Colegio San José Barranquilla

Nombre del autor:comunicaciones

Entrega de reconocimientos deportivos

El pasado 4 de junio se llevó a cabo en el Polideportivo del Colegio la entrega de reconocimientos deportivos en el que estuvieron presentes  directivos, estudiantes y la participación especial de la banda de paz de Fe y Alegria, conformada por niños entre 4 y 5 años de edad. En dicho acto, los capitanes de los diferentes equipos ganadores le hacen entrega oficial de las medallas y trofeos obtenidos al Padre Rector Gabriel Jaime Pérez S.J. En el transcurso del año estos estudiantes nos han representado en los diferentes torneos locales y nacionales dejando el nombre de nuestra Institución muy en alto. Así mismo, el P. Gabriel Jaime Pérez S.J., le hizo entrega de la bandera del Colegio a los estudiantes de la selección de fútbol que viajará a Miami (USA) a participar en la Copa América a desarrollarse del 14 al 22 de Julio del presente año.     

Entrega de reconocimientos deportivos Read More »

El Mensaje del Domingo – 9 de junio

X Domingo Ordinario – Ciclo C  Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                                  En aquel tiempo, iba Jesús camino de una ciudad llamada Naím, e iban con él sus discípulos y mucho gentío. Cuando se acercaba a la entrada de la ciudad, resultó que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda; y un gentío considerable de la ciudad la acompañaba. Al verla el Señor, le dio lástima y le dijo: «No llores.» Se acercó al ataúd, lo tocó (los que lo llevaban se pararon) y dijo: «Muchacho, a ti te lo digo, ¡levántate!» El muerto se incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre. Todos, sobrecogidos, daban gloria a Dios, diciendo: «Un gran profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo.» La noticia del hecho se divulgó por toda la comarca y por Judea entera (Lucas 7, 11-17). El Evangelio de este domingo nos invita a creer en la fuerza resucitadora de Dios que obra en Jesús de Nazaret por la acción del Espíritu Santo, que como dice la versión más larga del Credo, es “Señor y dador de vida”. Meditemos sobre el significado de este relato de la resucitación del hijo de la viuda de Naím, teniendo en cuenta también las otras lecturas bíblicas: 1 Reyes 17, 17-24; Sal 29, 2. 4. 5-6. 11.12ª.13b; Gálatas 1, 11-19.   1.  Sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda En los Evangelios se narran tres milagros de resucitación: el de una niña -la hija de Jairo, jefe de la Sinagoga de Cafarnaúm-, el de un joven -el hijo de la viuda de Naím- y el de Lázaro, el amigo de Jesús y hermano de Marta y  María, en Betania. Son resucitaciones, es decir, regresos a la vida física, como lo habían sido los milagros similares que se narran en textos del Antiguo Testamento, entre ellos el de la primera lectura de hoy, que nos muestra al profeta Elías invocando a Dios para devolverle la respiración al hijo de una viuda. Por eso, porque se trata de un regreso a la vida física, podemos hablar más precisamente de resucitación en vez de resurrección. Reservemos el término “resurrección” para el paso a una vida nueva, distinta de la física y perteneciente al orden espiritual de lo que llamamos el “más allá”, y que afirmamos cuando proclamamos nuestra fe en el misterio pascual de nuestro Señor Jesucristo, cuya resurrección gloriosa es prenda de nuestra participación con Él en lo que el Credo llama “la vida eterna” o “la vida del mundo futuro”. La hija de Jairo, el hijo de la viuda y el amigo Lázaro se volvieron a morir, lo mismo que muchas personas que tuvieron la experiencia del “regreso del túnel”, como suele llamarse a la resucitación. Incluso en el lenguaje médico se designa con esta palabra una técnica que  devuelve las funciones vitales a quienes se les aplica con éxito. Ahora bien, esto no demerita para nada los hechos milagrosos narrados en textos bíblicos tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Dios es el dueño de la vida, y por eso puede hacer que un ser humano vuelva a su existencia corporal terrena. Los tres milagros obrados en este sentido por Jesús, como también otros similares realizados por Dios a través de los antiguos profetas y de los discípulos de Jesús (relatados en el libro de los Hechos de los Apóstoles), son muestra palpable de ello. 2.  «Muchacho, a ti te lo digo, ¡levántate!» Estas palabras de Jesús podemos aplicarlas hoy a la situación de muchos jóvenes que  experimentan la muerte de su existencia al estar sumidos en el abismo del alcohol o de los estupefacientes, y por eso necesitan la energía del Espíritu Santo para revivir. A cada uno y cada una Jesús se dirige personalmente para invitarles a salir de esa postración mortal y recobrar el ánimo de una vida con sentido, constructiva para sí y para la sociedad. Jesús siente compasión  de aquella viuda de Naím y la consuela devolviéndole la vida a su hijo. ¡Cuántas madres desconsoladas lloran hoy la situación de sus hijos muertos en vida! Sintámonos también nosotros solidarios con los padres y madres de tantos jóvenes deshechos por las adicciones que destruyen sus vidas, y unámonos a ellas en la oración, como también con toda la ayuda que podamos ofrecerles, para que sus hijos resuciten a una vida productiva y constructiva. Pero la palabra de Dios en este Evangelio no sólo se dirige a los jóvenes. También va dirigida a todas las personas postradas o inmovilizadas por cualquier situación que les impide vivir positivamente. “No llores” y “levántate”, son invitaciones constantes de Jesús: a quienes lamentan las situaciones difíciles para que renazcan a la esperanza en el Dios de la vida,  y a quienes han tocado fondo para que resurjan y sea renovada su existencia. 3.Todos, sobrecogidos, daban gloria a Dios  Los Evangelios nos cuentan que, al ver los milagros de Jesús, las gentes que lo seguían quedaban admiradas y alababan a Dios por lo que habían presenciado. En el lenguaje bíblico, “dar gloria a Dios” significa precisamente eso: alabar al Señor por sus obras maravillosas. Esto mismo es lo que expresan constantemente los Salmos. Pero el “dar gloria a Dios” no debe quedarse en las meras palabras, debe pasar a los hechos, como nos lo muestra por ejemplo el apóstol san Pablo, quien  en la segunda lectura de este domingo nos recuerda el milagro de su conversión y reafirma el sentido de la misión que le fue confiada por nuestro Señor Jesucristo al darle un nuevo sentido a su vida:  “Aquel que me escogió desde el seno de mi madre y me llamó por su gracia, se dignó revelar a su Hijo en mí, para que yo lo anunciara a los gentiles” -es decir, a los paganos, que no profesaban la religión judía-. Cumpliendo esta misión fue precisamente como Pablo le dio gloria a

