; San Ignacio, Medellín; San Luis Gonzaga, Manizales; San Pedro Claver, Bucaramanga y San José, Barranquilla. De igual manera, de ACODESI, Bogotá; Fe y Alegría de Colombia, Bogotá; Pontificia Universidad Javeriana Bogotá y Cali; CINEP/PPP, Bogotá; PDPMM, Barrancabermeja; IMCA, Buga; SJR Colombia, Bogotá; SJR Latinoamerica y el Caribe, Red Juvenil Ignaciana, Vocaciones Jesuitas Colombia y Comunicaciones Jesuitas Colombia. Por: Luz Mery Cortés, Comunicaciones Jesuitas Colombia.

Empezó el Encuentro de la Red de Comunicadores Jesuitas Colombia – RECOJE Read More »

Posiblemente así será el itinerario del Papa Francisco en Cartagena

"El Papa Francisco viene a confirmar nuestra fe y a dar ánimo a la esperanza de los colombianos. Es muy importante que nos preparemos para recibir su mensaje. Los invito a todos a unirnos en la oración, en el Itinerario de la Esperanza, en los foros de la “Cátedra Francisco”, en los encuentros “A la espera del Papa Francisco” y en las demás iniciativas que nos ayuden en esta preparación", fueron parte de las palabras expresadas por el Arzobispo de Cartagena, monseñor Jorge Jiménez Carvajal en el comunicado que nos compartió respecto a la visita del Papa Francisco a Cartagena. A continuación compartimos en PDF dicho comunicado, en donde podrán ver el posible itinerario de la visita de Su Santidad a Cartagena, programada para el próximo 10 de septiembre. Para leer el comunicado haga click aquí.  Desde ya la Comunidad Jesuita en Colombia se prepara para este importante acontecimiento de la Iglesia, no solo por lo que significa una visita de esta índole sino también teniendo en cuenta que el Santo Padre tiene formación jesuita. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

Posiblemente así será el itinerario del Papa Francisco en Cartagena Read More »

Desde Fe y Alegría jesuitas se unen por la equidad de la mujer

El 8 de marzo de cada año se celebra en muchos países el “Día Internacional de la Mujer” Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras, diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la equidad, la justicia, la paz y el desarrollo. Desde Fe y Alegría Colombia, lanzamos la campaña “Mujer: contigo frente al espejo”, una invitación para que las mujeres puedan mirarse a sí mismas y que su reflejo en el espejo vaya mucho más allá de lo que sus ojos pueden ver, es resaltar el valor que tienen desde sus capacidades en el ámbito personal, interpersonal y social, que apuesten a su formación para una vida en plenitud, en igualdad de condiciones y oportunidades, desde nuestra “política con perspectiva de equidad de género y desde la visión de desarrollo humano integral sustentable para todas las personas, tanto en la gestión institucional del movimiento Fe y Alegría como en su acción con los sectores con quienes nos relacionamos para hacer realidad nuestra misión” (FIFYA 264-2011 Política de Género de la Federación Internacional Fe y Alegría), y desde nuestra espiritualidad como un movimiento en la búsqueda de la Justicia Educativa y de la eficacia en la transformación social. Hacemos un especial reconocimiento a todas las mujeres que con su entrega y amor se convierten en maestras, amigas, madres, ejecutivas, luchadoras sociales, emprendedoras que dignifican no solo a su ser mujer y a las mujeres sino también al hombre en su esencia como ser humano. Celebramos también a esas mujeres que optan por la labor de educar y servir desde las diferentes instancias de nuestro movimiento desde la Fe y con Alegría, posibilitando la construcción y transformación de una sociedad justa y fraterna. Este año, ONU Mujeres publicó un artículo presentando el tema del Día Internacional de la Mujer 2017, “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”, haciendo referencia al mundo laboral y sus transformaciones e implicaciones significativas para las mujeres. Otra parte del artículo puntualiza que “la globalización, la revolución digital y tecnológica crean nuevas oportunidades, al tiempo que la creciente informalidad en el trabajo, la inestabilidad en las fuentes de ingreso, nuevas políticas fiscales y comerciales y el impacto ambiental ejercen un papel decisivo en el empoderamiento económico de las mujeres”. Son muchos los retos para asegurar la equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres en el mundo cambiante del trabajo entre ellos se encuentran: cerrar la brecha entre los salarios de hombres y mujeres, reconocer el trabajo no remunerado relacionado con el cuidado del hogar y de los miembros de la familia realizado generalmente por las mujeres, y redistribuir estas tareas de forma equitativa entre hombres y mujeres. Asimismo, se deben eliminar las brechas en el liderazgo y toma de decisiones, en el emprendimiento y en el acceso a la protección social que promuevan un crecimiento sostenible e inclusivo. A través de esta campaña buscamos sensibilizar a las mujeres, pero también a los hombres en sus acciones desde su SER y HACER para la construcción de la equidad. Por Coordinación Nacional de Comunicación, Fe y Alegría

