Colegio San José Barranquilla

Nombre del autor:comunicaciones

Personaje Chévere de Pastoral

MAURICIO NARANJO Chévere porque con generosidad se ha involucrado en la movida de “TU PAPÁ” y ha apoyado las actividades de Pastoral. Chévere porque con autoridad, exigencia y cariño esta educando a sus estudiantes a ser más respetuosos con la Creación de Dios. Chévere porque habla, habla y habla… pero también actúa y pone en práctica aquello que predica. Chévere porque en el grupo apostólico ASIS ha encontrado la versión cartagenera del “Profesor Yarumo”. Chévere porque hasta su apellido es natural, ecológico, biodegradable y amigable con el medio ambiente. Mauricio: Te agradecemos el apoyo y la generosidad con que vives tu labor en la Pastoral del Colegio. Que “TU PAPÁ”, que siempre está contigo, recompense tu apoyo y te bendiga abundantemente.

Personaje Chévere de Pastoral Read More »

FAS de los estudiantes de Kinder 4A

El pasado martes 19 de febrero los niños de Kinder 4A, junto a un grupo de padres y profesores, asistieron a una espectacular salida pedagógica organizada por el programa de Formación y Acción Social – F.A.S. del Colegio. Los estudiantes visitaron el Parque Biotemático de Megua, en Baranoa – Atlántico, donde tuvieron la oportunidad de explorar sus sentidos al máximo. Esta gran experiencia permitió recordar que deben ayudar y cuidar al planeta y a la naturaleza. Tanto profesores, padres de familia y estudiantes, pudieron experimentar en este lugar la creación de Dios y se acercaron al contacto directo con Él. Así mismo, se divirtieron alimentando a los animales y sobre todo pudieron reconocer que el cuidado de la naturaleza es responsabilidad de todos. ¡Kinder 4A es un curso comprometido con el cuidado del medio ambiente en el Colegio y en el entorno inmediato!

FAS de los estudiantes de Kinder 4A Read More »