El Mensaje del Domingo – 9 de junio Read More »

FAS de los estudiantes de kinder 5D

Durante la visita al parque Biotemático Megua, programada por el FAS el pasado jueves 30 de mayo, los niños y niñas de K 5D abrieron sus sentidos para explorar la naturaleza hacia los diferentes elementos y animales que se encuentran en ella. Aprendieron sobre los beneficios que nos brindan las plantas para nuestra salud, alimentaron animales, compartieron un tiempo con Sandra la serpiente y disfrutaron cada segundo con sus compañeros, profesoras y madres de familia que los acompañaron.

FAS de los estudiantes de kinder 5D Read More »

Suspensión de la Misa Dominical

El Colegio San José informa que la Eucaristía que ha venido celebrándose en su Capilla Nuestra Señora del Camino los domingos a las 6:00 pm, queda suspendida a partir del domingo 26 de mayo y volverá a celebrarse nuevamente desde el domingo 18 de agosto, una vez iniciado el año lectivo 2013-2014.     Para descargar el comunicado oficial por parte de la Rectoría haga clic aquí

Suspensión de la Misa Dominical Read More »

El Mensaje del Domingo – 2 de junio

IX Domingo Ordinario – El Cuerpo y la Sangre de Cristo Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.        En aquel tiempo la gente iba en busca de Jesús, Él los acogió y comenzó a hablarles del reino de los cielos y a curar a los que lo necesitaban. Ya empezaba a caer la tarde cuando los Doce se le acercaron y le dijeron: “Despide a la multitud para que vayan a los pueblos y a los campos de los alrededores a pasar la noche y a buscar alimento, porque aquí estamos en un lugar despoblado”. Él les dijo: “Denles ustedes de comer”. Y ellos contestaron: pero no tenemos más que cinco panes y dos pescados; a no ser que fuéramos a comprar comida para todo ese gentío”. Porque había como cinco mil hombres. Entonces les dijo Jesús a sus discípulos: “Hagan que se sienten en grupos de unas cincuenta personas”. Así lo hicieron y se sentaron todos. Jesús tomó los panes y los dos pescados, alzó la mirada al cielo, los bendijo, los partió y empezó a dárselos a los discípulos, para que ellos los repartieran a la multitud. Y todos comieron y quedaron satisfechos. Después recogieron lo que sobró: doce canastos llenos (Lucas 9, 11b-17). La fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, que comenzó a celebrarse en la ciudad belga de Lieja en el año 1246, fue extendida en el 1264 a toda la Iglesia Católica por el papa Urbano IV para proclamar la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía y contrarrestar así el error de quienes, en aquella época -como también ocurre hoy-, la negaban y decían que el pan y el vino consagrados eran simplemente un símbolo conmemorativo de la última cena del Señor con sus discípulos. Esta fiesta constituye para nosotros una oportunidad de reflexionar sobre el sentido de nuestra fe en la Eucaristía. 1.La Eucaristía es sacrificio y sacramento La Eucaristía es el memorial que no sólo recuerda, sino actualiza el misterio pascual de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, nuestro Redentor. La primera lectura (Génesis 14, 18-20) relata el encuentro entre el patriarca Abraham y el rey y sacerdote Melquisedec (nombre que en hebreo significa rey justo, y cuyo reino, Salem, está relacionado lingüísticamente con la paz –shalom– y corresponde a la antigua ciudad de Jerusalén, que significa lugar de paz). Este personaje simbólico del Antiguo Testamento, que le ofrece a Abraham pan y vino, es para nosotros una prefiguración de nuestro Señor Jesucristo, quien en la última cena con sus discípulos la víspera de su pasión se ofreció a sí mismo como mediador de una nueva alianza entre Dios y la humanidad para hacer posible en la historia humana el reino de Dios, que es reino de  justicia y de paz. En la segunda lectura (1 Corintios 11, 23-26), el texto más antiguo que se conoce del relato de la institución de la Eucaristía, el apóstol san Pablo dice que cada vez que comemos del pan y bebemos del vino consagrados en memoria de Jesucristo, anunciamos su muerte redentora. En efecto, como sacramento, la Eucaristía es por excelencia el signo eficaz de la acción salvadora de Dios mediante su Palabra hecha carne, su Hijo Jesucristo, quien nos comunica su propia vida entregada y resucitada. 2.En la Eucaristía se hace realmente presente Jesucristo resucitado La presencia de Cristo en la Eucaristía no es aparente, es real. Pero esta realidad no es la de un fenómeno material verificable por los sentidos, sino la de un misterio de orden espiritual, sólo captable por la fe. Esa presencia espiritual suya después de su muerte y resurrección, nos invita Jesús a reconocerla en las especies de pan y vino consagradas con el rito y las palabras que Él mismo, en la última cena antes de su pasión, les dijo a sus primeros discípulos que repitieran después en conmemoración suya. En este sentido, el pan y el vino, en virtud de la consagración así realizada, se convierten para nosotros, gracias a la acción de su Espíritu Santo, en la presencia viva de Jesús. Él es, de esta manera,  la Palabra de Dios hecha carne que nos alimenta no sólo con sus enseñanzas, sino con su propia vida entregada y resucitada que está siempre disponible para nosotros en lo que llamamos el Santísimo Sacramento. Tal es el sentido de las hostias consagradas que se guardan en el sagrario para nuestra adoración, y para la comunión de quienes, por enfermedad u otra razón, no pueden participar presencialmente en la celebración eucarística.       3.Celebrar la Eucaristía es expresar que queremos ser una verdadera comunidad El Evangelio según san Lucas nos trae hoy el relato del milagro de la multiplicación de los panes y peces, realizado por Jesús cerca de la ciudad de Cafarnaum, a orillas del lago de Galilea. Este relato contiene una referencia muy significativa a lo que debe ser para nosotros el sacramento de la Eucaristía: el signo de que queremos ser una verdadera comunidad, en la que se parte el pan para compartirlo y así alimentarnos todos de la presencia y la vida de Jesús, que es la presencia y la vida misma de Dios, que es Amor. En efecto, el mensaje central del relato de la multiplicación de los panes y peces consiste en que, donde hay una disposición generosa a compartir lo que se tiene, aunque haya poco alcanza para todos y hasta sobra. En cambio, donde unos no quieren hacer partícipes a otros de lo que tienen, sino que se encierran en su egoísmo individualista, aunque haya muchos recursos sólo los disfrutan muy pocos, mientras la mayoría padece hambre y miseria. Esto último es lo que sucede en donde reina la ley del más fuerte y del “sálvese quien pueda”, opuesta diametralmente al Reino de Dios. Al celebrar hoy la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, démosle gracias al Señor por su presencia real entre nosotros en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía, y dispongámonos, con la ayuda de su gracia,

