I Asamblea de Regionalización Caribe 2017 – 2018
I Asamblea de Regionalización Caribe 2017 – 2018 Read More »
I Asamblea de Regionalización Caribe 2017 – 2018 Read More »
Conmemoramos el Día de San Pedro Claver y el natalicio de la Virgen María Read More »
Por: José Rafael Garrido, Director de Pastoral [espro-slider id=12224] El 9 de septiembre, aprovechando la fiesta de San Pedro Claver, se realizó una reunión de la Pastoral del Colegio San José con el Equipo Directivo del Colegio La Enseñanza, de Barranquilla. El objetivo del encuentro fue estrechar lazos como obras educativas amigas, pensando la Pastoral en un contexto más regional y más en tónica de colaboración. Aprovechamos la reunión para evaluar la participación conjunta en el pasado Cursotaller Bongá al que asistieron estudiantes de ambos colegios y el modo de acompañarlos para que los frutos cosechados de esta experiencia perduren y puedan potenciarse. La presencia del Rector de la Enseñanza, Sr. Gustavo Rodríguez, manifestó el deseo institucional por parte de este colegio amigo de seguir fortaleciendo nuestros lazos en pro de organizar experiencias pastorales conjuntas que beneficien a estudiantes de nuestros planteles y desarrollen en ellos verdaderas aptitudes de liderazgo ignaciano.
Encuentro de Pastoral San José y Colegio La Enseñanza Read More »
Eucaristía Fe y Alegría – Colegio San José Fiesta de San Pedro Claver, Primaria. Por: Padre José Rafael Garrido, S.J. – Director de Pastoral [espro-slider id=12219] Hoy 10 de septiembre, día posterior a la Fiesta de Pedro Claver, nos unimos Fe y Alegría y el Colegio San José en el marco de nuestra Regionalización, a celebrar como instituciones hermanas el milagro de la hermandad. Presidió el P. Juan Enrique Casas que en su homilía manifestaba que los milagros “no son cosa del otro mundo” y que se realizan todos los días cuando somos capaces de salir de nosotros mismos, de ayudar al que está sufriendo tal como hizo en su tiempo San Pedro Claver. Los niños de Primaria con su habitual dinamismo levantaron sus manos ante la invitación de seguir realizando estas obras milagrosas en un mundo que agota sus esperanzas. Niños del Colegio Libertador Simón Bolívar, de Las Flores – Fe y Alegría, animaron la misa con sus cantos llenos de sangre caribe y de amor al Señor. De este modo en nuestra Capilla Nuestra Señora del Camino sonaban al unísono sus voces junto con las de los niños del Colegio San José que atisbaban a seguir los cantos con sus melodías pegajosas. Juntos elevamos el “Tomad Señor”, esa hermosa oración de Ignacio llevada a la música, que pedimos sea la oración de nosotros como Compañía de Jesús, estudiantes y colaboradores, en esta tierra caribe que tanto aprendió a amar el “esclavo de los esclavos”. Al final de la eucaristía nuestros ilustres visitantes compartieron una merienda y entre exclamaciones de admiración decían que querían quedarse en un colegio tan bonito y que algún día vendrían a compartir una tarde con sus amigos del San José. En el camino a su transporte se toparon con un grupo de Sexto grado del San José. “Los queremos saludar” exclamaron algunos y seguida a la aprobación de sus profesores de Educación Física se acercaron. Algunos un poco tímidos caminaban lentamente. “Vengan, los del San José no muerden”, decía alguno entre risas. Para romper el hielo, María Camila Velásquez, estudiante de Sexto tomó la vocería de sus compañeros para decirles: “Siéntanse muy bienvenidos, acá siempre los apoyamos”. Gracias San Pedro Claver por llevarnos a traducir en nuestra vida escolar el milagro de la fraternidad y por enseñarnos cómo construirlo en boca de nuestros estudiantes de Fe y Alegría y el Colegio San José.
Por: P. José Rafael Garrido Existen semanas que guardamos muy adentro. Una de ellas ha sido para nosotros la Semana por la Paz, y, aunque ya en Barranquilla hemos tenido muchas de ellas, ésta tuvo un sabor único: el de la fraternidad y el reencuentro. La misa del 9, día de San Pedro Claver, fue un momento privilegiado para reunirnos las obras jesuitas de la ciudad: Colegio, Fe y Alegría e Instituto; orar y celebrar juntos, así como disfrutar de la invitación que hoy Claver nos sigue haciendo de “seguir siendo ministros de la Reconciliación” como nos recuerda el apóstol (2Co 5, 18). Lo mejor es que este profundo mensaje lo vivimos animados por el Coro de niños de Rebolo que cantaron y bailaron con su grupo de millo al son de la misa caribeña. Por fortuna la paz se deja bailar y cantar con las notas de nuestra tierra. Durante cada día de la semana tanto en Primaria como en Bachillerato tuvimos momentos especiales para reflexionar juntos y ahondar este “sentido de fraternidad” tan presente en esta Semana por la Paz. Todas las mañanas, bien tempranito en las tomas de contacto, distintos miembros de la Comunidad Educativa del Colegio y del Instituto nos recordaron valores no negociables y el modo como éstos los podemos encarnar en nuestra vida ordinaria. Fue muy especial en Primaria la apertura de un “espacio de paz”, en el que niños y profesores podían escribir un mensaje por la paz con la pregunta de fondo: ¿por la paz de qué soy capaz? Algunos dejaron mensajes muy reveladores, uniendo su deseo de la paz con sus motivaciones espirituales más hondas, su deseo de un mundo más humano y un medio ambiente todos donde nos hagamos responsables. El día viernes nos reunimos de nuevo los hermanos de esta gran familia: Fe y Alegría, Instituto y Colegio San José, para agradecer a Dios por esta maravillosa semana y pedirle que siempre nos mantenga unidos. Tuvimos una gran sorpresa: la presentación de Gerson Orozco, personero del Colegio Germán Vargas de Fe y Alegría y destacado cuentero, que nos narró con su estilo costumbrista su propio drama de ser damnificado, desplazado y desde ahí líder estudiantil y luchador por la paz. En medio del típico humor costeño los presentes pudimos leer entre líneas los trazos de una vida que se ha hecho en medio de sacrificios y de una paz que es capaz de sonreír en medio de las más tristes desavenencias. Gerson terminó su intervención destacando que “todos somos iguales” y cómo eso lo había aprendido en Fe y Alegría, donde había sido acogido después de tocar muchas puertas. Sin duda esa frase que parece de cajón nos dice hoy mucho más que en el pasado, porque efectivamente Pedro Claver nos ha llevado a realizar su sueño entre nosotros, los continuadores de su misión en estas tierras, y desde arriba nos ve y nos sonríe. Sí, esta Semana por la Paz ha sido especial y su sabor de fraternidad seguirá presente mucho tiempo en medio de nuestras tardes calurosas y atardeceres curramberos.