El Mensaje del Domingo – 3 de marzo

Domingo III -Tiempo de Cuaresma – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. En cierta ocasión se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos, cuya sangre derramó Pilatos con la de los sacrificios que ofrecían. Jesús les contestó: « ¿Piensan ustedes que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos, porque acabaron así? Les digo que no; y si ustedes no se convierten, todos perecerán lo mismo. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿piensan ustedes que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Les digo que no; y si ustedes no se convierten, todos perecerán de la misma manera.» Y les dijo esta parábola: «Un hombre tenía una higuera plantada en su viña, fue a buscar fruto en ella  y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: “Ya ves: tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a ocupar terreno en balde?” Pero el viñador contestó: “Señor, déjala todavía este año;  yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto. Si no, la cortas”» (Lucas 13, 1-9). Los textos bíblicos de este Domingo plantean temas importantes para nuestra reflexión: el de la primera lectura (Éxodo 3,1-8a. 13-15) y el salmo responsorial [Salmo 104 (103), 1-2.3-4.6-7.8 y 11]- se refieren al encuentro con Dios que nos libera; en el de la segunda lectura (1 Corintios  10, 1-6.10-12) el apóstol Pablo exhorta a la vigilancia; y en el del Evangelio Jesús nos invita a la conversión, propia de este tiempo de Cuaresma. 1.- Cuaresma: un tiempo propicio para el encuentro con Dios liberador  La primera lectura (Éxodo 3,1-8a. 13-15) nos presenta la escena en la cual el Señor se le revela a Moisés con el nombre de Yahvé, que en hebreo significa Yo soy, y cuya traducción más completa sería Yo soy el que actúa. Ser y hacer son verbos inseparables en el lenguaje bíblico, y por eso los ídolos no “son”, porque no hacen nada. Y la acción de Yahvé es una acción liberadora del Dios único, que se compadece del pueblo de Israel y decide librarlo de la esclavitud que sufre en Egipto. El nombre “Yahvé” afirma así la continuación de la actividad de Dios que cumple su promesa. La rememoración de la historia del pueblo de Israel tiene un sentido especial para nosotros en este tiempo de Cuaresma: el de invitarnos a renovar, desde la fe, nuestra experiencia de la acción salvadora de Dios, que está siempre dispuesto a librarnos de la mayor esclavitud que puede padecer un ser humano: la esclavitud del pecado, que no es otra que la del egoísmo con todas sus consecuencias. Este mismo Dios liberador viene  a nuestro encuentro personalmente en Jesús, cuyo nombre en hebreo –Yahosua– proviene a su vez del término Yahvé y significa Yo soy el que actúa salvando. Aprovechemos este tiempo de Cuaresma para tener una experiencia profunda de Él, para sentir su presencia y su acción liberadora que nos anima y nos impulsa a salir de las situaciones de pecado que nos oprimen. 2.- Cuaresma: un tiempo propicio para reforzar nuestra vigilancia “El que se cree seguro, ¡cuidado!, no caiga”, les dice el apóstol san Pablo en su primera carta a los cristianos de la ciudad griega de Corinto (1 Corintios 10, 1-6.10-12), a quienes él mismo había evangelizado en uno de sus viajes misioneros. Esta exhortación a reforzar la vigilancia constante para no caer en la tentación, la hace el apóstol evocando la historia del pueblo de Israel después de haber sido liberado de la esclavitud en Egipto, en su camino por el desierto hacia la tierra prometida. Durante ese camino, fueron muchas las tentaciones que experimentaron los hebreos y muchos los que cayeron descuidándose y dejándose seducir por los apetitos desordenados. Pero también hubo un resto de personas que permanecieron fieles a Dios, poniendo toda su confianza en él y esforzándose para no apartarse del camino del bien. También nosotros, en medio del desierto que tenemos que atravesar durante esta vida terrena, para llegar a la felicidad eterna que el Señor nos promete debemos reforzar constantemente nuestra vigilancia a fin de no dejarnos vencer por las tentaciones. ¿Cómo hacerlo? Pues acudiendo al poder liberador de Dios mediante la oración, poniendo cada cual de su parte mediante el autocuidado, y buscando también cada cual la ayuda de otra o de otras personas cuando esté en problemas. 3.- Cuaresma: un tiempo propicio para renovar nuestra actitud de conversión La parábola de la higuera que nos presenta el Evangelio (Lucas 13, 1-9), viene precedida de dos referencias a hechos que habían sucedido poco antes de que Jesús los mencionara. Ambos habían sido hechos de muerte, uno por asesinato, proveniente del gobierno de los romanos, y otro por un accidente. Jesús los menciona para indicar que ninguno de estas muertes había ocurrido porque quienes las sufrieron eran pecadores, como si los hechos trágicos o las calamidades fueran consecuencia necesaria del pecado personal o colectivo, una creencia muy difundida en la antigüedad, y que todavía es muy común. Contra esta suposición, Jesús nos dice que la muerte, sea cual fuere su causa, es el destino de todos, y por lo mismo todos debemos estar listos para que no nos sorprenda estando nosotros desprevenidos. Como a la higuera de la parábola, Dios nos concede el tiempo de vida terrena que nos queda para producir el fruto que Él espera de nosotros. Hagamos entonces en esta Cuaresma una revisión de nuestra vida, y dejémonos fertilizar por el Espíritu Santo. Como el labrador de la parábola, Jesús mismo, el Hijo de Dios, intercede por nosotros ante su Padre eterno, que es también Padre nuestro como Él mismo nos lo reveló, para que nos dé la oportunidad de vivir productivamente durante el tiempo que nos queda en este mundo. Con un examen sincero de nuestra conciencia, podemos ver en qué debemos cambiar y qué debemos hacer para aprovechar esta oportunidad que el

El Mensaje del Domingo – 3 de marzo Read More »

Consagración Infancia Misionera

210 niños de la Sección Primaria del Colegio San José se consagraron en la Infancia Misionera.  La celebración fue precedida por el P. Alexander González S.J, Director de Pastoral de la Institución y contó con el apoyo del equipo de Pastoral y los profesores. Con inmensa fe y alegría los niños se comprometieron a anunciar con sus buenas obras el Evangelio. Por eso hoy gritan a viva voz: “de los niños del mundo siempre amigos.”  