Desde Fe y Alegría jesuitas se unen por la equidad de la mujer Read More »

Emotivo discurso de convivencia de nuestro Presidente de Estudiantes

Sr. Secretario de Educación departamental, P. Gabriel Jaime Pérez, Rector del Colegio San José, Señores Rectores y Representantes de los Colegios del departamento, Señoras y señores,   Como representante de los estudiantes del Colegio San José quiero agradecer su visita y todo el trabajo que hacen día a día para que la educación de nuestro país y específicamente de nuestro departamento sea cada vez mejor. Siempre teniendo como meta la excelencia y la formación de personas capaces e interesadas de hacer de nuestro país un mejor lugar. Para mí es muy valioso estar enfrente de ustedes hoy; considero que esto se ha hecho posible gracias a la formación que he recibido en este Colegio en la cual me he sentido invitado a ser un líder positivo a lo largo de mi estadía como estudiante de esta institución. Esta formación me ha llevado a algo importante: creer en mí mismo y creer en lo que juntos podemos lograr. Esta “fe”, como podríamos llamar en el propio trabajo, se ha concretado ahora que soy presidente del Consejo Estudiantil, labor que he querido emprender con empeño, sabiendo que como todo servicio debe ser desinteresado, honesto y en equipo. Quiero comprometerme con mis compañeros que depositaron su confianza en mí pero al mismo tiempo quiero favorecerla con el testimonio de mi vida y de mi trabajo, sabiendo que no hay nada que se enseñe sin el ejemplo. A través de mi tiempo en el Colegio uno de los ámbitos que más me ha interesado ha sido el poder ofrecerme para colaborar en diversas comunidades del departamento. La posibilidad de ir con mis compañeros a distintas experiencias me permitió conocer las difíciles realidades en las que viven nuestros compatriotas y también comprender que la educación es la única fuerza transformadora que puede hacer la diferencia en muchas de estas situaciones. Más allá de la solidaridad, necesitamos que la educación sea el motor de un Atlántico distinto y de una Colombia renovada, debido a que la educación brinda herramientas para que las personas salgan adelante por sí mismas y logren sus méritos no gracias a la caridad de unos pocos, sino de su propio trabajo. Con estas ideas, quiero invitar a las autoridades presentes a que se tomen muy en serio la labor de la educación como parte imprescindible en el crecimiento del departamento que sólo saldrá adelante con personas competentes, teniendo en cuenta especialmente a aquellos quienes aún no tienen acceso a verdaderas oportunidades educativas y se sienten excluidos, y por lo mismo, no se sienten capaces de aportar con su trabajo al desarrollo del departamento. Por otra parte, quiero invitar a los Rectores y representantes de los distintos planteles educativos. Quiero decirles que nosotros los jóvenes somos el alma de sus colegios. No somos números ni tampoco somos resultados de una prueba saber; somos personas que queremos cambiar el mundo y para esto necesitamos herramientas que no solamente se aprenden en las clases de química o de física, sino con experiencias que nos permiten salir de esa burbuja en la que vivimos y nos abren los ojos para que veamos la realidad de nuestro país que hoy, más que nunca, necesita de nuestra mirada crítica como punto de partida para verdaderos cambios estructurales en el país. Por último quiero dirigir mis palabras a los jóvenes aquí presentes. Quiero hablarles como un estudiante y compañero de ustedes, como otra persona más que se aburre haciendo tareas, que gana y que pierde exámenes, pero que sobre todo, está comprometida en generar un impacto positivo en nuestro país. ¡No nos cansemos de ser críticos!, vayamos más adelante, subamos los estándares de lo que esperan de nosotros. No podemos darnos el lujo de contentarnos con una buena nota en los salones de clase, debemos trabajar juntos para cambiar la realidad de nuestro país. Hoy Colombia necesita jóvenes que luchen no sólo por estar mejor ellos mismos, sino que ofrezcan sus esfuerzos por todos y que lo hagan desinteresadamente. Hoy, más que nunca, ¡Colombia nos necesita! Y somos nosotros los jóvenes los que tenemos las herramientas para poder transformar nuestro país. Espero que estas palabras no se queden en un discurso que dijo el presidente de los estudiantes del Colegio San José sino que todos y cada uno de nosotros trabajemos para que pueda hacerse realidad. Que cada noche podamos acostarnos diciendo: “he hecho algo por mi país” y que luego cada mañana al despertarnos abramos nuestros ojos con la certeza que el país amanece mejor gracias a nuestro trabajo y esfuerzo desinteresado. Confío que así será. Muchas gracias,  Julián Rodríguez Barrios, Presidente de los estudiantes del Colegio San José.  

