Domingo XIX del Tiempo Ordinario – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: -No tengan miedo, ovejas mías; ustedes son pocos, pero el Padre, en su bondad ha decidido darles el Reino. Vendan lo que tienen y den a los necesitados; procúrense bolsas que no se hagan viejas, riqueza sin fin en el cielo, donde el ladrón no puede entrar ni la polilla destruir. Porque donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón. Tengan puesta la ropa de trabajo y sus lámparas encendidas. Sean como empleados que esperan que su señor regrese de la boda, para abrirle apenas llegue y toque la puerta. ¡Felices los servidores a quienes el dueño encuentre velando a su llegada! Les aseguro que él mismo se pondrá el delantal, los hará sentar a la mesa y les servirá uno por uno. Dichosos ellos si los encuentra despiertos aunque llegue a la medianoche o de madrugada. Y sepan ustedes esto: si el dueño de la casa supiera a qué hora va a llegar el ladrón, ustedes entienden que se mantendría despierto y no le dejaría romper el muro. Estén también ustedes preparados, porque a la hora menos pensada vendrá el Hijo del Hombre. Pedro le preguntó: -Señor, ¿dijiste esta parábola para nosotros, o para todos? El Señor le respondió: -¿Quién es el administrador fiel y atento, a quien el amo ha puesto al frente de sus empleados para que les reparta la ración a sus horas? Dichoso el servidor a quien su señor, al llegar, lo encuentre cumpliendo con su deber. Les aseguro que lo pondrá al frente de todos sus bienes. Pero si el administrador, pensando que su señor tarda en llegar, comienza a maltratar a los otros empleados y a las empleadas, y se pone a comer, a beber y a emborracharse, el día que menos lo espere y a una hora que no sabe, llegará su señor y lo despedirá, condenándolo a la pena de los que no son fieles. El servidor que sabe lo que su señor quiere y no está dispuesto a ponerlo por obra recibirá muchos azotes; el que no lo sabe, pero hace algo digno de castigo, recibirá pocos. Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá(Lucas 12, 32-48). El tema central de este pasaje del Evangelio consiste en la exhortación que el Señor les hace a sus discípulos a estar preparados para cuando llegue el momento del encuentro definitivo con Dios en la eternidad. Esta exhortación, que es también para nosotros, la hace Jesús empleando varias comparaciones. Reflexionemos sobre ella, para que aquel momento que en el Evangelio es designado “la venida del Hijo del Hombre” no nos sorprenda descuidados. Y hagámoslo sin miedo, animados por la fe en Dios y la esperanza en su promesa de felicidad plena y sin fin. Porque también hoy Jesús nos dice a nosotros, como en aquel tiempo al pequeño grupo de sus primeros discípulos: “No tengan miedo…” 1. Donde está tu tesoro, allí también estará tu corazón Jesús les había dicho en otra ocasión a sus discípulos que el Reino de Dios es semejante a un tesoro escondido en un campo que, quien lo encuentra, lo esconde de nuevo, vende todo lo que tiene y compra el campo (Mateo 13, 44). Así, pues, cuando Él emplea la imagen del tesoro está refiriéndose precisamente a la diferencia entre el Reino de Dios, que tiene un valor infinito, y las riquezas materiales, que son pasajeras. Si lo más valioso para nosotros es lo material, allí estarán nuestros afectos, allí estará nuestro corazón, hasta sacrificar los demás valores -familiares, sociales y espirituales- en función de aquello que consideramos más importante. En cambio, si reconocemos que los bienes materiales son sólo medios en función de lograr el fin para el que fuimos creados y que consiste en ser plena y eternamente felices, y que este fin sólo lo alcanzamos disponiéndonos en todo a amar y servir a Dios amando y sirviendo a nuestros hermanos, en especial a los más necesitados, habremos hallado el tesoro que verdaderamente vale más que todas las riquezas terrenas. Y es en este tesoro espiritual en el que debe estar nuestro corazón. 2. ¡Felices los servidores a quienes el dueño encuentre velando a su llegada! La imagen del servidor es inmensamente significativa. En el mismo Evangelio según san Lucas, Jesús les diría a sus discípulos al compartir con ellos la última cena antes de su pasión y muerte en la cruz: “Yo estoy en medio de ustedes como el que sirve” (Lucas 22, 27). Y esto ocurre precisamente cuando sus discípulos se ponen a discutir sobre quién de ellos es más importante. En este mismo contexto podemos entender lo que Jesús nos dice hoy en la parábola de los servidores vigilantes: ¡Felices los servidores a quienes el dueño encuentre velando a su llegada! Les aseguro que él mismo se pondrá el delantal, los hará sentar a la mesa y les servirá uno por uno. Y al volver sobre el tema en su respuesta a la pregunta de Pedro (Señor, ¿dijiste esta parábola para nosotros, o para todos?), el Señor toma como figura la relación entre los empleados y el dueño de una hacienda. Si nos fijamos en la parte final de la respuesta de Jesús a Pedro en el Evangelio, podríamos considerar bastante cruel el comportamiento de un patrón que castiga a sus servidores que se han portado mal dándoles azotes. Pero Jesús simplemente está empleando una figura, sin juzgar si es o no correcto el comportamiento del dueño de la hacienda. Lo que importa es la enseñanza de fondo, que aparece en la frase final de Jesús: “Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá”. 3. Si el dueño de la casa supiera a qué hora va a llegar el ladrón (…) Esta comparación empleada por Jesús se relaciona muy significativamente con la del tesoro donde debe estar nuestro corazón. El verdadero tesoro que le