Consagración Infancia Misionera Read More »

Misa Dominical y Oficios de Semana Santa en la Capilla del Colegio

El Colegio San José invita a las familias de su comunidad educativa -profesores, personal administrativo, estudiantes, exalumnos de instituciones jesuitas-, a los vecinos, amigos y allegados, y a todas las personas interesadas, a participar en la Eucaristía que se celebra los DOMINGOS a las 6:00 pm en su Capilla Nuestra Señora del Camino, durante el año escolar*. Asimismo en los oficios del JUEVES SANTO -Cena del Señor- a las 6:00 pm, VIERNES SANTO -Pasión del Señor- a las 3:00 pm, y SÁBADO SANTO -Vigilia y Misa Pascual- a partir de las 6:00 p.m.  *Se exceptúan los domingos correspondientes a las vacaciones escolares inter-semestrales (junio – agosto y diciembre – enero).

Misa Dominical y Oficios de Semana Santa en la Capilla del Colegio Read More »

I Torneo de Piscina Corta y VII Festival de Natación

El Colegio San José invita a todos los colegios, escuelas y clubes deportivos de la ciudad a que participen del I Torneo de Piscina Corta y VIII Festival de Natación que se llevará a cabo en las instalaciones de la institución el próximo 8 y 9 de marzo de 2013. Queremos que este encuentro sea un espacio de participación e integración entre nadodores, familias y entrenadores para fortalecer lazos de amistad entre las instituciones y fomentar las actividades lúdico-recreativas entre nuestros niños y jóvenes. Anímate a participar. Las inscripciones ya estan abiertas. Para consultar toda la información del encuentra descarga el siguiente documento: FESTIVAL DE NATACION COLEGIO SAN JOSÉ 2013

I Torneo de Piscina Corta y VII Festival de Natación Read More »