Emotivo discurso de convivencia de nuestro Presidente de Estudiantes Read More »

Inauguramos la I Semana Departamental de Convivencia Escolar

Un día después del Plebiscito en el que Colombia decidió si se realiza o no el Acuerdo Final del Conflicto entre las FARC EP y el Gobierno, se inauguró la I Semana Departamental de Convivencia Escolar en nuestro Colegio San José. La Secretaría de Educación Departamental nos extendió la honrosa invitación para ser la sede de la instalación de este importante evento, como representantes de los colegios privados del Atlántico, según lo dijo el señor Dagoberto Barraza, Secretario de Educación Departamental, por lo que significa la persona de San José para la historia de la humanidad, un hombre que en tiempos difíciles de inclusión social acogió a María y a Jesús en el seno de su hogar, dando así una muestra ejemplar de convivencia. En el acto tuvo participación el Rector, P. Gabriel Jaime Pérez, S.J.; el Secretario de Educación Departamental, Dagoberto Barraza; Julián Rodríguez, Presidente del Consejo Estudiantil del Colegio San José; el cuerpo de teatro amarillo, azul y rojo de la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa, así como el de nuestro Colegio; la banda de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla; y la solista del San José, Isabella Emiliani acompañada en el piano de Edwin José. De igual manera representantes de varios colegios del Departamento, y padres de familia. Los asistentes firmaron el Acuerdo de Convivencia que quedó plasmado en un gran telón que reposará en las instalaciones de nuestro plantel. Se encomendó la I Semana Departamental de Convivencia Escolar a San Francisco de Asís, momento en el que el Padre Rector hizo la oración 'Hazme un instrumento de tu Paz' del santo en mención, cuya memoria se celebra el 4 de octubre, al día siguiente de instalada la Semana. Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

Inauguramos la I Semana Departamental de Convivencia Escolar Read More »

¡Nos vamos de campamento! ¿Quieres?