El Mensaje del Domingo – 2 de junio Read More »

IV Feria Microempresarial Juvenil San José

El 22 y 23 de mayo del presente año, 100 estudiantes de nuestra Institución participaron en la IV Feria Microempresarial Juvenil San José 2013, cuyo tema central fue “Eco-gastronomía: La Conexión Plato – Planeta”. Biostyle, Biofit, Subs Express, Yummy for your tummy y Mexfood fueron algunas de las 25 microempresas participantes, creadas por estudiantes de sexto a undécimo grado en donde podíamos encontrar desde un refrescante cocktail de limón sin licor, un delicioso y saludable sándwich, una ensalada de frutas o una manzana con chocolate orgánico. En el acto de apertura de la Feria, los y las estudiantes del Colegio tuvieron la oportunidad de apreciar la interpretación del grupo musical de nuestra Institución dirigido por el profesor Fabián Posada. Johnny Insignares de la empresa Todomono diseño y exalumno de la promoción 2000 del Colegio, fue el invitado especial que les relató a los presentes sobre su experiencia en el campo del emprendimiento cultural y social, a su vez mostró cómo una idea que surgió en una clase de Castellano del Colegio se fue transformando en un proyecto de emprendimiento en la universidad para convertirse en una exitosa e innovadora idea de negocio.  

IV Feria Microempresarial Juvenil San José Read More »

El Mensaje del Domingo – 26 de mayo

Domingo de la Santísima Trinidad- Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                               En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: “Muchas cosas me quedan por decirles, pero no pueden cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la Verdad, los guiará hasta la verdad plena. Pues lo que hable no será suyo: hablará de lo que oye, y les comunicará a ustedes lo que está por venir. Él me glorificará, porque recibirá de mí lo que les irá comunicando- Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso les he dicho que tomará de lo mío y lo anunciará a ustedes” (Juan 16, 12-15). Hoy celebramos la fiesta de la Santísima Trinidad: un solo Dios, tres personas distintas. Las lecturas de este domingo (Proverbios 8, 22-31; Salmo 8; Romanos 5, 1-5;  Juan 16, 12-15) nos invitan a renovar nuestra fe en el misterio inefable de Dios Padre que ha creado el universo con su Sabiduría infinita (primera lectura), Dios Hijo hecho hombre en la persona de Jesús que es precisamente la Sabiduría misma de Dios, su Palabra hecha carne, que con su testimonio de vida, sus enseñanzas y su sacrificio redentor nos ha revelado la misericordia divina, y Dios Espíritu Santo, que es la energía positiva procedente del Padre y del Hijo, “el amor de Dios derramado en nuestros corazones” (segunda lectura) para vivificarnos, renovarnos, iluminarnos, fortalecernos unirnos en comunidad y “guiarnos hasta la verdad plena” (Evangelio).  1. El Misterio de Dios trino y uno Cuenta el gran filósofo y teólogo san Agustín de Hipona (354-430 d.C.) que cuando meditaba sobre la Trinidad divina mientras caminaba por la playa, de repente vio en la orilla a un niño que intentaba vaciar toda el agua del mar en la concha de un caracol. Esta experiencia le sirvió para comprender que la mente humana, por más esfuerzos que haga, es incapaz de abarcar el misterio de Dios. Por eso nosotros, con nuestro limitado lenguaje  tenemos que recurrir a imágenes, a símbolos, a figuraciones poéticas para poder expresar de algún modo lo que Dios es, y que sólo percibimos al reconocer desde la fe sus modos de obrar. Y por eso mismo el lenguaje bíblico, al intentar describir a Dios -no