El Mensaje del Domingo – 24 de febrero

Domingo II -Tiempo de Cuaresma – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.  En aquel tiempo Jesús tomó a Pedro, a Juan y a Santiago y subió con ellos a lo alto de la montaña para orar. Y mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió y sus vestidos brillaban de blancos. De repente dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su muerte, que iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño; y espabilándose, vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él. Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a Jesús: “Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”. No sabía lo que decía. Todavía estaba hablando, cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Y una voz desde la nube decía: “Éste es mi Hijo, el escogido, escúchenlo”. Cuando sonó la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento, no contaron a nadie nada de lo que habían visto. (Lucas 9, 28 b -36). 1.- Subió con ellos a lo alto de la montaña para orar El domingo pasado el Evangelio nos presentaba a Jesús solo, orando y venciendo las tentaciones en el desierto de Judea. Hoy lo encontramos con tres de sus discípulos, nuevamente en oración en otro lugar del que no se precisa el nombre, pero que presumiblemente es el monte llamado Tabor, situado en la región de Galilea al norte de Israel, y cuya cima  alcanza los 588  metros sobre el nivel del mar. La oración, tanto en la soledad del retiro personal como en compañía de otros cuando nos reunimos en comunidad, es necesaria para poder experimentar en nuestra vida la presencia transformadora de Dios. En medio de las situaciones difíciles que tenemos que afrontar, Jesús nos enseña con su ejemplo a buscar espacios de oración en los cuales vivamos el sentido trascendente de nuestra existencia y la acción renovadora de su Espíritu. 2.- Y mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió y sus vestidos brillaban    Antes de este relato de la “Transfiguración”, Jesús les había dicho a sus discípulos que iba a ser condenado a muerte y al tercer día resucitaría (Lucas 9, 22). Así les había anunciado lo que iba a ser su sacrificio redentor, por el cual Él mismo, Dios hecho hombre, llevaría su mensaje de amor misericordioso hasta las últimas consecuencias, es decir, hasta la entrega de la propia vida para la salvación de toda la humanidad. El anuncio de su pasión y muerte, así como la exhortación a tomar la cruz y estar dispuestos a entregar la vida a imitación suya (Lucas 9, 23), habían causado en sus primeros discípulos un efecto de desaliento. Especialmente en Simón Pedro, quien había manifestado su desacuerdo con aquel anuncio de Jesús, y en Santiago y Juan, quienes tenían la ilusión de ser los preferidos en el futuro reino que su Maestro les había dicho que iba a establecer. Jesús entonces, después de reprender a Simón Pedro -quien primero lo había reconocido como el Mesías e Hijo de Dios pero luego había tratado de disuadirlo de su misión redentora-,  y de amonestar a los otros dos diciéndoles que para seguirlo a Él tenían que imitarlo estando dispuestos, no a ser servidos, sino a servir-  se los lleva a los tres a la montaña. Según la tradición bíblica, la gloria de Dios solía manifestarse en los lugares altos, como había sucedido en el monte Sinaí -también llamado Horeb-, primero al recibir Moisés la Ley de los diez mandamientos promulgada por Dios, y unos dos siglos después al ser enviado por Dios el profeta Elías para exhortar al pueblo de Israel a la conversión, es decir, a volver a Dios dejando a un lado la idolatría y la injusticia. En esta ocasión, es también en un monte donde Jesús manifiesta su gloria para fortalecer a sus discípulos en la fe, haciéndoles ver en forma luminosa lo que sería el acontecimiento pascual de su resurrección e indicándoles simbólicamente, mediante las figuras de Moisés y Elías, que en Él se cumplirán las promesas del anuncio del Mesías Salvador, contenidas en los textos bíblicos de la Ley y de los Profetas. 3.-  “Éste es mi Hijo, el escogido, escúchenlo” También nosotros necesitamos, en medio de la oscuridad y cuando nos sentimos abrumados por el peso de la cruz que a cada cual le corresponde cargar, que el Señor se nos manifieste iluminándonos con su propia luz y dándonos la fuerza que necesitamos para no desfallecer en el camino de la vida. Pero para que esto suceda, es preciso que busquemos espacios y aprovechemos los que se nos ofrecen para disponernos a atender la voz de Dios que nos dice: “Éste es mi Hijo, el escogido, escúchenlo” (Lucas 9, 36). En la primera lectura, tomada del libro del Génesis (5, 12.17-18), se cuenta cómo “Abrán” -quien luego sería llamado “Abraham”, nombre que en hebreo significa “padre de multitudes”-, le creyó al Señor, y se le contó en su haber. La historia legendaria de Abraham es la de un hombre de fe que vivió en el siglo 19 antes de Cristo y cuyos descendientes desarrollaron a partir de él las religiones monoteístas, es decir, las que reconocen a un Dios único frente a las creencias politeístas -o en muchos “dioses”- de quienes practicaban la idolatría. Abraham sale de su patria en Ur de Caldea y emprende un camino hacia el futuro que el Señor le promete como un porvenir de bendición. Este porvenir es ofrecido no sólo a Abraham y su descendencia, sino también a todos los seres humanos que crean en el único y verdadero Dios y obren de acuerdo con su voluntad, que es de voluntad de amor, de justicia y de paz. La fe en la promesa de Dios  lo impulsó a confiar en su futuro y en

El Mensaje del Domingo – 24 de febrero Read More »

Día de la Mano Roja

El Servicio Jesuita a Refugiados de Colombia (SJR) lidero el pasado 12 de febrero el Día de la Mano Roja, una iniciativa a nivel internacional contra el reclutamiento de niños y adelescentes en la guerra y el conflicto armado. El Colegio San José se une a la compaña, por eso durante el mes de febrero se estarán realizando distintas actividades de sensibilización con los estudiantes para que pinten su mano de color rojo y asuman un compromiso con los niñas y jóvenes de nuestro páis. Invitamos a toda la comunidad educativa a que sean parte de esta iniciativa.   Campaña internacional del Servicio Jesuita a Refugiado (SJR)

Día de la Mano Roja Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?