En este año escolar 2016 – 2017, desde el Área de Pastoral de nuestro Colegio San José, hemos querido ofrecer a los estudiantes de bachillerato una nueva experiencia formativa: LOS CAMPAMENTOS IGNACIANOS.     Serán cuatro experiencias, una en cada periodo académico y cada una con un nombre, una dinámica y una población diferente, pero todo ellos con el mismo objetivo: fortalecer la identidad ignaciana en nuestra familia y abrir espacios de encuentro con Dios utilizando el ejercicio de acampar para reconectarnos con la naturaleza.     Desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de septiembre llevamos a cabo nuestro primer Campamento, que lo llamamos CAMPAMENTO CLAVER en honor al Santo Jesuita que entregó su vida en Cartagena al servicio de los esclavos negros. Fue una experiencia en la que participamos casi 80 personas, acompañados por el equipo de ASESORES DE PASTORAL (alumnos y exalumnos), quienes lideraron las 5 comunidades en las que nos repartimos y dedicamos nuestra atención a la primera de las “C” dentro del proceso de formación integral de los Colegios Jesuitas: CONSCIENTES.     Por lo tanto, fue un tiempo para profundizar en la “C”; C de Campamento, C de Comunidad, C de Consciente y C de Claver. Dios nos regaló una experiencia bonita y significativa. Confiamos en que para el segundo Campamento Ignaciano que se llamará JAVIER, en honor a San Francisco Javier, nos acompañen otros jóvenes que quieran vivir un fin de semana diferente y siguiendo los pasos de San Ignacio de Loyola.     Por: Juan Pablo Rodríguez Sandoval, Coordinador de Curso Talleres y Campamentos Ignacianos.

¡Nos vamos de campamento! ¿Quieres? Read More »

Participamos en el VIII Encuentro Nacional de la Red SJR Colegios

El VIII Encuentro Nacional de la Red SJR Colegios "Nuevas ciudadanías para la paz y la reconciliación", realizado del 22 al 25 de septiembre en la Ceja (Antioquia), fue un espacio en el que cada delegación compartió el trabajo que viene realizado en cada uno de los colegios de la red. Representantes del Colegio San José en el Encuentro: María Mercedes Barney, María Fernanda Hoyos y María José Perdomo de 10° grado. Acompañante: Mariela Alvear. El encuentro aportó a la formación de nuevos ciudadanos para la paz y la reconciliación a través de actividades que promovían el liderazgo en los/as jóvenes, permitiéndoles fortalecer su dimensión socio-política y espiritual en torno a la paz y la reconciliación Al final nos hicieron entrega de la ruta metodológica para la paz y la reconciliación: ENCONTRÁNDONOS, la cual es una propuesta procesual, que nos une como red, nos proporciona elementos comunes que nos ayudan en el camino a seguir, nos fortalece y nos da identidad. Por: Mariela Alvear, Coordinadora de Pastoral de Bachillerato. 

Participamos en el VIII Encuentro Nacional de la Red SJR Colegios Read More »

Catedratón, plan del domingo en el Atlántico

Eucaristía dará inicio a Catedratón Usando como escenario la magnitud del salón Jumbo del Country Club, a las 8:00 a.m., Catedratón iniciará su décimo tercera versión con la celebración de una Misa organizada por los catequistas de la Arquidiócesis de Barranquilla, de tal manera que los fieles católicos que participan de esta fiesta de la solidaridad, puedan vivir a plenitud su encuentro con la Palabra de Dios y el encuentro con Jesús en la Eucaristía.  Que ninguna cocina en casa sea usada el domingo Con el característico tono de ternura y pasión, monseñor Víctor Tamayo, Obispo Auxiliar de Barranquilla, hace un llamado a los atlanticenses para que en ningún hogar del Atlántico se prepare comida el domingo y así puedan asistir en familia a degustar el tradicional festival gastronómico que ofrece Catedratón todos los años con deliciosos platos nacionales e internacionales preparados con el auténtico e inigualable sabor a amor que le imprimen los reconocidos restaurantes y familias voluntarias que se vinculan a Catedratón.   Influenciadores digitales, invitados especiales a Catedratón La masiva asistencia al salón Jumbo del Country Club dará la oportunidad para que el mundo entero sea testigo de la mayor fiesta de la solidaridad que se vive en Colombia, pues este año, Catedratón ha puesto su mirada en el uso y apropiación de las redes sociales como escenario de transmisión de esta misión de amor.   #Catedratón y #AmorHechoObras, son las etiquetas para marcar todo lo que se realice en Catedratón, a través de las cuenta @CatedratonBaq y @ArquidiocesisBq se estará contando al mundo que el pueblo atlanticense sabe vivir y expresar la solidaridad por lo más necesitados.  Por: Delegación de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Arquidiócesis de Barranquilla

Catedratón, plan del domingo en el Atlántico Read More »

1
Scan the code