para definirlo, porque el Infinito es indefinible-, lo hizo con una palabra que en su sentido más completo corresponde a lo que mejor puede caracterizar lo que es Dios: Dios es Amor (1 Juan 4, 8.16). Pero si Dios es Amor, tiene que ser plural, pues para que exista el amor tiene que haber alguien que ama, alguien que es amado y que le corresponda también amando, y la relación misma de amor entre ambos. Este es justamente el sentido del misterio de la Trinidad divina: un solo Dios que es pluralidad y diversidad de personas en la perfecta unidad de una comunidad de amor. Y es así como Dios Padre se nos revela en las enseñanzas y en la obra salvadora de su Hijo Jesucristo, que es su Palabra hecha carne y que entregó su vida en la cruz para que nosotros participáramos de su vida eterna, y nos comunica el Espíritu Santo que nos hace posible comprender y reconocer la verdad plena: el amor que Dios es y que nos tiene, que nos anima para corresponderle mediante el cumplimiento de su voluntad, es decir, amándonos unos a otros como Él mismo nos ha mostrado que nos ama.             2. Los símbolos de la Santísima Trinidad Muchos símbolos se han empleado para tratar de expresar la realidad de Dios uno y trino, aunque en definitiva todos se quedan cortos. Uno de esos símbolos es el triángulo. Otro es el sol, que en sí mismo es fuego, luz y calor. Pero el que tal vez más llama la atención es el que usó San Patricio (387-461 d.C.), quien para enseñarles la idea de un solo Dios en tres personas a los paganos que en su época habitaban la isla de Irlanda, tomaba en sus manos un trébol de tres hojas. Con este sencillo ejemplo, quienes lo escuchaban podían acercarse a la comprensión del sentido de la fe en la uni-trinidad divina, completamente distinta de las creencias politeístas por cuanto no se trata de varios dioses, sino de uno solo cuyo ser obra y se manifiesta pluralmente. 3.Nuestra fe en la Trinidad nos impulsa a la realización de lo que ella significa  La liturgia de la Iglesia, sobre todo en los sacramentos y especialmente en la Eucaristía, expresa constantemente la fe en Dios trino y uno. Esta fe implica a su vez el reconocimiento de lo que Dios Padre ha querido al crearnos a su imagen y semejanza, al revelarnos su misericordia y redimirnos por medio de su Hijo Jesucristo, y al comunicarnos el Espíritu Santo que procede de Él y de Jesús resucitado: que  reconociendo en nosotros la pluralidad y la diversidad de las personas, se vaya realizando cada vez más entre todos la unidad mediante la comunión y la participación, es decir, mediante la construcción de una verdadera com-unidad. Al iniciar la Eucaristía nos santiguamos invocando el nombre del Dios uno y trino. En el Gloria alabamos a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, y en la oración inmediatamente anterior a las lecturas bíblicas, nos dirigimos a Dios Padre por medio de Jesucristo, su Hijo, que vive y reina con Él en la unidad del Espíritu Santo. Más adelante -en las misas dominicales y de las grandes fiestas religiosas-,  proclamamos con el Credo nuestra fe en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, reconociendo respectivamente su acción creadora, salvadora y santificadora. Luego, después de haberle cantado nuestra alabanza al tres veces Santo, le pedimos a Dios Padre que santifique con su Espíritu el pan y el vino para que se conviertan sacramentalmente en el cuerpo y la sangre de su Hijo Jesucristo. Antes de la comunión hacemos el brindis mediante el cual expresamos nuestra disposición a que por Cristo, con Él y en Él, les sean dados

El Mensaje del Domingo – 26 de mayo Read More »

Reconocimientos Académicos

El día viernes 10 de mayo se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio un acto cívico en donde se reconoció la excelencia de aquellos y aquellas estudiantes que se destacaron a nivel académico durante el tercer periodo. Luego del discurso a cargo del P. Carlos Cardona S.J., Director Académico, se mencionaron a los 3 mejores estudiantes de 3° a 11° grado, que durante el tercer periodo obtuvieron un desempeño superior en el consolidado de todas sus asignaturas. Así mismo se les hizo un reconocimiento a los estudiantes que participaron en diferentes eventos académicos a nivel regional y nacional como staff, ponentes y observadores en el V Congreso Intercolegial de Filosofía (organizado por nuestro Colegio del 22 al 23 de marzo del presente año), también fueron mencionados los estudiantes que participaron en el I Modelo de las Naciones Unidas del colegio Británico Internacional de Barranquilla, y el colegio San Bartolomé La Merced de Bogotá. Se entregaron reconocimientos a la Mejor Estudiante de Bachillerato y al Mejor Estudiante de Primaria. Se les otorgo un botón bañado en oro con el escudo de nuestro Colegio, como reconocimiento por los resultados académicos obtenidos, así como su esfuerzo y dedicación. David Hernández Mosquera de 3° grado fue seleccionado en la sección de Primaria, y Catalina Navarro Santos de 6° grado fue seleccionada en la sección de Bachillerato. ¡Felicitaciones!   Honor Roll – Sección Primaria. Honor Roll – Sección Bachillerato.

Reconocimientos Académicos Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?